Coherencia, Cohesion y Concordancia
Coherencia, Cohesion y Concordancia
Coherencia, Cohesion y Concordancia
Coherencia Textual
La coherencia global
La coherencia local
Coherencia local, viene dada por las frases que constituyen un texto: las
estructuras de modo, tiempo y aspecto de los verbos; la presencia de
artículos, que constituyen un índice previo del sustantivo al que acompañan;
los pronombres, o palabras demostrativas que señalan el sujeto o el objeto del
discurso; la concordancia de género y número, etc.; son elementos que
contribuyen a la coherencia superficial o sintáctica del texto.
Este tipo de coherencia permite expresar en los textos relaciones de:
causalidad, certeza, condición y consecuencia.
- Causalidad: se establecen relaciones de causa efecto; sus nexos son
porque, puesto que, pues, a causa de, supuesto que, como que.
- Certeza: refuerzan las ideas que el autor presenta en el texto; sus
nexos son evidentemente, seguramente, de hecho, desde luego, claro,
además.
- Consecuencia: relaciona la continuidad de las ideas plasmadas en las
frases, oraciones o párrafos. Algunos de sus nexos son pues, de este modo,
luego, por lo tanto, ahora bien, conque, por consiguiente.
- Condición: son aquellos que establecen un requisito para que se
cumpla lo expresado en la oración principal. Entre los elementos que se
utilizan para este fin están con tal que, ya que, así que, siempre.
Cohesión Textual
Para relacionar las ideas en los textos, se hace uso de las conexiones o
conectores y de las referencias.
- Conectores. Palabras o frases que establecen relaciones de diverso tipo
entre las ideas de un texto.
Tipos de conectores
Tipos de referencias
- Anáfora
- Catáfora
- Elipsis
- Sustitución léxica
- Nominalización
- Verbalización
María compró medio kilo de papas; Cristina (...), cerezas; Julio (...),
calzoncillos.
La Concordancia
FUENTES CONSULTADAS:
Arcas, Yajaira y Arenas, Luisa. (2002). Lengua y Literatura 8 Grado (edición para
el docente). Caracas: Santillana, S.A.