Caso Clínico No.7 - Ictericia Neonatal
Caso Clínico No.7 - Ictericia Neonatal
Caso Clínico No.7 - Ictericia Neonatal
- Metabolismo
Cuando la hemoglobina se distribuye en el cuerpo, la globina se va a degradar
hasta sus aminoácidos constituyentes, estos se reutilizan y el hierro hémico se
incorpora a la reserva corporal de dicho metal. La porción porfirínica libre de
hierro del Hem es degradada en células del hígado, bazo y médula ósea.
Una vez que la bilirrubina conjugada alcanza el íleon terminal y el colon, enzimas
bacterianas específicas (beta-glucurónido-SAS) escinden el glucurónido y la
flora fecal reduce aún más el pigmento a un grupo de compuestos de tetrapirrol
incoloros llamados urobilinógenos (mesobilirrubinógeno y estercobilinógeno).
En el íleon terminal y el colon, parte del urobilinógeno se absorbe y se excreta a
través del hígado, lo que da lugar al ciclo intrahepático del urobilinógeno.
- Fisiopatología
La elevación de la bilirrubina en sangre se conoce como
Hiperbilirrubinemia, y puede depositarse en la piel y mucosas y dar lugar al
desarrollo de Ictericia.
Guía de discusión
1. Cuando hay destrucción de hemoglobina ¿Qué ocurre con cada uno
de sus constituyentes?
- Globina: es degradada a aminoácidos, estos después van a ser
utilizados para la producción de proteínas
- Hierro Hemico: entra a la fuente común de hierro para ser
reutilizado porque es la mayor reserva de hierro que hay en el
organismo.
- Porfirinica: es degradada y eliminada, se encuentra libre en el
hierro.
- Prehepática
Ictericia causada por una enfermedad previa al hígado.Las causas de la
ictericia prehepática apuntan sobre todo a enfermedades en la sangre
vinculadas con un aumento en la desintegración de los glóbulos rojos o
eritrocitos. En este caso, se libera el exceso de bilirrubina, producto de
desintegración de la hemoglobina. La ictericia prehepática también puede
aparecer en complicaciones en una transfusión de sangre. La ictericia
prehepática también se denomina ictericia no hepática,ya que las causas
del proceso patológico no se encuentran en el hígado sino en la sangre.
- Intrahepática
Ictericia causada por una enfermedad en el hígado.Las causas más
frecuentes de la ictericia hepática son las inflamaciones del
hígado(hepatitis). Entre otras muchas causas, los virus, por ejemplo el
virus de la hepatitis B), los medicamentos o el alcohol (hasta la cirrosis
hepática) pueden causar una inflamación del hígado. Una disfunción en el
metabolismo que puede llevar a la ictericia es la hiperbilirrubinemia
familiar.
- Posthepática
Ictericia causada por un trastorno posterior al hígado.Las causas más
frecuentes de la ictericia posthepática son los trastornos en la vesícula y
en la bilis. La bilis se forma en el hígado y va por las vías biliares hasta la
vesícula biliar y posteriormente al intestino, donde realiza la digestión. En
la bilis hay una gran cantidad de bilirrubina. Si se obstruyen las vías
biliares se obstruye el flujo de la bilis (colestasis) y tanto la bilirrubina
como los demás componentes de la bilis confluyen en la sangre. La
ictericia posthepática se conoce también como ictericia oclusiva o ictericia
obstructiva.
- El sistema ABO
La sustancia que determina el grupo sanguíneo son los azúcares y
según su composición encontramos cuatro grupos: A, B, AB y O. En
cada uno de estos grupos los hematíes tienen un antígeno que los
diferencia: el grupo A tiene el antígeno A, el grupo B tiene el
antígeno B, el grupo AB tiene los dos antígenos y el grupo O no
tiene antígeno A, ni B.
- El sistema Rh
En este grupo sanguíneo, las personas con factores Rh en su sangre
se clasifican como Rh positivos; mientras que aquellas sin los
factores se clasificarían como Rh negativos. Por lo cual, sólo podrán
recibir sangre de donantes Rh negativos.