Charlas de Seguridad
Charlas de Seguridad
Charlas de Seguridad
Versión: 01
MEDIO AMBIENTE
Página 1 de 9
CHARLAS DE SEGURIDAD
Elaborado por: Yamil Castillo Revisado por: J. Caycho Aprobado por: J. Flores
1 PROPÓSITO
Los objetivos de una charla de seguridad son recordar a los trabajadores acerca de
los peligros potenciales en sus lugares de trabajo y ayudar a los trabajadores para
reconocer y controlar estos peligros.
Las charlas de seguridad es una manera práctica para recordar a los trabajadores
que la salud y la seguridad son importantes en el trabajo. Las charlas de seguridad
son reuniones antes de iniciar sus labores entre los trabajadores y sus supervisores
para abordando los problemas y preocupaciones de salud y seguridad en su lugar
de trabajo.
2 ALCANCE
Todo personal y actividades de AWS, así mismo a los proveedores, visitantes y
otros cuando se encuentren en nuestras instalaciones o en los servicios que
desarrollemos en las instalaciones de nuestros clientes.
3 RESPONSABILIDADES
El Supervisor de campo o jefe de grupo.
4 DEFINICIONES
N/A.
Son varios los factores que dan a las charla de seguridad un valor incalculable como
la brevedad en temas específicos, estilo sencillo y directo, participativo.
Otra forma de utilizar las charlas es mediante la selección de los temas según el
peligro o los Peligros existentes o potenciales en el ambiente de trabajo.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD Y
Versión: 01
MEDIO AMBIENTE
Página 3 de 9
CHARLAS DE SEGURIDAD
5.2 LUGAR
El Lugar que se escoja para dar una charla tiene gran impacto e influencia en el
desarrollo positivo de la charla ya que la disposición física del lugar tendrá un efecto
sicólogo sobre los asistentes. Por Este motivo es aconsejable que el lugar sea
siempre el mismo y que esté debidamente ordenado y limpio.
5.3 HORARIO
Tan Importante como el lugar donde se den las charlas es la hora del día que se
dedique a las mismas, la hora para dar la charla debe ser la más adecuada para
todos, por ejemplo, 30 Minutos antes de empezar las labores, otros horarios como
la hora de almuerzo o poco antes de la hora de salida del área de trabajo no son los
momentos más oportunos para lograr que los trabajadores presten la debida
atención.
5.4 PREPARACION
Para emprender cualquier tarea, actividad o trabajo hay que estar debidamente
preparado de antemano. La preparación de la charla de seguridad es sumamente
importante para lograr comunicar efectivamente el mensaje que se propone.
notas que delineen los puntos más importantes de modo que no se olvide
mencionarlos.
Nunca debe tratarse de improvisar una charla puesto que esto traerá problemas
más tarde o más temprano. Por el contrario un estudio previo del tema hace que su
explicación sea más fácil de transmitirse a los demás. Cuando se estudia el tema
las palabras fluyen fácil y claramente. Se está en la posición de poder anticipar una
pregunta y contestarla y la mente está llena de ejemplos y datos relacionados con
el tema. La mejor forma de prepararse es siguiendo este plan: pensar, escribir,
leer, escuchar, organizar, y practicar. Pensar en las propias experiencias,
observaciones, convicciones, ideas, y sentimientos.
Practicar: En esto puede radicar la diferencia entre una charla buena y una
excelente. La práctica aumenta la confianza y también mejora la sincronización.
Para dar una buena charla cada uno debe usar el método que más se adapte a su
personalidad. Pero nunca hay que memorizarla. Es posible que al principio no
resulten charlas perfectas pero la práctica las mejorará más y más. Hay algunos
principios básicos de la comunicación que deben tenerse en cuenta mientras se
estudia el material para dar una charla repasemos alguno de ellos.
5.6.2 Voz
Uno de los puntos clave más importantes y de mayor impacto en quienes escuchan
cuando se habla ante un grupo de personas o se lee un informe es el uso adecuado
de la voz y su entonación. Siempre se ha dicho que uno de los grandes secretos
para hablar en público es hacerlo despacio, especialmente al comenzar la charla.
Cuando se habla o se lee despacio las palabras se articulan con toda claridad y los
que escuchan se acostumbran fácilmente a la voz, a la entonación y a la forma de
hablar. Por el contrario si se comienza a hablar rápidamente, las palabras y las
ideas no se escucharán con claridad y los que escuchan se perderán desde el
principio. También es muy efectivo no gritar, sino aumentar la intensidad de la voz
mediante el tono. El tono de la voz debe variar de acuerdo con el énfasis que se
desea brindar, aumentándolo o disminuyéndolo. Para mantener constante la
atención de los trabajadores. El tono de la voz es muy útil si se lo emplea
correctamente, para dramatizar los puntos clave.
Los chistes pueden crear interés, pero existe el peligro de que se reduzcan a eso,
chistes, sin ninguna conexión con la idea que se quiere transmitir.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD Y
Versión: 01
MEDIO AMBIENTE
Página 6 de 9
CHARLAS DE SEGURIDAD
Muchas veces el uso de palabras técnicas aunque sean las correctas, confunde más
que aclara. Siempre que pueda el supervisor se debe esforzar en usar palabras que
estén dentro del vocabulario usual de los trabajadores. También es importante no
usar palabras que tengan doble sentido y que se presten a ser mal interpretadas.
Vale recordar que el lenguaje que se utiliza diariamente está lleno de palabras de
doble significado.
Una palabra puede tener varios significados y si dos personas no entienden los
significados y aplican diferentes definiciones se pueden dar confusiones, y en
algunos casos accidentes y lesiones. Un sinónimo es una palabra que tiene un
significado idéntico o parecido a otra palabra.
5.6.8 Final
El final de la charla es de especial importancia ya que es posiblemente el punto que
más recordarán los trabajadores por ser lo último que se menciona. De ahí que
deba tener la mayor fuerza y resonancia posibles. En el final la charla debe
resumirse brevemente el mensaje principal de la misma para que no haya
confusión y quede totalmente claro en la mente de los trabajadores. Si se han
mencionado diferentes aspectos o ideas se les debe enumerar en el orden en que
fueron mencionados en la charla para que sean fácilmente recordados.
El ritmo y el énfasis del supervisor pueden crear un interés muy grande y atraer la
atención de los trabajadores con más efectividad. Tampoco debe aprender una
charla de memoria porque la memoria puede fallar y el supervisor podría cortarse.
De igual forma debe evitarse los malos entendidos. Cuanto más clara se brinde la
Información menos serán las posibilidades de que haya malos entendidos.
Nunca debe utilizarse una charla para señalar errores personales de los
trabajadores, por lo tanto, no debe mencionarse nombres específicos cuando se
trate de señalar hábitos de trabajo incorrectos, procedimientos inadecuados o
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD Y
Versión: 01
MEDIO AMBIENTE
Página 8 de 9
CHARLAS DE SEGURIDAD
En fin, el supervisor debe utilizar todos los recursos que estén a su alcance con
el fin de lograr comunicar sus mensajes con la mayor efectividad posible. De
esta forma podrá cambiar algunos hábitos de trabajo incorrectos o mejorar
algunas actitudes con lo cual los trabajadores realizarán sus trabajos más
correctamente, habrá menos pérdidas económicas y desperdicios de material y
se disminuirán las posibilidades de sufrir lesiones personales.
6 REGISTROS Y DATOS
Registro de asistencia
Charlas de Seguridad.