EFEMERIDE Dia Del Bombero Voluntario.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

EFEMERIDE: DIA EL BOMBERO VOLUNTARIO.

(2/6/2023)

PROPOSITO: expresar nuestro cariño y agradecimiento hacia nuestros


bomberos voluntarios de la ciudad de Cacharí.

ACTIVIDAD: GRACIAS POR VESTIRSE TODOS LOS DIAS DE HEROES.

En un primer momento la docente les preguntará a sus estudiantes ¿qué día es


hoy? ¿Saben si se celebra algo este día?...

Se espera que los estudiantes, sepan de qué día estamos haciendo alusión y a
partir de ello, se comenzará a trabajar el día de los bomberos voluntarios; los
educandos, de esta manera, pintarán y pegarán una copia alusiva de este día,
en sus cuadernos.

Luego de dichas preguntas disparadoras, se les dará lugar a las preguntas


problematizadoras, con las cuales trabajaremos desde la oralidad, con los
ideales y conocimientos de los estudiantes y también, con información portada
por la docente.

Preguntas problematizadoras:

¿Saben lo que es ser un bombero voluntario? ¿Dónde trabajan? ¿El lugar


donde ellos trabajan, cerrará de noche? ¿Cuál es su actividad en la ciudad?
¿Qué vestimenta utilizan? ¿Para qué sirve? ¿Cualquier persona podría ser
bombero voluntario? ¿Hay que estudiar para ser bombero?

Por último y luego de conocer su oficio y de saber que día a día, ellos se
arriesgan para cuidarnos como sociedad; como institución educativa,
pensamos en tomar la impronta de decorar el frente de nuestro CEC, con
cintas y distintas manualidades en colores amarillo, anaranjado y rojo, para
brindarles y expresar nuestro cariño y reconocimiento a todos los bomberos
voluntarios de nuestra ciudad.
Día del Bombero Voluntario: ¿por qué se conmemora hoy, 2 de junio?

El 2 de junio se celebra en Argentina el Día de los Bomberos Voluntarios. Se


conmemora este día en homenaje al primer escuadrón de Bomberos
Voluntarios que fue constituido por vecinos autoconvocados del barrio porteño
de La Boca.

La historia se remonta al 2 de junio de 1884, cuando un vecino llamado Tomás


Liberti se encargó junto con su hijo de organizar una cadena humana
compuesta por vecinos de la zona para apagar un gran incendio en
construcciones aledañas a las viviendas. Hoy existe una calle en el barrio que
homenajea a Liberti en las inmediaciones de La Bombonera.

El rol de los Bomberos Voluntarios es fundamental en cada comuna, cada


municipio y cada barrio. Suelen ser una parte fundamental de la identidad de
cada localidad, inclusive son tradicionales los festivales o eventos de
recaudación y concientización organizados por los escuadrones.

Principalmente ser bombero voluntario es ser la persona que acude a las


emergencias, es decir, la persona que ayuda y asiste. Por eso, es una gran
vocación, a su vez, un estilo de vida y es una gran profesión ser Bombero
Voluntario.

¿Cuáles son los requisitos para el ingreso? Ser ciudadano argentino nativo o
por opción, o extranjero con dos años de residencia efectiva en el país. Ser
mayor de 18 años y tener como máximo 30 años de edad al momento de
ingresar al Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires. Tener estudios
secundarios completos.

¿Qué hace un bombero de la ciudad?

El Cuerpo de Bomberos de la Ciudad se encarga de intervenir en todo tipo de


siniestros, incendios, inundaciones, accidentes y catástrofes con el objeto de
procurar su extinción, auxiliar a las víctimas y paliar sus consecuencias.

El bombero voluntario es la persona natural que actúa para la protección y


defensa de personas y propiedades contra el fuego, socorro en desastres
naturales y emergencias, de forma no remunerada y solidaria. Por su
naturaleza, el voluntariado no implica relación laboral alguna.

Vestimenta: Está compuesto por un pantalón, unas botas y una chaqueta.


Lleva, además, un par de guantes, una capucha ignífuga, un casco y una
máscara.

Sirve para mantener la temperatura corporal regulada, además de resistir las


llamas de un incendio.

También podría gustarte