Paso 3 - Mapa Territorial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CURSO INCLUSION SOCIAL 40004A_363

PASO 3- ELABORAR MAPA DEL TERRITORIO

PRESENTADO POR: YORYETH PAOLA CAMACHO JIMENEZ


T.I: 1043434389

PRESENTADO A TUTOR: MANUEL VICENTE DE LA VEGA


MIRANDA
GRUPO: 40004_155

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


VELEZ, SANTANDER
24/OCT/2017
MAPA TERRITORIAL DE GÜEPSA, SANTANDER
DESCRIPCIÓN DEL A PARTIR DE LA RESPUESTA A PARTIR DE
LOS SIGUIENTES INTERROGANTES

1. ¿Cuáles son los lugares más importantes o significativos de


su territorio ligados a los procesos inclusión social? Y
¿explique por qué?

- La iglesia
- El colegio
- Las escuelas
- El parque
- Las canchas (micro y fútbol)

Porque cada uno de estos lugares, representan una inclusión total, ya que
interactuamos con todos, así no conozcamos a las personas. A la hora de ir
a uno de estos lugares todos tienen una cosa en común; cuando vamos a la
iglesia, buscamos interactuar con Dios, a la hora de dar la paz todos nos
damos las manos sin importar quien sea la persona. En el colegio y las
escuelas de igual manera todos van por algo en común, el cual es aprender
lo que los profesores les enseñan e interactuar con los mismos estudiantes.
Al ir al parque interactuamos con nuestros amigos y de vez en cuando la
alcaldía municipal, realiza actividades; tales como películas, bailes y juegos.
Y por último las canchas ya sean de micro o de fútbol es donde vamos a
divertirnos jugando, en esta parte es donde algunos jóvenes se la pasa la
mayor parte de su tiempo, ya que es en estos lugares donde se realizan el
entrenamiento de micro o de futbol; ahí también en una fecha especial se
realizan celebraciones ya sea el día de la mujer, el del niño, etc.

2. Mencione los problemas que identificó y que afectan de


manera grave las dinámicas sociales que se dan en su
localidad. Descríbalos.
Uno de los problemas que afectan gravemente las dinámicas sociales que se da
en mi localidad son algunos jóvenes y adultos que consumen drogas
psicoactivas y esto ha llevado a que la comunidad los esté excluyendo, esta
exclusión se presenta más en los jóvenes ya que el joven que consuma esto si
está integrado en los equipos de futbol de la comunidad, los saca y es más
notable la exclusión así mismo la comunidad los señala y los apartan ya sean
los jóvenes o los adultos.

3. ¿Cuáles son las expresiones culturales y sociales más


relevantes que observo en su territorio, que facilitan los
procesos de inclusión o exclusión? (Expresiones artísticas,
ritos, gastronomía, oralidad, fiestas tradicionales).

En el municipio de Güepsa, Santander tenemos un sinfín de expresiones


artísticas, como lo son los cantantes, un grupo musical que se llama el
melao carranguero, un grupo de teatro; así como tenemos eso también
tenemos la fiesta tradicional que es el festival de la caña y la panela, el
cual representa el factor económico de Güepsa: la panela sacada de la
caña de azúcar. En este festival se muestran costumbres propias, así
como bailes típicos y concurso de reinas infantiles, siendo la ganadora la
que mejor represente su vereda o barrio y la más creativa ya que en
estos concursos tienen desfile con traje artificial hecho por la vereda o
barrio mismo. Otra de las atracciones que tiene Güepsa es el alumbrado
navideño el cual se hace en diciembre y se inaugura el 7 del mismo mes
(el día de las velitas) con una verbena popular y se complementa con
las noches navideñas esparcimientos culturales donde participan
diferentes actores tanto el municipio como invitados, donde se divierten
propios y turistas, de esta manera la gente comparte sin exclusión
alguna.

4. ¿En su territorio existen procesos sociales que aporten a la


solución de los problemas de exclusión y ayudan a
construir una sociedad incluyente? ¿Cuáles?

Si existe procesos sociales que ayuden a la solución de los problemas de


exclusión, por ejemplo, el policía de infancia y adolescencia crea
proyectos para que los jóvenes se integren unos a otros, pero el no solo
crea proyectos para los jóvenes si no también para las personas de la
tercera edad, crea un grupo de jóvenes solidarios el cual ayuda y como
el nombre lo dice son solidarios con la comunidad.

También podría gustarte