Osteologia 1
Osteologia 1
Osteologia 1
Óseo
NIVELES DE ORGANOZACION ESTRUCTURAL
Hematopoyético
Nivel químico Sanguíneo
Nivel celular Linfático
Nivel tisular Muscular
Nivel de órganos Nervioso
Nivel de aparatos y sistemas
Aparatos y sistemas
Procesos vitales básicos
Aparato: conjunto de órganos
Metabolismo: es la suma de procesos químicos
heterogéneos o con varios tipos de
que producen el cuerpo: anabolismo,
tejidos
catabolismo
Sistema: conjunto de órganos
Respuesta: detectar cambios y responder homogéneos con predominio de un
Movimiento tipo de tejido
Crecimiento
Diferenciación Se organizan para cumplir una función general
Reproducción: nuevas células, nuevos determinada
individuos Aparatos y sistemas
Moléculas que originan la vida Circulatorio: cardiovascular, linfático
La célula como unidad básica Tegumentario
Esquelético
Homeostasis Muscular
Condición de equilibrio en el medio interno Nervioso
Es un proceso dinámico Respiratorio
Contribuyen o intervienen todos los niveles de Digestivo
organización Urinario
Reproductor
Líquidos corporales
Endocrino
Liquido intracelular Inmune
Liquido extracelular
Cavidades corporales
Liquido intersticial
Plasma Cavidad torácica
Linfa Cavidad pleural derecha, izquierda
Liquido Céfalo raquídeo Cavidad pericárdica
Liquido sinovial Mediastino: incluye corazón
Humos acuso Cavidad abdominal (abomino – pélvica)
Humos vitreo Cavidad abdominal propiamente dicha
Cavidad pélvica: incluye al colon
Los tejidos humanos básicos:
sigmoide, recto, vejiga, aparato
Epitelial reproductor
Conectivo Cavidad craneal
No especializado Cavidad vertebral
Laxo Cavidad bucal, nasal, orbitaria, oído medio
Denso Cavidad sinovial
Especializado
TERMINOS POSICIONALES
Adiposo
Superior: craneal, cefalico Musculos
Inferior: caudal
Hay mas de 700 musculos en el cuerpo
Anterior: ventral
humano, constituye 40% peso corporal
Posterior: dorsal
Estriado
Medial
Esqueletico
Lateral
Cardiaco
Proximal
Liso: en paredes de órganos, conductos,
Distal vasos
Superficial
Profundo Origen embrionario
Palmar Ectodermo: sistema nervisos: piel
Plantar: el empeine se considera dorsal Mesodermo: musculos, esqueleto, riñones
Planos anatómicos aparato reproductor
Endodermo: glándulas endocrinas
Plano vertical: longitudinal pulmones sistema digestivo hígado
Sagital
Medial LA CELULA-PRINCIPIOS GENERALES DE
Parasagital FISIOLOGIA
Frontal o coronal Célula eucarionte vs procarionte
Plano horizontal: transversal
Los huesos
Soporte
Morfología
Protección
Movimiento Importante mitocondria
Reservorio de mineral
Producción de sangre OSTEOLOGIA 1
Funciones del sistema esquelético
Organización del hueso
Sostén
Porción esponjosa: trabéculas Oseas con
Protección
medula ósea roja (epífisis) Asistencia en el movimiento
Porción compacta: corteza que contiene Homeostasis mineral
los sistemas de Havers u osteonas: matriz Producción de las células sanguíneas
ósea y osteocitos Almacenamiento de triglicéridos
Periostio
Partes macroscópicas del hueso largo
Endostio
Cavidad medular DIAFIASIS: cuerpo del hueso
Placa epifisaria: cartílago temporal EPIFISIS: proximal y distal
METAFISIS: área de unión
Articulaciones Incluye la placa epifisiaria o cartílago
de crecimiento (luego se convierte en
Unión entre 2 o mas huesos aun sin línea epifisiaria)
movimiento EL CARTILAGO ARTICULAR
Tipos: EL PERIOSTIO
CAVIDAD MEDULAR
Fibrosas: suturas: sinartrosis ENDOSTIO
Cartilaginosas: sínfisis: anfiartrosis
EL TEJIDO OSEO
Sinoviales: móviles: diartrosis
Matriz extracelular – matriz osteoide Tejido conectivo
Osificación intramembranosa
Agua 25%
Tejido conectivo – osificación central-
Fibras colágenas 25%
calcificación
Sales minerales cristalizadas
Osificación endocondral
Fosfato de calcio
Molde cartilaginoso – crecimiento con
Hidróxido de Ca
condrocitos – formación de cavidad
Carbonato de Ca
medular
Iones: magnesio, flúor, potasio, sulfato
CRECIMIENTO OSEO
Células del tejido óseo
La cavidad de la placa epifisiaria es el medio
Células osteogénicas
por el cual la diáfisis aumenta en longitud
Son células madre, se dividen y dan
Al cerrase la placa epifisiaria se convierte en
origen a los osteoblastos, se ubican en
línea epifisiaria
el endostio
Osteoblastos La homeostasis y el hueso
Producen fibras de colágeno y dan
El hueso se remodela o reemplaza
origen a los osteocitos, generan la
constantemente
matriz osteoide
Influye factores como el ejercicio, dieta,
Osteocitos
patrones de tensión
Son células maduras encargadas del
Influencia hormonal
metabolismo óseo
Osteoclastos Reparación de fracturas
Derivan de los monocitos en el
Formación del hematoma
endostio, libera enzimas lisosómicas,
Formación del callo fibrocartilaginoso
para digerir la matriz osteoide
Formación del callo óseo
Tejido óseo compacto Remodelación ósea
Componente solido del hueso por debajo del Homeostasis del calcio
periostio
El hueso es el principal reservorio de calcio
Alrededor de los conductos de Havers se
99%
forman laminillas concéntricas. Esta unidad se
El calcio se emplea en muchos procesos
conoce como OSTEONA o SISTEMA
metabólicos
HAVERSIANO
Liberación de Ca al plasma
Tejido óseo esponjoso Adsorción de Ca
Hormona paratiroidea
No contiene osteonas
Hormona calcitonina
Tiene columnas delgadas llamadas
TRABECULAS ARTICULACIONES
Contiene a la MEDULA OSEA ROJA donde
Clasificación estructural
se realiza la hematopoyesis
Fibrosas
ARTERIAS, VENAS Y NERVIOS DEL HUESO
Suturas: en el cráneo, son sinartrosis
Arterias del periostio: atraviesan los conductos Sindesmosis: ejm articulación
de Volkmann tibioperonea
Arteria nutricia Gonfosis: articulaciones de los dientes
Arterias metafisiarias Cartilaginosas
Arterias epifisarias Sincondrosis: unión por cartílago
Venas nutricias, metafisiarias, epifisiarias, del hialino, placa epifisiaria
periostio Sínfisis: hay en la unión un disco de
Nervios sensitivos del periostio fibrocartílago, articulación de la sinfisi
Sinoviales
FORMACIÓN DEL HUESO (OSTEOGÉNESIS)
Capsula articular: capa fibrosa, Mandíbula (1)
membrana sinovial interna
La mandíbula es el único hueso facial móvil
Liquido sinovial: producido por la
membrana sinovial LA COLUMANA VERTEBRAL
Discos articulares: meniscos
En la adolescencia la columna vertebral consta de 33
Ligamentos accesorios:
por que los 5 huesos del sacro y los 4 del sacro no se
intracapsulares, extracapsulares
fusionan hasta la adolescencia
Clasificación funcional
En estado adulto, al fusionarse las vertebras los huesos,
Sinartrosis la columna tiene 26 huesos
Anfiartrosis
Tipos de vertebras
Diartrosis
Cervicales: atlas (si) y axis (no)
Movimientos en articulaciones sinoviales Torácicas articulan con las
costillas
Flexión – extensión; rotación; supinación –
Lumbares: son las mas
pronación
grandes, soportan el peso
Hiperextensión; elevación; oposición
Sacro: conecta con la cadera
Abducción; protrusión
Coxis: participa al sentarse
Circunducción; dorsiflexión
OSTEOLOGIA 2
Tipos de articulaciones sinoviales
Hombro y miembro superior
Planas
En bisagra Clavícula
En pivote Escapula
Condílea Humero
En silla de montar Radio
Esferoidea Cubito
MUSCULOS DEL CUELLO TERCER PLANO MUSCULOS DE LA REGION LATERAL CUELLO PLANO
PROFUNDO
Recto mayor posterior de la cabeza
Origen Escalenos anterior, medio y posterior
Apófisis espinosa del axis Anterior: Apof transversa de C3 – C6 hasta
Inserción primera costilla
Linea nucal del occipital Medio: Apof transversa de C2- C7 hasta
Función primera costilla
Extensión Posterior: Apof transversa de C4 – C6 hasta
Recto menor posterior de la cabeza segunda costilla
Origen Función: flexión lateral
Tubérculo posterior del atlas Recto lateral de la cabeza
Inserción Origen
Linea nucal del occipital Apof transversa del atlas
Función Inserción
Extensión Apof yugular del occipital
Oblicuo menor de la cabeza Función
Origen Flexión lateral
Apófisis transversa del atlas Intertransversos (ant y post)
Inserción Origen
Línea nucal Borde inferior de la Apof transversa
Función Inserción
Extensión Borde superior de la Apof transversa
Oblicuo mayor de la cabeza Función
Origen Estabilización de columna
Apófisis espinosa del axis Largo de la cabeza
Inserción Origen
Apófisis transversa del atlas Apof transversa de C3 – C6
Función Inserción
Extensión Porción basilar del occipital
Función
MUSCULOS DE LA REGION LATERAL CUELLO
Flexión
Cutáneo del cuello
REGION PARAVERTEBRAL DEL CUELLO
Origen
Piel de región infraclavicular, acromion Recto anterior mayor de la cabeza
y deltoidea Origen
Inserción Apof basilar del occipital
Piel de mandíbula y mentón Inserción
Función Apof transversa de C3 – C6
Desciende mentón Función
Esternocleidomastoideo Flexión y rotación
Origen Largo del cuello
Clavícula, manubrio esternal Origen
Inserción Apof transversa de C1 y C2
Apófisis mastoides, linea nucal Inserción
función Apof transversa de T1 y T3
inclinación y giro lateral Función
Flexión y lateralización Inserción
Tendón intermedio
HUESO HIOIDES
Función
MUSCULOS SUPRAHIODEOS Baja el hioides
Tibial anterior
Extensor largo de los dedos
Extensor largo del halux (pulgar)
Fibular largo
Fibular corto
Tercer fibular
Gastrocnemio
Origen
Cabeza lateral
Cabeza medial
Soleo
Plantar
Poplíteo
Flexor largo de los dedos
Flexor largo del halux
Tibial posterior