Universidad Dominicana O

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

Universidad Dominicana O&M (Organización &

Métodos).

Asignatura: Informática Aplicada


Sección: 390CE
Maestra: Felicia Alcántaras
Realizado por: Luenny Acosta Romero
Matricula: 22-EPSS-1-094
Fecha de entrega: 22-09-2022
Tema: Términos fundamentales
 Tecnología, Informática y la TIC, Internet e
inteligencia artificial

La tecnología es una respuesta al deseo del hombre de transformar el


medio y mejorar su calidad de vida. Incluye conocimientos y técnicas
desarrolladas a lo largo del tiempo que se utilizan de manera organizada
con el fin de satisfacer alguna necesidad.
¿Para qué sirve la tecnología?
La tecnología bien aplicada nos ayuda, por ejemplo: a organizarnos mejor,
a aprender cosas nuevas, a llevar registro de nuestras metas y avances
personales o a acortar distancias con amistades o familiares.
Tipos de tecnologías
La tecnología se puede clasificar de diferentes maneras según las
características que se tomen en cuenta.

Según el tipo de producto:

 Tecnologías duras: Utilizan elementos de las ciencias duras como


la ingeniería, la mecánica, la matemática, la física, la química. El
producto que se obtiene es visible y tangible, es decir, se trata de la
producción de bienes materiales. Por ejemplo: la elaboración de un
dispositivo móvil.

 Tecnologías blandas: Se apoyan sobre las ciencias humanísticas o


blandas, como la sociología, la psicología, la economía. Por lo general,
se las utiliza para mejorar procesos y lograr
mayor eficiencia en instituciones o empresas. El producto que se
obtiene no es visible ni tangible, dado que consiste en la elaboración
de servicios, estrategias, teorías. Por ejemplo: la elaboración de
un software.
La Informática es la rama de la Ingeniería que estudia el hardware, las
redes de datos y el software necesarios para tratar información de forma
automática. Aunque pueda parecerte una definición muy abstracta,
estamos seguros de que sabes mucho más de Informática de lo que crees.
Y si no, sigue leyendo un poco más.

¿Qué se hace en la informática?

Se trata de una ciencia que se encarga de


buscar los mecanismos para procesar,
almacenar y transmitir automáticamente la
información en formato digital, mediante el
uso de los dispositivos y sistemas
computacionales que facilitan las operaciones.

¿Por qué es importante estudiar informática?


La importancia de estudiar Informática radica en que es un área del
conocimiento medianamente joven y que ha tomado
relevancia de manera exponencial. ¡La tecnología avanza a un ritmo
acelerado y cada día se necesitan más y más expertos en el tema!

¿Cuáles son las ramas de la informática?


Es por esto, que paralelamente a la evolución de la tecnología existen
diferentes ramas dentro de la informática, como puede ser, Tecnología de
la información, Cibernética, Robótica, Computación, Ofimática y
Telemática.

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), son el


conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos,
aplicaciones, redes y medios; que permiten la compilación,
procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz,
datos, texto, video e imágenes (Art.

¿Qué se hace en TIC?


Las TIC son el conjunto de tecnologías que permiten el acceso,
producción, tratamiento y comunicación de información presentada en
diferentes códigos (texto, imagen, sonido,...). El elemento más
representativo de las nuevas tecnologías es sin duda el ordenador y más
específicamente, Internet.
¿Qué es Internet inteligencia artificial?

La Inteligencia Artificial (IA) es la combinación de algoritmos planteados


con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades
que el ser humano. Una tecnología que todavía nos resulta lejana y
misteriosa, pero que desde hace unos años está presente en nuestro día a
día a todas horas.

 Programa, lenguaje de programación.

El término programa hace referencia a un plan o proyecto organizado de


las distintas actividades que se irá a realizar. También, es un sistema de
distribución de las distintas materias de un curso o asignatura. La
expresión palabra es de origen latín “programa” que a su vez tiene su
origen en un vocablo griego.

La expresión programa se puede usar en distintos contextos. En los


medios publicitarios, programa son las diferentes unidades temáticas que
constituyen una emisión de radio o televisión, por ejemplo: en 1 hora
de programa de radio se va a dividir para emitir noticias actuales,
conversar con los invitados especiales y, por último presentar lo último de
la farándula acompañado cada sección de música, en cuanto a
un programa de televisión se puede hablar de programas deportivos,
programas sociales, entre otros. Asimismo, son los anuncios de las partes
en la que se compone ciertos actos de espectáculo, obras de arte,
reparto, entre otros.

Algunos ejemplos son la calculadora, el navegador de internet, un


teclado en pantalla para el celular, etc. Hoy encontramos programas o
aplicaciones que pueden ejecutarse en una computadora, notebooks,
Tablet y celulares.
Lenguaje de programación

Un lenguaje de programación es un lenguaje formal (o artificial, es decir,


un lenguaje con reglas gramaticales bien definidas) que le proporciona a
una persona, en este caso el programador, la capacidad de escribir (o
programar) una serie de instrucciones o secuencias de órdenes en forma
de algoritmos con el fin de controlar el comportamiento físico o lógico de
un sistema informático, de manera que se puedan obtener diversas clases
de datos o ejecutar determinadas tareas. A todo este conjunto de órdenes
escritas mediante un lenguaje de programación se le denomina programa
informático.

Características

Programar viene a ser el proceso de crear un software fiable mediante la


escritura, prueba, depuración, compilación o interpretación, y
mantenimiento del código fuente de dicho programa informático.
Básicamente, este proceso se define aplicando lógicamente los siguientes
pasos:

 El desarrollo lógico del programa para resolver un problema en


particular.
 Escritura de la lógica del programa empleando un lenguaje de
programación específico (codificación del programa).
 Compilación o interpretación del programa hasta convertirlo
en lenguaje de máquina.
 Prueba y depuración del programa.
 Desarrollo de la documentación.
Los lenguajes de programación están formados por un conjunto de
símbolos (llamado alfabeto), reglas gramaticales
(léxico/morfológicas y sintácticas) y semánticas, que en conjunto definen
las estructuras válidas del lenguaje y su significado. Existe el error común
de tratar como sinónimos los términos 'lenguaje de programación' y
'lenguaje informático'. Los lenguajes informáticos engloban a los lenguajes
de programación y a otros más, como por ejemplo HTML (lenguaje para el
marcado de páginas web que no es propiamente un lenguaje de
programación, sino un conjunto de instrucciones que permiten estructurar
el contenido de los documentos).
El lenguaje de programación permite especificar de manera precisa sobre
qué datos debe operar un software específico, cómo deben ser
almacenados o transmitidos dichos datos, y qué acciones debe tomar el
software bajo una variada gama de circunstancias. Todo esto, a través de
un lenguaje que intenta estar relativamente próximo al lenguaje humano
o natural. Una característica relevante de los lenguajes de programación
es precisamente que más de un programador pueda usar un conjunto
común de instrucciones que sean comprendidas entre ellos para realizar la
construcción de un programa de forma colaborativa.
Ejemplos
 Lenguaje de programación PHP. PHP es de código abierto muy usado en
el desarrollo web, ya que puede incrustarse en HTML. ...
 Perl. ...
 Java. ...
 C++ ...
 C# ...
 Python. ...
 JavaScript. ...
 Swift.

 Dispositivo entrada – salida. Concepto y ejemplo

En informática, se conoce como dispositivos de entrada/salida (o


periféricos bidireccionales) a aquellos aparatos electrónicos que permiten
tanto introducir como extraer información de un sistema. Por ejemplo: un
monitor táctil o una impresora multifunción.

Los dispositivos de entrada/salida pueden llevar a cabo tanto las tareas de


entrada como de salida de información, razón por la cual se les denomina
“mixtos” o Input/Output (I/O) (el inglés para entrada/salida). Algunos
dispositivos lo hacen de forma simultánea y otros lo hacen por turnos.

Cuando estos aparatos funcionan como dispositivos de entrada


o input  introducen en un sistema o computadora nueva información, es
decir, agrandan el contenido de la base de datos. Por ejemplo: Cuando
una impresora multifunción escanea un documento y lo introduce a la
computadora en formato de imagen.

En cambio, cuando un dispositivo mixto funciona como salida


o output transmite la información de una computadora para que pueda
ser interpretada por el usuario. Esta información puede transmitirse en
forma de imagen, texto, audio, entre otras. Por ejemplo: Cuando una
impresora multifunción imprime un documento y reproduce en papel u
otro soporte una imagen o documento digital.

Los dispositivos de entrada/salida no son muy frecuentes porque la


mayoría de los aparatos que se conectan a la computadora
como periféricos sirven o para ingresar o para extraer información, son
pocos los que realizan ambas funciones. Algunos dispositivos que
funcionan solo como dispositivo de entrada son el teclado, el mouse o la
cámara. Algunos dispositivos que funcionan solo como dispositivos de
salida son los parlantes y los auriculares.

Ejemplos de dispositivos de entrada/salida


Algunos ejemplos de dispositivos de E/S son:

 Impresoras multifuncionales. Son dispositivos que se conectan por un


cable o de forma inalámbrica a una computadora o dispositivo y
permiten tanto imprimir documentos (funcionando como dispositivo
de salida) como escanearlos (funcionando como dispositivo de
entrada).
 Pantallas táctiles. Son dispositivos en los que el usuario puede ver la
información que el sistema emite y ejecutar acciones presionando la
pantalla. Cuando la pantalla muestra la información al usuario, este
aparato funciona como dispositivo de salida. Por otro lado, cuando el
usuario ingresa información presionando la pantalla con los dedos,
funciona como dispositivo de entrada.
 Dispositivos de redes. Son módems y tarjetas de red que permiten
conectar el sistema a redes informáticas, de las que se puede extraer o
descargar información (y así funcionan como dispositivo de entrada) o
bien enviarla (y así funcionan como dispositivo de salida).
 Cascos de realidad virtual. Son aparatos que se colocan en la cabeza
para simular una presencia real en un entorno virtual. Funcionan como
dispositivo de salida porque emiten imágenes y sonidos de un mundo
virtual en los visores dispuestos delante de los ojos y, por otro lado,
funcionan como dispositivo de entrada porque reciben información del
usuario cuando realiza determinados movimientos para ejecutar
acciones.
 Dispositivos de almacenamiento. Son aparatos que se usan para
almacenar información (como el USB, los DVD, las tarjetas de memoria
y los CD) y que, en algunos casos, son considerados dispositivos de
entrada/salida. Se los puede considerar de entrada/salida porque
almacenan información que puede ser extraída o ingresada a la
computadora. Sin embargo, también se cree que no forman parte de
esta categoría porque no se los considera dispositivos ni de salida ni de
entrada, sino que tienen una función de almacenamiento.

 Concepto memoria y almacenamiento

Mientras la memoria se refiere a la ubicación de los datos a corto plazo,


el almacenamiento es el componente de su computadora que le permite
almacenar y acceder a datos a largo plazo. Usualmente, el
almacenamiento se da en forma de una unidad de estado sólido o un
disco duro.

Comprensiblemente, muchos usuarios de computadoras consideran que la


memoria y el almacenamiento son la misma cosa. Aquellos que se dan
cuenta que existe una diferencia entre las dos, usualmente no pueden
identificar la diferencia. Si no está seguro de la diferencia entre memoria y
almacenamiento, este artículo se lo aclarará.

Memoria
El término memoria se refiere al componente dentro de su computadora
que le permite acceder a los datos que están almacenados en su
computadora a corto plazo. Usted puede reconocer este componente
como DRAM, o memoria de acceso aleatorio dinámico. Su computadora
realiza muchas operaciones accediendo a los datos almacenados en su
memoria a corto plazo. Algunos ejemplos de estas operaciones incluyen
editar un documento, cargar aplicaciones, y navegar por internet. La
velocidad y rendimiento de su sistema dependen de la cantidad de
memoria que esté instalada en su computadora. Si usted tiene un
escritorio y un archivador, el escritorio representa la memoria de su
computador. Los elementos que necesitará a la mano se guardan en su
escritorio para un acceso fácil. Sin embargo no se puede almacenar mucho
en un escritorio, debido a las restricciones de tamaño.
 Redes (informática) y redes sociales
Las redes sociales son estructuras formadas en Internet por personas u
organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes.
A través de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de
forma rápida, sin jerarquía o límites físicos.

Se entiende por redes informáticas, redes de comunicaciones de


datos o redes de computadoras a un número de sistemas informáticos
conectados entre sí mediante una serie de dispositivos alámbricos o
inalámbricos, gracias a los cuales pueden compartir información en
paquetes de datos, transmitidos mediante impulsos eléctricos, ondas
electromagnéticas o cualquier otro medio físico.
Las redes informáticas no son distintas en su lógica de intercambio de los
demás procesos de comunicación conocidos: cuentan con un emisor, un
receptor y un mensaje, así como un medio a través del cual transmitirlo y
una serie de códigos o protocolos para garantizar su comprensión. Claro
que en este caso, quienes envían y reciben mensajes son sistemas
computacionales automatizados.

Tipos de redes informáticas

Las redes LAN son de menor tamaño, como las que hay en
departamentos.
Comúnmente, las redes informáticas se clasifican según su tamaño en:

 Redes LAN. Siglas de Local Área Network (en inglés: “Red de Área


Local”), se trata de las redes de menor tamaño, como las que existen
en un locutorio o cyber café, o un departamento.

 Redes MAN. Siglas de Metropolitan Área Network (en inglés: “Red de


Área Metropolitana”) designa redes de tamaño intermedio, como las
empleadas en los campus universitarios o en grandes bibliotecas o
empresas, que conectan distintas áreas alejadas entre sí.

 Redes WAN. Siglas de Wide Área Network (en inglés: “Red de


Área Amplia”), alude a las redes de mayor envergadura y alcance,
como lo es la red global de redes, Internet.

También suelen clasificarse según la tecnología con que estén conectados


los computadores, de la siguiente manera:

 Redes de medios guiados. Aquellas que entrelazan los computadores


mediante algún sistema físico de cables, como el par trenzado, el cable
coaxial o la fibra óptica.
 Redes de medios no guiados. Conectan sus computadores a través de
medios dispersos y de alcance de área, como las ondas de radio, el
infrarrojo o las microondas.

Existen otras posibles clasificaciones de red, atendiendo a su topología, su


relación funcional o direccionalidad de los datos.

Elementos de una red informática


Usualmente en las redes informáticas se presentan los siguientes
elementos:

 Servidores. En una red no siempre los computadores poseen la misma


jerarquía o funciones. Los servidores son los que procesan el flujo de
datos, atendiendo a todos los demás computadores de la red
(“sirviéndolos”, de allí su nombre) y centralizando el control de la red.

Clientes o estaciones de trabajo. Se llama así a los computadores que
no son servidores, sino que forman parte de la red y permiten a
los usuarios el acceso a la misma, empleando los
recursos administrados por el servidor.

 Medios de transmisión. Se llama así al cableado o a las ondas


electromagnéticas, según sea el caso, que permiten la transmisión de
la información.
 Elementos de hardware. Aquellas piezas que permiten el
establecimiento físico de la red, como son las tarjetas de red en cada
computador, los módems y enrutadores que sostienen la transmisión
de datos, o las antenas repetidoras que extienden la conexión (en caso
de ser inalámbricas).

 Elementos de software. Por último están los programas requeridos


para administrar y poner en funcionamiento el hardware de
comunicaciones, y que incluye el Sistema Operativo de Redes (NOS, del
inglés Network Operating System), el cual además de sostener el
funcionamiento de la red le brinda soporte de antivirus y firewall; y los
protocolos comunicativos (como los TCP e IP) que permiten a las
máquinas “hablar” el mismo idioma.

Las redes sociales, en el mundo virtual, son sitios y aplicaciones que


operan en niveles diversos – como el profesional, de relación, entre otros
– pero siempre permitiendo el intercambio de información entre
personas y/o empresas.
Cuando hablamos de red social, lo que viene a la mente en primer lugar
son sitios como Facebook, Twitter y LinkedIn o aplicaciones como TikTok
e Instagram, típicos de la actualidad. Pero la idea, sin embargo, es mucho
más antigua: en la sociología, por ejemplo, el concepto de red social se
utiliza para analizar interacciones entre individuos, grupos,
organizaciones o hasta sociedades enteras desde el final del siglo XIX.
En Internet, las redes sociales han suscitado discusiones como la de falta
de privacidad, pero también han servido como medio de convocatoria
para manifestaciones públicas en protestas. Estas plataformas crearon,
también, una nueva forma de relación entre empresas y clientes, abriendo
caminos tanto para la interacción, como para el anuncio de productos o
servicios.
Características de las redes sociales

Las redes sociales presentan las siguientes características:

 Permiten la interacción entre diferentes personas o instituciones.


 Simplifican considerablemente el proceso de comunicación entre dos
sujetos que no se encuentren en la misma zona geográfica.
 Generalmente, son gratuitas para el usuario.
 Ofrecen la oportunidad de alcanzar a miles de personas a través de un
perfil virtual.
 Son totalmente instantáneas, puedes enviar un mensaje desde México a
China y que el receptor lo lea segundos después de enviarlo.

Ventajas de las redes sociales


 Las redes sociales tienen una serie de ventajas o beneficios, lo que les ha
permitido consolidarse como uno de los protagonistas indiscutidos dentro
de la web.

 Son inmediatas. Las redes sociales funcionan en tiempo real. La


información, los videos, las imágenes y las opiniones que se comparten
en las redes suelen hacerse públicas y pueden ser conocidas por
cualquier usuario de la red en casi cualquier punto del globo de
manera inmediata. En algunas plataformas como Twitter, los
acontecimientos sociales, culturales, políticos o económicos, zonales o
mundiales, son conocidos por todos sus usuarios de manera
instantánea.
 Son masivas. Las redes sociales han derribado barreras culturales y
etarias ya que llegan a una gran porción de la población.
 Acortan distancias. Las redes sociales permiten comunicarse con
amigos, familiares y cualquier usuario de la red sin importar la distancia
geográfica.
 Aumentan la visibilidad de las marcas. En los últimos años,
la publicidad y la creación de perfiles corporativos y de marcas han
hecho de las redes sociales un nuevo mercado. Permiten conectar
compradores y vendedores de todas partes del mundo. Facilitan la
atención al cliente.
 Funcionan como un canal de aprendizaje, entretenimiento e
información. Las redes sociales funcionan como medios para viralizar
determinada información. Según el contenido en el que esté
interesado el usuario, podrá aprender, entretenerse o informarse.
 Permiten compartir información. Las redes permiten
compartir archivos de manera instantánea y sencilla: documentos,
música, fotografías, videos.
 Brindan oportunidades laborales. Existen redes que permiten dar a
conocer el perfil laboral de los usuarios. Algunas, como LinkedIn, se
crearon con el objetivo específico de formar comunidades
de profesionales. Allí, las empresas crean perfiles desde los que se
ofrecen oportunidades laborales a las que los usuarios interesados
pueden aplicar.

Aspectos negativos de las redes sociales


Las redes sociales tienen algunos aspectos negativos contra los que todo
usuario debe luchar:

 El ciberacoso. Es uno de los principales riesgos de las redes sociales y


ocurre cuando un individuo o grupo de individuos acosa u hostiga a
otro mediante las redes sociales. Esto puede darse mediante insultos,
viralización de información privada, entre otras formas. Se debe educar
a los niños y niñas para que conozcan las consecuencias físicas y
psicológicas que este tipo de prácticas puede provocar.

 El grooming. Es uno de los mayores peligros dentro del ciberacoso.


También llamado “engaño pederasta”, consiste en el acoso de adultos
hacia menores de edad por medio de las redes sociales. El grooming es
un delito penal y debe ser denunciado.

 Las fake news. Es la información falsa o sin chequear que circula gracias
al exceso de información que hay en Internet. Esto puede generar
confusión en los usuarios y dificultad en la comprensión de los
acontecimientos.
 Software y Hardware. Ejemplos
Se conoce como software, logicial o soporte lógico al sistema formal de
un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes
lógicos necesarios que hace posible la realización de tareas específicas, en
contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.
Ejemplos
Los sistemas operativos, aplicaciones, navegadores web, juegos o
programas. Estas características siempre trabajan de la mano.
 Microsoft Windows. ...
 Mozilla Firefox. ...
 Microsoft Word. ...
 Google Chrome. ...
 Adobe Photoshop. ...
 Microsoft Excel. ...
 Skype. ...
 CCleaner.

El hardware, equipo o soporte físico en informática se refiere a las partes


físicas, tangibles, de un sistema informático, sus componentes eléctricos,
electrónicos, electromecánicos.

Ejemplos
 Monitores o pantallas. En los que la información y los procesos son
exhibidos para el usuario. ...
 Teclado y ratón. ...
 Cámaras de video. ...
 Procesador. ...
 Tarjeta de red. ...
 Módulos de Memoria RAM. ...
 Impresoras. ...
 Escáneres.
 Software de aplicación
Software de aplicación. Es aquel que nos ayuda a realizar una tarea
determinada, existen varias categorías de Software de Aplicación porque
hay muchos programas (solo nombramos algunos) los cuales son:
Aplicaciones de negocio.
Aplicaciones de Utilería.
Aplicaciones personales.
Aplicación de entretenimiento.
Ejemplos
 Microsoft Word.
 Google Chrome.
 Windows Movie Maker.
 Audacity.
 Adobe Photoshop.
 MS Project.
 Avast.
 MSN Messenger.
 ¿Qué es una suite ofimática y mencione los programas
que la conforma?
Una suite ofimática o paquete de oficina es un conjunto de programas
informáticos que permiten crear, modificar, organizar, almacenar, enviar,
recibir, escanear e imprimir archivos.

Entre las herramientas básicas del paquete de oficina se encuentran el


procesador de textos y la hoja de cálculo. Sin embargo, puede contener
otro tipo de herramientas, como bases de datos, programas para análisis
estadísticos, maquetadores, editores (de imágenes, presentaciones,
proyecto o páginas web), programas de correo electrónico, navegador
web o agenda, entre otras.

Antes las oficinas estaban repletas de papel y ahora lo están de pantallas.


Tan pronto como los ordenadores se hicieron presentes en los lugares de
trabajo, apareció este software. Evidentemente, la necesidad más
acuciante requería pasar archivos de texto a formato digital. A posteriori,
se aprovecharon las capacidades de cálculo de los equipos para añadir una
herramienta en este sentido. Y así con multitud de tareas para las que han
ido surgiendo herramientas características. Por esa razón, ya no es posible
concebir el trabajo de oficina sin estos programas. 

Características de una suite ofimática


Las principales características de una suite ofimática son las siguientes:
 Fácil manejo de programas básicos: algunas aplicaciones, como el
procesador de textos, las presentaciones o la hoja de cálculo, son fáciles
de utilizar. Sin embargo, el nivel de dificultad incrementa al utilizar
programas más complejos, como la base de datos. Por ese motivo, es
necesario realizar un curso de preparación que capacite al usuario para
utilizarlos.
 Funciones integradas: todos los programas del paquete pueden
interactuar entre sí. De esta manera, es posible, por ejemplo, generar
gráficos en una hoja de cálculo e incluirlos en una presentación.
 Uso offline y online: se puede hacer uso de la suite ofimática de forma
offline u online. Si la utilizas de forma online, podrás aprovechar los
beneficios de sincronización entre pc’s, programas y usuarios.
Beneficios de la suite ofimática
Como ya hemos comentado, la suite ofimática se ha convertido en un
recurso indispensable para las organizaciones, que pueden beneficiarse de
sus múltiples ventajas:

 Acceso a los ficheros y contenidos desde cualquier dispositivo y


lugar gracias a las modalidades online.
 Coautoría de documentos que permite trabajar de forma simultánea en
un mismo documento con varias personas de tu equipo, lo que redunda
en una mayor productividad y eficiencia.
 Facilita la ejecución de las tareas cotidianas e importantes de la empresa
de forma sencilla y rápida. De esta manera, no solo se acortan los tiempos,
sino que se incrementa la productividad.
 Los programas se pueden personalizar para que se adapten a las
necesidades de cada empresa. Es posible modificar la apariencia, crear
funciones a medida y personalizar las herramientas disponibles para
automatizar las acciones.
 Mejora la comunicación en la empresa gracias a las opciones para
compartir y sincronizar archivos en tiempo real. Al posibilitar el acceso a
los archivos desde diferentes ordenadores, se consigue una mayor
coordinación y disminuyen los errores.
 En el caso de las suites ofimáticas online, permiten ahorrar espacio, ya que
desaparecen los archivos del dispositivo. Todos los documentos son
almacenados en Internet, donde no se pueden perder, lo que asegura una
mayor protección de los mismos.

Ejemplos de las suites ofimáticas del mercado


Los paquetes ofertados en el mercado son variados. Existen suites online,
offline, de libre distribución, uniplataforma o multiplataforma.

 Microsoft Office: el principal distribuidor de esta tecnología. Se trata de


una suite ofimática en escritorio que se debe instalar para su uso. Destaca
por la variedad de herramientas, pero sobre todo por la potencia de las
mismas. Contiene Word, Excel, PowerPoint, Outlook, Access, OneNote,
Project, Publisher, SharePoint, Visio, Teams, Tareas etc.. Dependiendo de
la versión dispone de acceso online u offline con instalación de algunas de
sus aplicaciones en modo escritorio en varios dispositivos.

 Google Works pace (Suite): un distribuidor fiable de herramientas online y


de calidad. La oferta se compone de Docs, Sheets, Slides, Gmail, Forms y
otras externas pero compatibles. Para hacer uso de estas herramientas, es
necesario tener acceso a Internet. 
 Open Office: la opción libre, un poco más reducida pero operativa. Es
compatible con Windows, iOS y GNU/Linux. Incluye Writer, Calc, Impress,
Draw y Base.
 iWork: el paquete privado de Apple. En sus equipos vienen instaladas por
defecto las herramientas Pages, Numbers y Keynote.

 Aplicación o uso de los siguientes programas en su


carrera

Word
 Es un programa de procesamiento de textos, diseñado para ayudarle a
crear documentos de calidad profesional. Con las mejores herramientas
de formato de documentos, Word le ayuda a organizar y escribir sus
documentos de forma más eficaz.
Excel
Es una herramienta muy eficaz para obtener información con significado a
partir de grandes cantidades de datos. También funciona muy bien con
cálculos sencillos y para realizar el seguimiento de casi cualquier tipo de
información. La clave para desbloquear todo este potencial es la cuadrícula de
las celdas.

Power Point
Es un programa diseñado para hacer presentaciones prácticas con texto
esquematizado, fácil de entender, animaciones de texto e imágenes, imágenes
prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora.
 Ejemplos de software o programas aplicados para su
carrera

 Insight.
 PsicoClinic.
 PEBL.
 Interpreta.
 PsicoData.
 Mediconta.

 ¿Cuál es la importancia de esta asignatura en su


carrera? Dar tres (3) razones.

Las habilidades de la informática investigación proporcionan al


psicólogo o psicóloga valiosas herramientas para la mejora de su
práctica profesional, tanto en el desarrollo de nuevos instrumentos
de medida, como en el uso crítico de la información científica o en
la realización de pequeños estudios que incluso con recursos
escasos pueden proporcionar información muy útil en distintos
ámbitos como la clínica, la educación o la psicología social aplicada.

Historias clínicas y expedientes electrónicos: Mayor rapidez de


acceso al historial clínico y una mayor seguridad.

Llegada de la terapia a distancia: Gracias a la terapia telefónica o


terapia mediante chats o foros se consigue dar soluciones o
pequeñas pautas a ciertos problemas que antes exigían la presencia
física de un psicólogo.

 ¿Qué es el sistema operativo y su función?

Los sistemas operativos se desarrollaron por primera vez a finales de la


década de 1950 utilizando el almacenamiento en cinta. Fue el Laboratorio
de Investigación de General Motors el que implementó el primer sistema
operativo para su IBM 701 a principios de la década. Desde entonces,
las funciones del sistema operativo se vienen ampliando para permitirnos
ejecutar todo tipo de tareas.

En general, las funciones del sistema operativo son el producto de un


trabajo en conjunto con un dispositivo informático. De esta forma, un
usuario recibe la ayuda necesaria para realizar las tareas que se le
asignan. 

En este ejercicio, tanto el hardware como el software son administrados


por el sistema operativo y proporcionan los recursos solicitados por el
usuario. Dicho esto, el sistema operativo actúa como intermediario entre
el hardware, las funciones de entrada, salida y la asignación de memoria
en cada caso de uso. 

Como consecuencia, el sistema operativo administra los siguientes


dispositivos: 

 Entrada: estos incluyen el teclado, el mouse y la cámara. 


 Salida: se pueden considerar bajo esta clasificación a pantallas,
impresoras o proyectores digitales.
 Almacenamiento: incluyen unidades de almacenamiento internas y
externas.
 Red: routers o repetidores de señal.
Los componentes principales del sistema operativo son el kernel o núcleo,
la interfaz de usuario y la interfaz de programación de aplicaciones. En
cada caso, el núcleo proporciona un control básico a los dispositivos; por
su parte,  la interfaz de usuario ayuda en la interacción del usuario con el
sistema. 

 ¿Qué es una interfaz en un sistema operativo?


La Interfaz del usuario es el diseño que los usuarios ven y con el que
interactúan para poder navegar por un sitio web, App.… Incluye diseños
intuitivos que hacen que los clientes queden contentos con la experiencia.
 
En cambio, los sitios que no dan una experiencia positiva alejan a los
clientes, porque sus plataformas son difíciles de entender o no cumplen
sus necesidades.

Los 3 tipos de Interfaces de usuario que existen


Una interfaz de usuario consta de dos partes: el lenguaje de presentación,
que se refiere a la transacción del ordenador hacia la persona, y el
lenguaje de acción, que se caracteriza por ser la interacción de la persona
hacia el ordenador. Existen 3 tipos de Interfaces:
 Interfaz de lenguaje natural. Las interfaces de lenguaje
natural permiten la comunicación entre humanos y máquinas
en un lenguaje cotidiano y natural. 
Es decir, no se requieren habilidades especiales del usuario
para controlarla. Un ejemplo es Alexa, que cuenta con
un software basado en modelos acústicos y del lenguaje.
 

 Interfaz de preguntas y respuestas. Una de las interfaces que


más utilizan por los usuarios es la interfaz de preguntas y
respuestas.
En ella el ordenador muestra en la pantalla una pregunta al
usuario. Para interactuar, el usuario ingresa una respuesta (a
través de un golpe de teclado o un clic del mouse), y el
ordenador actúa sobre esa información de una manera pre-
programada, generalmente pasando a la siguiente pregunta.
Los asistentes usados para instalar software son un ejemplo
común de una Interfaz de pregunta y respuesta. El usuario
responde las preguntas acerca del proceso de instalación,
como por ejemplo: dónde instalar el software o sus
características.
 Interfaz gráfica de usuario. La Interfaz gráfica de usuario,
conocida también como GUI (del inglés graphical user
interface), utiliza imágenes, iconos y menús para mostrar las
acciones disponibles en un dispositivo, entre las que el
usuario puede escoger una o varias.

 ¿Qué es el entorno de Windows y para qué sirve en el


SO de Microsoft?

Es la pantalla que aparece después de haber prendido la computadora el


usuario. BOTON INICIO. Es la principal puerta de acceso a todas las
aplicaciones y herramientas del sistema. Otra forma de desplegarlo es con
la tecla Windows del teclado. Al desplegarse el menú bastara con señalar
la opción deseada con el puntero del Mouse y luego hacer clic en esta LOS
ICONOS: Son accesos directos (pequeñas imágenes) situadas en el
escritorio de Windows XP. Al igual que los botones, los iconos tienen como
objetivo ejecutar de forma inmediata algún programa.

 ¿Sistema operativo de su dispositivo y características?

Sistema operativo IOS.

 Procesador: Apple A13 Bionic


 Sistema operativo: iOS
 Memoria RAM: 4 GB
 Almacenamiento: 64 GB, 128 GB
 Pantalla: 6,1″ pulgadas Liquid Retina HD
 Resolución: 1792 x 828 HD
 Densidad de píxeles:326 PPP
 Cámara Principal: Doble, 12MP+12MP
 Cámara Frontal: 12 MP
 Batería: 3110 mAh
 Carga inalámbrica: Sí, Carga Qi de 15W
 Alto: 15,09 cm
 Ancho: 7,57 cm
 Peso: 194 gramos
 Elementos para describir e identificar

Papelera
En un sistema operativo, marco de gestión de contenidos u otro
programa, la papelera o papelera de reciclaje es un área de
almacenamiento donde se guardan archivos y carpetas previas a su
eliminación definitiva de un medio de almacenamiento.

Menú de inicio
El menú Inicio es un elemento de la interfaz de usuario usado
en Microsoft Windows desde Windows 95 y en algunos otros sistemas
operativos. Es una lista gráfica de accesos directos a diversas funciones
como los programas u opciones comunes como Documentos y Apagar el
sistema, todo en un solo lugar; por lo tanto una característica
verdaderamente esencial.

Barras de tareas
La barra de tareas es el punto de acceso de los programas que se
muestran en el escritorio. Con las nuevas características de la barra de
tareas Windows 7, los usuarios pueden proporcionar comandos, acceder a
los recursos y ver el estado del programa directamente desde la barra de
tareas.

En informática, se denomina barra de tareas a la barra que sirve para


encontrar y controlar aplicaciones de diversos sistemas operativos, entre
ellos Microsoft Windows, Linux y Mac OS X.

Acceso director

Un acceso directo no es más que un icono dispuesto en el escritorio para


acceder rápidamente al programa, documento o carpeta que defina. Es
muy aconsejable realizar accesos directos para aquellos programas o
documentos que utilizamos con asiduidad.

Iconos de escritorio

Los Iconos son representaciones gráficas de los objetos de Windows,


éstos contienen rótulos que los identifican, a su vez dan acceso a ciertos
programas y componentes de la computadora.

El sistema usa iconos en toda la interfaz de usuario para representar


objetos como archivos, carpetas, accesos directos, aplicaciones y
documentos. Las funciones de icono permiten a las aplicaciones crear,
cargar, mostrar, organizar, animar e destruir iconos.

Botón de encendido y apagado


El botón de encendido es un botón redondo o cuadrado capaz de
encender un dispositivo electrónico y/o apagarlo. Casi todos los
dispositivos electrónicos tienen botones o interruptores de encendido. Un
dispositivo típicamente enciende cuando el botón es presionado y
apagado cuando el botón es presionado nuevamente.
Fondo escritorio
El fondo de pantalla de Windows es la imagen que vez detrás de todos los
íconos de acceso directo que verás cuando inicias sesión en tu
computador. Allí podrás poner una imagen predeterminada de Windows
o una que tengas guardada en tu equipo.
Área de notificaciones
El área de notificación es una parte de la barra de tareas que proporciona
un origen temporal para las notificaciones y el estado. También se puede
usar para mostrar iconos para las características del sistema y del
programa que no tienen presencia en el escritorio.
Cuadro de búsqueda
Windows Buscar le permite buscar desde la barra de tareas para
encontrar lo que busca, ya sea en su dispositivo, en la nube o en la
Web. Búsqueda de Windows puede proporcionar resultados para
elementos de: Tu dispositivo (incluyendo aplicaciones, configuraciones y
archivos).

Botón y menú de inicio


Es una lista gráfica de accesos directos a diversas funciones como los
programas u opciones comunes como Documentos y Apagar el sistema,
todo en un solo lugar; por lo tanto una característica verdaderamente
esencial.

También podría gustarte