Macro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

SEDE MORONA SANTIAGO


FACULTAD ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CARRERA CONTABILIDAD Y AUDITORIA

NOMBRE:

ANDREA CHAVEZ

DOCENTE:

ECO. MARCELO MELENDRES

MATERIA:

MACROECONOMIA

CURSO:

CONTABILIDAD PAO 3

TEMA:

POLITICAS ECONOMICAS

FECHA DE ENTREGA:

07 DE JULIO DEL 2023


POLITICAS ECONOMICAS

¿QUE ES?

La política económica es el instrumento mediante el cual el Estado interviene en la


economía para lograr sus objetivos, que se basan en el crecimiento económico, la
estabilidad de precios y el pleno empleo. De esta forma, el gobierno trata de apoyar el
buen desarrollo económico a través de variables como el PIB, el IPC o el empleo, la
ocupación y el desempleo. Por eso la intervención de este Estado en la economía se llama
política económica. (MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, s.f.)

¿CUÁLES SON SUS OBJETIVOS?

Lograr un crecimiento económico sostenible en el tiempo. El fin no es otro que intervenir


en la economía para que el incremento de la producción de bienes y servicios se sostenga
en el tiempo para así mejorar el bienestar de los ciudadanos.

El Producto Interior Bruto (PIB) y el Producto Nacional Bruto (PNB) son los indicadores
económicos más significativos.

Conseguir la estabilidad de precios. El sector público trata de controlar la inflación, es


decir, de controlar los precios de los bienes y servicios para que estos no se incrementen
desproporcionadamente.

Favorecer el empleo. El fin último en este terreno es conseguir el pleno empleo. Sin
embargo, dada la dificultad de dar trabajo a toda la población activa de un país, se
considera que existe pleno empleo aun existiendo cierta tasa baja de desempleo.
(Sanchez.J, 2018)

TIPOS DE POLÍTICA ECONÓMICA

Algunas de las principales políticas económicas que utilizan los Estados para lograr sus
objetivos económicos son las siguientes:

Política monetaria. Se refiere, como ya explicamos en un Concepto anterior, al conjunto


de medidas que toma la autoridad monetaria de cada país con el objetivo de lograr la
estabilidad de los precios a través de variaciones en la cantidad de dinero en circulación.
Política fiscal. Es el conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el Estado para
recaudar los ingresos necesarios para la realización de las funciones del sector público.
Su fin no es otro que aumentar o disminuir la actividad económica, principalmente
mediante la recaudación de impuestos y la aplicación del gasto público. Por tanto, las dos
variables clave de la política fiscal, que puede ser tanto expansiva como restrictiva, son
los ingresos públicos y los gastos públicos.

Política exterior. Se refiere a la intervención que realizan los gobiernos para regular las
transacciones con otros países. Algunos ejemplos de política económica son la fijación
del tipo de cambio de la moneda respecto a las monedas de otros países, el fomento de
las exportaciones o las limitaciones a las importaciones. Los países que pertenecen a la
Unión Europea han visto reducida sus competencias en esta materia ya que la mayoría de
las decisiones sobre política exterior son adoptadas por Bruselas.

Política de rentas. Su fin es lograr la estabilidad de los precios controlando la inflación.


De esta forma, se trata de evitar que los precios se disparen. En este sentido, los Estados
también pueden regular los salarios de los funcionarios y de las empresas privadas si
consideran que así pueden mantener estables los precios del conjunto de la economía.
(Galan.Js, 2015)

Una primera clasificación diferenciaría entre los siguientes tipos de política económica:

Políticas económicas a corto o largo plazo. Dependiendo de cuándo se espere obtener


los efectos buscados: de inmediato o en un futuro previsible, respectivamente.

Políticas económicas coyunturales o estructurales. Dependiendo de si se trata


respectivamente de medidas extraordinarias destinadas a atajar un problema o una
situación temporal, o si en cambio son medidas permanentes que forman parte constante
de la economía del país.

Políticas económicas de estabilización o de desarrollo. Dependiendo de si su objetivo


es alcanzar un nivel de estabilidad económica, o sea, superar una crisis o perpetuar la paz
financiera y comercial, o si más bien persiguen el crecimiento de la economía y por lo
tanto son políticas ambiciosas. (D, 2012)
Bibliografía
D, M. (2012). Obtenido de https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/4573

Galan.Js. (29 de septiembre de 2015). economipedia. Obtenido de


https://economipedia.com/definiciones/politica-economica.html

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. (s.f.). Obtenido de


https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-
ES&Itemid=100694&lang=es-ES&view=category&id=651

Sánchez, J. (. (s.f.). Política Económica. Obtenido de https://app.bibguru.com/es-


mx?style=apa7

Sanchez.J. (2018). Obtenido de https://app.bibguru.com/es-mx?style=apa7

También podría gustarte