La Proclama de La Fuerza Armada
La Proclama de La Fuerza Armada
La Proclama de La Fuerza Armada
A. La Fuerza Armada de El Salvador, plenamente consciente de sus sagrados deberes para con el pueblo
salvadoreño y compenetrada del clamor de todos sus habitantes contra un Gobierno que:
B. Convencida de que los problemas anteriormente mencionados son el producto de anticuadas estructu-
ras económicas, sociales y políticas, que han prevalecido tradicionalmente en el país, las que no ofrecen
para la mayoría de los habitantes las condiciones mínimas necesarias para que puedan realizarse como
seres humanos. Por otra parte, la corrupción y la falta de capacidad del régimen, han provocado descon-
fianza en el sector privado, por lo que cientos de millones de colones se han fugado del país, acentuándo-
se así la crisis económica en perjuicio de los sectores populares.
C. Conocedora con certeza de que los gobiernos en turno, productos a la vez de escandalosos fraudes
electorales, han adoptado programas inadecuados de desarrollo, en los que los tímidos cambios de es-
tructuras han sido frenados por el poder económico y político de sectores conservadores, los cuales en
todo momento han defendido sus privilegios ancestrales de clases dominantes, poniendo incluso en pe-
ligro el capital consciente y de proyección social del país, el cual ha manifestado su interés en lograr un
desarrollo económico justo de la población.
D. Firmemente convencida de que las condiciones anteriores son la causa fundamental del caos econó-
mico y social y de la violencia que se está adoleciendo en la actualidad, lo cual sólo puede ser superado
con la llegada al Poder de un Gobierno que garantice la vigencia de un régimen auténticamente demo-
crático. Los lineamientos de este Programa de Emergencia son los siguientes:
a. Haciendo efectiva la disolución de ORDEN y combatiendo organizaciones extremistas que con sus
actuaciones violen los Derechos Humanos.
a. Creando el ambiente propicio para lograr elecciones verdaderamente libres dentro de un plazo razo-
nable.
b. Permitiendo la constitución de Partidos de todas las ideologías, de manera que se fortalezca el siste-
ma democrático.
12
III. ADOPTAR MEDIDAS QUE CONDUZCAN A UNA DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA DE LA RI-
QUEZA NACIONAL, INCREMENTANDO AL MISMO TIEMPO, EN FORMA ACELERADA, EL
PRODUCTO TERRITORIAL BRUTO
d. Implementando programas especiales de desarrollo que tengan por objetivo aumentar la producción
nacional y crear fuentes adicionales de trabajo.
a. Restableciendo relaciones con el hermano país de Honduras con la mayor brevedad posible.
c. Estrechando los vínculos que nos unen con los pueblos y gobiernos de las hermanas Repúblicas de
Guatemala, Costa Rica y Panamá.
© SANTILLANA
d. Estableciendo relaciones cordiales con todos los países del mundo que estén dispuestos a apoyar las
luchas de nuestro pueblo y respetar nuestra soberanía.
13