Sistema de Riego Por Goteo
Sistema de Riego Por Goteo
Sistema de Riego Por Goteo
NOMBRES Y APELLIDOS:
GRADO DE ESTUDIOS:
1 “D”
TELÉFONO:
919063427
DOCENTE:
KARIN JANETT SUAREZ CASTAÑEDA
NOMBRE DE LA IE:
JOSE OLAYA BALANDRA
INDICE
RESUMEN......................................................................................................2
I. INTRODUCCIÓN......................................................................................3
⁻ IMPORTANCIA:....................................................................................3
⁻ ANTECEDENTES:..................................................................................3
⁻ DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS..................................................5
II. DETERMINACIÓN DE LA ALTERNATIVA E SOLUCIÓN TECNOLÓGICA...6
⁻ DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA TECNOLÓGICO Y SUS CAUSAS QUE
LO GENERAN:.............................................................................................6
⁻ ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA:.....................................7
⁻ REQUERIMIENTO DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN
TECNOLÓGICA:............................................¡Error! Marcador no definido.
⁻ REPRESENTACIÓN INTEGRAL Y DE LAS PARTES DE LA SOLUCIÓN
TECNOLÓGICA Y SU FUNCIÓN:..................................................................8
⁻ MEDIDAS DE SEGURIDAD:..................................................................8
⁻ MATERIALES, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS.............................9
⁻ COSTOS................................................................................................9
⁻ TIEMPO................................................................................................9
III. SOLUCIÓN TECNOLÓGICA E IMPLEMENTADA..................................10
IV. VALIDACIÓN......................................................................................11
V. EVALUACIÓN.........................................................................................12
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.........................................................13
VII. ANEXOS..............................................................................................14
JULIO 1
RESUMEN
JULIO 2
I. INTRODUCCIÓN
⁻ IMPORTANCIA:
⁻ ANTECEDENTES:
JULIO 3
peligros en cuatro distritos de las Regiones de Moquegua y
Arequipa” tiene como objetivo contribuir a la reducción de la
vulnerabilidad y a la mitigación de desastres en el Perú, presentan
las siguientes ventajas:
JULIO 4
¿Qué es un sistema de riego por goteo?
JULIO 5
II. DETERMINACIÓN DE
LA ALTERNATIVA E
SOLUCIÓN
TECNOLÓGICA
⁻ DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
TECNOLÓGICO Y SUS CAUSAS QUE LO
GENERAN:
JULIO 6
⁻ REQUERIMIENTO Y ALTERNATIVA DE
SOLUCIÓN TECNOLÓGICA:
JULIO 7
I. DISEÑO DE LA
SOLUCIÓN TECNOLÓGICA
CONSTRUIDA
⁻ REPRESENTACIÓN INTEGRAL Y DE LAS
PARTES DE LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA
Y SU FUNCIÓN:
⁻ MEDIDAS DE SEGURIDAD:
JULIO 8
⁻ MATERIALES, HERRAMIENTAS E
INSTRUMENTOS
Botella 1 LT
Embudo
Encendedor
1 und Clavo o Aguja Huatopa
Agua
⁻ COSTOS
DESCRIPCION DE OBSERVACI
PRECIO (S/)
MATERIAL ÓN
Botella 1 LT Material
S/ 0.00
reciclado
Embudo Se encuentra en
S/ 0.00
casa.
Encendedor S/2.00
1 und Clavo o Aguja Material que se
Huatopa S/ 0.00 encuentra en
casa
Agua S/ 0.50
Total S/ 2.50
⁻ TIEMPO
JULIO 2023
ACTIVIDADES 21 22 23
Selección,
preparación y
adquisición de
X
materiales
Experimentación X
Observación y
análisis de X
resultados
Elaboración de
informe
X
Presentación de
informe
X
JULIO 9
III. SOLUCIÓN
TECNOLÓGICA E
IMPLEMENTADA
1
JULIO
0
IV. VALIDACIÓN
1
JULIO
1
V. EVALUACIÓN
⁻ Las empresas agroindustriales como HORTIFRUT, TALSA, CAMPOSOL,
ETC, utiliza el sistema de manguera de riego por goteo, ya que esto
garantiza el suministro de agua necesario para un óptimo desarrollo del
cultivo. El riego por goteo debe mantener la uniformidad de la aplicación
del agua. los sistemas de riego son diseñados adecuadamente se logran
resultados productivos y económicos mayores. Sin embargo, estos
resultados son el producto de un buen diseño, operación y mantenimiento
del sistema. Por eso es indispensable mantener un continuo monitoreo y
evaluación del funcionamiento del sistema, a fin de detectar y corregir
oportunamente las eventuales fallas y deficiencias que puedan presentarse.
1
JULIO
2
VI. REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
⁻ https://resources.aprendoencasa.pe/red/modality/ebr/level/
secundaria/grade/5/speciality/cta/sub-speciality/0/resources/s25-
sec-ct5recurso4-s25.pdf
⁻ https://www.infocampo.com.ar/riego-por-goteo-propuestas-y-
beneficios-de-armar-un-sistema-propio/
1
JULIO
3
VII. ANEXOS
1
JULIO
4