Expo 1. Dllo Cognitivo 3-6 Años

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

DESARROLLO

COGNOSCITIVO Y
PSICOSOCIAL
En la niñez temprana (3-6 años)
Capitulo 7 - Papalia
ASPECTOS
DEL DESARROLLO

1 Desarrollo Físico

2 Desarrollo Cognitivo

3 Desarollo Psicosocial
DESARROLLO FÍSICO
Aspectos del desarrollo físico
1

5-6 años 5 años


DESARROLLO FÍSICO
2 Crecimiento y cambio corporal
DESARROLLO FÍSICO
Desarrollo del cerebro
3
De los 3-6 años el crecimiento cerebral más rápido tiene lugar en las
áreas frontales que regulan la planificación y fijación de metas.

De los 6-11 años, el crecimiento cerebral rápido ocurre en las áreas que
promueven el pensamiento asociativo, el lenguaje y las relaciones
espaciales.
Hasta los 15 años se da la mielinización de las fibras del cuerpo calloso, que
permite una mejor integración entre los hemisferios: Mejor coordinación de
los sentidos, atención, alerta.
PAUSA ACTIVA
PREGUNTA:

¿Hasta que etapa del crecimiento


los niños tienen ligera ventaja en
estatura y peso?
HABILIDADES MOTORAS
El desarrollo de las áreas
sensoriales y motoras de la
corteza cerebral permite una
mejor coordinación entre lo que
los niños quieren y lo que
pueden hacer.
HABILIDADES MOTORAS
HABILIDADES MOTORAS GRUESAS.
HABILIDADES MOTORAS

HABILIDADES MOTORAS GRUESAS.

Edad: 5 y 6 años.
Distancia: 91 centimetros.
HABILIDADES MOTORAS
HABILIDADES MOTORAS FINAS.
Comprenden actividades como
abotonar camisas y dibujar, que
implican la coordinación entre
el ojo, la mano y los músculos
pequeños.

SISTEMA DE ACCIONES
LATERALIDAD MANUAL
Entendida como la preferencia
del uso de una mano sobre la
otra. Se manifiesta alrededor
de la edad de 3 años.
DESARROLLO ARTÍSTICO
Rhoda Kellogg (1970) examinó
más de un millón de dibujos
hechos por niños y gracias a
esto, descubrió avances
universales que reflejaban
tanto el desarrollo cerebral
como muscular del niño.
DESARROLLO ARTÍSTICO
DOS AÑOS TRES AÑOS CUATRO Y CINCO
AÑOS
DESARROLLO COGNITIVO
Enfoque piagetiano

Sensoriomotriz Preoperacional Operaciones Operaciones


0 - 2 años 2 - 7 años Concretas Formales
7 - 11 años 12+
EL NIÑO PREOPERACIONAL
Inicio del lenguaje

Generalización del
pensamiento
simbólico

Sin uso de la lógica

egocentrismo
EL NIÑO PREOPERACIONAL
TEORIA DE LA
MENTE
NÚMERO FUNCIÓN
SIMBOLICA

AVANCES COGNITIVOS

OBJETO Y IDENTIDAD Y
ESPACIO CLASIFICACIÓN
CAUSALIDAD
AVANCES COGNITIVOS

Imitación diferida Asociar símbolos Causalidad por


Juego simbólico que describen transducción
Leguaje objetos y espacios. Razo causal flexible

FUNCIÓN SIMBÓLICA OBJETO Y ESPACIO CAUSALIDAD


AVANCES COGNITIVOS

Muchas cosas son en Semejanzas y


Ordinalidad
esencia lo mismo, Diferencias
Cardinalidad
aunque cambien de Color y forma.
apariencia

IDENTIDAD CLASIFICACION NÚMERO


TEORIA DE LA MENTE
Conocimiento y compresión de procesos
mentales propios y ajenos.

Conocimiento del pensamiento (3-5)


Creencias falsas y engaño (4,6)
Distincion apariencia y realidad(4-6)
Distincion fantasía y realidad (2-3)
EL NIÑO PREOPERACIONAL
CENTRACIÓN
APRIENCIA =
IRREVESIBILIDAD
REALIDAD

ASPECTOS INMADUROS

ESTADO >
ANIMISMO
TRASNFORMACIÓN
RAZONAMIENTO
TRANSDUCTIVO
ASPECTOS INMADUROS
CENTRACIÓN

EGOCENTRISMO CONSERVACIÓN

Única consideración Dos objetos siguen


del punto de vista siendo idénticos,
propio. aún si alguno sufre
una transformación
ASPECTOS INMADUROS

CONSERVACIÓN

Número Longitud Líquido Materia Peso Volumen Área


ASPECTOS INMADUROS
Conservación
PAUSA ACTIVA
PREGUNTA:
¿Que relación estableces entre los
siguientes aspectos con el principio de
conservación?
Principio de identidad.
Principio de reversibilidad.
Descentralización.
El niño “sirve” buscando interacción—con contacto visual,
expresiones faciales, gestos, balbuceos o tacto. Un cuidador
receptivo “devolverá el servicio” contestando, jugando al
escondite o compartiendo un juguete o una risa.
Evaluación y enseñanza
basadas en la teoria de vigotsky

Aprendizaje
Internalizacion
Interacciones

Proveen apoyo
Por si solo Andamiaje

ZPD

Por instrucción
DESARROLLO PSICOSOCIAL
Conceptos esenciales:

Autoconcepto Autodefinición
Es “una construcción cognoscitiva… un
sistema de representaciones descriptivas y Se refiere a la manera en que se describen a
evaluativas acerca del yo” que determina la sí mismos. En los niños se distingue un
manera en que nos sentimos con nosotros cambio entre las edades de 5 a 7 años
mismos y guía nuestras acciones (Harter,
Ej: Un niño de 4 años puede decir ( Harter- 1996)
1996, p. 207).

Me llamo Jason y vivo en una casa grande


con mi mamá, mi papá...
Tengo un gatito que es naranja
Me gusta la pizza
Puedo contar hasta 100, ¿quieres
escucharme? Quiero a mi perro, Skipper....
DESARROLLO PSICOSOCIAL

Evidencia en los niños


1 Colegio "El castillo"

6 años
DESARROLLO PSICOSOCIAL
Evidencia en los niños
2 Colegio "J. Vender Murphy "

5 años
5 años
CAMBIOS ESPECÍFICOS DE 5 -7

Representaciones Mapeos Niñez media


simples representacionales y Causalidad por
Unidemsional pensamientos Conceptos
Es todo o nada positivos. multimensionales

PRIMERA FASE SEGUNDA FASE TERCERA FASE


DESARROLLO PSICOSOCIAL
Conceptos esenciales:

Autoestima: Comprensión y regulación


de emociones
Es la que evalúa al autoconcepto,
el juicio que hacen los niños Los niños que comprenden más sus
acerca de su valor. emociones se pueden autorregular más

Demuestran su
Cambios en el desarrollo Comprensión de emociones Comprensión de las emociones
autoestima a través
de la autoestima contradictorias dirigidas hacia el yo :
de su conducta

Autoestima contingente: Varia de acuerdo a


El patrón “indefenso”
la situación
ERIKSON: INICIATIVA FRENTE A
LA CULPA
Propone que los niños tiene una iniciativa
frente a la culpa
Aprenden que muchas de

esas cosas tienen aprobación


social y otras no

.Se marcan 2 partes en la Reconoce que los niños de edad de


personalidad prescolar pueden y quieren hacer
muchas cosas.
PAUSA ACTIVA
PREGUNTA:

Mencione por lo menos 2 aspectos


que ocurren en los cambios
específicos del autoconcepto
entre las edades de 5 a 7 años.
¡ A COMPETIR !

También podría gustarte