Anatomia Basica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

ANATOMIA

BASICA
ANATOMIA
• Es una ciencia, rama de la biología, que estudia la estructura de los seres vivos.

Es decir

• La forma
• Topografía
• Ubicación
• disposición
• relación entre sí de los órganos que lo componen.

Se puede clasificar

• Anatomía descriptiva
• Anatomía funcional
• Anatomía quirúrgica.

La anatomía se basa ante todo en el examen descriptivo de los organismos vivos, no obstante la comprensión de esta estructura
implica estudiar también la función, por lo que se relaciona con la fisiología.
Los planos anatómicos son planos
imaginarios que cruzan el
organismo y lo dividen en dos
partes.​

Plano sagital.
Atraviesa el cuerpo Plano frontal.
También llamado Plano transverso. Es
longitudinalmente y lo un plano que atraviesa
dividen en una mitad plano coronal,
atraviesa el cuerpo de el cuerpo de alante
derecha y otra hacia atrás y lo divide
izquierda. arriba hacia abajo y lo
divide en una mitad en una mitad superior
anterior o frontal y y otra inferior.
una posterior o dorsal
DIRECCIONES Cefálico o superior. Situado en la parte superior del cuerpo.

Caudal o inferior. Cuando está situado en la parte inferior del cuerpo.

Medial. Situado en la línea media o cerca de la línea media.

Lateral. Situado lejos de la línea media.

Ventral o anterior.

Dorsal o posterior.

Proximal. Situado cerca de su origen.

Distal. Situado lejos de su origen.

Superficial. Situado en la parte exterior del cuerpo.

Profundo. Situado en la parte interna del cuerpo.

Aferente. Se dice de lo que va de fuera hacia adentro, o de la periferia al centro.

Eferente. Se dice de lo que va de dentro hacia afuera, o del centro hacia la periferia.

Rostral. Hace referencia a la parte de un órgano o estructura que se encuentra más cerca de la cara.

Palmar. Se refiere a la palma de la mano.

Plantar. Se refiere a la planta del pie.


Aparatos y sistemas Estructuras principales
Esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, hígado, páncreas, vesícula biliar
Aparato digestivo
.
corazón , arterias (arteria pulmonar, arteria aorta), venas (venas pulmonares,
Aparato circulatorio
vena cava superior, vena cava inferior), capilares sanguíneos.
Aparato respiratorio Faringe, laringe, tráquea, pulmón.
Sistema nervioso Encéfalo (cerebro, cerebelo, bulbo raquídeo), médula espinal, nervios.
Sistema endocrino Hipófisis, tiroides, paratiroides, glándulas suprarrenales, páncreas, ovario, testículo.
Esternocleidomastoideo, deltoides, trapecio, pectoral mayor, dorsal ancho,
músculo bíceps braquial, músculo tríceps braquial, músculo recto abdominal,
Sistema muscular
músculo oblicuo externo del abdomen, músculo glúteo mayor, músculo aductor mayor,
músculo cuadriceps, músculo tríceps sural, músculos isquiotibiales.

Cráneo, maxilar inferior, columna vertebral, costillas, esternón, escápula, clavícula,


Sistema óseo
húmero, cúbito, radio, huesos de la mano, pelvis, fémur, tibia, peroné, huesos del pie.

Aparato urinario Riñón, vejiga urinaria, uréteres.


Aparato genital masculin Testículo, conducto deferente, próstata, uretra, pene.
o
Aparato genital femenino Ovario, trompa de Falopio, útero, vagina, vulva.
Sistema inmunitario Médula ósea, bazo, ganglios linfáticos, timo.
Sistema tegumentario Piel, pelo, uñas, glándulas sudoríparas.
ESQUELETO HUMANO
• Está formado por tejido óseo y tejido cartilaginoso.
• Representa alrededor del 12 % del peso total del cuerpo
humano, por lo tanto, el esqueleto de una persona de 75
kilogramos pesa 9 kilogramos.​
• Los huesos se unen entre sí mediante articulaciones y están
estrechamente unidos a ligamentos, tendones, y músculos.
• El esqueleto, también llamado sistema esquelético o
sistema óseo, forma el aparato locomotor, junto con
el sistema muscular.
El esqueleto humano se
divide en dos partes:
Esqueleto apendicular, formado por
Esqueleto axial, formado por
los huesos de los miembros
el cráneo, columna vertebral,
superiores e inferiores junto con las
costillas y esternón. Consta de 80
cinturas escapular y pelviana. Consta
huesos.
de 126 huesos.
El esqueleto tiene varias
funciones:
Protección: El esqueleto actúa
en muchos casos como
protección de los órganos
internos. De esta forma los
Sostén mecánico y Movimiento: Las uniones
huesos que forman el cráneo
mantenimiento postural: El entre dos huesos adyacentes Almacén metabólico: Producción de células
protegen el encéfalo, las
esqueleto funciona como una (articulaciones) hacen posible Funciona como moderador de sanguíneas: Tiene lugar en la
vértebras de la
estructura rígida que da forma los movimientos corporales, la concentración e médula ósea roja que se
columna vertebral sirven de
al organismo, mantiene la además los huesos sirven intercambio de sales de calcio encuentra en el interior de
protección a la médula espinal
morfología corporal y hace como lugar de inserción a los y fosfato. algunos huesos.3​
y las costillas evitan que se
posible la posición bípeda. tendones de los músculos.
produzcan daños en los
pulmones, el corazón y los
grandes vasos sanguíneos del
tórax.
Estructura Huesos Nombres

Frontal, 2 parietales, 2 temporales,


Cráneo 8
occipital, esfenoides, etmoides

2 hueso nasales, 2 maxilar superiores, 2


cigomáticos, 2 lagrimales, 2 palatinos,
Cara 14
2 cornetes inferiores, vómer,
maxilar inferior

Hioides 1 Hueso hioides

Oído 6 2 martillos, 2 yunques y 2 estribos

7 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares,


Columna 26
sacro, coxis
Tórax 25 24 costillas y esternón
Cintura escapular 4 2 escápulas y 2 clavículas
2 húmeros, 2 cúbitos, 2 radios, 16
Miembros superiores 60 carpianos, 10 metacarpianos, 28
falanges.

2 coxales (fusión de ilion, isquion y


Cintura pélvica 2
pubis)

2 fémures, 2 rótulas, 2 tibias, 2 peronés,


Miembros inferiores 60 14 tarsianos, 10 metatarsianos, 28
falanges
Total 206
HUESOS DEL CRANEO

Frontal: Es un hueso único, mediano y simétrico que ocupa la parte más


anterior del cráneo. Está situado por delante de los parietales, del etmoides y
del esfenoides.

Temporal: Hueso par, situado en la parte lateral, media e inferior del cráneo,
contiene el órgano vestibulococlear.

Hueso occipital: Hueso único, mediano y simétrico, que corresponde a la


parte posteroinferior del cráneo.

Hueso parietal: Hueso par, situado por detrás del frontal, por encima del
temporal y por delante del occipital.

Hueso etmoides: Hueso único, se halla situado por delante del esfenoides y
por detrás de la escotadura etmoidal del hueso frontal. Contribuye a la
formación de las cavidades orbitarias y nasales.

Hueso esfenoides: Hueso impar, mediano y simétrico, situado como una


cuña en la base del cráneo, entre los huesos que lo rodean.
LOS MÚSCULOS FACIALES
• Los músculos de la cara, también
llamados músculos de la expresión facial,
• Son un grupo de alrededor de 20 músculos planos
que se ubican bajo la cara y piel cabelluda. La
mayoría de ellos se originan desde los huesos o
estructuras fibrosas del cráneo y se insertan en la
piel.
• A diferencia de los otros músculos esqueléticos, en
la anatomía del rostro los músculos no están
cubiertos por fascia (a excepción del músculo
buccinador).
• Estos músculos están ubicados alrededor de
aberturas naturales de la cara, como la
boca, ojos, nariz y oídos; o extendidos alrededor
del cráneo y el cuello. Así entonces, podemos
categorizarlos en los siguientes
Grupos:
• Músculos de la boca (grupo bucolabial)
• Músculos de la nariz (grupo nasal)
• Músculos del cráneo (grupo epicraneano) y
del cuello
• Músculos del oído externo (grupo auricular)
• Músculos de los párpados (grupo orbitario)
La ubicación e Esta es la razón por la odos los músculos de la La anatomía de los
inserciones de los cual estos músculos cara están inervados por músculos de la cara es
músculos faciales les también son denominados el nervio facial (VII par compleja, así que si
permiten producir gestos músculos de la expresión craneal) y en su gran alguna vez te has estado
en el rostro, como reír, facial, o músculos de la mayoría irrigados por preguntando cuántos y
sonreír, y fruncir el ceño. mímica. T la arteria facial. cuáles son los músculos
de la cara, has llegado al
lugar correcto.
NERVIO FACIAL (VII)
• Nervio que parte del tronco encefálico, pasa por orificios
del cráneo y llega a la cara y la lengua.
• El nervio facial lleva información entre el encéfalo y los
músculos de las expresiones faciales (como sonreír y
fruncir el ceño), algunos músculos del maxilar y los
músculos de los huesecillos del oído medio.
ELECTROMIOGRAF
IA

También podría gustarte