Tarea 4 Empresa
Tarea 4 Empresa
Tarea 4 Empresa
CEI: AMATITLÀN
Nombre de la carrera: Tecnología y Administración de Empresas
Curso: Empresa 1
Horario: Jueves 19:00
Tutor: Christian Marcel, Reyes
Tarea No. 04
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................3
OBJETIVOS...................................................................................................................4
PREGUNTAS.................................................................................................................5
CONCLUSIONES..........................................................................................................8
RECOMENDACIONES..................................................................................................9
FUENTES DE CONSULTA..........................................................................................11
INTRODUCCIÓN
El trabajo cuenta con tres partes, en la primera parte se desarrolló un resumen de los
temas y subtemas más relevantes del capítulo elaborados, en la segunda parte se
responde una serie de preguntas de análisis sobre la empresa AgroSolar de
Guatemala para determinar si la empresa está equipada para alcanzar un potencial
optimo o no, permitiendo con ello, encontrar problemas para luego poner en marcha
estrategias o procesos para resolver los problemas, y en la tercera parte se realizará
un diagnóstico empresarial con lo cual se prende evaluar las fortalezas y debilidades
para poder desarrollar planes de actuación concretos.
En la parte final del trabajo podrá encontrar las conclusiones del autor sobre los
temas tratados, una serie de recomendaciones para que el lector tome en
consideración y pueda ponerlas en práctica en la empresa para la que labora, así
como las fuentes de consulta utilizadas por el autor.
OBJETIVOS
1. Realizar un resumen de los cuatro temas más importantes del capítulo cuatro
permitiendo con ello que el lector amplíe sus conocimientos sobre análisis del
medio ambiente interno de la pequeña empresa.
Proceso de materia prima: se lleva a cabo entre los proveedores para evaluar
mejores precios, costos, tiempos, antes de establecer una compra y decidir cual es el
indicado.
1. Aspectos Sociales
Educación: es uno de los mayores problemas, ya que las pequeñas empresas no
poseen empleados con la suficiente preparación académica, no cuenta con personal
calificado y eso genera un costo mayor para la operación de la misma.
Ecología: las micro y pequeñas empresas muchas veces no cuentan con planes de
ayuda para el medio ambiente, lo cual genera contaminación que se produce al
memento de la fabricación de productos o temas de reciclaje que no se cumplen.
2. Aspectos Tecnológicos
Se tiene que tener claro que sin la actualización de nuevos sistemas en la empresa
será muy difícil o poco probable que pueda sobresalir en el mercado.
La falta de capital también es una variable que afecta la pequeña empresa, puesto
que muchas veces es difícil que obtenga financiamiento de bancos por no contar con
récord creditico.
Preguntas
1. ¿Cuáles son los principales factores del medio ambiente externo en la
empresa para la cual usted labora?
El PIB en el 2019 creció en un 3.9%, lo que influyó fue las siguientes actividades
económicas: Industrias manufactureras (3 %), actividades financieras y seguros
(9.2%), comercio y reparación de vehículos (3.3%), construcción (6.6%), agricultura,
ganadería, pesca y silvicultura (2.6%), actividades de servicios administrativos
(4.4%).
Para el 2020 el PIB fue de 3.6% debido a las restricciones de circulación, las
remesas y el turismo, así como la caída de los precios agrícolas.
Para el año 2021 el PIB tuvo un crecimiento exagerado por la pandemia del COVID-
19, en un 8%. Pero para este año bajo a un 3.4%, que algo considerable.
4. ¿Cuál considera que es el principal problema que afecta las ganancias
en la empresa donde usted labora?
Otro factor que afecta es la falta de nuevos productos o marcas, nuevos o mejores
proveedores.
Problemas primarios:
Problemas secundarios:
FODA
Fortalezas:
Oportunidades:
Debilidades:
Amenazas:
Una de las ventajas que están siendo aprovechables son de que Fedecocagua está
compuesto por mas de 148 cooperativas en su mayoría conformadas por pequeños
productores de origen maya, que cubren todas las zonas de café en Guatemala y al
mismo tiempo exportan su café oro.
Otro aspecto importante es que debido a la falta de asesoría técnica los productores
no se beneficiaban por el costo de procesamiento y la poca diferenciación con la
competencia, los productores son gente del área rural con pocos conocimientos al
respecto y falta de implementación tecnológica, pero gracias a Fedecocagua dichos
problemas fueron solucionados y los productores ahora obtienen mas y mejores
ganancias.
Es un tema amplio la estrategia de reducir costos para aumentar ventas, la cual tiene
sus desventajas como:
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES