Norma Técnica RPIS AC - 00005 - A - 2020 ABR 18
Norma Técnica RPIS AC - 00005 - A - 2020 ABR 18
Norma Técnica RPIS AC - 00005 - A - 2020 ABR 18
CONSIDERANDO
Que, la Constitución de la República del Ecuador, en el artículo 3, numeral 1, ordena que es deber primordial del Estado, garantizar sin
discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en dicha Norma Suprema y en los instrumentos internacionales,
en particular la salud;
Que, la Constitución de la República del Ecuador, en el artículo 32, dispone que: "La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya
realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el
trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir. El Estado garantizará este derecho mediante
políticas económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas,
acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud reproductiva. La prestación de los servicios de
salud se regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y
bioética, con enfoque de género y generacional.";
Que, la referida Constitución de la República, en el artículo 154, manda: "Alas ministras y ministros de Estado, además de las atribuciones
establecidas en la ley, les corresponde:
1. Ejercer la rectoría de las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones administrativas que requiera su
gestión. (...).";
Que, la Carta Fundamental, en el artículo 359, prevé: "El sistema nacional de salud comprenderá las instituciones, programas, políticas,
recursos, acciones y actores en salud; abarcará todas las dimensiones del derecho a la salud; garantizará la promoción, prevención,
recuperación y rehabilitación en todos los niveles; y propiciarála participación ciudadana y el control social.";
Que, el artículo 360 de la Norma Suprema determina: "El sistema garantizará, a través de las instituciones que lo conforman, la promoción
de la salud, prevención y atención integral, familiar y comunitaria, con base en la atención primaria de salud; articulará los diferentes
niveles de atención; y promoverá la complementariedad con las medicinas ancestrales y alternativas. Lared pública integral de salud
será parte del sistema nacional de salud y estará conformada por el conjunto articulado de establecimientos estatales, de la seguridad
social y con otros proveedores que pertenecen al Estado, con vínculosjurídicos, operativos y de complementariedad.";
Que, el artículo 361 de la citada Constitución de la República dispone: "ElEstado ejercerá la rectoría del sistema a través de la autoridad
sanitario nacional, será responsable de formular la política nacional de salud, y normará, regulará y controlará todas las actividades
relacionadas con la salud, así como el funcionamiento de las entidades del sector.";
Que, la Carta Fundamental, en el artículo 362, manda que: "La atención de salud como servicio público se prestará a través de las entidades
estatales, privadas, autónomas, comunitarias y aquellas que ejerzan las medicinas ancestrales alternativas y complementarias. Los
servicios de salud serán seguros, de calidad y calidez, y garantizarán el consentimiento informado, el acceso a la información y la
confidencialidad de la información de los pacientes. Losservicios públicos estatales de salud serán universales y gratuitos en todos los
niveles de atención y comprenderán los procedimientos de diagnóstico, tratamiento, medicamentos y rehabilitación necesarios.";
Que, la Ley Orgánica de Salud, establece: "Art. 2.- Todos los integrantes del Sistema Nacional de Salud para la ejecución de las actividades
relacionadas con la salud, se sujetarán a las disposiciones de esta Ley, sus reglamentos y las normas establecidas por la autoridad
sanitaria nacional. ";
Que, la LeyOrgánica de Salud, en el artículo 4 dispone: "La autoridad sanitaria nacional es el Ministerio de Salud Pública, entidad a la que
corresponde el ejercicio de los funciones de rectoría en salud; así como la responsabilidad de la aplicación, control y vigilancia del
cumplimiento de esto Ley; y, las normas que dicte para su plena vigencia serán obligatorias.";
Que, el artículo 7 de la Ley Ibídem prevé: "Toda persona, sin discriminación por motivo alguno, tiene en relación o lo salud, los siguientes
derechos: a) Acceso universal, equitativo, permanente, oportuno y de calidad a todas las acciones y sen/icios de salud; (...).";
Que, el artículo 9 de la Ley Orgánica de Salud estipula: "Corresponde al Estado garantizar el derecho a la salud de las personas, para lo cual
tiene, entre otras, las siguientes responsabilidades: (...) d) Adoptar las medidas necesarias para garantizar en caso de emergencia
1
Dirección. Av. Quitumbe Ñan yAma/u Ñan. Plataforma Gubernamental p,
de Desarrollo Social Código Postal: 170146 /Quito Ecuador /o>jo¿yZ^ •"" ¿V s GOBIERNO
Teléfono: 593-2-3814-400 • YAvw.salud.gob.ee ££?. ' Y'' DE TODOS