Modulo II Completo
Modulo II Completo
Modulo II Completo
LA MEDICINA UN
DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL
Módulo II
“Artículo 28. El Ministerio de Salud y Desarrollo Social cuidará que los productos
biológicos nacionales o extranjeros que se expendan u ofrezcan gratuitamente,
cumplan con condiciones de pureza y eficacia. Los fabricantes y agentes o
importadores están obligados a suplir las muestras que sean necesarias para
efectuar las verificaciones respectivas. Parágrafo Único: Dichos productos no
podrán dispensarse, bajo forma alguna, después de caducado el respectivo
período de validez.”
Artículo 29. Las plantas y sus mezclas así como las preparaciones obtenidas de
plantas en forma de extractos, liofilizados, destilados, tinturas o cualquier otra
preparación que se presente con utilidad terapéutica, diagnóstica o preventiva,
seguirán el régimen de las fórmulas magistrales, fórmulas oficiales o
especialidades farmacéuticas, según proceda, y cumpliendo con la normativa
establecida y cualquier otra que se establezca para su producción, control y
dispensación mientras no exista una ley especial que regula la materia.”
2.38 SENCAMER
El Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y
Reglamentos Técnicos (SENCAMER) fue creado, mediante Decreto Nº 3.145 de
fecha 30 de diciembre de 1998. SENCAMER se convierte desde ese mismo
momento, en el organismo rector y regulador del Sistema Venezolano para la
Calidad; y como tal, es la institución garante de “Establecer los mecanismos
técnicos científicos necesarios para que el Sistema Venezolano para la calidad,
garantice los derechos de las personas a disponer de bienes y servicios de
calidad, tanto en el campo obligatorio referido a la salud, seguridad, ambiente,
reglamentaciones técnicas y prácticas que induzcan al error en el intercambio
equivalente al pueblo venezolano, así como para el campo voluntario armonizado
en la cooperación en materia de normas y procedimientos de evaluación de la
conformidad que impulsan la apertura a los mercados nacionales e internacionales
y que fortalecen los lazos de confianza entre los diferentes actores sociales; a
través de una plataforma tecnológica sofisticada, equipos e instrumentos
científicos adecuados y talento humano altamente capacitado y comprometido
En el capítulo VII de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en
cuanto a los Derechos Económicos el Artículo 117 dispone: “Todas las personas
tendrán derecho a disponer de bienes y servicios de calidad, así como a una
información adecuada y no engañosa sobre el contenido y características de los
productos y servicios que consumen; a la libertad de elección y a un trato
equitativo y digno…” este artículo se encuentra concatenado con la función de
SENCAMER
SENCAMER, se encarga de establecer los requisitos que deben cumplir los
productos, servicios o procesos cuando puedan constituir un riesgo para la salud,
seguridad, protección ambiental y prácticas que puedan inducir a error.
Los laboratorios públicos y privados constituyen, por último, el subsistema de
Ensayos, y tienen por objeto comprobar que determinados productos o servicios
cumplen con normas o reglamentaciones técnicas. Entre sus competencias es
garantizar la confiabilidad de sus resultados dentro del alcance de los ensayos
acreditados.
Por lo tanto, SENCAMER es la institución encargada de velar por la aplicación,
cumplimiento y control de la Ley de Metrología relativa a Productos Envasados
tanto de Contenido Neto constante como de Contenido Neto variable. Es también
la responsable de la aplicación, ejecución y control de las resoluciones relativas a
etiquetado de Productos Envasados y a la aplicación de tolerancia de Contenido
Neto.
Siendo sus objetivos:
Llevar el registro de Productos Envasados (PE) que se comercializan en el
país.
Hacer cumplir las disposiciones legales sobre el control de etiquetado y
contenido neto de los PE.
Realizar estudio para la modificación de las tolerancias de los PE.
Hacer cumplir las normas técnicas de rotulado de productos (OIML-R79,
Covenin 2 952-92, Junta Revisora del INHRR-MSDS).
Realizar comprobación de contenido neto en plantas y almacenes para
determinar el cumplimiento de las tolerancias establecidas (resolución 2
652/88).
Realizar seguimiento para la actualización y renovación de los registros
PE.
Iniciar y desarrollar el sistema de registro de envases.
Estas Leyes antes nombradas son las que a criterio de esta facilitadora
tienen aplicación práctica en la materia de Salud.