Casuística - Sesión 5
Casuística - Sesión 5
PARA ACCEDER
AL CARGO
DE DIRECTOR
SESIÓN 05
CASUÍSTICA SOBRE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE SITUACIONES DE RIESGO Y
VIOLENCIA ESCOLAR
¿Cuál de las siguientes acciones es más pertinente que realice primero la directora para
afrontar el problema de disminución de estudiantes matriculados?
a. Realizar reuniones de reflexión con los directivos de las IIEE a efectos de analizar la
gestión de la convivencia escolar en el ámbito de la UGEL y emprender acciones de
mejora.
b. Identificar a los profesores que han tenido a cargo la coordinación de tutoría en
educación secundaria en los últimos cinco años y buscar estrategias para promover su
rotación.
c. Implementar y ejecutar acciones de fortalecimiento profesional con directivos y
docentes en cuanto a la gestión de la convivencia escolar y monitorear la misma.
En ese sentido, la estrategia organiza su intervención en seis (06) dimensiones que constituyen
los contenidos temáticos a ser desarrollados a través de las funciones y actividades de los
actores señalados en la presente norma.
6. El director de la UGEL se reúne con el jefe de AGP y los especialistas para implementar
acciones que promuevan el diseño e implementación de documentos normativos,
orientadores y planes en materia de promoción de la convivencia escolar, de prevención y
de atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes con la participación de los
diferentes sectores, organizaciones de la sociedad civil y representantes regionales, locales,
comunales, organizaciones indígenas, etc.
a. Seguridad y protección.
b. Gestión descentralizada con enfoque territorial.
c. Autocuidado.
Cuando en una IE de la jurisdicción se observa que los docentes identifican, valoran y destacan
continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a
procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
a. Búsqueda de la Excelencia.
b. Ética.
c. Orientación al bien común.
a. Equidad y justicia.
b. Empatía.
c. Solidaridad.
¿Cuál son los pasos a seguir según los protocolos para la atención de la violencia contra niñas,
niños y adolescentes?
Buenos días señora directora. Disculpe la molestia nuevamente, pero en salón de mi niño de 5
° "b" con la profesora Betty los niños están recibiendo, gritos, humillaciones, insultos,
bullying, quizás los demás papás, se quedan callados por miedo a represalias a sus niños,
como ya nos está pasando, mi esposa la llamo para conversar, pero ella lo ha tomado a mal.
No comprende que el servicio de internet que falla, en algunas ocasiones las cámaras se
apagan, la señal se va, y la profesora solo los grita y les dice que están jugando. Quizás
algunos niños pueden ser que lo hagan, pero no debería gritar a todos. La profesora evalúa
sus tareas y hace que sus compañeros le hagan una crítica, pero si la crítica es positiva,
busca otra razón para decir que está mal la tarea. Cuando a ella le falla el internet les echa
la culpa a ellos, que seguro están manipulando o la están hackeando. Le adjunto este audio
que comprueba lo que digo. Nuestra solicitud es que, para el próximo año, nos cambie de
profesora, mi niño es estudioso envía sus tareas, la profesora lo eligió como niño
responsable para que él pueda presentar sus evidencias a la UGEL. Como padres hacemos
el esfuerzo tanto en el internet para su conexión, como en el equipo. Hay muchas cosas
que en casa suceden como mi niña que llora, vecinos que hacen bulla y que quizás influye
en la concentración de mi niño. Con decirle que en varias ocasiones lo hizo llorar por que
no le cree, injustamente. Ayer por que no entendió la lectura se enojó con él y lo boto de
la clase hasta el viernes. Por favor señora directora, que esto quede entre usted y nosotros,
ya que no quisiéramos que tome represalias contra mi niño, ya falta poco para terminar el
año, esperamos su comprensión y respuesta. Atentamente
xxxxxx
En el audio se evidencia de parte de la docente, expresiones como gritos, insultos, así como
actos ofensivos, despectivos, rechazo y marginación contra un estudiante, y tratos
ofensivos, denigrantes o de desvalorización.
13. Una madre de familia de un niño, conversa con la directora de la IE, informándole que una
profesora grita constantemente a su hijo por no traer sus útiles escolares o por no hacer
bien la tarea, y que llega incluso a golpearlo con una regla de madera. La directora levanta
un acta simple registrando lo señalado, y dice a la madre de familia que entiende que la
situación es delicada y que tomará las medidas que se establecen para estos casos.
Estas líneas de acción incluyen actividades puntuales que se deben ejecutar durante el año
escolar. Cada una de ellas tiene un alcance determinado.
a. AI – BII – CIII
b. AIII – BI – CII
c. AIII – BII – CI
17. ¿En qué casos el director de la IE debe comunicar a la UGEL sobre la intervención de la
Institución Educativa frente a las situaciones de violencia de adultos hacia estudiantes, en
las que el supuesto agresor puede ser pasible de proceso administrativo?
La ruta metodológica sugerida para el desarrollo de las sesiones de los talleres formativos,
considera los siguientes momentos:
BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN: El inicio es importante; es el momento de generar
curiosidad y expectativa. Se presenta además un panorama general de lo que se
hará en la sesión.
DESARROLLO: Es el momento de abordar los contenidos de las sesiones. Debe
hacerse de forma dinámica y utilizar diversas estrategias pedagógicas.
19. La atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes es la tercera línea de acción
para la gestión de la convivencia en la escuela. Tiene como objetivo intervenir de forma
oportuna, efectiva y reparadora sobre los hechos de violencia contra las niñas, niños y
adolescentes que suceden o son detectados en el entorno escolar. La atención debe ser:
Aspecto de la
Descripción
atención
Quienes son víctimas de violencia tienen que ser
resarcidos, y quienes la ocasionan tienen que
A Oportuna I
reconocer su falta y acogerse a las medidas
correspondientes.
B Efectiva II Tiene que llegar a soluciones justas.
La atención se debe dar inmediatamente después de
C Reparadora III
ocurridos los hechos de violencia.
a. AI – BII – CIII
b. AIII – BI – CII
c. AIII – BII – CI
a. I
b. II
c. I y II
1 2 3 4 5
A C C A A
6 7 8 9 10
B B A C B
11 12 13 14 15
C C B A B
16 17 18 19 20
B C B C C