Documento 58

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

 3 leyes de la termodinamica ? definir cada una ?

 Tipos de sistema y definición cada uno


 bioenergética ?
 termómetro?
 termometría?
 criocirugía?
 crioterapia?
 criogenia?
 fiebre?
 termodinamica?
 calor ?
 hipertermia ?
 hipotermia ?
 termorregulación ?

Las tres leyes de la termodinámica son principios fundamentales que rigen el


comportamiento de la energía en los sistemas termodinámicos.

1. Primera Ley de la Termodinámica (Ley de la Conservación de la Energía): La


energía no se crea ni se destruye, solo se transforma de una forma a otra. En un
sistema aislado, la cantidad total de energía se mantiene constante, y cualquier
aumento o disminución en la energía interna del sistema se debe a transferencias
de calor o trabajo realizado en el sistema.

2. Segunda Ley de la Termodinámica: La entropía de un sistema aislado


siempre tiende a aumentar con el tiempo. La entropía se asocia con el grado de
desorden o aleatoriedad en el sistema. Esta ley establece que los procesos
naturales tienden a ir hacia un estado de mayor desorden y que ciertos tipos de
transformaciones energéticas no pueden ser completamente reversibles.

3. Tercera Ley de la Termodinámica: A medida que la temperatura de un


sistema se acerca al cero absoluto (0 Kelvin o -273.15°C), la entropía también
se aproxima a un valor constante específico. Esta ley establece que no es posible
alcanzar el cero absoluto en un número finito de pasos y sirve como base para la
definición de la escala de temperatura termodinámica.
Tipos de sistemas termodinámicos:

1. Sistema abierto: Permite el intercambio de materia y energía con el entorno.


Puede recibir calor y realizar trabajo, así como intercambiar masa con su
entorno. Un ejemplo es una olla con agua hirviendo, donde el vapor de agua se
libera hacia el entorno.

2. Sistema cerrado: Permite el intercambio de energía con el entorno, pero no


permite el intercambio de materia. Puede recibir calor y realizar trabajo, pero no
hay transferencia de sustancias con su entorno. Un ejemplo es un cilindro de gas
con un pistón móvil, donde se puede realizar trabajo a medida que el gas se
expande y realiza trabajo en el pistón.

3. Sistema aislado: No permite intercambio de materia ni energía con el entorno.


Es un sistema completamente cerrado y no realiza ni recibe trabajo o
transferencias de calor. Es un concepto teórico y rara vez se encuentra en la
práctica.

Bioenergética: Es el estudio de los procesos energéticos que ocurren en los


sistemas biológicos, incluidas las reacciones químicas que generan y utilizan la
energía en las células vivas.

Termómetro: Es un instrumento utilizado para medir la temperatura. Se basa en


la dilatación y contracción de un material sensible al calor, como el mercurio o
el alcohol, que se encierra en un tubo de vidrio con una escala de temperatura.

Termometría: Es el estudio y la técnica de medición de la temperatura mediante


el uso de termómetros.

Criocirugía: Es un procedimiento médico que utiliza temperaturas


extremadamente bajas para congelar y destruir tejidos anormales, como tumores
o lesiones, con el fin de eliminarlos o reducir su tamaño.
Crioterapia: Es una forma de terapia que utiliza frío extremo o temperaturas
bajas para tratar lesiones o aliviar el dolor y la inflamación. Se puede aplicar
localmente en áreas específicas del cuerpo o en todo el cuerpo, como en
cámaras de crioterapia.

Criogenia: Es el estudio y la aplicación de temperaturas extremadamente bajas,


cercanas al cero absoluto, para diversos fines, como la preservación de muestras
biológicas o materiales, la investigación científica y la producción industrial.

Fiebre: Es una respuesta del cuerpo a infecciones, enfermedades o daños en los


tejidos, caracterizada por un aumento anormal de la temperatura corporal.

Termodinámica: Es una rama de la física que estudia la relación entre el calor,


el trabajo y otras formas de energía en sistemas físicos y químicos. Analiza
cómo se transforma y se transfiere la energía dentro de los sistemas y cómo
estos sistemas responden a los cambios de temperatura y presión.

Calor: Es una forma de energía que se transfiere entre dos cuerpos que están a
diferentes temperaturas. La transferencia de calor ocurre desde un cuerpo más
caliente a uno más frío hasta que ambos alcanzan el equilibrio térmico.

Hipertermia: Es una condición en la que la temperatura corporal se eleva por


encima de los niveles normales debido a diversas causas, como infecciones,
reacciones alérgicas o condiciones ambientales extremas.

Hipotermia: Es una condición en la que la temperatura corporal disminuye por


debajo de los niveles normales, generalmente debido a la exposición prolongada
al frío extremo.

Termorregulación: Es el proceso mediante el cual el cuerpo mantiene su


temperatura interna dentro de un rango constante y óptimo, a pesar de las
variaciones en la temperatura ambiental. El cuerpo humano tiene mecanismos
de termorregulación que incluyen la sudoración, la vasoconstricción y
vasodilatación, entre otros.

También podría gustarte