El Capital de Trabajo
El Capital de Trabajo
El Capital de Trabajo
Trabajo y el
efecto en el
área de Ventas
de las
Empresas
Comerciales
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICOVILLARREAL
Facultad de Ciencias Financieras y Contables
CURSO DE ACTUALIZACIÓN
Asignatura : Finanzas
Profesor : Dr. Hernández Celis, Domingo
Integrantes :
- Fernández Sotelo, Anita Mariana
- Melchor Pimentel, Joe Jesús
2019
DECISIONES DE FINANCIAMIENTO
¿Qué es el capital de trabajo neto y como influye en las decisiones de las
empresas comerciales?
Cada uno de estos activos debe administrarse en forma eficiente para mantener
la liquidez de la empresa sin conservar al mismo tiempo un nivel demasiado alto
de cualquiera de ellos. 1
1 https://www.gestiopolis.com/analisis-capital-trabajo-en-una-empresa-de-servicios/
¿Cuáles serían los objetivos de las fuentes de financiamiento y cuál es su
influencia en el capital de trabajo?
El capital de trabajo es la diferencia entre los activos y las obligaciones de una empresa, y de su
correcto equilibrio y gestión depende la salud financiera de la misma.
Una buena administración de dicho capital es esencial para la operación diaria de toda
organización, pero también para su liquidez, su rentabilidad y sus planes de crecimiento.
El capital de trabajo, que es el excedente de los activos corrientes después de pagar las
obligaciones corrientes, es lo que permite que una empresa funcione de manera correcta, pues
se utilizan para pagar insumos, salarios y las obligaciones financieras contraídas.1
1 https://blog.bancobase.com/por-que-es-tan-importante-el-capital-de-trabajo-para-una-empresa
¿Por qué es importante que las empresas comerciales deban conocer su
capital de trabajo?
Muchos negocios fracasan por no tener en cuenta el capital de trabajo que necesitan, tanto al estimar la
inversión necesaria para funcionar como una vez en marcha. Si se retira dinero sin anticipar que luego habrá
que pagar gastos, o se realizan inversiones que dejan el negocio sin fondos disponibles para operar, se pierde
el equilibrio patrimonial que indica este dato.
• Si el cálculo del capital de trabajo resulta negativo, significa que se está usando algún tipo de palanca
externa para funcionar, por lo que puede ser necesario revisar si no hace falta mejorar la liquidez para
evitar problemas o requerimientos extraordinarios de dinero en el futuro.
• Si, en cambio, es positivo, implica que existe un margen para realizar inversiones o retiros, o cubrir
operaciones a corto plazo sin tener que recurrir a financiamiento adicional. Esta situación permite
asegurar que se puede mantener la actividad y da capacidad de maniobra para reaccionar frente a la
competencia.
¿Por qué es importante mantener la liquidez en las empresas comerciales?
Mantener una buena parte de los activos en forma líquida es una buena forma de poder
responder rápidamente a las obligaciones, y el activo más líquido es el efectivo.
Sin embargo, contar con activos, como las cuentas por cobrar, que se puedan convertir en
efectivo rápidamente mediante una transacción de factoraje, por ejemplo, ayudará a la empresa
a hacer frente a cualquier gasto imprevisto, o incluso aprovechar una fluctuación a la baja en el
precio de algún insumo.
Cuanta más alta sea la razón de pasivos corrientes sobre activos totales la
rentabilidad se incrementa porque la empresa utiliza más el financiamiento
mediante pasivos corrientes que son menos costosos que el financiamiento a
largo plazo.
¿Cuál es el riesgo de las empresas comerciales debido a malas decisiones
financieras?
En principio, tener qué vender. Y para lograrlo, debe vender sus bienes o
servicios, los cuales requiere de gastos administrativos y de ventas que se deben
cubrir puntualmente, como pagos a proveedores, sueldos, publicidad, servicios,
costos de distribución, etc.
Las ventas son las que generan los ingresos, pero una buena administración
financiera de estos es lo que permite que se asignen las cantidades correctas a
cada rubro y aún queden fondos para reinvertir en el crecimiento del negocio.
¿En qué consiste la política de capital de trabajo en las empresas
comerciales?
Se refiere a las políticas básicas de la empresa referente a los niveles fijados como meta para
cada categoría de activos circulantes y la forma en que se financiarán los mismos. Por tanto la
administración del capital de trabajo se refiere a la administración de los activos y pasivos
circulantes dentro de ciertos lineamientos de política y en la medida de que este sea analizado
con extrema profundidad, así podrá medirse los niveles de eficiencia de la empresa en cuanto a la
utilización de los recursos financieros, para el cumplimiento de la misión de la entidad que es de
brindar un buen producto a los clientes.1
¿En qué se centra la política de capital de trabajo en las empresas
comerciales?
La política de Capital de Trabajo se centra en dos decisiones básicas: inversión y financiación, cuyo
origen está dado por la naturaleza no sincronizada de los flujos de caja de las empresas. El capital de
trabajo es una medida que tiene la empresa para analizar el nivel de solvencia de la misma, entre
más grande sea el capital de trabajo menor será el riesgo de que esta sea insolvente, lo anterior se
fundamenta en la relación existente entre la liquidez, el capital de trabajo, el riesgo y el rendimiento,
un incremento de los dos primeros se traduce en un aumento de los dos últimos.
DECISIONES DE RENTABILIDAD
¿Qué papel cumple la tesorería para el capital de trabajo en las empresas
comerciales?
Los métodos para mejorar el ratio del capital de trabajo, el resultado de dividir los activos entre
las obligaciones, incluyen:
• Dar un seguimiento periódico a los gastos y las deudas próximas a vencer y planear con
anticipación cómo se van a pagar.
• Incrementar las utilidades promoviendo las ventas y la cobranza y reduciendo los costos de
operación o retrasando lo más posible los pagos.
• Realizar operaciones financieras que permitan intercambiar deuda a corto plazo por otra a
largo plazo, liberando así fondos para invertir en la producción y, por tanto, en la generación
de utilidades.
¿Qué ocurre cuando no hay capital de trabajo en una empresa?
1 BETKER, Brian L «Management´s Incentives, Equity Bargaining Power, and deviations from absolute priority in Chapter 11 Brankrupcies» The Journal of Business Vol. 68, pp. 161-183, April 1995
2 GERTNER, Robert and SCHARFSTEIN, David «A Theory of Workouts and the Effects of Reorganization Law» Journal of Finance Nro. 46, pp 1189-1222, September 1991
3 OGAWA, Kasuo «Financial Distress and Employment: The Japanese Case in the 90s» NBER Working Paper 9646, Abril 2003
¿Qué ratios financieros pueden utilizar las empresas comerciales para poder
medir su capital de trabajo?
Ratios de liquidez
Los ratios de liquidez son los que se utilizan para medir el grado de solvencia que tiene una empresa,
es decir, si va a ser capaz de pagar sus deudas al vencimiento.
• Periodo promedio de cobro = • Es una medida más afinada de la • Al restar el activo corriente del
(Cuentas por cobrar * días del año) / capacidad que tiene una empresa pasivo corriente, este ratio muestra
Ventas anuales en cuenta corriente para afrontar sus deudas a corto con lo que una empresa dispone tras
elementos de activo, puesto que pagar sus deudas inmediatas. Sería
• Rotación de cuentas por cobrar = resta de estos elementos los que un indicador de lo que le queda a
Ventas anuales en cuenta corriente / forman parte del inventario. una empresa al final para poder
Cuentas por cobrar • Prueba ácida = (Activo Corriente – operar.
Inventario) / Pasivo Corriente. • Capital de trabajo = Activo Corriente
– Pasivo Corriente
VENTAS
VARIABLE DEPENDIENTE
¿Que es una venta en una empresa comercial?
Es la determinación de la
medida en que una fuerza de
ventas ha alcanzado sus
objetivos de ventas dentro de
un marco de tiempo
especificado.
Indica el número de días en que se recuperan las cuentas por cobrar a sus
clientes.