CAFÉ
CAFÉ
CAFÉ
La etimología del vocablo café deja al descubierto un extenso recorrido que comienza con el árabe
clásico qahwah, continúa con el turco kahve y llega hasta el italiano caffe, antes de adquirir la
forma que lo distingue en el idioma español.
El café es el nombre de la semilla del cafeto, un árbol que crece naturalmente en territorio etíope
y que pertenece al grupo de las rubiáceas. El cafeto posee entre cuatro y seis metros de alto,
presenta hojas opuestas de tonalidad verduzca, sus flores son blancas y sus frutos se exhiben en
baya roja.
La semilla de este árbol, es decir, el café, suele medir cerca de un centímetro, siendo plana por
una parte y convexa por la otra, con un surco longitudinal. Su color es amarillo verdoso.
Grano
Formas de preparación
Por extensión del término, se conoce como café a la bebida que se elabora mediante la infusión de
esta semilla tostada y molida. Se trata de una bebida socializadora, ya que las personas suelen
reunirse en torno a la práctica de beber café.
En este sentido, el café es una excusa para las reuniones sociales y la conversación. Por ejemplo, la
frase “Hoy fui a tomar un café con María” trasciende su significado explícito, ya que supone que la
persona en cuestión mantuvo una charla con María.
A la hora de hablar de café no podemos pasar por alto el determinar que existen varios tipos de
este producto y que se determinan en base al lugar de donde se producen. Así, por ejemplo,
tenemos el café americano que es el que produce en Brasil y Caribe; el árabe que procede de
Yemen y que se caracteriza por su sabor a fruta y por su alta calidad; el de Asia, y el de Hawái que
tiene un sabor ácido.
Infusión
Formas de preparación
Café con leche. Es el que se elabora a partir de una parte de café expreso (se realiza con cafetera
express) y dos de leche.
Café vienés. Esta bebida se elabora con un alto porcentaje de café al que luego se le añade un
poco de leche batida y chocolate.
Café moca. Este se realiza haciendo uso de la mezcla, a partes iguales, de café, leche y chocolate.
Café capuchino. Se elabora a partir de proporciones a partes iguales de leche, espuma de leche,
café expreso y unos trocitos de chocolate.
Café bombón. Es el fruto de la unión de dos partes de café y una de leche condesada.
A grandes rasgos estas son las principales clasificaciones que se realizan del café, aunque también
se puede llevar a cabo otra en base al dispositivo que se utiliza para elaborarlo y que determina
que se pueda hablar de café expreso, café de puchero o café de cafetera de goteo.
Por otra parte, se conoce como café al establecimiento donde se comercializa y se ingiere esta
bebida, así como también otras consumiciones: “Nos encontramos a las cinco en el café de
Mario”, “Esta mañana desayuné en el café de la esquina”.
Por último, en algunos países se describe como café a una tonalidad del color marrón.