Canciones Infantiles Populares
Canciones Infantiles Populares
Canciones Infantiles Populares
1
PRESENTACIÓN
Estamos muy seguros que cuando el sol alumbra por nuestras ventanas y despertamos después de un
profundo sueño es un amanecer diferente, pensamos que la rutina no es buena y hoy será mejor y que
siempre el deseo de superación está en nuestra mente.
Queremos cantar una canción que inspire deseo, superación, éxito, amor, felicidad que motive de
manera permanente nuestra vida cotidiana, para sentirnos bien y hacer sentir bien a las demás
personas.
Imagina que todos nosotros tenemos el talento del canto, todos cantamos, tarareamos alguna canción
que se nos vino a la mente e involuntariamente, la cantamos, es cuando ponemos en práctica nuestro
talento; en relación a la música lo siguiente: EL RITMO, LA MELODIA Y ARMONIA,
componentes que al ejecutar cualquier tipo de canción estamos poniéndolo en práctica.
La música es la expresión del sentimiento humano, de las experiencias, del aprendizaje, del entorno
social, económico. Cultural, de lo que deseamos expresar, bueno o malo.
El maestro en las escuelas, no enseña a cantar, descubre los talentos humanos, motivándolos y
contribuyendo a la reafirmación de su identidad cultural y social de su autenticidad, de su vivencia en
la comunidad. El maestro orienta y fortalece EL RITMO, LA MELODIA YARMONIA en relación
al mejoramiento de sus capacidades internas ya sean de carácter cognitivo, afectivo o motor.
Motivar significa realizar experiencias significativas, experiencias cooperativas, experiencias con el
contacto directo de la realidad social y cultural, experiencias para la solución de problemas,
experiencias de acuerdo a las edades etc.
Los maestros artísticas construirán una sociedad
sociedad de niños y niñas libres, creativos, críticos, con talento,
con identidad, sin exclusión social,
social, ni marginación; por que todos ssomos
omos artistas y el arte eess parte la
formación integral de los hombres, de la formación de la estética del mundo interior y exterior, de la
expresión y apreciación de las actividades humanas sociales, culturales, filosóficas, económicas ,
filantrópicas que realiza el ser humano durante el proceso de hominización en la sociedad.
Es por eso que hoy le invito a cantar a cantar, y a formar un mundo diferente a través de la música,
formar niños y niñas con capacidades artísticas múltiples en su diferentes dimensiones y
características humanas y concluyo está presentación con el pensamiento de Vallejo “EL ARTE
VIENE DEL PUEBLO Y REGRESA HACIA ÉL” esperando qué di sfrute de su propio arte y
sentimiento.
CONTENIDO DEL CANCIONERO
1. De colores 21. Los opuestos 39. Las formas
2. La clase 22. Vamos niñitos a la 40. Los sabores
3. La primavera escuela 41. Los tamaños
4. ¿Cómo està la mañana 23. A la escuela 42. Vamos todos juntitos
5. A jugar 24. Mi pueblo querido 43. Torito mañoso
6. Hagamos amigos 25. El huayno de las vocales 44. Estudiante
7. Agudos y graves 26. Congreso de animales 45. Arbolito
8. Pajaritos a bailar 27. Los trigales 46. El gatito travieso
9. Las profesiones 28. Aprendamos a 47. La choza
10. Los niñitos comunicarnos 48. Cholito Jesús
11. Las tres regiones 29. El desfile de las vocales 49. La semillita (saya)
12. La semillita (Santiago) 30. No hablamos igual 50. El sembrador
13. Marchando a la escuela 31. Quiero verte 51. Tumbay
14. Arriba, arriba… 32. Bailando el dubidu 52. La vaca.
15. El huayno de la vocales 33. Allá va Jesucristo 53. Mi amigo el sol
16. Naranjitay 34. Ronda caracol 54. Cu cu
17. Mi jardín 35. Bajo un botón 55. Mariposita
18. Fabulinka 36. Demos gracias 56. Madereros
19. Los niños (canción) 37. Los sentidos 57. Mi bandera
20. Canción de los muditos 38. Los colores
2
1. DE COLORES
De colores
De colores se visten los campos en la primavera
De colores
De colores son los pajaritos que vienen de afuera
De colores
De colores es el arco iris que vemos lucir
Y por eso los grandes amores
Los muchos colores me gustan a mí -bis
Canta el gallo
Canta el gallo con el quiri quiri quiri quiri quiri
La gallina
La gallina con el cara cara cara cara cara
Los pollitos
Los pollitos con el Pió pió pió pió pan
Se arma un lió con el quiri quiri cara cara pió pió pa. - bis
2. LA CLASE
Cual bandada de palomas
que regresamos del vergel
ya volvemos a las clases
anhelantes del saber.
Ellas vuelan tras el grano
que las ha de sustentar
y nosotros tras la idea
que es el grano intelectual.
Con el lápiz y el cuaderno
con el libro y el bolsón
muy felices retornamos
A la clase y al deber.
Muy contenta nos espera
con su luz y su calor,
y nosotros respondemos
3
5. A JUGAR
aVamos
jugar vamos a jugar
con la boquita
bo quita
si soplamos nuestra boca
se convierte en trompita (bis)
vamos todos a jugar
a jugar
jugar con la lengüita
la movemos la movemos
un sonido obtenemos (bis)
vamos vamos a jugar
a jugar con las manitos
aplaudimos aplaudimos
mucho si nos divertimos (bis)
vamos todos a jugar
a jugar con los piecitos
zapateamos, zapateamos
y está canción acabamos (bis)
4
5
en la selva amazónica
mucha vegetación - bis
son las regiones de nuestra patria
nuestro bello Perú. – bis
bis
13. MARCHANDO A LA ESCUELA
(marcha)
Muy contento a la escuela yo marcho hoy
Voy alegre cantando esta canción
Mis amigos amigas esperaran
Mi maestro me enseñara
A estudiar…….. a estudiar
A escribir……..a escribir
A cantar…… .a cantar
A reír………. A regir
6
14. ARRIBA
ARRIBA ARRIBA…
Arriba – abajo
abajo 1, 2, 3
Adelante, atrás 4, 5, 6
de eduardito el Cuzqueño
quien juega con la pelota
con la letra“e” nos quedamos
y la “i” de Isabel. (bis)
de Orlandito el tarmeño
quien tiene una linda sonrisa
con la letra “o” nos quedamos
y la “u” urbanito (bis).
FUGA
Cantemos, cantemos,
las cinco vocales cantemos
para conocerlas
y que siempre sean amiguitos (bis)
(Tradicional huayno)
16. NARANJITAY
– huayno)
7
17. MI JARDIN
(Carnaval Ayacuchano)
Aquí ya
ya venimos aquí ya llegamos
a mi jardincito (bis)
Bailando cantando, cantando bailando
con mis amiguitos (bis)
Siempre te saludo, con mucho cariño
mi linda maestra (bis)
Bailando cantando, Cantando bailando
con mis amiguitos (bis)
Ayacuchanitos, tiernos amiguitos
bailamos tu danza (bis)
Bailando cantando, cantando bailando
con mis amiguitos (bis)
En ella enseñas, alegría y gozo
de tu linda tierra (bis)
Bailando cantando, cantando bailando
Con mis amiguitos (bis)
FUGA
Unamos todas las manos
Las manos de amor hermanos
Para decirles amémonos
Como futuros peruanos (bis)
18. FABULINKA
Es el mundo de fabulinKa
donde siempre sale el sol
es el mundo de fabulinKa
donde siempre brota el amor.
Aquí viven muchos amigos
Animalitos de gran corazón
Ellos son ya los personajes
De los niños de América del Sur.
El Sr. cóndor es el profesor
el cocodrilo se llama Danilo
la vizcacha se llama Natacha
la vicuñita se llama sarita.
El monito se llama titin
el carnero se llama Piero
la tortolita se llama Norita
y la perdiz se llama Beatriz
HABLADO… y el tucán, ese pajarito que tiene su pico grande ¿saben como se llama?
… ¡se llama Froilán!
El chaucato se llama Renato
el papagayo se llama Mario
el chihuaco se llama Paco.
Y la llamita se llama Marita.
8
19. LOS
LOS NIÑITOS
Los niñitos pasito pa adelante
Los niñitos pasito para atrás
A la cheva cheva cheva
A la cheva cheva cheva
A la cheva cheva cheva
Cheevaaa
9
24. MI
MI PUEBLO QUERIDO (Limoncito)
Que bonito es mi pueblo, sus bellos parajes,
Donde abundan los guindales, choclitos y papas.(bis)
Ay, ya, yay ayayay, bonito es mi pueblo.
Nunca he de olvidarte, rió tan hermoso
A tus orillas existen, hermosas campiña.(bis)
Ay, ya, yay ayayay, bonito es mi pueblo.
En mi pueblo viven hombres, fuertes campesinos
Cultivando sementeras, contra el hielo y rancha. (bis)
Ay, ya, yay ayayay, bonito es mi pueblo.
10
Kusicusun jaillikusun
Kunan sumaq trigunchisni
Kausayta qawassun.
11
Paquito,
Ashuco de
de ayacucho.
Pucallpa.
Nicolás de, de chinca
31. QUIERO VERTE
Quiero verte aplaudir, aplaudir, aplaudir - bis
Muchacha muchacho quiero verte aplaudir – bis bis
Quiero verte zapatear, zapatear, zapatear - bis
Muchacha muchacho quiero verte zapatear – bis bis
Quiero verte así bailar, así bailar, así bailar - bis
Muchacha muchacho quiero verte así bailar – bis bis
Quiero verte así saltar, así saltar, así saltar - bis
Muchacha muchacho quiero verte así saltar - bis
Quiero verte aplaudir, aplaudir, aplaudir - bis
Quieroverte
Quiero verteasí
zapatear, zapatear,
bailar, así bailar, zapatear
así bailar- -bis
bis
Quiero verte así saltar, así saltar, así saltar - bis
12
32. BAILANDO EL DUBI – DU
DU
Bailando el dubi – du
du
Bailando el dubi – da
da
Bailando el dubi – du
du
Yo una vuelta me daré – (1)
(1) bis
Arriba la mano derecha, Abajo la mano derecha
Me doy un zacudon
Y una vuelta y una vuelta me daré (1) bis
Arriba la mano izquierda, Abajo la mano izquierda
Me doy un zacudon
Y una vuelta y una
una vuelta me daré (1) bis
Arriba el pie derecho, Abajo el pie derecho
Me doy un zacudon
Y una vuelta y una
una vuelta me daré (1) bis
Arriba el pie izquierdo, Abajo el pie izquierdo
Me doy un zacudon
Y una vuelta y una
una vuelta me daré (1) bis
33. ALLA VA JESUCRISTO
Allá baja Jesucristo con su rayo de cristal - bis
Alumbrando el universo el universo
Con su rayo de cristal - bis
Alegría alegría
Por el día de navidad
Alegría alegría
De aquel tronco nace la rama
De la rama nace la flor - bis
De la flor nace maría
Y de Maria el redentor - bis
Alegría alegría
Por el día de navidad
Alegría alegría.
13
14
15
44. ESTUDIANTE (marinera)
Niño, compañero amigo
descubre este mundo
/ con paciencia estudia
comprende bien la vida. – bis
bis
Para qué mas tarde
tus labios pronuncien
palabras
la verdad de mundo
de este cariño – bis
bis
Quien te enseño a leer
te enseña a comprender
el rumbo de la historia
el porqué de tu existencia – bis
bis
verso
El que enseña aprende
el que aprende enseña
es una ley del saber
si quieres progresar
conservarla es tu deber
¡adentro con la segunda!
Fuga
Caminemos juntos alumnos (maestros)
caminemos todos – bis
bis
compartiendo el saber y el deber
construyamos nuevo mundo. – bis
bis
45. ARBOLITO
ARBOLITO (huayno)
Arbolito, arbolito
florecido de jilgueros
/ en tus hojas canta el agua
tonaditas de aguacero – bis
bis
16
hasta semira
mientras lavacoquetón
las manitas
– bis
bis
Con las madejas de la lana
todas las tardes se entretiene
¡son las diez de la mañana!
¡donde estará que no viene! – bis
bis
Por ser inquieto y atrevido
Volteó toda la cacerola
Pobre mi gatito querido
Se quemó todita la cola. – bis
bis
Choza
Mi tu calorcito
choza siempre
amorosa recordare
te recibirá
Caminante amigo que cansado vas
Choza tu calorcito siempre recordare
17
Va ha crecer – va
va ha crecer
Linda y bonita – linda
linda y bonita
Voy a cuidarla – voy
voy a cuidarla
Como a mi hijita – como
como a mi hijita
Cantan
Noloshabrá
niñoscosecha
al sembrador
Sólo habrá siembra
Es el destino del sembrador
51. TUMBAY
TUMBAY
Tumbay, tumbay, tumbay,tumbay, tumbay, tumbay, tumbay.
din din din, diri diri don
din din din din don don
tralalalalala tralalalala tralalalalala
52. LA VACA
La vaca nos da leche,
que rica mantequilla, bis
con ella hacemos queso
que rica mantequilla. Bis
18
54. CU CU
Cucú – cucú
cucú
cataba la rana - bis
cucú – cucú
cucú
debajo del agua, - bis
a los ruiseñores
la rana cantaba
la rana cantaba
debajo del agua
cucú – cucú …
dame la mano derecha
dame la mano izquierda
la mano en el frente
y un avuelta entera
cucú – cucú …
55. MARIPOSITA
Mariposita, mariposita
quien te ha dicho que soy ociosa
quien te ha dicho que soy cochina
soy niñita en el jardincito
limpiecita y obediente.
56. MADEREROS
Acerrín, acerrán
los maderos de San Juan,
piden pan
no les dan
piden queso
le dan hueso
57. MI BANDERA (Huayno)
Mi bandera es bonita, blanca y roja sus colores
El color blanco simboliza, La pureza de los niños
Mi bandera es bonita, blanca y roja sus colores
El color rojo simboliza, la bravura de sus hombres
FUGA
¡Viva! nisun samba
¡Viva! nisun negra
/ Bandera peruanata
Sapa ricuspayqui. - bis
Si los tambores suenan
Si los clarinetes tocan
¡arriba los peruanos¡
¡Arriba mi escuela!
19
20