Canciones Infantiles Populares

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

 

TALLER DE ARTE Y FOLCLORE “URPI” HUANCAYO  


Por una educación creativa y popular

ara estudiantes y docentes del nivel de


inicial y primaria 

CREADOS Y RECOPILADOS POR:


PROFESOR: RICARDO CARHUAMACA MENDOZA
Ediciones talleres “Urpi”
“Urpi” Arte Ciencia para la Humanidad” 
Por una educación sin discrimina
discriminación
ción social

  1
 

PRESENTACIÓN 
Estamos muy seguros que cuando el sol alumbra por nuestras ventanas y despertamos después de un
 profundo sueño es un amanecer diferente, pensamos que la rutina no es buena y hoy será mejor y que
siempre el deseo de superación está en nuestra mente.
Queremos cantar una canción que inspire deseo, superación, éxito, amor, felicidad que motive de
manera permanente nuestra vida cotidiana, para sentirnos bien y hacer sentir bien a las demás
 personas.

Imagina que todos nosotros tenemos el talento del canto, todos cantamos, tarareamos alguna canción
que se nos vino a la mente e involuntariamente, la cantamos, es cuando ponemos en práctica nuestro
talento; en relación a la música lo siguiente: EL RITMO, LA MELODIA Y ARMONIA,
componentes que al ejecutar cualquier tipo de canción estamos poniéndolo en práctica.
La música es la expresión del sentimiento humano, de las experiencias, del aprendizaje, del entorno
social, económico. Cultural, de lo que deseamos expresar, bueno o malo.
El maestro en las escuelas, no enseña a cantar, descubre los talentos humanos, motivándolos y
contribuyendo a la reafirmación de su identidad cultural y social de su autenticidad, de su vivencia en
la comunidad. El maestro orienta y fortalece EL RITMO, LA MELODIA YARMONIA en relación
al mejoramiento de sus capacidades internas ya sean de carácter cognitivo, afectivo o motor.
Motivar significa realizar experiencias significativas, experiencias cooperativas, experiencias con el
contacto directo de la realidad social y cultural, experiencias para la solución de problemas,
experiencias de acuerdo a las edades etc.
Los maestros artísticas construirán una sociedad
sociedad de niños y niñas libres, creativos, críticos, con talento,
con identidad, sin exclusión social,
social, ni marginación; por que todos ssomos
omos artistas y el arte eess parte la
formación integral de los hombres, de la formación de la estética del mundo interior y exterior, de la
expresión y apreciación de las actividades humanas sociales, culturales, filosóficas, económicas ,
filantrópicas que realiza el ser humano durante el proceso de hominización en la sociedad.
Es por eso que hoy le invito a cantar a cantar, y a formar un mundo diferente a través de la música,
formar niños y niñas con capacidades artísticas múltiples en su diferentes dimensiones y
características humanas y concluyo está presentación con el pensamiento de Vallejo “EL ARTE
VIENE DEL PUEBLO Y REGRESA HACIA ÉL” esperando qué di sfrute de su propio arte y
sentimiento.
CONTENIDO DEL CANCIONERO
1.  De colores 21.  Los opuestos 39.  Las formas
2.  La clase 22.  Vamos niñitos a la 40.  Los sabores
3.  La primavera escuela 41.  Los tamaños
4.  ¿Cómo està la mañana 23.  A la escuela 42.  Vamos todos juntitos
5.  A jugar 24.  Mi pueblo querido 43.  Torito mañoso
6.  Hagamos amigos 25.  El huayno de las vocales 44.  Estudiante
7.  Agudos y graves 26.  Congreso de animales 45.  Arbolito
8.  Pajaritos a bailar 27.  Los trigales 46.  El gatito travieso
9.  Las profesiones 28.  Aprendamos a 47.  La choza
10.  Los niñitos comunicarnos 48.  Cholito Jesús
11.  Las tres regiones 29.  El desfile de las vocales 49.  La semillita (saya)
12.  La semillita (Santiago) 30.   No hablamos igual 50.  El sembrador
13.  Marchando a la escuela 31.  Quiero verte 51.  Tumbay
14.  Arriba, arriba…  32.  Bailando el dubidu 52.  La vaca.
15.  El huayno de la vocales 33.  Allá va Jesucristo 53.  Mi amigo el sol
16.   Naranjitay 34.  Ronda caracol 54.  Cu cu
17.  Mi jardín 35.  Bajo un botón 55.  Mariposita
18.  Fabulinka 36.  Demos gracias 56.  Madereros
19.  Los niños (canción) 37.  Los sentidos 57.  Mi bandera
20.  Canción de los muditos 38.  Los colores

  2
 

1.  DE COLORES 
De colores
De colores se visten los campos en la primavera
De colores
De colores son los pajaritos que vienen de afuera
De colores
De colores es el arco iris que vemos lucir
Y por eso los grandes amores
Los muchos colores me gustan a mí -bis
Canta el gallo
Canta el gallo con el quiri quiri quiri quiri quiri
La gallina
La gallina con el cara cara cara cara cara
Los pollitos
Los pollitos con el Pió pió pió pió pan
Se arma un lió con el quiri quiri cara cara pió pió pa. - bis

2.  LA CLASE
Cual bandada de palomas
que regresamos del vergel
ya volvemos a las clases
anhelantes del saber.
Ellas vuelan tras el grano
que las ha de sustentar
y nosotros tras la idea
que es el grano intelectual.
Con el lápiz y el cuaderno
con el libro y el bolsón
muy felices retornamos
A la clase y al deber.
Muy contenta nos espera
con su luz y su calor,
y nosotros respondemos

con estudio y con su amor.


3.  PRIMAVERA
Yo vengo flores muy bellas
¿Quién me los quiere comprar?
Son flores de primavera,
A ver quien me paga más. (bis)
Coro
Ven, primavera… 
Ven a danzar
Que alegres pasos daremos
Celebrando tu esplendor. (bis)
Me gusta el canto del río
¡Nadie lo puede callar!
Es linda la primavera;
¡nadie lo puede negar! (bis)

  3
 

4.  ¿CÓMO ESTA LA MAÑANA?


Vamos a ver como está la mañana
vamos a ver como está el día hoy
si ha salido el señor sol o lo cubre doña nube
si ha caído doña lluvia con su alegre tic tic tic.

5.  A JUGAR
aVamos
jugar vamos a jugar
con la boquita
bo quita
si soplamos nuestra boca
se convierte en trompita (bis)
vamos todos a jugar
a jugar
jugar con la lengüita
la movemos la movemos
un sonido obtenemos (bis)
vamos vamos a jugar
a jugar con las manitos
aplaudimos aplaudimos
mucho si nos divertimos (bis)
vamos todos a jugar
a jugar con los piecitos
zapateamos, zapateamos
y está canción acabamos (bis)

6.  HAGAMOS AMIGOS 


Hagamos amigos, amigos amigos
hagamos amigos, cada día más amigos
hagamos amigos amigos amigos
el mundo está lleno
todo de amistad
// Porque la amistad
es lo más bueno de este mundo
una emoción profunda
que me hace muy feliz - bis
//Amigos, amigos
yo tengo tengo tengo muchos amigos - bis

7.  AGUDOS Y GRAVÉS


Vamos aprender a diferenciar
entre agudos y graves los sonidos puedas dar
los agudos pueden ser como el canto de un gorrión
la lara la lara lalara
los graves pueden ser de un gran león
lo loro loloro loloro
vamos aprender a diferenciar
entre agudos y graves los sonidos puedas dar
los agudos pueden ser como el timbre de tu casa
rin rin rin
y los graves como el claxon del camión
tu tu tu

  4
 

8.  PAJARITOS A BAILAR (canción)


Pajaritos a bailar cuando acabas de nacer
nacer
tu colita has de mover plin plin plin plin
 para pajarito ser este baile has de bailar
y a todo el mundo alegrar plin plin plin plin
el pico has de mover y las plumas sacudir
la colita remover plin plin plin plin
las rodillas doblaras con saltitos jugaras
y volaras
Es día de fiesta baila sin parar
vamos a volar tú y yo
cruzando el cielo azul y el ancho
a ncho mar

9.  LAS PROFESIONES (canción)


En una escuelita de animales
El señor cóndor digno profesor
Cuando despidió a sus alumnos
Muy risueño pregunto
 Niños que serán ustedes cuando sean grandes?
Yo seré doctor dijo el castor
Yo seré profesora dijo la lora
Yo seré contador digo el ruiseñor
Yo seré ingeniero el pájaro carpintero
Yo seré literato digo el chaucato
Yo seré pintor digo el jaguar
Yo seré cirujano dijo el gusano
Yo seré obstetris dijo la perdis
Yo seré enfermera ¿quien digo eso? la paloma mensajera
Yo seré agricultor dijo el picaflor
Yo seré minero digo el carnero
Yo seré abogado dijo el venado
Yo seré cantor el mono aullador
Así todos partieron unos por el norte otros por el sur
Al poco tiempo otros alumnos vinieron
Y el profesor nuevamente empezó su labor
Pero antes recordó lo que sus alumnos dijeron
Que dijeron sus alumnos… 
Yo seré doctor dijo el castor

10. LOS NIÑITOS (santiago)


Saltan, saltan los niñitos
en un pie, en un pie, saltan saltan
moviendo la cabecita y moviendo la cintura
a la derecha, a la izquierda
saltan, saltan los niñitos.

  5
 

11. LAS REGIONES (huayco) 


El Perú tiene tres regiones
que hermosa es mi patria –  bis
 bis
tiene la costa, tiene la sierra
tiene la selva peruana - bis

en la costa, la cubierta ríos


valles y lindas playas - bis
grandes nevados y cordilleras
conforman nuestra sierra - bis

en la selva amazónica
mucha vegetación - bis
son las regiones de nuestra patria
nuestro bello Perú. –  bis
 bis

12. LA SEMILLITA (silulo – carnaval)


carnaval) 
Una semilla sembré en mi jardín - bis
enseguida dormidita se quedo - bis

El agua, el aire y el sol lo alimento - bis


mi semillita tan linda engordo
y después mi semillita germino

y su tallito muy verde apareció - bis


creció creció sus hojitas se lleno - bis

crecieron y embellecieron las flores - bis


y los frutos exquisitos los mire - bis

las partes de nuestra planta sin gozo - bis


raíz, el tallo la hoja hay que seguir
la flor el fruto exquisito sin gozo

ahora todos unidos a repetir - bis


las partes de nuestra planta sin gozo  –  bis
 bis

13. MARCHANDO A LA ESCUELA
(marcha)
Muy contento a la escuela yo marcho hoy
Voy alegre cantando esta canción
Mis amigos amigas esperaran
Mi maestro me enseñara
A estudiar…….. a estudiar  
A escribir……..a escribir  
A cantar…… .a cantar
A reír………. A regir  

  6
 

14. ARRIBA
ARRIBA ARRIBA… 

Arriba, arriba, arriba


Abajo, abajo, abajo
Adelante, adelante, adelante
Atrás, atrás, atrás

Arriba –  abajo
 abajo 1, 2, 3
Adelante, atrás 4, 5, 6

15. EL HUAYNO DE LAS VOCALES


(Tono “Rió del mantaro)
mantaro) 

Con todos los niños juntos


conozcamos las vocales (bis)
de abelito el costeño
con la letra “a” nos quedamos 

de eduardito el Cuzqueño
quien juega con la pelota
con la letra“e” nos quedamos 
y la “i” de Isabel. (bis) 

de Orlandito el tarmeño
quien tiene una linda sonrisa
con la letra “o” nos quedamos 
y la “u” urbanito (bis). 

FUGA
Cantemos, cantemos,
las cinco vocales cantemos
 para conocerlas
y que siempre sean amiguitos (bis)

(Tradicional  huayno)  
16. NARANJITAY
 –  huayno)

 Naranjitay pinta pintitay - bis


te he de robar de tu quinta
si no es está nochecita
mañana por la mañanita.
a lo lejos se te divisa - bis
la punta de tu enagüita
la boca se me hace agüita
y el corazón me palpita
tus hermanos mis cuñaditos
tus hermanas mis cuñaditas
tu padre será mi suegro
tu madre será mi suegra
y tú la prenda mas querida

  7
 

17. MI JARDIN
(Carnaval Ayacuchano)
Aquí ya
ya venimos aquí ya llegamos
a mi jardincito (bis)
Bailando cantando, cantando bailando
con mis amiguitos (bis)
Siempre te saludo, con mucho cariño
mi linda maestra (bis)
Bailando cantando, Cantando bailando
con mis amiguitos (bis)
Ayacuchanitos, tiernos amiguitos
 bailamos tu danza (bis)
Bailando cantando, cantando bailando
con mis amiguitos (bis)
En ella enseñas, alegría y gozo
de tu linda tierra (bis)
Bailando cantando, cantando bailando
Con mis amiguitos (bis)
FUGA
Unamos todas las manos
Las manos de amor hermanos
Para decirles amémonos
Como futuros peruanos (bis)

18.  FABULINKA 
Es el mundo de fabulinKa
donde siempre sale el sol
es el mundo de fabulinKa
donde siempre brota el amor.
Aquí viven muchos amigos
Animalitos de gran corazón
Ellos son ya los personajes
De los niños de América del Sur.
El Sr. cóndor es el profesor
el cocodrilo se llama Danilo
la vizcacha se llama Natacha
la vicuñita se llama sarita.
El monito se llama titin
el carnero se llama Piero
la tortolita se llama Norita
y la perdiz se llama Beatriz
HABLADO… y el tucán, ese pajarito que tiene su pico grande ¿saben como se llama?
… ¡se llama Froilán!
El chaucato se llama Renato
el papagayo se llama Mario
el chihuaco se llama Paco.
Y la llamita se llama Marita.

  8
 

19. LOS
LOS NIÑITOS
Los niñitos pasito pa adelante
Los niñitos pasito para atrás
A la cheva cheva cheva
A la cheva cheva cheva
A la cheva cheva cheva
Cheevaaa

20. CANCIÓN DE LOS MUDITOS


Brujita Jejejejejeje “Por un extraño hechizo se han quedado mudos!
Por un extraño hechizo se han quedado mudos
mudos
Varios amiguitos se han quedado mudos
Vamos ayudarlos hay que comprender
Quieren decir algo hay que comprender:
¿Qué nos quedrá decir este mudito?
-  ¡Qué está comiendo rápido!
-  ¡que le duele la barriga!
-  ¡que quiere ir al baño!

21. CANCIÓN DE LOS OPUESTOS


Cuando dijo si
ellos dicen no
cuando dijo no ellos dicen si
no, no, no
si, si, si
Caliente, caliente, caliente –  frió,
 frió, frió, frió.
Dulce, dulce, dulce –  salado,
 salado, salado, salado.
Día, día, día –  noche,
 noche, noche, noche.
Blanco, blanco, blanco –  negro,
 negro, negro, negro.
Largo, largo, largo –  corto,
 corto, corto, corto.
Grande, grande, grande –  pequeño,
 pequeño, pequeño, pequeño.
22. VAMOS NIÑOS A LA ESCUELA (antahuara)
Vamos niños a la escuela
Vamos, vamos a estudiar (bis)
El maestro nos enseña
Con cariño y mucho amor (bis)
Porque somos el futuro
De nuestro amado Perú.(bis)
Muy contento yo me siento
Sabiendo leer y escribir.(bis)
23. MARCHAN A LA ESCUELA (los elefantes)
Los estudiantes, que limpiecitos
llegan y saludan en la escuela
muy temprano, cruzan los brazos
y piden a dios que los proteja
los estudiantes, siempre atentos
las clases se llenan de alegría
y en la salida, salen contentos
todos se merecen un descanso

  9
 

24. MI
MI PUEBLO QUERIDO (Limoncito)
Que bonito es mi pueblo, sus bellos parajes,
Donde abundan los guindales, choclitos y papas.(bis)
Ay, ya, yay ayayay, bonito es mi pueblo.
 Nunca he de olvidarte, rió tan hermoso
A tus orillas existen, hermosas campiña.(bis)
Ay, ya, yay ayayay, bonito es mi pueblo.
En mi pueblo viven hombres, fuertes campesinos
Cultivando sementeras, contra el hielo y rancha. (bis)
Ay, ya, yay ayayay, bonito es mi pueblo.

25. EL HUAYNO DE LAS VOCALES (Tono “Rió del mantaro) 


Con todos los niños juntos
Conozcamos las vocales (bis)
De abelito el costeño
Con la letra “a” nos quedamos. (bis) 
De eduardito el Cuzqueño
Quien juega con la pelota (bis)
Con la letra “e” nos quedamos 
Y la “i” de Isabel. (bis) 
De orlandito el tarmeño
Quien tiene una sonrisa linda (bis)
Con la letra “o” nos quedamos 
Y la “u” de urbanito (bis) 
FUGA
Cantemos todos
Cantemos todos
Este huanynito cantemos
Con las vocales nuestros amigos
Para aprender y triunfar (bis)
26.  CONGRESO DE ANIMALES
Fue un congreso de animales, donde esto se acordó
que los hombres no sean zonzos y escuchen esta canción.
Que el planeta está sufriendo
 por la contaminación
escuchen estos pedidos
que nacen del corazón.
¿Qué ha pedido el congresista Motelo?
¡Yo he pedido que las fábricas no ensucien con humo el cielo!
¿Qué ha pedido el congresista venado?
¡Yo he pedido que los vehículos no circulen en mal estado!
¿Qué ha pedido el congresista corvina?
¡yo he pedido que ni al río, ni al mar arrojen agua cochina!
¿Qué ha pedido el congresista zorrillo?
¡Yo he pedido que los padres de familia dejen de fumar cigarrillo!
¿Y que ha pedido la congresista perdiz?
¡Yo he pedido por el bien de todos algo que es muy importante; que no exista guerra en
ningún país!.
¿y que ha pedido el congresista loro, que vemos que está con tos?
¡Yo he pedido que si se corta un á rbol… planten dos! 

  10
 

27.  LOS TRIGALES


Por los trigales voy caminando
Vamos regando el futuro pan (bis)
Esos trigales son la enseña
del que trabaja para el mañana (bis)
los trigales los trigales (bis)
Kusicusun jaillikusun
Kunan sumaq trigunchisni
Kausayta qawassun.
Sembrando trigo vamos cantando
trigo bendito, trigo bendito (bis)
tu eres riqueza, tu eres progreso
Tú eres la paz, para el mañana (bis)

los trigales los trigales (bis)

Kusicusun jaillikusun
Kunan sumaq trigunchisni
Kausayta qawassun.

28. APRENDAMOS A COMUNICARNOS (tradicional carnaval de Arequipa)


Así yo me comunico
contigo amigo
así nos comunicamos
con todos también
la radio siempre nos sirve
 para escuchar
 para sentirnos alegres
y bailar también

Usando la radio el televisor


la carta el periódico
el teléfono (bis).

Todos sirven para podernos comunicar


todos son muy importantes tralalalala
si tu tienes un amigo y quieres hablar
llama por teléfono y conversaras

El televisor sirve para ver


dibujos novelas, noticias también
la carta sirve para saludar
a una amiga que tu quieres
y lejos está.

Todos sirven para poder comunicar


todos son muy importantes tralalalala

si tu tienes un amigo y quieres hablar


llama por teléfono y conversaras

  11
 

29.  EL DESFILE DE LAS VOCALES


Este es el desfile de las cinco vocales
a e i o u // a e i o u
a a a de avión
a a a de abeja
a a a ded e árbol
a a a de Aleja.
e e e de escuela
e e e de Eva
e e e de enano
e e e de estrella
i i i de iglesia
i i i de inca
i i i de Irma
i i i de Ica
o o o de ojo
o o o de oreja
o o o de Oscar
o o o de oveja
u u u de uva
u u u de uña
u u u de Ulises
u u u de unión

30. TODOS NO HABLAMOS IGUAL 


¡HOLA AMIGOS ... ¿Cómo están?
¡Bieeennn!
Todos, todos no hablamos igual
igual
tenemos distintas formas de hablar
todos, todos no hablamos igual
lo importante es saber respetar.
Como habla… nuestro amigo… 
ahora vamos a escuchar:
Iván de Ica.

Paquito,
Ashuco de
de ayacucho.
Pucallpa.
 Nicolás de, de chinca
31. QUIERO VERTE
Quiero verte aplaudir, aplaudir, aplaudir - bis
Muchacha muchacho quiero verte aplaudir  –  bis  bis
Quiero verte zapatear, zapatear, zapatear - bis
Muchacha muchacho quiero verte zapatear –  bis  bis
Quiero verte así bailar, así bailar, así bailar - bis
Muchacha muchacho quiero verte así bailar  –  bis  bis
Quiero verte así saltar, así saltar, así saltar - bis
Muchacha muchacho quiero verte así saltar - bis
Quiero verte aplaudir, aplaudir, aplaudir - bis

Quieroverte
Quiero verteasí
zapatear, zapatear,
bailar, así bailar, zapatear
así bailar- -bis
bis
Quiero verte así saltar, así saltar, así saltar - bis

  12
 

32. BAILANDO EL DUBI –  DU
 DU
Bailando el dubi –  du
 du
Bailando el dubi –  da
 da
Bailando el dubi –  du
 du
Yo una vuelta me daré –  (1)
 (1) bis
Arriba la mano derecha, Abajo la mano derecha
Me doy un zacudon
Y una vuelta y una vuelta me daré (1) bis
Arriba la mano izquierda, Abajo la mano izquierda
Me doy un zacudon
Y una vuelta y una
una vuelta me daré (1) bis
Arriba el pie derecho, Abajo el pie derecho
Me doy un zacudon
Y una vuelta y una
una vuelta me daré (1) bis
Arriba el pie izquierdo, Abajo el pie izquierdo
Me doy un zacudon
Y una vuelta y una
una vuelta me daré (1) bis
33.  ALLA VA JESUCRISTO 
Allá baja Jesucristo con su rayo de cristal - bis
Alumbrando el universo el universo
Con su rayo de cristal - bis
Alegría alegría
Por el día de navidad
Alegría alegría
De aquel tronco nace la rama
De la rama nace la flor - bis
De la flor nace maría
Y de Maria el redentor - bis
Alegría alegría
Por el día de navidad
Alegría alegría.

34.  RONDA CARACOL


Tomémonos de las manos 1, 2, 3
hagamos una ronda 1, 2, 3
Soltemos nuestras manos 1, 2, 3
hagamos un trencito 1, 2, 3
Caminemos haciendo circulo 1, 2, 3
sigamos dando vueltas en el caracol.

35.  BAJO UN BOTON 


Debajo un
un botón ton ton ton
que encontró martin tin tin tin
habia un ratón ton ton ton
hay que chiquitin tin tin tin

hay que chiquitin tin tin tin


era el ratón ton ton ton
que encontró martín tin tin tin
 bajo un botón ton ton ton.

  13
 

36.  DAMOS GRACIAS


Demos gracias al señor demos gracias
Demos gracias por favor –  bis
 bis

Por las mañanas las aves cantan


las alabanzas de cristo el salvador

Y tu mi amigo porque no cantas


las alabanzas de cristo el salvador

37.  LOS SENTIDOS


Yo tengo dos ojitos
Para poder mirar
Y tengo dos oídos
Para escuchar.
Con la nariz
Yo puedo oler
con mis manitas tocar
Ycon la boca comer
hablar y cantar

38.  LOS COLORES


Con el pincel voy a pintar
Rojo el clavel verde el pastito
Celeste el cielo y azul el mar
El humo negro, las nubes blancas
El pato amarillo
La naranja anaranjada
¡Que lindo amiguito es poder pintar
Con las acuarelas que me dio papá.

39.  LAS FORMAS


Cuadrado cuadrado, tengo cuatro lados
Cuadrado cuadrado, tengo cuatro esquinas.
¿Quién soy? CUADRADO.

Redondo redondo, como una ruedita


redondo redondo, No tengo esquinas.
¿quién soy? CIRCULO.

Triángulo triangulo, tengo tres lados


Triangulo triangulo, tengo tres esquinas
¿Quién soy? TRIANGULO.

Rectángulo rectángulo, tengo cuatro lados.


Rectángulo rectángulo, soy alargadito
Rectángulo rectángulo, echado o de pie.

¿Quién soy? RECTANGULO

  14
 

40.  LOS SABORES


Es dulce la miel
salada la sal
ácido el limón
y amargo el café.
41. LOS TAMAÑOS
Es alto el gigante
y bajo el enano
grande el elefante
y chico el ratón.
Grueso un tronco de árbol
y delgado el hilo de coser
larga es la correa
de mi pantalón
y corta la correa de mi reloj.

42. VAMOS TODOS JUNTITOS (villancico)


Vamos todos juntitos
vamos como niñitos
que el trabajo y el amor
son la bendición del cielo. –  bis
 bis
Lindo niño del portal
entra en mi alma por favor
 para que nazca el amor
y el mundo sea mas vital.  –  bis
 bis
“vamos todos… 
Vivamos juntos como hermanos
 Nazcamos todos nuevamente
Y que el amor brille siempre
apaciguando el dolor. –  bis
 bis
“vamos todos … 
43.  TORITO MAÑOSO (santiago)
Torito
sal de mañoso- bis
la quebrada
ahí es peligroso
ven con la manada. - bis
Torito mañoso
¿por dónde te has ido? - bis
¿por qué vas corriendo
tras las mariposas? - bis
Torito mañoso
no seas travieso - bis
vamos a la casa
con los demás toros - bis
Tu dueño ya viene
trayendo un palito - bis
 para que te vayas
a tu corralito. - bis

  15
 

44.  ESTUDIANTE (marinera)
 Niño, compañero amigo
descubre este mundo
/ con paciencia estudia
comprende bien la vida. –  bis
 bis
Para qué mas tarde
tus labios pronuncien

 palabras
la verdad de mundo
de este cariño  –  bis
 bis
Quien te enseño a leer
te enseña a comprender
el rumbo de la historia
el porqué de tu existencia  –  bis
 bis
verso
El que enseña aprende
el que aprende enseña
es una ley del saber
si quieres progresar
conservarla es tu deber
¡adentro con la segunda!
Fuga
Caminemos juntos alumnos (maestros)
caminemos todos –  bis
 bis
compartiendo el saber y el deber
construyamos nuevo mundo. –  bis
 bis

45. ARBOLITO
ARBOLITO (huayno)
Arbolito, arbolito
florecido de jilgueros
/ en tus hojas canta el agua
tonaditas de aguacero –  bis
 bis

¡Qué bonito te retratas


en el espejo del río!
/ si eres sombra en el camino
que te traten con cariño.  –  bis
 bis
Arbolito primoroso
la silueta del paisaje
/ el regazo amoroso
de mis sueños infantiles. –  bis
 bis

Arbolito, nido de sombra


te saludo en tu día
/ porque eres la alegría
del paisaje de mi tierra. –  bis
 bis
Fuga
Qiwña, kiswar y kapulí
mudos testigos de mi soñar
y con las flores del pisunay
sueños de niños florecerán.

  16
 

46.  EL GATITO TRAVIESO (Huayno)


Mi gatito es elegante
usa ojitos de carbón
en cada patita un guante
y en el pecho un rosón. –  bis
 bis
Cuando vienen las visitas
nunca juega en el salón

hasta semira
mientras lavacoquetón
las manitas
 –  bis
 bis
Con las madejas de la lana
todas las tardes se entretiene
¡son las diez de la mañana!
¡donde estará que no viene! –  bis
 bis
Por ser inquieto y atrevido
Volteó toda la cacerola
Pobre mi gatito querido
Se quemó todita la cola. –  bis
 bis

47.  LA CHOZA (huayno)


En mi linda choza yo vivo feliz
Con mis hermanitos y un perro pastor

Choza
Mi tu calorcito
choza siempre
amorosa recordare
te recibirá
Caminante amigo que cansado vas
Choza tu calorcito siempre recordare

48.  CHOLITO JESUS (villancico)


La la la la la la la la la lal la uy
La la la la la la la La la la la la la la
La la la la la la la la la uy
La la la la la la la la la la
Al niño dios le llevamos un ponchito de color - bis
Un chullito muy serrano zapatitos de algodón - bis
Todos te gritaran cholito
De donde llegaste tú cholito
Todos te creerán cholito
Que naciste en el Perú
La… 
A la virgen le llevamos un mantón abrigador - bis
A san José una quena un charango y tambor - bis
Todos te gritaran cholito
De donde llegaste tú cholito
Todos te creerán cholito
Que naciste en el Perú
La… 
Los indicitos pastores trigo y quinua llevaran –  bis
 bis
José y la virgen María buena chicha tomaran - bis
Todos te gritaran cholito
De donde llegaste tú cholito
Todos te creerán cholito
Que naciste en el Perú

  17
 

49.  LA SEMILLITA (saya)


La semellita –  la
 la semillita
Lo he sembrado –  lo
 lo he sembrado
En el jardín –  en
 en el jardín
De mi casita –  de
 de mi casita

Va ha crecer –  va
 va ha crecer
Linda y bonita –  linda
 linda y bonita
Voy a cuidarla –  voy
 voy a cuidarla
Como a mi hijita –  como
 como a mi hijita

La semillita, la semillita ya ha crecido


Es señorita la semillita, es una linda flor.

50.  EL SEMBRADOR (Huyano)


Dígame usted mi señor
Que tanto alaba a su ancestro
Como llegó a doctor, como llegó a doctor
Si no fue por sus maestros
Hay un ser que escogió dios
Para encargarle su obra
Es el maestro señor, es el maestro señor
Y no hay mortal con mas gloria
Quien le enseño a leer
A rezar el padre nuestro
Quien le enseño a escribir, quien le enseño a escribir
Quien si no fue su maestro
 Nobleza obliga al deudor
Cuenta que pagar no pueda
A honrar a su acreedor, a honrar a u acreedor
acr eedor
Y no olvidar esa deuda.
fuga
Siembra que siembra
 No escoge tierra

Cantan
 Noloshabrá
niñoscosecha
al sembrador
Sólo habrá siembra
Es el destino del sembrador

51. TUMBAY
TUMBAY
Tumbay, tumbay, tumbay,tumbay, tumbay, tumbay, tumbay.
din din din, diri diri don
din din din din don don
tralalalalala tralalalala tralalalalala

52. LA VACA
La vaca nos da leche,
que rica mantequilla, bis
con ella hacemos queso
que rica mantequilla. Bis

  18
 

53. MI AMAGO EL SOL


Hoy en la mañana, cuando desperté
 Ni había solcito, triste me quedé
Pero ya más tarde, cuando me vestí
vi que había salido, que alegría sentí.

54.  CU CU
Cucú –  cucú
 cucú
cataba la rana - bis
cucú –  cucú
 cucú
debajo del agua, - bis
a los ruiseñores
la rana cantaba
la rana cantaba
debajo del agua
cucú –  cucú … 
dame la mano derecha
dame la mano izquierda
la mano en el frente
y un avuelta entera
cucú –  cucú … 
55.  MARIPOSITA
Mariposita, mariposita
quien te ha dicho que soy ociosa
quien te ha dicho que soy cochina
soy niñita en el jardincito
limpiecita y obediente.
56. MADEREROS
Acerrín, acerrán
los maderos de San Juan,
 piden pan
no les dan
 piden queso
le dan hueso
57. MI BANDERA (Huayno)
Mi bandera es bonita, blanca y roja sus colores
El color blanco simboliza, La pureza de los niños
Mi bandera es bonita, blanca y roja sus colores
El color rojo simboliza, la bravura de sus hombres
FUGA
¡Viva! nisun samba
¡Viva! nisun negra
/ Bandera peruanata
Sapa ricuspayqui. - bis
Si los tambores suenan
Si los clarinetes tocan
¡arriba los peruanos¡
¡Arriba mi escuela!

  19
 

ALGUNAS ACLARACIONES IMPORTANTES

Ricardo Rubén Carhuamaca


Mendoza, natural de Huancayo –
Huancàn - Huari; Docente de la
especialidad de EDUCACIÒN
PRIMARIA –  en el IESPP TEODORO
PEÑALOZA DE CHUPACA / bachiller
en CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN – 
en la UNE LA CANTUTA - / Estudios
concluidos en Post Grado en la UCV.
Ha laborado en la I.E. 30 190
(Unidocente) Santa Rosa de Potaca – 
Cullhuas –Huancayo (1990 -1992)
En la I.E. 30 168 Señor de los
Milagros Huancàn – Huancayo (1993
hasta 1999); de igual manera en los
ciclos vacacional de
profesionalización docente del
IESPP Teodoro Peñaloza de
Chupaca /a
laborando en partir delPedro
el IESPP 2000Monge
viene
Córdova de Jauja –  Especialidad – 
Primaria.
De igual manera en calidad de
calidad de destacado ha laborado
en la DREJ como especialista de Educación Primaria en año del 2012 2013 hasta
octubre. Ha escrito múltiples textos educativos sobre todo de la pasión del arte – 
didácticas y obras teatrales Director de los grupos de arte “URPI” y
“Kallpachaymata” de Huancayo, ha trabajo e
en
n los programas de PLA
PLANCAD
NCAD y
UCAD para el Ministerio de Educación; en la actualidad viene trabajando texto
sobre las reformas educativas de acuerdo a las políticas educativas de
acreditación institucional en la Educación básica y superior.
En está oportunidad
fabulinda y de MishaRosy
recopilado música
y algunas de infantil
creaciónde Marco Polo y sualmundo
que permitan de
docente
desarrollar capacidades de los procesos cognitivos a través de la música y el
canto, utilizando la inteligencia musical en el desarrollo de la formación integral
de los niños y las niñas.
Esperando sea de utilidad este texto; quiero expresar mi solidaridad con la lucha
magisterial; en un sistema sin condiciones económicas ni culturales ni sociales
para una reforma educativa, y que si nos volvemos a unir buscaremos la libertad
de enseñar con mas amor, de acuerdo a nuestras políticas de la realidad de los
pueblos del Perú sin imposición ni modernismos de copia de modelos educativos
no aptos a nuestra realidad. Con un sistema que impone la meritocracia
mediocre; los maestros somos creativo capaces de educar de acuerdo al
desarrollo de la sociedad.
PRONTO EL SEGUNDO NUMERO Y TODO POR AMOR
LA DIDACTICA DENADA POR LAINFANTIL
LA MÚSICA FUERZA

  20

También podría gustarte