Farmacología - Tabla de Antimicrobianos
Farmacología - Tabla de Antimicrobianos
Farmacología - Tabla de Antimicrobianos
Clase Fármaco Mecanismo de Mecanismo de Clasificación Espectro bacteriano Principales usos ADME Efectos adversos Interacción y
acción resistencia contraindicaciones
Inhibidores de Penicilinas Inhibición de Intrínsecos: Naturales Bactericidas Inf. Por neumococos: Distribución Hipersensibilidad→ + Probenecid (bloquea
la síntesis de síntesis de pared Mutación de PBP→ Sensibles a B- ELECCIÓN amplia ácido penicililoico la secreción tubular-
pared Penicilina G (Bencil- (fase logarítmica) disminuye afinidad lactamasas Neumonía por neumococos Eliminación -Erupción OCT), sal de amonio
penicilina) Se unen a PBP Disminución de Espectro Treponema pallidum: Sífilis rápida por maculopapular “benzatínica”,
-Sódica (Cristalina) Inhiben la número y tamaño de reducido MUY SENSIBLE Actinomicosis: ELECCIÓN filtración y -Erupción urticarial “procaínica” →
(24h) transpeptidación→ porinas S. pyogenes Difteria secreción -Vasculitis aumentar el t1/2
-Procaínica (7 días) desequilibrio Desarrollados S. Agalactiae Ántrax tubular -Dermatitis Sódica cristalina +
*No resistentes a hidroeléctrico→ (mediados por N. meningitidis: Gangrena gaseosa Vidas cortas + exfoliativa procaínica =
ácido* lisis celular plásmidos) ELECCIÓN Fiebre por mordedura de probenecid -Anafilaxia Mantienen una []
Vía IM Producción de B- S. pneumoniae rata Sensible a -Fiebre plasmática que
lactamasas (A) ELECCIÓN Listeriosis acido -Broncoespasmo contenga una CMI
Bencilpenicilina Bombas de E-flujo S. viridans Meningitis por neumococos Penetración a -Enf. Del suero para curar al px.
benzatínica b. ANTRACIS Endocarditis por S. SNC con -Angioedema Aumentan eficacia de
*No resistente a Clostridium P.: MUY viridans inflamación Sx de Steven-Johnson aminoglucósidos
ácido* SENSIBLE Inf. Por meningococos: Baja abs. VO Inhibidores de la B-
Vía IM Actinomices israelii ELECCIÓN t1/2: 3o min, Diarrea si no es lactamasas las
Dura hasta 21 días Gonorrea neonatos 3 h alérgico, protegen
Inf. Por S. B-hemolíticos No alimentos principalmente El cloranfenicol,
Absceso pulmonar y Susceptibles a macrólidos,
peritoneal la inactivación tetraciclinas
USOS PROFILACTICOS: por B- disminuyen su eficacia
Inf por estreptococos lactamasas
Recurrencia de fiebre
reumática
Penicilina V (sal Sífilis VO
potásica) Ácido
(fenoximetil- resistente
penicilina) NO se utiliza
*Resistente a ácido* en el tx de la
Vía Oral bacteriemia
por su
Feneticilina concentración
(fenoxietil- media
penicilina)
*Resistente a ácido*
Inhibidores de Aminopenicilinas Inhibición de Intrínsecos: De espectro S. pyogenes Ampicilina: Shigella, Ampicilina: Hipersensibilidad→ + Probenecid (bloquea
la síntesis de Ampicilina síntesis de pared Mutación de PBP→ ampliado S. Agalactiae salmonella VO, VP ácido penicililoico la secreción tubular),
pared Amoxicilina (fase logarítmica) disminuye afinidad No activas E. faecalis Amoxicilina: H. pylori Abs GI -Erupción sal de amonio-
Se unen a PBP Disminución de contra S. pneumoniae Amoxicilina + ac. incompleta maculopapular Aumenta la BD.
Inhiben la número y tamaño de Pseudomona S. viridans Clavulánico/ sulbactam: S. Eliminación -Erupción urticarial “benzatínica”,
transpeptidación → porinas aeruginosa H. influenzae aureus renal -Vasculitis “procaínica” →
desequilibrio Desarrollados Sensibles a B- Proteus Amoxicilina + ac. Amoxicilina: -Dermatitis aumentar el t1/2
hidroeléctrico→ (mediados por lactamasas E. coli Clavulánico/sulbactam/ Estable en exfoliativa Aumentan eficacia de
lisis celular plásmidos) tazobactam: E. Coli, acido -Anafilaxia aminoglucósidos
Producción de B- Influenzae, proteus Alimentos no -Fiebre Inhibidores de la B-
lactamasas (A) interfieren en -Broncoespasmo lactamasas las
Bombas de E-flujo abs, -Enf. Del suero protegen
recomendado -Angioedema El cloranfenicol,
ingerir en Sx de Steven-Johnson macrólidos,
presencia de tetraciclinas
alimentos. Diarrea si no es disminuyen su eficacia
alérgico,
principalmente
Carboxipenicilinas De espectro Proteus Infecciones graves por
Carbenicilina ampliado P. mirabilis Gram –
Ticarcilina Activas contra Aeruginosa (intrahospitalarios)
Indanilcarbenicilina Pseudomona Klebsiella Bacteriemias
Sulbenicilina aeruginosa S. aureus sensible a Neumonías
Ureidopenicilinas meticilina Inf. Px quemados
Mezlocilina H. Influenzae IVUS
Piperacilina E. Coli Infecciones
Azlocilina E. faecalis intrabdominales mixtas 🡪
Alpacilina B. Fragilis E. faecalis, B. Fragilis
Cefalosporinas
Clase Fármaco Mecanismo de Mecanismo de Clasificación Espectro bacteriano Principales usos ADME Efectos adversos Interacción y
acción resistencia contraindicaciones
Inhibidores de Peniciporinas Inhibición de la Mutación de 1° Generación BACTERICIDAS Inf. Por estafilococos + resistentes a la Hipersensibilidad:
la síntesis de Cefalexina síntesis de porinas: disminuye Acción Gram+ y estreptococos penicilinasa -Anafilaxis
pared. Cefazolina proteínas número y diámetro preferente sobre Streptococcus y Infecciones de piel y Excreción renal -Broncoespasmo
Cefalotina -Unión a las PBP Mutación de PBP Gram + Staphylococcus tejidos blandos + probenecid para -Urticaria
Cefradina -Bloqueo de B-lactamasas Vía Oral aureus Infecciones graves ralentizar la secreción -Erupción
Cefradoxilo transpeptidación Bombas de E-flujo + tóxicos Anaerobios excepto debido a MSSA tubular maculopapular
B. fragilis Profilaxis qx. Cefazolina: IM/IV -Fiebre
Clostridium Perioperatoria Cefalexina: VO -Eosinofilia
Moraxella c. Pediatría→cefalexina Cefuroxima: -Reacción positiva
E. Coli para Inf de vías resp VO/VI/IM de Coombs
Klebsiella p. IVU Cefotaxima: t1/2 = 1h Nefrotoxicidad
P. mirabilis Celulitis Ceftriaxona t1/2 = 8 Hepatotoxicidad
Peptococcus Abscesos de tejidos h IM Diarrea
Peptostreptococcus blandos Ceftizoxime t1/2= 1.8 Depresión de
h medula ósea (raro)
Ceftazidime t1/2: 1.5 Encefalopatía
h + avibactam Ceftriaxona
desplaza a la
2° Generación H. influenzae Infecciones del tracto
bilirrubina →
Espectro medio Enterobacter respiratorio superior:
Cefuroxima ictericia en RN
sobre gram+ Proteus sinusitis, otitis media
Cefaclor Estado epiléptico
Algunas gram- Klebsiella Cefoxitina:
Cefotetán convulsivo:
Cefoxetina: B. infecciones
cefepima
fragilis ginecológicas,
Altas
Cefaclor: H. profilaxis qx.
concentraciones de
influenzae, M. Perioperatoria
Catrrhalis Inf. de pie diabético ceftriaxona + Ca =
conducir una
Cefuroxima: Peritonitis
pseudolitiasis biliar
Citrobacter, Enf. Inflamatoria
Enterobacter, pélvica
Influenzae, Diverticulitis
Meningitidis, S. NAC
pneumoniae Cx colorrectal
Cefotetán: fragilis,
Bacteroides
Monobactam y carbapenems
Clase Fármaco Mecanismo de acción Mecanismo de Espectro bacteriano Principales usos ADME Efectos adversos Interacción y
resistencia contraindicaciones
Inhibidores de la Monobactam “Inhibición de la Resistentes BACTERICIDA Infecciones IM, IV Nauseas, vómitos Falta de alerginicidad
síntesis de pared Aztreonam pared celular” H. Influenzae nosocomiales: neumonía, Carece de actividad Hipersensibilidad, cruzada con otro B-
*Contra gramnegativos -Se unen a PBP Proteus IVU Gram + abscesos, flebitis, lactamicos
aerobios* Evitan la síntesis de E. Coli Eliminación renal hepatotoxicidad en
la pared celular Klebsiella T1/2: 1.7 h niños y bebes
Serratia
Pseudomonas
Ácido clavulánico Inhiben a las B- Amoxicilina/ clavulanato H. Influenzae Infecciones del tracto VO + amoxicilina Hipersensibilidad:
lactamasas Ampicilina/ Bacteroides fragilis respiratorio superior VI + Ticarcilina -Anafilaxis
*Se asocian a un B- Sulbactam Proteus -Sinusitis -Broncoespasmo
lactámico* E. Coli -Otitis media -Urticaria
No son antibióticos. Klebsiella Inf. Intrabdominales -Erupción maculopapular
MSSA -Fiebre
Acinetobacter -Eosinofilia
Sulbactam VI, IM -Reacción positiva de
+ ampicilina Coombs
Actividad intrínseca vs Nefrotoxicidad
Acinetobacter spp y Diarrea
multirresistente Depresión de medula ósea
(raro)
Encefalopatía
Tazobactam VI Ceftriaxona desplaza a la
+ piperacilina bilirrubina 🡪 ictericia en
RN
Estado epiléptico
convulsivo: cefepima
Altas concentraciones de
ceftriaxona + Ca = conducir
una pseudolitiasis biliar
Glucopéptidos
Clase Fármaco Mecanismo de acción Mecanismo de Espectro bacteriano Principales usos ADME Efectos adversos Interacción y
resistencia contraindicaciones
Inhibidores Vancomicina “Inhiben la síntesis de pared” a Mediado por transposón BACTERICIDAS Infecciones de la piel y Vancomicina: Nefrotoxicidad
de la síntesis Teicoplanina unirse con gran afinidad al Alteración del sitio de ELECCIÓN para: S. tejidos blandos Casi no se absorben por Hipersensibilidad
de pared Bacitracina extremo terminal D-alanina – D- unión (D-alanina blanco) aureus, S. epidermidis Bacteriemia y VO -Erupciones maculares,
Fosfomicina alanina de la vancomicina en la resistente a meticilina endocarditis por IM, NUNCA IV anafilaxia
Cicloserina Inhibe reacción de polimerización pared celular → tipo Enterococos faecium bacterias Gram + Eliminación renal Ototoxicidad
Daptomicina o de transglucosilasa Van A→sustituyen D- E. faecalis Neumonía T1/2: 6 h irreversible: se
alanina por D- lactato S. pyogenes Meningitis Teicoplanina: potencia con otros
S. pneumoniae Colitis por C. difficille 🡪 IM, IV fármacos ototóxicos
S. viridans Vancomicina es de Unión a proteínas 90% Reacciones relacionadas
C.difficile ELECCIÓN t1/2: 100 h con la infusión:
Cryptosporidium Profilaxis qx -Taquicardia
Criptosporidiosis -Hipotensión
-Sx del hombre rojo:
enrojecimiento por
acción en mastocitos
Macrólidos
Clase Fármaco Mecanismo de acción Mecanismo de Espectro bacteriano Principales usos ADME Efectos adversos Interacción y
resistencia contraindicaciones
Inhibidores de la Eritromicina “Inhibir la síntesis de Esterasas que BACTERIOSTATICOS Uso Principal: infecciones Eritromicina es muy Toxicidad GI: Efecto paradójico
síntesis de *Estolato proteínas por unirse a la hidrolizan al BACTERICIDA→ del tracto respiratorio sensible a medios ácidos: -Estimula motilidad GI Interacciones por la
proteínas Produce subunidad 50 s” macrólido eritromicina en grandes Erisipela, celulitis se da en capsulas (R. Motilina) inhibición de CYP 450
50 s hepatitis -Se unen reversiblemente Mutación de [] Oftalmia neonatal cubiertas -Distención GI (AINES,
colestásica Inhiben la etapa de proteína ribosómica Max. Eficacia contra Difteria VI, VO, tópica -Hepatitis colestásica carbamazepina,
Ictericia translocación 50 s Gram +: S. pyogenes, Tos ferina Metabolismo hepático (eritromicina) corticoesteroides,
*Esteorato Bombas de E-flujo pneumoniae CYP450 3A4 Toxicidad cardiaca: digoxina, teofilina,
Producción de Legionela p. Eliminación biliar -Arritmias cardiacas valproato, Warfarina),
metilasas que Chlamydia -Prolongación del excepto azitromicina
Claritromicina modifican el sitio Bordetella pertusis Erisipela, celulitis T1/2: 3-7 h segmento QT con Eritromicina estimula
blanco y disminuyen H. pylori NAC 14- hidroxi- taquicardia ventricular los receptores de
la unión con el Pasteurella multocida Exacerbaciones agudas claritromicina (5-9h) -Hepatotoxicidad motilina: propiedades
fármaco M. pneumoniae de bronquitis crónicas Eliminación renal -Hepatitis colestásica procinéticas
C.prefingens Gastritis por H. pylori Se concentra en MO -Ictericia, fiebre, Atraviesan barrera
M. leprae Profilaxis para M. avium alveolares y PMN leucocitosis, placentaria pero no
Toxoplasma gondii Hipersensibilidad hematoencefálica
Cryptosporidium -Eosinofilia
N. gonorrhoeae - Erupciones cutáneas
S. pyogenes Alteraciones auditivas
S. pneumoniae -Tinnitus
C. diphtheriae Hipoacusia transitoria
Listeria m. Colitis
C. trachomatis pseudomembranosa
Moraxella C.
B. burgdorferi Son los más tóxicos
Azitromicina C. Jejuni NAC Semisintético
H. Influenzae Legionelosis: 1 línea t1/2 larga:68 h Más frecuentes:
Plasmodium spp. Faringitis estreptocócica No alimentos *Diarrea
Sinusitis Vd. extenso *Náuseas
Otitis ½ Eliminación por bilis y *Vómito
Chlamydia renal
Profilaxis de M. avium Puede usarse en
Influenzae embarazadas con ETS
Lincosamidas
Clase Fármaco Mecanismo de acción Mecanismo de resistencia Espectro bacteriano Principales usos ADME Efectos adversos Interacción y
contraindicaciones
Inhibidores Clindamicina “Inhibición de la Producción de metilasas BACTERIOSTATICOS Infecciones de la piel y VI, VO, tópica Efectos GI: Amplia distribución
de la (Clorado) síntesis de proteínas Alteraciones en la BACTERICIDA a altas [] los tejidos blandos Metabolismo hepático -Diarrea en hueso
síntesis de por unión a la subunidad conformación de sub 50s S. pneumoniae, S. pyogenes, S. Acné inflamatorio Excreción por bilis y -Raramente colitis
proteínas 50s” Bombas de E-flujo viridans, Actinomices, Nocardia, Absceso pulmonar orina pseudomembranosa
50 s S. aureus, Bacteroides, Faringitis estreptocócica Otros:
Toxoplasma, Neumocistis Neumonía por -Erupciones cutáneas
jirovecii, Plasmodium, C. neumocistis -Sx. De Steven Johnson
perfringes, Gardnerella Encefalitis por -Tromboflebitis
vaginalis toxoplasma -Hipersensibilidad
Malaria no grave -Bloqueo neuromuscular
Gangrena gaseosa
Vaginosis
Colitis
pseudomembranosa por C.
difficile (superinfección)
Cloranfenicol
Clase Fármaco Mecanismo de acción Mecanismo de resistencia Espectro bacteriano Principales usos ADME Efectos adversos Interacción y
contraindicaciones
Inhibidores Cloranfenicol Inhibe la síntesis de Plásmido codificado por la Bacteriostático Fiebre tifoidea Fármaco de última Hipersensibilidad: erupciones, No combinar con
de la proteínas acetiltransferasa que S. pyogenes Conjuntivitis bacteriana línea fiebre, angioedema tetraciclinas
síntesis de Unión reversible a 50 s inactiva el fármaco Clostridium → 1 línea VO, VI, Tópico Toxicidad hematológica: Inhibe C p450 🡪
proteínas Impide que se una el B. fragilis Meningitis bacteriana (H. Combinado con depresión de m.o, anemia aumenta:
50 s extremo del aminoacil Salmonela T. influenzae, N. sales: palmitato y aplásica, pancitopenia, etc. Warfarina,
tRNA que contiene el a. Brucella spp. meningitidis, Pneumoniae) succinato Reacción de Jarisch- dicumarol,
a al sitio aceptor Vibrio cholerae Enf. Por rickettsias: Enf. Metabolismo Herxheimer: exacerba cuadro de fenitoína,
Enterococos Montañas rocosas, tifus, hepático sífilis antirretrovirales
Bactericida etc. Lega a SNC Neuritis óptica en niños Fenobarbital y
H. influenzae Brucelosis T1/4: 4 h *Induce disminución en la rifampicina
N. meningitidis actividad de la médula ósea disminuyen al
S. pneumoniae (trombocitopenia, leucopenia y cloranfenicol
agranulomatosis)
*Desuso sistémico; uso local,
gotas oftálmicas, óticas y
pomadas.
Principal adverso: Sx del
niño/adulto gris
Tóxico para la cadena
respiratoria→cianosis 40%
mortal.
Tetraciclinas
Clase Fármaco Mecanismo de Mecanismo de Clasificación Espectro bacteriano Principales usos ADME Efectos adversos Interacción y
acción resistencia contraindicaciones
Inhibidores Clortetraciclina Inhibe la Mediada por Naturales Bacteriostáticos Psitacosis Pueden actuar como Irritación GI Interacción:
de la síntesis Oxitetraciclina síntesis de plásmidos Rickettsias Acné inflamatorio ácidos o bases Manchas permanentes en Lácteos
de proteínas Tetraciclina proteínas Bomba de e-flujo Chlamydia Legionela Metabolismo hepático dientes Suplementos Ca, Fe, Mg,
30s Demeclociclina Unión a 30s Inactivación Mycoplasma Neumonía adquirida Absorción menor con Tromboflebitis Zn
Evita el acceso enzimática 🡪 Legionela en la comunidad fármacos, y iones (Ca, Colitis pseudomembranosa Antiácidos
del aminoacil síntesis de Ureaplasma Infección de piel Mg, Fe, Zn) Toxicidad vestibular → CYP3A4
Doxiciclina tRNA al sitio adenilasas y Sintéticas Borrelia Clamidia urogenital Minociclina t1/2: 16- minociclina Aumentan: Warfarina,
Metaciclina receptor (A) acetilasas que F. tularensis Linfogranuloma 18 h Fotosensibilidad lovastatina, fenitoína,
Minociclina degradan a las Pasteurella m. venéreo Demeclociclina t1/2: Onicolisis rifampicina
tetraciclinas B. anthracis Sífilis 16 h Hiperpigmentación de uñas Disminuyen:
Protección Helicobacter pylori Fiebre maculosa de Clortetraciclina y Hepatotoxicidad Anticonceptivos orales
ribosomal 🡪 S. pneumoniae las montañas rocosas Oxitetraciclina t1/2: Sx de Fanconi →
“caperuza” que S. pyogenes Ántrax 6-12h tetraciclinas caducadas Contraindicación: Niños
desplaza al fármaco H. influenzae Tularemia Disminución en el menores de 8 años
Síntesis menor de H. ducreyi Enfermedad de Lyme crecimiento Lactancia
poros y menor Acinetobacter Leptosporidiasis Hipertensión intracraneana Embarazo
diámetro S. Maltophila Brucelosis Abombamiento de
Propionibacterium acnes Colera fontanelas→ minociclina No van con alimentos
Brucella spp. Nocardiosis Diabetes insípida
Vibrio cholerae Actinomicosis nefrogénica →
Nocardia Peste Demeclociclina
Yersinia pestis Hipersensibilidad
Inhibidores Gentamicina Inhibición de la Modificación Naturales Bactericidas Tularemia 1 línea Son poli cationes (muy BLOQUEO Se combinan con B-
de la síntesis Amikacina síntesis de enzimática: E. Coli Peste 1 línea polares) → mala absorción NEUROMUSCULAR → lactamicos, por efecto
de proteínas Estreptomicina proteínas al unirse adenilasas, Klebsiella Tuberculosis oral antídoto: sales de Ca sinérgico, al dañar la
30 s Tobramicina a la subunidad 30 s acetilasas, Proteus Leishmaniasis: paromomicina No pasan a LCR OTOTOXICIDAD pared y permitir la
Netilmicina y a la sub- fosforilasas Providencia Infecciones por Eliminación renal NEFROTOXICIDAD entrada del
Kanamicina subunidad 16s 🡪 se pegan a un Pseudomona cryptosporidia: No se dan por VO, se dan Hipersensibilidad aminoglucósido
Neomicina Fase 1: Difusión a grupo funcional Serratia paromomicina por VI, IM Menos frecuente colitis La fase dos puede ser
Paromomicina través de porinas e inactivan al Enterococos Meningitis NO necesitan del hígado pseudomembranosa bloqueada por: cationes
Espectinomicina Fase 2: fármaco S. aureus IVU no complicada para metabolizarse porque divalentes,
dependiente de Mutación o Neisseria Neumonía ya son hidrosolubles hiperosmolaridad,
energía, acoplado a deleción del gen Moraxella Endocarditis Su efecto es dosis reducción del pH,
transporte de de porinas: Haemophilus Peritonitis dependiente condiciones anaeróbicas
electrones para disminuyen el Listeria Sepsis Efecto post antibiótico Contraindicación:
impulsar la número y C viridans Amibiasis → paromomicina y Se detectan embarazadas porque
penetración del diámetro M. tuberculosis miomicina concentraciones altas en genera hipoacusia
antibiótico. Alteración en la Fibrosis quística corteza renal, endolinfa, No combinar con DH de
Fase 3: unión a proteína del Infecciones de piel y perilinfa asa por nefrotoxicidad
subunidad 30s receptor membranas mucosas y ototoxicidad
Fase 4: síntesis de ribosomal 30s Encefalopatías por azoados
proteína Bombas de E- (neomicina)
disfuncional→ flujo
corrimiento de
marco de lectura,
paro prematuro de
la síntesis de
proteínas,
incorporación de a.
a erróneos
Inhibidores de Polimixina B Agentes Rara BACTERICIDA Infecciones graves: No se absorben por VO Nefrotoxicidad Polimixina→ se une al lípido
la membrana Colistina anfipáticos con Bacterias Gram – bacteriemia, neumopatía, Colistina: eliminación renal Reacciones neurológicas: A
celular (polimixina E) actividad aerobias: pseudomonas, infecciones óseas/ Polimixina: eliminación no renal debilidad muscular, apnea,
fosfolipídica superficial que E. Coli, Klebsiella, articulares, quemaduras, Colistemato→ colistina parestesias, vértigo,
actúan como Acinetobacter celulitis, fibrosis qx, dificultad para hablar
detergentes Enterobacterias endocarditis, meningitis,
catiónicos infecciones ginecológicas,
Interactúan con ventriculitis
los fosfolípidos y
rompen la
estructura de las
membranas
Inhibidores Sulfisoxazol Antagonismo -Aumento de USO SIST. Bacteriostático Cistitis E: renal Reacciones alérgicas Anticoagulantes
del competitivo de la síntesis de Abs. y exc. S. pyogenes Otitis ½ + eritromicina t1/2: 6 h Cristalurias→cistitis, litos Metotrexato
metabolismo sintasa de PABA rápida S. pneumoniae Nocardiosis Anemia hemolítica Fenitoína
de ac. dihidropteroato -Producción de H. influenzae Toxicidad medular
Nucleicos vías alterna H. ducreyi Anemia megaloblástica Contraindicado en
Sulfadiazina -Enzimas Nocardia Toxoplasmosis + Mayor riesgo de cristaluria Kernicterus embarazadas
alteradas Actinomicetes pirimetamina t1/2: 10 h Daño hepatocelular
-Permeabilidad Chlamydia Nocardiosis Sx de Steven-J
reducida y trachomatis Sx. De Behcet
bombas de Klebsiella Infecundidad reversible→
Sulfametoxazol eflujo granulomatis IVU t1/2: 11 h Sulfasalazina
Inhibidores Ácido nalidíxico “Inhiben la Plásmidos 1° Generación no BACTERICIDAS IVUS complicadas y no Buena absorción por VO GI Quinolonas +
de la síntesis Ácido Oxolínico replicación del Mutación en fluoradas (a complicadas ELEVADOS VD: orina, riñón, -Nauseas, vómitos Metilxantinas (teofilina,
del ADN que Cinoxacina DNA” genes: concentraciones -Prostatitis pulmón, próstata, heces, -Colitis pseudomembranosa cafeína, teobromina) =
tienen como Actúan sobre la gyr A: codifica terapéuticas) -Cistitis bilis, MO, NT, hueso Neurológico arritmias
blancos a la DNA girasa para la DNA Acción sobre -Pielonefritis Eliminación renal -Cefalea, mareos Quinolonas + inhibidores
ADN girasa (Topoisomerasa girasa Gram - ETS Metabolismo hepático: solo -Neuropatía periférica de PD5 = Arritmias
ay a la II): Gram – Par C -Clamidia moxifloxacino -Alucinaciones
topoisomeras Topoisomerasa Par E -Chancroide No salen por diálisis -Disminuye umbral CONTRAINDICACIÓN:
a IV Ciprofloxacina IV: Gram + Bombas de E- 2° Generación Acción sobre Inf. GI y ABD Excreción por leche convulsivo Niños: cartílago
(VI, VO) flujo fluoradas patógenos -Diarrea del viajero materna Cardiotoxicidad Ancianos: tendinitis
Norfloxacina atípicos: -Fiebre entérica Buena disponibilidad +80% -Prolongación del intervalo Embarazadas por que se
(VO) Enterobacterceae -Fiebre tifoidea Moxifloxacino no requiere QT excreta por leche
Pefloxacino , Pseudomona -Diarrea ajuste en IR ni IH -Arritmias tersades de No alimentos lácteos,
Lomefloxacina E. coli -Colera Moxifloxacino y pointes suplementos, por efecto
Enoxacina Klebsiella Inf. del tracto resp. Gatifloxacino→ únicos Hipo o hiperglucemia quelante
Ofloxacina Proteus -NAC inyectables -No usar en DM2 Px con deficiencia de
Serratia -Sinusitis Fototoxicidad glucosa 6- fosfato →
Salmonella -Exacerbaciones de -Principalmente ac. reacciones hemolíticas
Shigella bronquitis crónica Nalidíxico Px con síndromes
- pseudomonas -Neumonía y bronquitis Condrotoxicidad por efecto convulsivos
-2 línea en tuberculosis quelante de Ca Px con alergia a
Esparfloxacina 3° Generación Acción sobre - Neumonía nosocomial Hepatotoxicidad quinolonas
Levofloxacina fluoradas patógenos Inf. de los huesos, Piel y tejidos blandos Px con función hepática
(IV, VO) atípicos: articulaciones y tejidos -Sx de Steven Jonhson alterada
Gatifloxacina Enterobacterceae blandos Musculoesqueléticos
Moxifloxacino , Pseudomona -Osteomielitis -Artralgias
(VI, VO E. Coli - Inf de pie diabético -Dolor articular
Klebsiella Otras: Principal adverso-
Proteus -Tularemia Tendinitis: Tendón de
Serratia -profilaxis de ántrax Aquiles
Salmonella -Tuberculosis
Shigella multirresistentes
Estreptococo -Profilaxis de peste
H. influenzae ELECCIÓN CIPRO para
Legionela bartonelosis
Chlamydia
S. aureus
B. fragilis
H. ducreyi
+ pseudomonas
Anti- Isoniazida / “Evita la síntesis de ac. Mutación o De 1° Línea BACTERIOSTATICO Metabolito: Erupciones Inhibidor e inductor de
tuberculosos INH / HAIN Micólicos” → debilita pared eliminación de KatG para bacterias en Hidrazida del ácido Fiebre, Ictericia, Nauseas, varias enzimas de
bacteriana Mutación o estado basal isonicotinico -N- acetil Vomito, Neuritis periférica → CYP450
Inhibe la monoaminooxidasa del sobreexpresión de BACTERICIDA para isoniacida Vit B6, Convulsiones, Atrofias Rifampicina aumenta
plasma InhA bacterias en división Profármaco activado por ópticas, Síntomas artríticos, hepatotoxicidad
Actúa sobre la Mutación de Kas A Kat-G Hepatotoxicidad, Diazepam = depresión
monoaminooxidasa y diamino Bombas de E-fujo Biodisp. Vo: 100% Mareos, sequedad de boca, etc. resp.
oxidasa bacteriana Expresión de ahpC Excreción renal SOBREDOSIS IH e IR
Interferir en el metabolismo Primero se acetila (fase 2) No hay antídoto
de la tiramina y de la histamina M. hepático 1.Convulsiones refractarias al
tx con fenitoína y barbitúricos
2.Acidosis metabólica
3.Coma
Problemas en la visión
Rifampicina “Evitar replicación de DNA” Mutaciones puntuales BACTERICIDA Eliminado por bilis HEPATITIS Inductor potente de
Se une a subunidad B de la en rpoB M. Leprae Metabolizado por HIPERSENSIBILIDAD CYP3A4
polimerasa de RNA E. Coli desatilación Náuseas y vomito No alimentos
dependiente de DNA para Pseudomonas Tasa de unión a proteínas Rash y fiebre No embarazo
formar un complejo fármaco- Klebsiella elevada: 80-85% SOBREDOSIS
enzima estable SRAP Efecto posantibiotico Coloración anaranjada de
Brucella secreciones, fluidos y mucosas
H. influenzae → No hay antídoto
profilaxis de mening
Gram positivos
*Indicado como 3ª
opción cuando el px es
alérgico a B-lactamicos,
macrólidos o a
vancomicina, penicilina o
eritromicina.
Pirazinamida/ “Evita la síntesis de la pared Expresión de BACTERIOSTÁTICO Biodisp. Oral 90% Lesión al hígado: ictericia, Sinergia con rifampicina
amida del celular” pirazinamidasa con BACTERICIDA: altas Eliminación renal necrosis hepática Activado en condiciones
acido Le pega a la sintasa tipo 1 de afinidad reducida concentraciones Vd. y eliminación aumentan Inhibe secreción de urato: acidas
parazinoico ac. Grasos la que se encarga de Mutación en gen pncA Profármaco → con masa del px hiperuricemia
síntesis de ac. Micólicos y Rpsa pirazinamidasa→ac. Artralgias
La pirazinamida se convierte en Bombas de E-flujo Pirazinoico (metabolito) Anorexia
ácido pirazinoico mediante la Disuria
pirazinamidasa micobacteriana Fiebre
Etambutol Inhibe el ensamblaje de la Mutación en gen embB BACTERIOSTATICO Biodisp. VO: 80% Neuritis óptica. Perdida de
pared” Bombas de E-flujo BACTERICIDA en dosis 80% no se metaboliza y se discriminación rojo-verde
Inhibe arabinosil transferasa elevadas excreta por la orina Disminución de agudeza visual
III 20% es oxidado Erupciones
Malestar GI
Etionamida/Proteonamida Inhibición de la Inhibición de la De 2ª Línea BACTERIOSTATICO Vida ½ de 2 h Anorexia, nausea, vomito, hipotensión postural, depresión
biosíntesis del ácido biosíntesis del ácido BACTERICIDA en dosis Se distribuye rápidamente mental visión borrosa, ginecomastia, estomatitis, malestar
micólico→ micólico → alteración elevadas en sangre y varios órganos GO, impotencia, diplopía, trastornos olfativos, temblores,
alteración de la de la síntesis de la Metabolismo hepático inquietud, erupciones cutáneas, purpura, impotencia,
síntesis de la pared pared celular Metabolito: + Alimentos para evitar menorragia, acné, alopecia, sabor metálico, hepatitis.
celular Inhibe InhA Etionamida →Eta A → 2- irritación gástrica
Inhibe InhA (reductasa enoilo - etil-4- aminopiridina Solo por VO Vit 6 para aliviar síntomas neurológicos
(reductasa enoilo - ACP de la sintasa de
ACP de la sintasa de ac. graso II
ac. graso II
Capreomicina Inhibe la síntesis de Resistencia cruzada Vía parenteral o IM Nefrotoxicidad, ototoxicidad, eosinofilia,
proteínas” con kanamicina y dolorosa hipersensibilidad, perdida auditiva, tinnitus, leucocitosis
Unión a sub-30 s neomicina
Clase Fármaco Mecanismo de Mecanismo de Clasificación Espectro bacteriano ADME Efectos adversos Interacción y
acción resistencia contraindicaciones
Anti- tuberculosos Cicloserina ” Inhibe síntesis de Mutación de alr → 2ª Línea BACTERIOSTATICO T1/2: 9 h “Psico- serina”: 50% de px desarrollan síntomas
pared” gen de la alanina BACTERICIDA en dosis Eliminación renal neuropsiquiátricos, somnolencia, psicosis grave, cefalea,
Inhibe la alanina racemasa elevadas VO convulsiones, ideas suicidas, vértigo, problemas visuales.
racemasa que S. aureus
convierte la L- Chlamydia
alanina en D-alanina Nocardia
E. Coli
Enterococos
Siempre el tratamiento para TB debe incluir isoniazida + etambutol + otro fármaco como: Tuberculosis pulmonar:
✓ Rifampicina Fiebre nocturna o vespertina
✓ Pirazinamida Tos, esputo con sangre
✓ Estreptomicina (no más de 30 días) Ataque al estado general
✓ Rifampicina → de 3 hasta 6 meses Pérdida de peso
✓ Etionamida Consunción → Px se va consumiendo
✓ Capreomicina
✓ Levo/moxifloxacina →dosis altas
**Neuropatías por isoniazida → Complejo B
Antimicóticos
Clase Fármaco Mecanismo de acción Principales usos ADME Efectos adversos Interacción y contraindicaciones
Antimicóticos Anfotericina B Fijación al ergosterol de la 1ra. elección en infecciones sistémicas. Absorción buena vía parenteral. Cefalea Hipersensibilidad
membrana con formación de Meningitis por Cryptococcus sp. Absorción muy mala por vía oral. Temblores Micosis comunes o superficiales
poros, alterando la Meningitis por Coccidioides sp Amplio aspectro. Somnolencia Lactancia
permeabilidad de la MC e Candidiasis orofaríngea y esofágica No es dializable. Confusión Precaución en IR e IH
inhibiendo el crecimiento del Candidiasis cutánea o mucocutánea No puede ser administrada vía IM. Astenia Precaución en embarazo
hongo. Profilaxis de la neumonía fúngica en pacientes Se une extensamente Pirexia Vigilar función renal
neutropénicos a liproteínas (90-95%). Diarrea
Coccidiomicosis artrítica o esporotricosis t1/2: 24 hrs. Náuseas
osteoarticular. IV: Pasar despacio, si se Arritmias
Leishmaniasis cutánea o mucocutánea administra rápido genera fiebre Hematuria
Hisoplasmosis grave y progresiva Oliguria
Blastomicosis Nefrotoxicidad, anemia y
Uso sistémico, px internados con micosis profundas alergias
Fluocitosina/ Bloqueo de la síntesis del DNA y Tx. candidiasis diseminada y meningoencefalitis Profármaco Mielosupresión Hipersensibilidad.
flucitosina del RNA. criptococócica en combinación con la anfotericina B o BD: 75-90%. Dolor abdominal Cuidado en:
Penetra en las células de un antifúngico imidazólico. Alimentos disminuyen la velocidad Náuseas •Supresión de la función medular
los hongos donde es desami Actúa en contra de los hongos patógenos: de absorción Diarrea ósea o con historia de
nada a fluoruracilo mediante una Aspergillus sp. t1/2: 3-6 hrs Vómitos enfermedades hematológicas.
enzima de-nominada citosina Candida glabrata Metabolismo hepático Anorexia •Enfermedades dentales.
desaminasa. Compite con el urac Candida sp. Eliminación: renal Citopenias •Hepatitis o ictericia.
ilo. Cladosporium sp. Erupción cutánea •Embarazo.
Cryptococcus neoformans Daño renal severo.
Cryptococcus sp. Función hepática
Phialophora sp. deteriorada.
Sporothrix schenckii
Se asocia a anfotericina B en infecciones sistémicas,
especialmente meningitis.
Anticancerígeno
Ketoconazol Inhibición de la desmetilaza de Candidiasis y tiñas causadas por Trichophyton sp., t1/2 Fase bifásica: 2 horas. Dolor abdominal Hipersensbilidad
*Imidazol 14 – α – esterol (CYP P-450) a Microsporum sp. o Epidermophyton sp. t1/2 Fase terminal: 8 horas. Náuseas IH aguda o crónica
nivel de la membrana celular que Tratamiento de la tiña versicolor, causada Absorción buena por vía oral Diarrea Embarazo
convierte al lanosterol en por la Malassezia furfur. Su BD depende del pH gástrico Vómitos Lactancia
ergosterol Blastomicosis, candidiasis mucocutánea crónica, Distribución amplia Fotofobia Inhibidor del CYP450, aumenta
coccidiomicosis, histoplasmosis, y UP: 84-99% (albúmina) Disnea vidas medias de otros fármacos
paracoccidioidomycosis. Metabolismo saturable de primer Somnolencia (ej. Atorvastatina, losartan,
Tratamiento de la caspa. paso y parcial por oxidación, Fatiga candesartan→ hipoglucemia,
Infecciones por hongos en pacientes neutropénicos o desalquilaxción e hidroxilación Pirexia hipotensión)
con cáncer. aromática. Prurito
Profilaxis de la candidiasis vulvovaginal recurrente (4 Eliminación en bilis, orina y en Estreñimiento
o más episodios sintomáticos/año). heces. Ginecomastia
Somnolencia
Candidiasis vulvovaginal, Absorción buena por vía oral, en Dolor abdominal Hipersensbilidad
Itraconazol Candidiasis orofaríngea, medio ácido Náuseas Evidencia de disfunción ventricular
*Triazol Dermatofitosis causada por microorganismos Distribución ampliamente en Diarrea como ICC o historial de ICC.
susceptibles a itraconazol (Trichophyton spp., tejidos lipófilos. Vómitos Embarazo
Microsporum spp., Epidermophyton floccosum), tinea Unión a proteínas plasmáticas Exantema Lactancia
pedis, tinea cruris, tinea corporis, tinea manuum. (99%). Estreñimiento
Pitiriasis versicolor. Metabolismo hepático. El principal Ictericia
Onicomicosis causada por dermatofitos y/o producto es el hidroxi-itraconazol. Edema
levaduras. Excreción principalmente en heces Pirexia
Tx. de histoplasmosis. T1/2: 40 h Prurito
Tx. la criptococosis (incluida la meningitis Se excreta en todos los tejidos
criptocócica). córneos, pelo, piel y uñas
Tx. de la aspergilosis y candidiasis.
Como terapia de mantenimiento en pacientes con
SIDA para prevenir una recaída de infección por
hongos.
Elección para onicomicosis (3-5 semanas → crece la
uña)
Clase Fármaco Mecanismo de acción Principales usos ADME Efectos adversos Interacción y contraindicaciones
Antimicóticos Fluconazol Inhibición de la desmetilasa de Candidiasis Bistriazol fluorado Náuseas, dolor de cabeza, Inhibidor del CYP3A4 y CYP2C9
*Triazol 14 – α – esterol (CYP P-450) a Criptococosis, fase de consolidación del tx de A: Casi completa del TGI erupción cutánea, vómitos, Hipersensibilidad
nivel de la membrana celular que meningitis criptocócica en px con SIDA BD: no es alterada por alimentos o dolor abdominal, diarrea, Embarazo
convierte al lanosterol en Fármaco de elección para meningitis coccidioidal, por acidez alopecia, Sx de Stevens-
ergosterol su penetración en el LCR y menor morbilidad que con T1/2: 25-30 h Johnson
anfotericina B Difunde facilmente fluidos
corporales
Voriconazol Eficaz en el tx de la aspergilosis invasiva, a Las comidas altas en grasa reducen Hepatotoxicidad Se metaboliza e inhibe por los
*Triazol comparación de anfotericina B su BD (96%) Prolongación del intervalo CYP2C19, 2C9 y 3A4.
Candidiasis esofágica VD: 4.6 L/Kg, alto QT Interacción con omeprazol.
Candidemia M: CYP2C19 y 2C9 Alucinaciones Embarazo
Terapia de rescate en px con P. boydii e infecciones T1/2: 6 h
por Fusarium Principal metaabolito: N-óxido de
voriconazol
Griseofulvina Alteración del huso mitótico con Enfermedad micótica de la piel, el cabello y las uñas T1/2: 24 h Dolor de cabeza Los barbitúricos disminuyen su
disfunción y desorganización de debido a Microsporum, Trichophyton o Se deposita en células precursoras Manifestaciones GI, del absorción en TGI
los microtúbulos Epidermophyton. de queratina SN y aumento de los Aumenta la tasa de metabolismo
Fármaco de elección para la tiña del cabello en los Detectable en estrato córneo efectos del alcohol de la Warfarina
niños dentro de 4-8 h después de su Hepatotoxicidad
Tiña de la cabeza causada por: Trichophyton administración oral Leucopenia
schoenleinii y T. verrucosum Neutropenia
Tiña de la piel glabrosa; tiña crural y tiña corporal Basofilia
causadas por: M. canis, T. rubrum, T. verrucosum y E. Albuminuria
floccosum Cilindruria
Tiña de las manos por: T. rubrumand y Urticaria
mentagrophytes Fotosensibilidad
Tiña de barba: Trichophyton Eritema
Tiña del pie: T. mentagrophytes y rubrum
Terbinafina Inhibición de la enzima Efectiva para la onicomicosis en las uñas, más que el Buena absorción Malestar GI Azotemia o IH
escualeno 2-3 epoxidasa con itraconazol BD: 40% Dolor de cabeza Rifampicina disminuye y la
inhibición de la síntesis de Tto de la tiña de la cabeza Se acumula en piel, uñas y grasa Erupción cutánea cimetidina aumenta las
ergosterol de la membrana Tiña en otras partes del cuerpo T1/2: 12h → 200 – 400 h Hepatotoxicidad concentraciones plasmáticas
celular **Epidermphyton :0 Sx de Strevens-Johnson *Posponer tto durante embarazo
Necrólisis epidérmica
tóxica
Caspofungina Inhibición de la síntesis del 1,3- Hongos susceptibles: Candida y Aspergillus Catabolismo por hidrólisis y N- Cefalea, rash, prurito, La rifampicina y otros fármacos
*Equinocandina β-D-glucano, a nivel de Tto de candidiasis invasiva acetilación pirexia. En ads., además: que activan el CYP3A4 pueden
membrana Candidiasis esofágica E: en orina y heces flebitis, descenso de Hb, causar una ligera reducción en los
En px neutropénicos febriles con sospecha de Adminisitración: parenteral de hematocrito, de niveles de caspofungina
infecciones fúngicas recuento de leucocitos y Hipersensibilidad
de albúmina sérica; Vigilancia en IH
hipocaliemia, disnea,
náuseas, diarrea, vómitos,
elevación de valores
hepáticos, eritema,
hiperhidrosis, artralgia,
escalofríos.
Antiprotozoarios
Clase Fármaco Mecanismo de acción Espectro Principales usos ADME Efectos adversos Interacción y
contraindicaciones
Antiprotozoarios Metronidazol Generadores de T. Vaginalis Infecciones genitales por T, Administración oral, IV, Cefalea, náuseas, xerostomía,
radicales libres- E. Histolytica y G. vaginalis intravaginal y tópica sabor metálico, vómito, diarrea,
Nitroimidazoles lamblia Amebicida→ Tx de formas A: rápida molestias abdominales.
Actúa sobre las Cocos anaerobios y sintomáticas de amebiasis: T1/2: 8 h Mareos vértigo, encefalopatía,
proteínas que bacilos G- anaerobios colitis amebiana, absceso UP: <20% convulsiones, ataxia, parestesias,
transportan estrictos hepático amebiano Penetra bien tejidos y líquidos lengua saburral, glositis y
electrones en la (Bacteroides, Tx de Giardiasis corporales estomatitis asociados a
cadena respiratoria de clostridium) y bacilos Tx combinado para inf. Metabolismo hepático → oxidación exacerbación de candidiosis
las bacterias G+ anaerobios Polimicrobianas de cadenas laterales (hidroxi y Neutropenia temporal, urticaria,
anaerobias, mientras Helicobacter y Profilaxis para intervenciones ácido) rubefacción, prurito,
que en otros m.o. se Campylobacter qx colorrectales E: Orina, 10% inalterado hipersensibilidad, Sx de Stevens
introducenentre las Tx vaginosis bacteriana Johnson
cadenas de DNA Tx. Combinado con antibióticos Disuria, cistitis, sensación de
inhibiendo la síntesis e IBP para infección por H. opresión pélvica
de ácidos nucleicos. pylori Efecto disulfirámico por consumo
Ferredoxina** Tx primario por clostridium de alcohol
difficile (colitis
pseudomembranosa)
Enf. De Crohn
Sensibiliza células tumorales
Nitazoxamida Generadores de Cryptosporidium Infecciones mixtas por Profármaco Poco frecuentes Hipersensibilidad
Antiparasitario radicales libres - parcum protozoos y helmintos en px Administración: Oral, suspensión o Náuseas Niños <2 años
oral sintetico de Derivado 5-nitrotiazol Giardia lamblia inmunocompetentes tabletas Vómitos Embarazo y lactancia
amplio espectro Analogo estructural Entamoeba histolytica Infecciones por G. lamblia A: rápida Cefalea Inmunocomprometidos
del fosfato de Hymenolepis nana resistente a metronidazol y BD: excelente Dolor en epigastrio Interacciones:
tiamina→ inhibe Ascaris lumbricoides albendazol Cpmáx: 1-4 h Dolor abdominal tipo cólico Warfarina y cumarínicos
enzima piruvato Trichuris trichiura UP: 99% Orina color ambar o verde Fármacos que se unen
ferrodoxina Enterobius E: Tizoxanida en orina y heces; altamente a proteínas
oxidorreductasa vermicularis Glucoronido de tiazoxanida → plasmáticas
(PFOR) → Convierte el Tricomona vaginalis orina y bilis
piruvato en Acetil CoA Agente antiviral de
(en protozoos) amplio espectro
En helmintos: Inhibe la
polimerización de
tubulina
Inhibe el crecimiento
de esporozitos y
ovocitos de C. parcum;
trofozoítos de G.
lamblia, E. histolytica
y T. vaginalis
Antiviral: Suprime la
replicación, bloquea la
maduración de la
hemaglutinina viral y la
inhibición del factor
de transcripción viral
Quinfamida Efecto amebicida, consta Entamoemba Amebiasis intestinal Efecto amebicida de 24 h Cefalea Hipersensibilidad a
en la inmovilización. histolytica intraluminal aguda activa o Administración VO con albendazol Náusea quinfamida o derivados del
crónica A: poca e irregular en tubo Flatulencia acetilquinol
digestivo Dolor abdominal Amebiasis extraintestinal
E: 50% heces 50% orina Disentería amebiana severa
Embarazo
Lactancia
Antiprotozoarios Tinidazol (deriv Libera nitritos que Giardia Amebiasis intestinal A: Buena y rápida SNC: Convulsiones, neuropatía Hipersensibilidad
del metro) alteran el DNA, Entamoeba Amebiasis hepática o absceso UP: 10-20% periférica, parestesia, vértigo, Embarazo
también ocasiona la hepático T1/2: 12-14 h ataxia, insomnio y somnolencia Lactancia
rotura de la cadena Tricomoniasis urogenital E: Orina GI: Diarrea, sabor metálico,
del DNA Giardiasis Cpmáx: 1-3 h anorexia, dolor epigástrico,
Erradicación de H. pylori vómitos y estreñimiento
(levofloxacino y rabeprazol) Hipersensibilidad
Vaginosis bacteriana por: Renal: Orina oscura
Gardenerella vaginalis y Anormalidades en las
Prevotella spp. transaminasas
Cardiovasc: palpitaciones
Hematopoyético: Neutropenia,
leucopenia
Otros: sobrecrecimiento de
candida, aumento de flujo vaginal,
mialgias y artralgias.
Secnidazol Penetra por difusión Cocos anaeróbicos Amebiasis intestinal T1/2: 25 h Dolor de cabeza
pasiva en la membrana Bacilos anaerobios G- Giardiasis Admon: oral Náuseas
y actúa directamente Bacteroides Tricomoniasis D: 15% UP, distribución en todo el Sequedad de la boca y sabor
en el DNA mediante la Bacilos anaerobios Amebiasis crónica, hepática, organismo, atraviesa BP y se metálico
reducción del grupo 5- Formadores de intestinal excreta en leche materna Vómitos
nitro y activa a la esporas Uretritis y vaginitis causada por Metabolismo: Hepático Diarrea
piruvato-ferredoxina Clostridium tricomonas, inespecífica o Eliminación: orina Malestar abdominal
oxidorreductasa Helicobacter bacteriana
(POR), forma radical Campylobacter
anión e interrumpe el
flujo normal de
electrones, impidiendo
el copiado del DNA.
Nifuroxazida Produce derivados E. Coli Antiséptico intestinal con Admon: Oral Libre de efectos sistémicos
aminicos e Salmonella acción antibacteriana de aplio A: tubo digestivo, escasa Náuseas y vómito, dolor abdominal
hidroxilaminicos que al Shigella spp. expectro, estrictamente local No modifica la flora bacteriana Reacciones alérgicas
reducirse producen S. Paratyphi Disenteria bacilar y diarrea Excreción renal como Eosinofilia
derivados nitrilos S. Faecalis infecciosa hidroxilamina Fiebre en picos
→actúan produciendo S. Dysenteriae Diarrea del viajero Fotosensibilidad
ruptura de ac. Campylobacter jejunii Diarrea crónica
Nucleicos bacterianos: Gastroenteritis (lactantes)
Impide la formación Colopatias funcionales
de enzimas implicadas
en degradación
aeróbica y anaeróbica
de glucosa y piruvato
→Ausencia de energía
Antihelmínticos
Clase Fármaco Mecanismo de acción Principales usos ADME Efectos adversos Interacción y contraindicaciones
Ivermectina Inmoviliza los organismos O. Volvuvus T1/2: 57 h Reacción tipo Mazzolli Embarazadas
afectados al inducir - UP: 93% Picazon leve e inflamación de ganglios Lactancia
parálisis tónica de la Oncocercosis Sufre metabolismo hepático linfáticos Niños con peso <15 Kg
musculatura, induce Filariasis linfática-Elefantiasis Eliminación renal
parálisis activando canales Estrongiloidiasis
de Cl activados por Ascariasis y enterobiasis
glutamato Larva migrans
Sarna
Piojos
Antiectoparasitos Permetrina Analogos de toxinas del Pediculosis capitis (piojos) Admon Tópica Irritación cutánea, prurito, abrasipn, Hipersensibilidad a permetrina o a
crisantemo Escabiosis (sarna) (acaro sarcoptes A: <2% hormigueo, parestesias algún piretoide,
Bloquea las proteínas de scabiel) M: Hidrólisis ácida
transporte de sodio del Lactantes < 2 años, lactancia y E: Orina
insecto originando embarazo En combinación con butóxido piperanilo
neurotoxicidad y parálisis
Lindano Bloquea el transporte de sodio de las neuronas del insecto originan neurotoxicidad y parálisis Convulsiones y anemia aplasica
Segunda elección
Malatión Organofosforado, estimula las fibras colinérgicas por unión e inhibición de la AchE, originando parálisis del parasito
Antivirales
Clase Fármaco Mecanismo de acción Principales usos ADME Efectos adversos Interacción y contraindicaciones
Antivirales Aciclovir Inhibe la polimerasa del HSV-1, 2, VZV Via oral Nauseas, diarrea, erupción o cefalea, HS
DNA viral Leucoplasia vellosa oral (EBV) BD: 10-30% =/ valaciclovir 55-70% IR, neurotoxicidad, neutropenia Emb lactancia
-Timidinas cinasas activan +CORTICOSTEROIDES: parálisis fe D: todos los tejidos
el fármaco →Trifosfato bell A: topica baja
de aciclovir 2.5 h
Actua como terminador
de la cadena
Ganciclovir Inhibe la polimerasa del Citomegalovirus, retinitis VO e IV Mielosupresión, neutropenia, cefalea, HS, embarazo concom. Con
DNA viral Trasplantes de órganos solidos BD:6-9% cambios de comportamiento, inmunosup
-Timidinas cinasas activan Queratitis por HSV D: todos los tejidos convulsiones y coma
el fármaco →Trifosfato Reduce amino transferasas en Azotemia anemia, nauseas y vomito
de aciclovir infección crónica de VHB (?)
Actua como terminador
de la cadena
Amantadina Inhiben la fase inicial de Tx contra la influenza A H1N1 VO: tabletas, capsulas, jarabe Nerviosismo, aturdimiento, dificultad
Rimantidina la replicación del virus. (dentro de los pirmeros 2 días de los BD: >90% para concentrarse, insomnio, perdida
El locus primario de la síntomas) T1/2: 12-18 h de apetito y nauseas
proteína M2 que actúa Profilaxis estacional 200 mg/día UP: 67%
como conducto iónico Met <10%
Inhibe la disociación E: <90%
mediada por ácido
complejo de
ribonucleoproteína en la
replicación y potencian los
cambios de conformación
inducidos por pH ácido en
la hemaglutinina.
Oseltamivir Carboxilato de En resistencia a amantadina y T1/2: 6-10 h Nauseas, molestias abdominales, Hipersensibilidad e IR.
Sanamavir oseltamivir, análogo del rimantidina para influenza A BD: 80% vómitos
Peramivir acido siálico Influenza B VO
Inhibidor de las Tto y prevención de las infecciones UP: 3%