Mantenimienro ROC D3 RRC
Mantenimienro ROC D3 RRC
Mantenimienro ROC D3 RRC
ROC D3 RRC
Instrucciones de mantenimiento
1250 0071 04
Seguridad
Comentario .............................................................................................................. 5
3
Seguridad
4
Seguridad
Comentario
Nota
Lea siempre la información de documento Seguridad antes de poner en servicio el
equipo perforador o iniciar los trabajos de mantenimiento.
1250 0099 89
5
Seguridad
6
Instrucciones de mantenimiento
Instrucciones de mantenimiento
1. Generalidades......................................................................................................... 11
Generalidades ........................................................................................................ 11
Seguridad .......................................................................................................... 11
Grupo objetivo y finalidad................................................................................ 11
Para contactarnos .............................................................................................. 12
Letreros para los componentes de compra........................................................ 15
Desmontaje y montaje ...................................................................................... 16
Cuando la máquina va a almacerse largo tiempo ............................................. 16
Inspección y mantenimiento durante el período de inoperatividad ............. 17
Desguace........................................................................................................... 17
Par de apriete en las uniones roscadas .............................................................. 18
Soldadura .......................................................................................................... 18
Al realizar operaciones de soldadura deberá observarse lo siguiente:......... 18
Recomendaciones referentes a los electrodos.............................................. 20
Localización de averías..................................................................................... 20
Batería.................................................................................................................... 21
Consideraciones medioambientales en la manipulación de baterías ................ 21
Carga de la batería ............................................................................................ 21
Proceda de la manera siguiente (cargador de 24 V)..................................... 22
Proceda de la manera siguiente (cargador de 12 V)..................................... 23
Puesta en marcha con una batería auxiliar........................................................ 23
Mantenimiento de la caja de maniobra a distancia................................................ 25
Limpieza y mantenimiento ............................................................................... 25
Otras medidas de mantenimiento................................................................. 25
Cables de acero...................................................................................................... 25
Criterios para el desecho de cables de acero .................................................... 25
Rotura de alambre en la fijación del cable................................................... 26
Roturas de hebras ......................................................................................... 26
Roturas de alambre en ciertas posiciones .................................................... 26
Alteraciones producidas por el calor............................................................ 26
Roturas de alambre en función del tiempo de servicio ................................ 26
Reducción de la elasticidad.......................................................................... 27
Reducción del diámetro ............................................................................... 27
Cierto número de tipos de rotura de alambre............................................... 28
Corrosión...................................................................................................... 28
Desgaste ....................................................................................................... 29
Deformaciones del cable.............................................................................. 29
Desplazamiento de alambres........................................................................ 30
Desplazamiento de hebras............................................................................ 30
Ondulación ................................................................................................... 30
Fracturas....................................................................................................... 31
Coca ............................................................................................................. 31
Aplastamiento .............................................................................................. 31
Reducción localizada del diámetro del cable............................................... 32
Aumento localizado del diámetro del cable................................................. 32
7
Instrucciones de mantenimiento
Acumulaciones............................................................................................. 32
Tensado de las orugas ............................................................................................ 33
2. Instrucciones de transporte..................................................................................... 34
Elevación ............................................................................................................... 34
Procedimiento ................................................................................................... 34
Transporte .............................................................................................................. 36
Antes de situar el equipo perforador en el vehículo transportador ................... 36
Una vez situado el equipo perforador en el vehículo transportador ................. 37
Emplee un cable para la caja de maniobra a distancia .......................................... 37
Remolcado ............................................................................................................. 38
5. Dispositivo de avance............................................................................................. 63
Serie 2000 .............................................................................................................. 63
Montaje de la perforadora...................................................................................... 63
Medidas preparatorias....................................................................................... 63
8
Instrucciones de mantenimiento
Montaje ............................................................................................................. 63
Control después de cuatro horas............................................................................ 64
Cables de tracción y retorno .................................................................................. 65
Colocación ........................................................................................................ 65
Cambio del cable de tracción............................................................................ 65
Tensado del cable de retorno ............................................................................ 66
Ajuste del carro en la viga del dispositivo de avance............................................ 66
Cambio de la pieza de deslizamiento en el soporte............................................... 67
Cambio de las barras de deslizamiento ................................................................. 68
Cilindro de avance................................................................................................. 69
Desmontaje del cilindro del dispositivo de avance........................................... 69
Casquillos de tensado para los distanciadores .................................................. 70
Descripción .................................................................................................. 70
Desmontaje................................................................................................... 71
Montaje ........................................................................................................ 71
Cuando la máquina va a almacerse largo tiempo ............................................. 71
7. Radiador ................................................................................................................. 73
Consideraciones medioambientales durante la manipulación del refrigerante ..... 73
Refrigerante ........................................................................................................... 73
9
Instrucciones de mantenimiento
10
Instrucciones de mantenimiento
1. Generalidades
1. Generalidades
Generalidades
Seguridad
En la realización de tareas de manteniemiento en el equipo perforador, deben tenerse
en cuenta los siguientes puntos:
11
Instrucciones de mantenimiento
1. Generalidades
Para contactarnos
12
Instrucciones de mantenimiento
1. Generalidades
13
Instrucciones de mantenimiento
1. Generalidades
14
Instrucciones de mantenimiento
1. Generalidades
15
Instrucciones de mantenimiento
1. Generalidades
Desmontaje y montaje
PRECAUCIÓN
• Observe un máximo cuidado en el amarre
y elevación de objetos pesados
• Puede provocar daños personales.
• La elevación debe realizarse por el centro
de gravedad
• Emplee sólo correas que estén íntegras y
se adecuen a la carga que van a
desplazar
• Fije las correas en las horquillas de izado,
en caso de contar con éstas
Antes del transporte en pozos o similares, puede ser necesario desmontar el equipo
perforador en partes grandes o más pequeñas. Tenga en cuenta lo siguiente al realizar
el desmontaje, elevado y montaje:
• Limpiar antes del desmontaje todo el grupo con agua y/o un detergente desengra-
sante.
• Observe una gran limpieza cuando se desmonten las mangueras hidráulicas, de
aire y barrido. Tapone inmediatamente todas las mangueras, racores y tubos de
aceite hidráulico, o hermetice y proteja de manera adecuada contra la suciedad.
• Marcar las mangueras, tubos y otras conexiones, cuando esto no se haya hecho
con anterioridad, para facilitar el montaje y evitar las confusiones.
• Utilizar una herramienta de elevación bien fijada, y del tamaño necesario.
Nota
Antes de desguazar el equipo perforador, hágase cargo del material nocivo para el
medio ambiente conforme a la normativa local aplicable.
16
Instrucciones de mantenimiento
1. Generalidades
Desguace
En caso de desechar parte o todo el equipo perforador, respete las disposiciones loca-
les relativas a la manipulación de materiales, gestión de residuos, reciclaje y destruc-
ción. Recoja y procese:
17
Instrucciones de mantenimiento
1. Generalidades
Soldadura
Al realizar operaciones de soldadura deberá observarse lo siguiente:
• Desacoplar los cables del alternador, batería y unidad electrónica del motor (A).
18
Instrucciones de mantenimiento
1. Generalidades
1250 0097 60
Figura:
19
Instrucciones de mantenimiento
1. Generalidades
Se puede utilizar con preferencia un equipo de soldadura Mig, siendo entonces el tipo
de electrodo recomendado el ESAB-OK Autorod 12.51, o similar según el estándar
siguiente:
Si tiene cualquier tipo de duda, no dude ponerse en contacto con Atlas Copco.
Localización de averías
La localización de averías tiene como finalidad encontrar, siguiendo un orden lógico,
la avería y poder de esta manera repararla lo más rápidamente posible.
Intentar siempre averiguar qué es lo que no funciona, para que la localización de ave-
rías pueda limitarse a un sistema o función determinado.
20
Instrucciones de mantenimiento
1. Generalidades
Batería
REGULACIONES MEDIOAMBIENTALES
Carga de la batería
ADVERTENCIA
• Riesgo de incendio y explosión
• Pueden provocar daños personales y
materiales
• Hidrógeno inflamable
• Líquido corrosivo
• Evite las llamas y chispas
• Suelte siempre primero el polo negativo y
conéctelo en último lugar
La batería se carga normalmente desde el alternador del equipo perforador. Si, por
alguna razón, la batería se ha descargado demasiado, deberá cargarse con un cargador
de baterías. Seguir las instrucciones de uso del cargados. Durante la carga, los tapo-
nes de los vasos deberán estar desenroscados pero seguir colocados en los agujeros.
21
Instrucciones de mantenimiento
1. Generalidades
La carga rápida, realizada de una manera correcta, no daña a la batería. Sin embargo,
esto no deberá realizarse con demasiada frecuencia, y no es recomendables en las
baterías con muchos años.
Repetidas descargas a fondo, especialmente con baja corriente, durante largo tiempo,
p. ej. cuando está encendido el alumbrado pero el motor no está en marcha, influyen
negativamente sobre la vida de servicio de la batería. Las descargas con alta corriente
no son normalemente perjudiciales. Sin embargo, la batería deberá descansar entre
cada intento de arranque.
22
Instrucciones de mantenimiento
1. Generalidades
23
Instrucciones de mantenimiento
1. Generalidades
Las conexiones de las baterías del equipo perforador no pueden cortarse por nin-
guna circunstancia durante el funcionamiento puesto que, en caso de hacerse, el
alternador puede sufrir averías.
1. Controlar que las baterías auxiliares (1) tienen la misma tensión que las baterías en
el chasis.
1250 0064 41
24
Instrucciones de mantenimiento
1. Generalidades
Limpieza y mantenimiento
Puede que se precise la limpieza de la caja de maniobra a distancia después de un uso
intensivo. Lo más importante es que la caja no resulte dañada. Tenga en cuenta lo
siguiente:
Cables de acero
25
Instrucciones de mantenimiento
1. Generalidades
Acorte el cable y vuelva a hacer la fijación. Compruebe que quede una longitud sufi-
ciente de cable.
Roturas de hebras
Si se rompe una hebra, el cable debe desecharse.
De ser así, el cable debe desecharse aunque el número de roturas de alambre sea
menor que la cantidad máxima indicada en la tabla.
26
Instrucciones de mantenimiento
1. Generalidades
Reducción de la elasticidad
En ciertas circunstancias, el cable puede perder su elasticidad.
La reducción de la elasticidad puede ocasionar una rotura repentina del cable en caso
de ser sometido a grandes esfuerzos. El cable debe desecharse.
27
Instrucciones de mantenimiento
1. Generalidades
Tabla:
Número de alambres Número de roturas de alambre visibles 2
portantes en hebra requeridas para desechar el cable
exterior 1 Grupos de máquinas M1 y M2
Cruzado De tipo "lang"
Longitud del tramo Longitud del tramo
n
6d 30d 6d 30d
201 - 220 9 18 4 9
221 - 240 10 19 5 10
1
= El alambre de relleno no se considera portante.
En cables con varias capas de hebras, sólo se tiene en cuenta la capa exterior visible.
En cables con alma de acero, el alma se considera como una hebra interior y no está
incluida en el cálculo.
2
= En caso de rotura de alambre, puede haber dos puntas visibles.
Corrosión
La corrosión se produce sobre todo en ambientes marinos en los que el aire está con-
taminado por actividades industriales.
28
Instrucciones de mantenimiento
1. Generalidades
• Ausencia de separación entre las hebillas de las capas exteriores del cable, en
combinación muchas veces con roturas de alambre en las hebillas.
• El diámetro del cable puede variar.
Las partes del cable que se doblan en poleas presentan normalmente una reducción
del diámetro. Al más mínimo indicio de corrosión, el cable debe ser comprobado por
una persona preparada para ello. Si se determina la presencia de corrosión interna, el
cable debe desecharse.
Desgaste
El desgaste interior se produce por el roce entre alambres y hebillas.
El desgaste exterior se produce por el roce entre los tambores de cable (rodillos) y un
cable sometido a presión (aceleración y frenado). El desgaste exterior puede apre-
ciarse por la formación de reflejos en los alambres exteriores.
Con el desgaste aumenta por falta de lubricación o por lubricación errónea y por los
efectos de la suciedad y el polvo.
El desgaste reduce la resistencia estática a la rotura del cable por reducción del diá-
metro de la sección transversal de metal del cable. La resistencia dinámica disminuye
por la presencia de hendiduras causadas por el desgaste.
• Desplazamiento de alambres
• Desplazamiento de hebras
• Ondulación
• Fractura
• Coca
• Aplastamiento
• Reducción localizada del diámetro del cable
• Aumento localizado del diámetro del cable
• Acumulaciones
29
Instrucciones de mantenimiento
1. Generalidades
Desplazamiento de alambres
Algunos alambres o grupos de alambres asoman como horquillas de pelo en el lado
que no va en contacto con del tambor. Los desplazamientos de cables se producen a
causa de tirones.
Desplazamiento de hebras
Los desplazamientos de hebras se producen por haberse formado una "jaula de pája-
ros" con salida del alma de acero entre las hebillas.
Ondulación
La ondulación es una deformación que hace que eje longitudinal del cable adopte
forma helicoidal.
Después de un breve tiempo de servicio, esto puede dar lugar a un mayor desgaste y a
rotura de alambres.
d 1 > 4d/3
30
Instrucciones de mantenimiento
1. Generalidades
Figura: Ondulación
Fracturas
Las fracturas son deformaciones causadas por agresiones exteriores.
Figura: Fracturas
Coca
Una coca es una deformación causada por haberse formado una vuelta que se ha
comprimido sin que el cable haya podido girar alrededor de su propio eje.
Figura: Coca
Aplastamiento
El aplastamiento es una deformación causada por daños mecánicos.
31
Instrucciones de mantenimiento
1. Generalidades
Figura: Aplastamiento
La zona adyacente a las puntas de anclaje deben examinarse con atención especial, ya
que puede resultar difícil descubrir la reducción de diámetro del cable en dichos luga-
res.
Los cables con aumentos graves del diámetro del cable deben desecharse.
Acumulaciones
Las acumulaciones o "jaulas de pájaros" aparecen en cables con refuerzos o alma de
acero cuando la capa de cordones exterior se alarga más que la capa de cordones inte-
rior.
Las jaulas de pájaros pueden surgir también a causa de cargas repentinas en cables
flojos.
32
Instrucciones de mantenimiento
1. Generalidades
Figura: Acumulaciones
2 3
1
A
4
1250 0117 37
Figura: Oruga
N.B.
El juego (A, vea la figura: Orugas) entre la tabla de madera y la oruga deberá ser
entre 25 - 50 mm (0,9 - 1,9").
N.B.
El racor de lubricación no deberá llenarse con grasa durante la inspección nor-
mal.
1. Coloque una tabla (2, vea la figura: Orugas) en el lado superior de la oruga.
2. Llene con grasa a través del racor (4) para tensar la oruga.
3. En caso necesario, también se puede vaciar grasa del cilindro de tensado desator-
nillando el rácor (4).
33
Instrucciones de mantenimiento
2. Instrucciones de transporte
2. Instrucciones de transporte
Elevación
Procedimiento
ADVERTENCIA
• Carga en suspensión
• Pueden provocar daños personales y
materiales
• Manténgase a una distancia prudencial
de las cargas en suspensión
• Emplee sólo equipos y correas de
elevación con una capacidad de carga
suficiente
• Bloquee los cilindros de basculación de
oruga antes de elevar el equipo
perforador
• Riesgo de vuelco
34
Instrucciones de mantenimiento
2. Instrucciones de transporte
1250 0183 20
Figura: Elevación.
Nota
Asegurarse de que ninguna manguera, mando u otro componente pueda engancharse
o resultar dañado al tensar las correas de elevación.
35
Instrucciones de mantenimiento
2. Instrucciones de transporte
Transporte
ADVERTENCIA
• Riesgo de vuelco
• Pueden provocar daños personales y
materiales
• Bloquee los cilindros de basculación de
oruga antes de elevar el equipo
perforador
• El equipamiento de transporte debe
ajustarse a las dimensiones y peso del
equipo perforador
1250 0004 00
36
Instrucciones de mantenimiento
2. Instrucciones de transporte
L=0
37
Instrucciones de mantenimiento
2. Instrucciones de transporte
Nota
Al utilizar el cable, tenga cuidado de no pasar con el equipo perforador por encima
del cable.
Remolcado
ADVERTENCIA
• Peligro con piezas móviles
• Pueden provocar daños personales y
materiales
• Coloque una cuña debajo de los dos
bastidores de oruga, antes de proceder al
desacoplamiento de los engranajes de
desplazamiento
1250 0131 32
Figura:
38
Instrucciones de mantenimiento
2. Instrucciones de transporte
Figura:
3. Vuelva a montar en su lugar la tapa de recubrimiento con ayuda de los dos pernos
M8.
Figura:
4. Una vez colocada la tapa de recubrimiento, el equipo perforador está listo para su
desplazamiento.
1250 0131 35
Figura:
39
Instrucciones de mantenimiento
2. Instrucciones de transporte
40
Instrucciones de mantenimiento
3. Sistema de perforación
3. Sistema de perforación
Panel de maniobra
11
10 12
9
7
8
5 4
6
1250 0232 55
1 2 3
Menús principales
Con el panel de operario se pueden realizar distintos ajustes y configuraciones.
1. Settings | Ajustes
2. Diagnotics | Diagnóstico
3. Options | Alternativas
Seleccione el menú deseado con ayuda de las flechas (botón 1 y 3) y confirme con
Enter (botón 4).
41
Instrucciones de mantenimiento
3. Sistema de perforación
1250 0231 96
42
Instrucciones de mantenimiento
3. Sistema de perforación
PRECAUCIÓN
• Riesgo de daños graves en el
equipamiento
• Una presión de amortiguación mal
ajustada puede dañar gravemente el
equipamiento
• El ajuste preciso de la presión de
percusión sólo debe realizarlo personal
cualificado
Nota
Vea también las instrucciones aparte de la perforadora.
H59
S186
S182 +
a L=0
S132
S181
S189
d b e KC59
4 5
6
S101
3
7
2
S113
1 8
0 9
1250 0142 18
c
f g h S169
43
Instrucciones de mantenimiento
3. Sistema de perforación
1250 0242 87
1b
1a
10 12
9
7
8
5 4
6
1250 0232 55
1 2 3
• Ajuste la presión de amortiguación en la válvula de flujo constante. Afloje el tor-
nillo de seguridad (1b) de la válvula de flujo constante y ajuste la presión de amor-
tiguación con la ruedecilla (1a); a la derecha se reduce la presión y a la izquierda
se aumenta.
• Enrosque el tornillo de seguridad (1b) una vez alcanzada la presión correcta.
44
Instrucciones de mantenimiento
3. Sistema de perforación
Nota
La percusión se detendrá automáticamente si la presión de amortiguador supera los
120 bar o baja de 35 bar durante la perforación.
45
Instrucciones de mantenimiento
3. Sistema de perforación
1
2
3
4
11
12
13
5
6
1250 0226 88
7
8
9
10
Nota
La presión de fábrica es de 200 bar (ajuste de fábrica).
46
Instrucciones de mantenimiento
3. Sistema de perforación
11
10 12
9
7
8
5 4
6
1250 0232 55
1 2 3
El ajuste rápido de la presión alta de percusión se activa con el botón 9 del panel de
operario. Aumente y baje la presión con el botón 5 y 2, respectivamente.
47
Instrucciones de mantenimiento
3. Sistema de perforación
11
10 12
9
7
8
5 4
6
1250 0232 55
1 2 3
48
Instrucciones de mantenimiento
3. Sistema de perforación
1
2
3
4
11
12
13
5
6
1250 0226 88
7
8
9
10
49
Instrucciones de mantenimiento
3. Sistema de perforación
11
10 12
9
7
8
5 4
6
1250 0232 55
1 2 3
Nota
La velocidad de rotación puede ajustarse sin que esté en marcha la perforación.
La velocidad de rotación correcta puede ajustarse según el tipo de broca y las propie-
dades de la roca.
• Tipo de broca
50
Instrucciones de mantenimiento
3. Sistema de perforación
- Las brocas X (brocas de corte cruciforme) requieren una mayor velocidad que
las brocas de botones (10-20 rpm más).
• Propiedades de la roca
- Las rocas blandas suelen exigir mayor velocidad. Las rocas de superficie dura
exigen menor velocidad de rotación.
• Penetración de perforación
- Una alta velocidad de rotación puede proporcionar una penetración de perfora-
ción más alta.
- Las brocas balísticas de botones proporcionan normalmente una penetración
mayor.
- Las brocas X proporcionan menor penetración.
Sistema RPC-F
La función del sistema RPCF (Rotation Pressure Controlled Feed) es regular la pre-
sión de avance para mantener la presión de rotación constante en la medida de los
posible y a un nivel que sea suficiente para mantener apretados los empalmes. Esto se
consigue porque la válvula RPCF detecta la presión de rotación durante la perfora-
ción. Cuando la presión de rotación es superior al valor predeterminado en la válvula
RPCF, se reducirá la presión de avance, aunque no por debajo de la presión baja de
avance. Al reducirse la presión de avance, disminuye también la presión de rotación.
Esto significa que la presión de avance indicada por el manómetro durante la perfora-
ción muchas veces no será igual a la presión alta de avance ajustada, sino inferior.
Para una descripción más detallada, vea las instrucciones “How to use” de la perfora-
dora.
51
Instrucciones de mantenimiento
3. Sistema de perforación
Ajuste
La presión RPCF sólo debe ajustarse durante la perforación cuando la sarta de perfo-
ración está compuesta por un mínimo de dos barras y después de que el aceite hidráu-
lico haya alcanzado una temperatura operacional normal de 40ºC (104ºF). Para
efectuar un ajuste satisfactorio, se necesita una zona de roca relativamente homogé-
nea en la que pueda conseguirse una presión de rotación estable.
11
10 12
9
7
8
5 4
6
1250 0232 55
1 2 3
2. Seleccione RPC-F | RPC-F con ayuda de la flecha (botón 3) y confirme con Enter
(botón 4).
52
Instrucciones de mantenimiento
3. Sistema de perforación
1
2
3
4
11
12
13
5
6
1250 0226 88
7
8
9
10
53
Instrucciones de mantenimiento
3. Sistema de perforación
11
10 12
9
7
8
5 4
6
1250 0232 55
1 2 3
ECL
Pulses/minute: 0
Extended time: 0
54
Instrucciones de mantenimiento
3. Sistema de perforación
Nota
El ajuste de fábrica es de 30 impulsos/minuto.
55
Instrucciones de mantenimiento
4. Sistema hidráulico
4. Sistema hidráulico
REGULACIONES MEDIOAMBIENTALES
Generalidades
ADVERTENCIA
• Peligro de quemaduras
• El aceite hidráulico puede alcanzar una
temperatura de 80°C
56
Instrucciones de mantenimiento
4. Sistema hidráulico
PRECAUCIÓN
• Presión de aceite hidráulico peligrosa
• Riesgo de lesiones personales
• Los trabajos en el sistema hidráulico
pueden suponer un gran riesgo. Verifique
que el sistema esté despresurizado antes
de intervenir
• El sistema hidráulico puede también estar
presurizado durante un breve espacio de
tiempo tras la desconexión del motor
diésel.
Nota
La presión de las mangueras hidráulicas puede variar en función del modo de opera-
ción seleccionado.
PRECAUCIÓN
• Presión de aceite hidráulico y de agua
peligrosa
• Puede provocar daños personales
• Nunca reemplace las mangueras de alta
presión por otras de calidad inferior a las
originales o por mangueras con
conexiones desmontables
Para evitar las averías y paradas operativas debidas a suciedades en el aceite hidráu-
lico, deberá observarse lo siguiente:
57
Instrucciones de mantenimiento
4. Sistema hidráulico
Talleres hidráulicos
Los talleres utilizados para la reparación de los componentes hidráulicos deberán:
58
Instrucciones de mantenimiento
4. Sistema hidráulico
Filtro
Generalidades
El filtro de aceite de retorno tiene como función limpiar el aceite de retorno antes de
que el aceite vuelva a entrar de nuevo en el depósito.
El filtro de aceite de retorno incluye un tubo. En cada tubo hay tres elementos filtran-
tes. El tubo está situado dentro del depósito de aceite hidráulico.
Aunque los elementos del filtro deberán cambiarse según el esquema de manteni-
miento, si el manómetro para el filtro de retorno, colocado en el panel de maniobra,
indica “Filtro obturado” (el campo rojo en la escala), todos los filtros de retorno
deberán cambiarse inmediatamente.
Nota
Los elementos filtrantes no pueden limpiarse, sino deberán cambiarse cuando están
obturados.
59
Instrucciones de mantenimiento
4. Sistema hidráulico
A
B
D
1250 0097 64
4. Soltar la válvula de rebose (E) presionando hacia abajo y girando el asa en el sen-
tido contrario de las agujas del reloj.
Filtro de respiración
Generalidades
Existe un filtro de respiración (A) en el depósito hidráulico. Este filtro tiene como
tarea equilibrar las diferencias de presión en el depósito, las cuales pueden producirse
cuando se modifica el nivel en el depósito según si, por ejemplo, está desplegada la
pata de apoyo.
60
Instrucciones de mantenimiento
4. Sistema hidráulico
1250 0229 93
Figura: Filtro de respiración
Nota
El filtro se estropea si se sumerge en aceite. Esto puede ocurrir si el depósito se llena
excesivamente. El filtro deberá cambiarse en esos casos.
61
Instrucciones de mantenimiento
4. Sistema hidráulico
Antes de drenar el depósito de aceite hidráulico, el sistema deberá haber estado sin
utilizar durante aprox. 12 horas para que el agua de condensación haya descendido
hasta el fondo del depósito. Puede ser necesario drenar el agua a través de la válvula
de bola en el depósito del depósito.
1250 0244 09
62
Instrucciones de mantenimiento
5. Dispositivo de avance
5. Dispositivo de avance
Serie 2000
Los dispositivos de avance hidráulicos de la serie BMH 2000 están principalmente
destinados al barrenado de galerías y bancos y a la perforación de túneles. Los dispo-
sitivos de avance están disponibles en distintas versiones según la perforadora que
vaya a montarse sobre ellos. Las distintas cifras tienen el siguiente significado.
• 1 = COP 1032
• 3 = COP 1238
• 6 = COP 1432
El quinto y séptimo dígito, que sólo se aplican con los dispositivos de avance telescó-
picos de unidades subterráneas (BMHT), indican la longitud de la barrena corta en
pies.
Montaje de la perforadora
Medidas preparatorias
Medidas preparatorias
Montaje
1. Extraer las posibles rebabas, escamas de pintura y otros recubrimientos del carro y
superficies de contacto de la perforadora.
63
Instrucciones de mantenimiento
5. Dispositivo de avance
6. Ajustar los carros y las mangueras según las indicaciones en este manual de ins-
trucciones.
64
Instrucciones de mantenimiento
5. Dispositivo de avance
Colocación
B
C
A D
1250 0102 99
Figura: Colocación
A Ajuste del cable de tracción
B Ajuste del cable de retorno
C Placa de rascado
D Tensor para cable de tracción
E Soporte para el portabarrena intermedio
65
Instrucciones de mantenimiento
5. Dispositivo de avance
Nota
Comprobar que el nuevo cable se monte en el mismo orificio que el antiguo.
2. Desplace el carro hacia adelante hasta que se detenga contra el tablón. Dejar apli-
cada la fuerza de avance.
3. Tensar el cable de retorno para que no existan riesgos de que pueda salirse del
tambor. No tensarlo demasiado duro. Deberá existir un determinado destensado de
algunos centímetros cuando el cable está tensado correctamente.
D
A
C
B
1250 0064 90
66
Instrucciones de mantenimiento
5. Dispositivo de avance
2. Comenzar ajustando los soportes superiores de manera que el carro quede recto en
la viga y quede a 5 - 7 mm sobre la viga. De esta manera queda el adaptador de la
perforadora a la altura correcta.
1250 0064 91
5. Controlar desplazando el carro por toda la viga. La presión para desplazar el carro
hacia adelante deberá ser de máx. 30 bar con temperatura de trabajo del aceite
hidráulico. Si la presión sobrepasa los 30 bar, esto significa que los soportes están
ajustados demasiado fuerte y deben ajustarse de nuevo.
6. Cambiar las mangueras dañadas y apretar los acoplamientos con fugas. Las man-
gueras están ajustadas correctamente cuando no cuelgan cuando el dispositivo de
avance se encuentra en posición horizontal.
67
Instrucciones de mantenimiento
5. Dispositivo de avance
D
A
C
B
1250 0064 90
1. Sacar las piezas de deslizamiento (C) del soporte con ayuda de un destornillador y
desmontar las cuñas (D).
A
1250 0020 11
68
Instrucciones de mantenimiento
5. Dispositivo de avance
Nota
Cambie siempre las piezas deslizantes al sustituir las barras de deslizamiento.
Cilindro de avance
ADVERTENCIA
• Presión de aceite hidráulico peligrosa
• Riesgo de lesiones personales
• Asegúrese de que el sistema esté
despresurizado antes de intervenir
• No sustituya nunca las mangueras de alta
presión por otras de calidad inferior a la
original o por mangueras con un
acoplamiento desmontable
69
Instrucciones de mantenimiento
5. Dispositivo de avance
C
E
SP
D
G H
N
F
A
K
M
L I
1250 0020 87
7. El cilindro que tiene una horquilla se puede sacar ahora de la viga hacia atrás.
Descripción
La pieza separadora situada en el extremo delantero del cilindro se sujeta con ayuda
de un casquillo de tensado. Para que el dispositivo de avance funcione adecuada-
mente, deberá ser correcta la dimensión SP. Esta dimensión varía según la longitud
del avance y el tipo de dispositivo de avance.
70
Instrucciones de mantenimiento
5. Dispositivo de avance
1250 0065 30
Desmontaje
1. Retirar los tapones de plástico M de sus orificios.
3. Montar los tornillos en los orificios roscados, y apretarlos alternamente hasta que
se abra el casquillo.
Montaje
1. Montar el casquillo uniéndolo según la ilustración, pero no atornillar los tornillos.
3. Proteger las superficies sin pintar con un agente de protección contra la oxidación.
71
Instrucciones de mantenimiento
6. Captador de polvo (DCT)
Use una llave de bloque para desenroscar los filtros. Enrosque las tuercas en el lado
inferior de los filtros, a izquierdas.
a
1250 0116 41
b
Figura: Captador de polvo
72
Instrucciones de mantenimiento
7. Radiador
7. Radiador
REGULACIONES MEDIOAMBIENTALES
Refrigerante
ADVERTENCIA
• Riesgo de temperatura y presión altas
• Puede ocasionar lesiones graves
• Suelte la presión del radiador antes de
quitar la tapa de éste
PRECAUCIÓN
• Riesgo de daños graves en el
equipamiento
• La mezcla de refrigerante puede dañar
gravemente los equipos
73
Instrucciones de mantenimiento
7. Radiador
N.B.
Vea el manual de instrucciones separado del motor diesel para lo referente a man-
tenimiento del motor diesel.
N.B.
De fábrica, el sistema de refrigeración está protegido contra la congelación hasta -
30 °C.
N.B.
El sistema de refrigeración se llena de fábrica con refrigerante ELC205 de Cater-
pillar
1. Suelte la tapa del radiador (1) hasta la posición de tope, deje que escape la presión
del sistema de refrigeración y saque seguidamente la tapa del radiador.
2
1
1250 0117 41
Figura: Radiador
Nota
El nivel debe estar situado 1 cm por debajo de la tapa de llenado.
Nota
No mezcle nunca distintos refrigerantes. Emplee únicamente CAT ELC205.
Nota
Aparte de un elemento para el refrigerante del motor, el radiador cuenta con elemen-
tos para el enfriamiento del aceite hidráulico, el aceite del compresor y el aire del
intercooler.
74
Instrucciones de mantenimiento
8. Motor diesel
8. Motor diesel
Seguridad
ADVERTENCIA
• Peligro con piezas giratorias
• Piezas de motor calientes
• Puede ocasionar lesiones graves
• Las tareas de mantenimiento en el equipo
perforador sólo pueden realizarse con el
motor apagado
REGULACIONES MEDIOAMBIENTALES
75
Instrucciones de mantenimiento
8. Motor diesel
N.B.
Reposte (3) si el nivel de aceite se encuentra por debajo o a ras de la marca inferior
de la varilla de medición (ver la tabla “Aceites y lubricantes recomendados”).
1. Comprobar que el nivel de aceite se encuentre entre las marcas superior e inferior
de la varilla (2).
1
1250 0183 22
2. Reposte (1) si el nivel de aceite se encuentra por debajo o a ras de la marca inferior
(ver la tabla “Aceites y lubricantes recomendados”).
76
Instrucciones de mantenimiento
8. Motor diesel
Sistema de combustible
Filtro
Existen dos filtros de combustible para el motor diesel. El filtro diesel del motor y un
prefiltro. El prefiltro tiene un elemento suelto, el cual deberá limpiarse cada mes. Un
elemento de filtro dañado deberá cambiarse.
Prefiltro
1250 0231 60
• Vacíe diariamente el agua del recipiente del prefiltro abriendo la llave de drenaje
(A).
• Cambie el elemento filtrante del prefiltro y el filtro del motor según las instruccio-
nes de mantenimiento.
Filtro fino
1. Cerrar la espita del combustible (a).
77
Instrucciones de mantenimiento
8. Motor diesel
78
Instrucciones de mantenimiento
8. Motor diesel
REGULACIONES MEDIOAMBIENTALES
79
Instrucciones de mantenimiento
8. Motor diesel
2. Suelte y saque los cuatro pernos en el acoplamiento del eje hasta que quede una
separación (4).
1250 0105 03
4
Figura: Suelte los pernos
3. Cambie las correas sacándolas a través de la separación entre la goma del acopla-
miento y la brida del eje.
4. Vuelva a enroscar la goma del acoplamiento y apriete los pernos (185 Nm).
80
Instrucciones de mantenimiento
8. Motor diesel
1250 0235 05
IMPORTANTE
La polea trapezoidal del PTO debe engrasarse únicamente con media carrera de
bombeo manual por ocasión de lubricación. Vea Esquema de mantenimiento.
81
Instrucciones de mantenimiento
9. Cabestrante (opcional)
9. Cabestrante (opcional)
REGULACIONES MEDIOAMBIENTALES
B
1250 0231 58
• Despliegue cable suficiente del tambor de cabestrante para poder acceder al tapón
de llenado (A) y el tapón de nivel (B).
82
Instrucciones de mantenimiento
9. Cabestrante (opcional)
• Gire el tambor de forma que el tapón de llenado (A) se sitúe en la posición supe-
rior y el tapón de nivel (B) en posición horizontal.
• Desenrosque el tapón de nivel (B). El nivel de aceite debe haber alcanzado el ori-
ficio.
• En caso necesario, reposte aceite por el orificio del tapón de nivel (A) hasta que
llegue al orificio del tapón de nivel (B).
• Vuelva a enroscar los tapones (A, B).
Cambio de aceite
A
B
1250 0231 58
• Despliegue cable suficiente del tambor de cabestrante para poder acceder al tapón
de llenado (A) y el tapón de nivel (B).
• Sitúe el tambor con el tapón de llenado (A) hacia abajo. Afloje el tapón para vaciar
el aceite antiguo.
• Gire el tambor de forma que el tapón de llenado (A) se sitúe en la posición supe-
rior y el tapón de nivel (B) en posición horizontal.
• Desenrosque el tapón de nivel (B).
• Reposte aceite por el orificio del tapón de nivel (A) hasta que llegue al orificio del
tapón de nivel (B).
• Vuelva a enroscar los tapones (A, B).
83
Instrucciones de mantenimiento
10. Aceites y combustible
REGULACIONES MEDIOAMBIENTALES
Llenado de combustible
Apague el motor antes de repostar combustible. No lo manipule en la proximidad de
superficies calientes, chispas o llamas.
84
Instrucciones de mantenimiento
10. Aceites y combustible
1250 0244 11
Figura: Llenado de combustible
85
Instrucciones de mantenimiento
10. Aceites y combustible
REGULACIONES MEDIOAMBIENTALES
Aceite de compresor
ADVERTENCIA
• Peligro con piezas giratorias
• Piezas de motor calientes
• Puede ocasionar lesiones graves
• Las tareas de mantenimiento en el equipo
de perforación sólo pueden realizarse
con el motor parado
86
Instrucciones de mantenimiento
10. Aceites y combustible
El nivel de aceite del compresor debe leerse en la mirilla en el lado delantero del reci-
piente de aire.
3. En caso necesario, reposte. Para ello, suelte el tapón de llenado (1) (vea el capítulo
“Aceites y lubricantes recomendados”).
Nota
Asegúrese de que el equipo perforador esté situado en posición horizontal antes del
control. Esto es aplicable a la comprobación de todos los líquidos del equipo perfo-
rador.
87
Instrucciones de mantenimiento
10. Aceites y combustible
Aceite hidráulico
PRECAUCIÓN
• Protéjase los ojos del aceite hidráulico
• Emplee gafas protectoras
Nota
No llene con exceso de aceite hidráulico, porque podría obturarse el filtro de ventila-
ción.
El nivel de aceite hidráulico puede leerse en la mirilla en el lado delantero del depó-
sito de aceite hidráulico. La mirilla inferior (2) deberá estar llena mientras que la
superior (1) deberá estar medio llena.
2 1
3
1250 0231 59
Aceite de lubricación
El depósito de aceite lubricante se sitúa detrás de la trampilla posterior del equipo
perforador.
88
Instrucciones de mantenimiento
10. Aceites y combustible
N.B.
Si llega a vaciarse totalmente el sistema de lubricación, deberá purgarse el sistema.
Ver las instrucciones de mantenimiento para el sistema de perforación.
1250 0234 48
Figura: Depósito de lubricación
Nota
El nivel no deberá ser inferior a 40 mm (1,6")
Nota
Utilice siempre un embudo con filtro para el llenado.
Aceite hidráulico
Utilizar una aceite de base mineral o un aceite hidráulico sintético (polyalfa-olefin o
diester) con buenas propiedades contra la corrosión, desgaste, oxidación y de preven-
ción de formación de espuma. Seleccionar un aceite con la clase de viscosidad (VG)
e índice de viscosidad (VI) según la tabla “Temperatura ambiente”. Un aceite con un
índice de viscosidad alto reduce la dependencia a la temperatura del aceite.
89
Instrucciones de mantenimiento
10. Aceites y combustible
Nota
El aceite deberá ser manipulado de forma medioambientalmente correcta y acorde
con lo dispuesto por las autoridades.
Nota
Al trabajar con temperaturas extremadamente bajas, se recomienda instalar un cale-
factor adicional.
En caso de que no haya disponible COP OIL, el aceite empleado deberá cumplir las
siguientes especificaciones:
90
Instrucciones de mantenimiento
10. Aceites y combustible
Nota
COP 2150, COP 2160, COP 2550 y COP 2560 no precisan de lubricación con grasa,
ya que se autolubrican mediante un sistema de drenaje interno.
Atlas Copco recomienda el uso de Atlas Copco COP GREASE, que ha sido especial-
mente desarrollado para nuestras perforadoras hidráulicas en lo referente a humedad,
vibraciones, altas presiones superficiales y temperaturas.
En caso de que no haya disponible COP GREASE, la grasa deberá cumplir las
siguientes especificaciones:
Característica Valor
NLGI 2
Punto de fluidez 250°C
Viscosidad de aceite básico 110 cSt a 40°C
Temperatura de trabajo De -20 a +150°C
91
Instrucciones de mantenimiento
10. Aceites y combustible
Engranaje de cabestrante
Utilice un aceite hidráulico de base mineral o sintético (polialfaolefina o diéster) con
adecuadas características contra la corrosión, el desgaste, la oxidación y la formación
de espuma, así como una capacidad apropiada para la separación de aire y agua.
Refrigerante
Se recomienda utilizar únicamente anticongelante de la marca “ELC Caterpillar” en
el radiador.
92