Tema 6 Cancer-2-2021
Tema 6 Cancer-2-2021
Tema 6 Cancer-2-2021
1
2
3
4
5
6
7
EPIDEMIOLOGIA
8
EPIDEMIOLOGIA
uterino
9
BOLIVIA
10
BOLIVIA
Cáncer uterino mata a 4 mujeres a diario en
Bolivia 24.08.2008 Actualizado a las 08:34:22
LIMA, 23 ago (Xinhua) -- Las autoridades de Salud de Bolivia
dijeron hoy que cuatro mujeres mueren a diario de cáncer
uterino en el país, donde se ha convertido en una de las
principales causas de mortalidad femenina.
11
12
Que es el Cáncer?
Grupo de más de 100 enfermedades que pueden afectar a
cualquier parte del organismo
13
CAUSAS y PORCENTAJES
Exposición excesiva
Dieta: 35-40 % al sol: 3 %
Tabaquismo: 30 % Contaminación
Comportamiento ambiental: 2 %.
reproductivo Productos
y sexual: 7 % industriales: 1%
Riesgos Aditivos
ocupacionales: alimentarios: 1%.
4% Medicamentos y
Consumo de procedimientos
alcohol: 3 %. médicos: 1 %
PROMOTORES E INICIADORES DE
TUMORES MAS CONOCIDOS EN LA DIETA:
INICIADORES DE PROMOTORES
TUMORES: DE TUMORES:
Sacarina
Nitrosamina.
Exceso de grasa
Benzopireno.
Plaguicidas Altas temperaturas
(malatión, paratión, 43-45ª C.
kepone, DDT). Esteroides
Dietiestilbestrol. sexuales.
Impacto del Cancer
16
Apoptosis
Tumor benigno. No es capaz de crecer
por tiempo indefinido y no invade los
tejidos circundantes
Quimioterapia
31
ALIMENTACIÓN Y CÁNCER
El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos
estableció que un 35% de los tumores tenían su
origen o estaban relacionados con factores
alimentarios
ALIMENTOS CÁNCERIGENOS
Las grasas
33
ALIMENTACIÓN Y CÁNCER
Alcohol
35
ALIMENTACIÓN Y CÁNCER
ALIMENTOS PROTECTORES
Fibra
Por un mecanismo de secuestro de metabolitos
potencialmente cancerígenos ??
Por acelerar el tránsito gastrointestinal haciendo menor
el tiempo de contacto de algunos metabolitos con el tejido
(mucosas) intestinal.
Vitaminas y minerales
La mayor parte de las vitaminas estudiadas actúan como
protectores
36
ALIMENTACIÓN Y CÁNCER
37
ALIMENTACIÓN Y CÁNCER
38
ALIMENTACIÓN Y CÁNCER
39
ALIMENTACIÓN Y CÁNCER
40
ALIMENTACIÓN Y CÁNCER
Tomates, pimientos verdes, piñas y fresas contienen ácidos
clorogénico y p-cumárico que combaten la formación de las
peligrosas nitrosaminas en el estómago.
42
ALIMENTACIÓN Y CÁNCER
43
ALIMENTACIÓN Y CÁNCER
LOS DIEZ PUNTOS CLAVE 6. Evitar el consumo de alimentos
ahumados, en salazón, braseados
y en general cocinados
directamente al fuego o humo.
• 1. Alimentación habitual con
7. No tomar alimentos demasiado
elevado consumo de frutas y calientes ni demasiado fríos.
verduras frescas, de hoja verde.
8.Mantener un hábito de comidas
• 2. Aumentar el consumo de regular en cantidad y en horario a
lo largo del día y de la vida.
alimentos ricos en fibra
9. Tomar líquidos suficientes a lo
• 3. Limitar el consumo de carnes largo de todo el día,
preferiblemente entre horas.
y alimentos de origen animal
10.Limitar el uso de la sal como
• 4. Aporte calórico moderado condimento.
• 5. Limitar el consumo de alcohol.
44
LA DIETA PARA
PREVENIR EL CANCER
Reduzca el consumo Coma alimentos ricos en
de grasa vitaminas A, C, E y
(especialmente la de Selenio (los 4 "ACES").
origen animal) no más Elimine o por lo menos
del 20% de las reduzca alimentos
calorías totales ahumados, curados con
sal, al carbón o con
diarias.
nitritos tales como
Incremente el jamón de cerdo o de
consumo de fibra a pavo, salchichas y
por lo menos 25 tocino.
gramos al día. Trate de mantenerse en su
Coma de 5 a 9 peso ideal evitando comer
porciones de frutas y en exceso e incorporando
una actividad física su vida
verduras todos los diaria.
días.
Terapia
Paso a Paso
Quimioterapia
La quimioterapia consiste en el uso de Objetivos:
medicamentos (o drogas) para tratar el
cáncer. Algunas veces, a este tipo de
tratamiento se le llama sólo "quimio". Curar su cáncer.
Mientras que la cirugía y la Evitar que el cáncer se propague.
radioterapia, remueven, destruyen o
dañan las células cancerosas en un Retardar el crecimiento del
área específica, la quimioterapia cáncer.
funciona en todo el cuerpo. Los Destruir las células cancerosas
medicamentos quimioterapéuticos que pudieran haberse propagado
pueden destruir las células cancerosas
que han hecho metástasis o se han a otras partes del cuerpo desde el
propagado a otras partes del cuerpo tumor original.
alejadas del tumor primario (original). Aliviar los síntomas causados por
el cáncer.
Con mayor frecuencia, la quimioterapia
se utiliza además de la cirugía, la Efectos secundarios:
radioterapia o con ambos tratamientos.
Estas son las razones para ello:
Fatiga
La quimioterapia puede utilizarse para Náuseas y vómitos
reducir el tamaño de un tumor antes Pérdida del cabello
de la cirugía o de la radioterapia. Dolor
Puede utilizarse después de la cirugía o Anemia
la radioterapia para ayudar a destruir
las células cancerosas remanentes. Infecciones
Puede utilizarse con otros tratamientos Problemas coagulatorios
en caso de que el cáncer vuelva a ...
aparecer.
Radioterapia
La radioterapia utiliza partículas similares a las de los rayos X, pero de mayor energía, capaces de
penetrar en el cuerpo. Esta técnica para el tratamiento del cáncer actúa sobre el tumor,
destruyendo las células malignas e impidiendo que crezcan y se reproduzcan, pero también
destruye los tejidos normales de manera temporal, por lo que la radioterapia tiene efectos
secundarios. La ventaja es que las células sanas tienen mayor capacidad de regeneración que las
cancerosas, de manera que el cuerpo se recupera de los daños causados una vez que se ha
conseguido eliminar el tumor y se termina el tratamiento. La radioterapia puede administrarse bien
como tratamiento único o como complemento de la cirugía o la quimioterapia. Cuando se
radia previamente la zona afectada por el tumor, se reduce su tamaño facilitando la posterior
intervención del cirujano. En el caso de que las radiaciones se reciban después de pasar por el
quirófano, el objetivo es acabar con las células que hayan podido quedar tras la extirpación.
La radioterapia también es el mejor abordaje en el caso de lesiones malignas que no son accesibles
mediante cirugía, bien porque el tumor está situado en una región del organismo de difícil
acceso, o por ser de gran tamaño, lo que imposibilita su extirpación. El tratamiento conjunto con
radioterapia y quimioterapia se utiliza también con frecuencia para aumentar la eficacia de ambos
tratamientos.
Cesio, cobalto, fósforo, oro, iridio o el platino son algunas de las sustancias comúnmente
empleadas en estas terapias.
La radioterapia se indica sobre todo para los casos de tumores malignos de cabeza y cuello,
cáncer de próstata, tumores ginecológicos, de partes blandas y tumores del sistema nervioso
central.
Es especialmente eficaz en el caso del cáncer de mama ya que evita en muchos casos que tenga
que realizarse una mastectomía, o extirpación del pecho. Sucede lo mismo en el caso del cáncer de
vejiga.
También se utiliza en aquellos casos en los que la enfermedad está ya en una fase demasiado
avanzada. En estas ocasiones el objetivo no es curar el cáncer, ni siquiera reducirlo, sino ayudar a
calmar el dolor, reducir la masa tumoral y evitar fracturas óseas. Es lo que se conoce como
radioterapia paliativa
Efectos secundarios: Fatiga, cambios sanguíneos y epidérmicos, edemas, náuseas, perdida de
apetito.
Aparato de radioactividad
50