Mesa Redonda

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Mesa redonda - Libertad y Libertinaje

10/07/2023
Tema: Libertad y Libertinaje
Moderadora: Miranda O jeda
Participante 1: Vania Romo
Participante 2: Aitana Gordillo
Participante 3: Camila Zamora
Intro: ¿Qué es la libertad y el libertinaje?

Subtemas:
1. Buen uso de la libertad: Vania
2. Cuando la libertad se convierte en libertinaje: Aitana
3. Mal uso de la libertad (ejemplos): Camila

Diálogo:

Miranda: Buenos días a todos, el día de hoy estaremos presentando nuestra


mesa redonda, en donde 3 especialistas nos hablarán sobre “La libertad y el
libertinaje” y conversarán sobre el tema hablando sobre los puntos que les
parecen más importantes. Las personas que nos acompañaran el dia de hoy son,
Vania Romo, Camila Zamora y Aitana Gordillo, Vania Romo es una psiquiatra;
Aitana Gordillo, una mamá embarazada y de 3 niños: 1 niña de 4; un niño de 11 y
otro niño de 16; y Camila Zamora, una abogada penalista. Para empezar, ¿qué es
la libertad y el libertinaje? Bueno, la libertad es el derecho y la capacidad de una
persona para actuar y tomar decisiones por su cuenta. Sin que nadie en el
exterior le influya . Es la capacidad de elegir y son responsabilidades de acuerdo
con nuestros valores y creencias. Por el contrario, el libertinaje es cuando se usa
demasiada o excesiva libertad sin pensar en los límites o el bienestar de los
demás. Es actuar sin responsabilidad ni ética, ignorando las consecuencias
negativas de nuestras acciones. La libertad busca el equilibrio y el respeto
mutuo, pero el libertinaje se caracteriza por la falta de control y la falta de
consideración hacia los demás.

Miranda: Ahora, Vania empezará hablando sobre los buenos usos de la libertad.

Vania: Buenos días a todos. Antes de empezar, me gustaría resaltar el porqué el


buen uso de la libertad es importante. El buen uso de la libertad es importante
porque permite a las personas desarrollarse plenamente y vivir con respeto.
También ayuda a promover la igualdad de oportunidades, la justicia social y el
bienestar general de la sociedad.

Cuando haces un buen uso de la libertad, se trata de ejercer tus derechos con
responsabilidad, sin vulnerar los derechos de los demás. Esto significa respetar y
proteger los derechos de los demás, así como ser consciente de los impactos
potenciales de nuestras acciones en la sociedad en su conjunto.

Un buen uso de la libertad también implica ser responsable de nuestras acciones


y asumir la responsabilidad de las consecuencias de nuestras elecciones. Esto
incluye ser honesto, responsable, y tratar con respeto a los demás.

Existen 6 tipos de libertad que todo humano tiene derecho a poseer:

1. El primero sería la libertad de opinión:


La cual permite a las personas expresar sus pensamientos y opiniones sin
miedo a la represión. Esto puede ser importante para el debate público y
la construcción de un ambiente social.

2. El segundo sería la libertad de opinión:


Esta permite a las personas formar sus propias opiniones sobre los
problemas y cuestiones de interés público. Esto puede ser importante
para la participación ciudadana y la construcción de una democracia
fuerte.

3. El tercero sería la libertad de culto:


Que permite a las personas seguir y practicar la religión de su elección sin
miedo a la discriminación. Esto puede ser importante para la libertad
religiosa y la paz social.

4. La cuarta sería la libertad de asociación:


La que permite a las personas asociarse y formar grupos para defender
sus derechos e intereses. Esto puede ser importante para la participación
ciudadana y la construcción de una sociedad justa.

5. La quinta sería la libertad de movimiento:


Que permite que las personas se muevan libremente dentro y fuera de sus
países, y dentro de su propio país. Esto puede ser importante para la
libertad personal y la construcción de una sociedad justa.
6. Y por último, la libertad de prensa:
La cual permite a los medios de comunicación estar libres de la represión
del gobierno. Esto puede ser importante para el acceso de información y
la participación ciudadana.

Miranda: Gracias Vania por tu contribución, me parece muy interesante lo que


dices, especialmente “cuando mencionaste que el buen uso de la libertad,
también implica ejercer tus derechos con responsabilidad, sin vulnerar los
derechos de los demás. Después de todo, es un dato muy importante para
mantener una sociedad estable”. Bueno a continuación, Camila nos hablará sobre
otro tema muy importante, el mal uso de la libertad.

Camila: Bueno, ¿qué es la libertad? La libertad es una capacidad que tenemos


todas las personas y queda sobre nuestro criterio distinguir lo malo de lo bueno.
Actuamos según nuestro criterio y voluntad. Podemos decidir sobre nuestras
acciones y es nuestro trabajo ver si nuestras decisiones son buenas o malas.
Ahora, yo voy a hablar sobre el mal uso de la libertad, cuando las personas se
exceden sobre la libertad que tienen y hacen un mal uso perjudicandose a sí
mismo y a las demás personas.

¿Cuáles son las formas de exceder y mal usar nuestra libertad? Unos ejemplos
generales pueden ser: burlarse de las personas, mentir, copiarse en un examen
del colegio, manejar con exceso de velocidad, tomar un exceso de alcohol,
drogas, etc. Ahora voy a explicar un poco más 3 de los ejemplos que acabo de
mencionar: burlarse de las personas, el exceso de alcohol y manejar con exceso
de velocidad. Primero, nosotros somos libres de decir lo que pensamos y lo que
sentimos, mal usamos nuestra libertad cuando la usamos para hablar mal de los
demás, burlarnos de ellos, decir cosas malas, etc. Somos libres de decirlo y de
hablar, pero es nuestra decisión ver si vamos a usar esa libertad de hablar para
decir algo bueno. El segundo ejemplo es de exceso de alcohol. Cuando
cumplimos 18 somos libres de tomar si queremos. Tomar no es algo malo, pero
tampoco es algo que deberiamos hacer muy frecuente. Tenemos la libertad de
decidir si tomamos y cuanto, ya queda bajo nuestro criterio ver si la cantidad
está bien o no. Y el último ejemplo sobre el exceso de velocidad. Para manejar
tenemos que ser responsables y seguir una cantidad de reglas por nuestro bien y
el de los demás. A veces estamos en la calle y encontramos un letrero que dice
por ejemplo, 40km por hora. Dentro de nuestra libertad está decidir si
manejamos a esa velocidad o vamos más km por hora, o menos. Lo correcto y el
buen uso sería seguir esa regla, pero el mal uso de la libertad ya estaría cuando
nos excedemos y nos pasamos ese límite de velocidad. Somos libres de hacerlo,
pero queda bajo nuestro criterio ver si es lo mejor para nosotros y para los
demás.

Un ejemplo real de un mal uso de la libertad puede ser como lo de Ollanta


Humala y Nadine Heredia. Para las que no saben quienes son, Humala es un
ex-presidente del Perú y fue presidente desde el 2011 hasta el 2016. Nadine
Heredia es su esposa, la cual fue primera dama. Pero, ¿qué pasó con ellos?
Fueron investigados por lavado de activos y también por recibir plata de manera
ilegal del gobierno de Venezuela para su campaña en el 2006. También,
recibieron plata de forma ilegal de Odebrecht para financiar su campaña en el
2011. Luego, recibieron 3 millones de dólares del departamento de Operaciones
Estructuradas de la constructora brasileña para un uso personal. Esto vendría a
ser corrupción. ¿Y qué tiene que ver esto con el mal uso de la libertad? Cuando
Humala fue elegido presidente, él fue escogido para hacer el bien en el país y
mejorarlo, esa es su función como presidente. Él tiene la libertad de tomar sus
decisiones a su propio criterio y él debería distinguir lo bueno de lo malo. Usó
mal su libertad al robar plata y conseguirla de manera ilegal. Él tuvo la opción de
poder hacer un buen gobierno y decidió no hacerlo. Yo he usado el término de
“mal uso de libertad” pero este es un tipo de sinónimo de “libertinaje”.

Miranda: Muchas gracias Camila es muy importante distinguir la libertad y el


libertinaje en nuestra vida cotidiana para no cometer errores y no excedernos
sobre la libertad que tenemos, tenemos que ser consciente sobre nuestras
acciones y no solo ver las cosas para nuestro bien, sino también para el bien de
los demás. Ahora, para finalizar, Aitana cerrará esta discusión hablando de
cuando la libertad se convierte en libertinaje, un tema que es muy importante
abarcar, ya que nos puede servir para darnos cuenta de que tipo de decisiones
tomamos.

Aitana: Como comentaron mis compañeras, la libertad es un valor que está


vinculado al respeto y la responsabilidad. Todas las personas tienen la libertad de
actuar, pensar y decir lo que quieran, siempre y cuando no afecte al resto. Como
comentó mi compañera Vania, hacer un buen uso de la libertad no sólo implica
pensar en ti mismo, sino, también en tu entorno, siendo consciente de tus actos,
evitando dañar a los demás. De la misma manera que existe la libertad, existe el
libertinaje, el cual es cuando dejamos de hacer buen uso de nuestra libertad. El
libertinaje es una conducta caracterizada por un abuso del derecho a la libertad
propia, sin tener en cuenta los derechos de las otras personas, y sin asumir las
consecuencias de las acciones ejercidas.

La libertad se convierte en libertinaje cuando la libertad carece de límites y es


excesiva, pues deja de tener en cuenta el encaje individual en la totalidad e
ignora por completo como las acciones de uno mismo pueden afectar al otro,
perjudicando así los bienes ajenos y probablemente su libertad también. Caemos
en el libertinaje cuando nos olvidamos del otro o nos ponemos en principio a
nosotros mismos.

Uno de los ejemplos de libertad es el derecho que tienen todas las personas de
expresar libremente sus opiniones, pero para que ese derecho sea ejercido
correctamente, no debe acusar un hecho concreto que perjudique el honor de
una persona o un grupo de ellas, ya que se estaría violando el derecho de la
persona acusada injustamente. Como mencioné antes, la libertad es el derecho
de todo ser humano a conducir su vida eligiendo sus propias acciones e implica
autonomía de pensamiento, palabra y obra. Sin embargo, en este ejemplo se está
haciendo mal uso de la libertad, que en otras palabras es libertinaje, ya que la
persona está actuando con desenfado, haciendo uso del derecho a la libertad
pero sin asumir las consecuencias de los actos realizados.

De manera que el libertinaje es el resultado del abuso de la libertad, es así que la


adicción al alcohol o las drogas es un muy buen ejemplo para este caso. Es muy
fácil caer en una de estas adicciones, ya que involuntariamente vas cayendo bajo
sus efectos. Lo dañino de esto es que pueden terminar en consecuencias
inmorales, que pone en peligro la naturaleza de las personas, de la sociedad y
pueden llegar a ser ilegales.

En síntesis, el buen manejo de la libertad nos lleva a ser responsables. La libertad


y la responsabilidad van de la mano y si una persona hace una elección, debe
asumir las responsabilidades que acompañan a las elecciones realizadas. La
libertad es un valor fundamental en una sociedad democrática y respetuosa,
mientras que el libertinaje puede llevar a la degradación y la falta de respeto a
los derechos de los demás.

Miranda: Muchas gracias a todos por su tiempo, podemos concluir que la


libertad es completamente diferente a el libertinaje y que no nos debemos de
aprovechar de la libertad que tenemos al tomar decisiones ya que nos puede
perjudicar tanto como a nosotros mismos y a los demás. Muchas gracias.
Textos expositivo

Aitana:
Todas las personas tienen la libertad de actuar, pensar y decir lo que quieran,
siempre y cuando no afecte al resto. Hacer un buen uso de la libertad no solo
implica pensar en ti mismo sino también, en tu entorno, siendo consciente de
tus actos, evitando dañar a los demás. Por otro lado, existe también el libertinaje,
el cual es cuando dejamos de hacer buen uso de nuestra libertad.

La libertad se convierte en libertinaje cuando carece de límites, pues ignora por


completo cómo las acciones de uno mismo pueden afectar al otro, perjudicando
así los bienes ajenos y probablemente su libertad también. Uno de los ejemplos
de libertad es el derecho que tienen todas las personas de expresar libremente
sus opiniones, pero para que este sea ejercido correctamente, no debe acusar un
hecho que ataca el honor de una persona, ya que se estaría violando el derecho
de la persona culpada injustamente.

De manera que el libertinaje es el resultado del abuso de la libertad, es así que la


adicción al alcohol o las drogas es un muy buen ejemplo para este caso. Es muy
fácil caer en una de estas adicciones, ya que involuntariamente vas cayendo bajo
sus efectos. Lo dañino de esto es que pueden terminar en consecuencias
inmorales, que pone en peligro la naturaleza de las personas, de la sociedad y
pueden llegar a ser ilegales.

En síntesis, el buen manejo de la libertad nos lleva a ser responsables. La libertad


y la responsabilidad van de la mano y si una persona hace una elección, debe
asumir las responsabilidades que acompañan a las elecciones realizadas. La
libertad es un valor fundamental en una sociedad democrática y respetuosa,
mientras que el libertinaje puede llevar a la degradación y la falta de respeto a
los derechos de los demás.

Vania:

Camila: (Documento aparte)

Miranda:
La libertad y el libertinaje son conceptos muy diferentes,pues el primero es el
derecho y la capacidad de una persona para actuar y tomar decisiones por su
cuenta sin que nadie en el exterior le influya. Es decir, es la capacidad de elegir
de acuerdo con nuestra escala de valores y creencias. Por el contrario, el
libertinaje es cuando se usa demasiada o excesiva libertad sin pensar en los
límites o el bienestar de los demás, no como la libertad que es la búsqueda del
equilibrio y el respeto mutuo.

El libertinaje es el actuar sin responsabilidad ni ética, ignorando las


consecuencias negativas de las acciones que todos realizan en su vida cotidiana.
Este es caracterizado por la falta de control y la falta de consideración hacia los
demás. Por ejemplo, el abuso del alcohol, o sustancias adictivas, cuando pasa
esto el ser humano puede llegar cometer cosas inmorales o hasta ilegales que
ponen en peligro tanto a sí mismo como a las personas en su entorno.

Como se puede ver, es fácil distinguir estos dos conceptos ya que el ser humano
busca el querer hacer sus cosas por sí mismo y poder elegir como dijo Javier
Cardozo, Estudiante de 5to año de derecho de la Universidad Católica del
Táchira y Coordinador local de EsLibertad en el sitio web studentsforliberty.org
“Un sujeto necesita sentirse libre porque así reafirma su individualidad, reafirma
su existencia única y esto es un instinto natural porque somos naturalmente
libres.” Esta frase demuestra cómo el ser humano quiere ser libre e
independiente al tomar sus propias decisiones no siempre pensando de manera
objetiva.
Fuentes:

- https://www.euroinnova.pe/blog/que-es-libertad-y-libertinaje#:~:text=a
%20los%20otros.-,El%20libertinaje,derivadas%20de%20las%20acciones%
20ejercidas.

- https://www.editorialmd.com/ver/que-es-la-libertad-para-ninos#:~:tex
t=La%20libertad%20es%20la%20capacidad,nos%20presenta%20en%20la
%20vida

- https://idehpucp.pucp.edu.pe/observatorio-de-casos-anticorrupcion-y-l
avado-de-activos/casos-materia-corrupcion/humala-heredia/

- https://es.wikipedia.org/wiki/Ollanta_Humala

- https://www.todamateria.com/libertad/

- https://studentsforliberty.org/es/blog/por-que-somos-libres/#:~:text=
El%20ser%20humano%20por%20naturaleza,natural%20porque%20somo
s%20naturalmente%20libres.

- https://www.diferenciador.com/diferencia-entre-libertad-y-libertinaje/
-

También podría gustarte