Manual Impresora 3d

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

TUTORIAL DE ULTIMAKER CURA.

Encendido de la máquina
Asegúrese de que la máquina esté encendida. El menú principal debe estar visible en la pantalla LCD y los LED de la
máquina deben estar encendidos.
Inserte la fuente de alimentación y encienda la máquina haciendo clic en el botón de encendido en la parte posterior
de la máquina.

LA INTERFAZ DE CURA
Básico y bastante intuitivo la verdad.
Es posible que cuando lo estés viendo haya cambiado un poco, pero las posibilidades serán las mismas, además casi
todos los laminadores de impresión 3D funcionan igual.
Ahora voy a ir punto por punto para que veas un poco de que va el tema, y después nos metemos al lío con lo que se
puede hacer.
Partes del programa:

1. Este es el menú: Podemos acceder a todas las opciones que tiene el programa 3D.
2. Etapas. La etapa de preparación, vista previa y supervisión. Cada etapa está organizada para pasar eficientemente por cada paso de
impresión 3D. Estas son opciones para visualizar el programa. La primera es para preparar la impresión y el laminado del a pieza
y la segunda es para cuando imprimimos a través del USB de la impresora 3D en vez de por la SD insertada en la pantalla LCD. En
este segundo caso, la pantalla mostrará temperaturas y porcentaje de avance en la impresión mientras ésta se lleva a cabo.
3. Abra el archivo. Abre un archivo 3D Aquí se integran las opciones de modificación de objetos (moverlos, escalarlos, rotarlos,
hacer efecto espejo) y arriba del todo, la carpeta para abrir los objetos en 3D e insertarlos en el programa. Herramientas de
ajuste. Mover, rotar, reflejar, escalar y más opciones
4. Herramienta de posición de la cámara: Estas son las formas de visualización de piezas. Los cubos hacen referencia a que
posición va a tener el objeto desde nuestra vista, vista isométrica, cara de arriba, abajo, derecha o izquierda, y el desplegable
mostrará 3 formas de visualización muy útiles.
5. Este es el sitio donde veremos nuestra pieza en 3D. El tamaño del cuadrado es exactamente el volumen de impresión configurado
de nuestra impresora 3D. Este volumen determinará las dimensiones máximas que se pueden imprimir.
6. Esta es la configuración de la impresora 3D elegida.
7. Este es el material que se utilizará en las impresiones. Simplemente tiene en cuenta el color, el tipo y cuanto te costó.
8. Estas son las opciones de laminación, o sea, como se va a comportar tu máquina frente a la impresión (velocidad de impresión,
temperatura de impresión, tipo de adhesión a la cama caliente etc….). Tienes las recomendadas o las hechas por ti (Custom)..
9. Información del modelo: Contiene el nombre del modelo 3D. Aquí veremos las dimensiones de la pieza, largo, ancho y alto.
10. Aquí el programa nos dirá cuanto tiempo va a llevar la impresión 3D (te adelanto que siempre tarda un rato más del estimado) y la
cantidad de metros o gramos que se están utilizando de material de tu bobina.
11. Finalmente tenemos el botón para guardar nuestros parámetros de impresión en un pincho.
12. Imprimir a través de la red. Guardar en disco extraíble o guardar en archivo.
13. Vista previa. Pasa a la siguiente etapa, la etapa de vista previa.
14. Panel de acciones. Contiene un botón de acción dependiente de la etapa actual
15. Mercado. Contiene plugins y paquetes de materiales
16. Cuenta de Ultimaker. Permite el acceso a la funcionalidad de la nube, complementos de Marketplace y perfiles de impresión,
copias de seguridad y más

1.- MENU DEL ULTIMAKER CURA


En Archivo Tenemos:

 Nuevo Proyecto: Para crear un nuevo proyecto


 Abrir archivo: Para abrir una pieza en 3D, yo te recomiendo que abras „.stl‟, que son la mayoría.
 Abrir reciente: Para abrir una pieza que has abierto hace poco. Hay un listado de ellas.
 Guardar Proyecto: Esta opción guardará el proyecto en un formato „.curaproject.3mf‟. Esta opción es
importante y es la que debes usar si quieres guardar los parámetros de laminación del proyecto. He hecho
pruebas y he guardado dos archivos con 30% de relleno, uno en .3mf y el otro en .curaproject.3mf. He
reiniciado Cura y he puesto el relleno de las piezas 3D a 20%. Cuando he abierto el .3mf, se han importado
las piezas pero no han cambiado los parámetros de laminado, pero cuando he importado el .curaproject.3mf se
ha cambiado todo. Por ello si quieres guardar algo bien, usa esta opción (Nota: Esto es así si tienes puesto
en preferencias „Default behavior when opening a project file / Always import as a model‟).

 Recargar todos los proyectos: Para volver a cargar todos los modelos por si ha habido algún error.
 Salir: Cerramos Cura.
Abrir modelos de proyecto o importar
Al abrir un archivo de proyecto, Ultimaker Cura presenta la opción de cargar el archivo de proyecto completo o solo
los modelos 3D dentro del archivo. Al cargar solo los modelos 3D, se ignorarán los ajustes y ajustes de impresión.
Haga clic en 'Abrir como proyecto' para cargar el archivo de proyecto por completo.

Actualizar o crear nuevas configuraciones


Al abrir un archivo de proyecto que contiene configuraciones con nombres iguales, Ultimaker Cura no puede
distinguir qué información es la más reciente. Por lo tanto, al cargar un proyecto, puede obtener la opción de
"actualizar la configuración existente" o "crear una nueva" para mantener su configuración local guardada también.
1. Actualización existente. Esto seleccionará la impresora designada y cambiará su núcleo de impresión y la
configuración del material a la configuración que se muestra en el resumen del proyecto.
2. Crear nuevo. Esto agregará una nueva impresora a Ultimaker Cura, con la configuración como se muestra en
el resumen del proyecto.
El menú Edicción:

 Deshacer: Volver a hacer.


 Rehacer: Ir para atrás
 Seleccionar todos los modelos: Selecciona todos los modelos a la vez (en vez de tener que ir uno por uno
con el Shift)
 Organizar todos los modelos: Esto sirve por si no te caben bien todas las piezas en el volumen de impresión,
Cura te las organiza para que entren. Esto funciona en teoría, generalmente yo opto por organizarlas yo a ojo.
 Multiplicar selección:
 Borrar la placa de impresión: Borrar todos los modelos 3D que haya en el programa.
 Restablecer las posiciones de todos los modelos: Vuelve a cargar todos los modelos, pero guardando sus
transformaciones.
 Restablecer las transformaciones de todos los modelos: Vuelve a cargar todos los modelos, pero quitando
las transformaciones.
 Agrupar modelos: Junta los modelos 3D y los deja en su misma posición (lo hemos visto más arriba).
 Combinar modelos: Junta los modelos 3D y junta todos por su origen de coordenadas (también lo hemos
visto más arriba).
 Desagrupar modelos: Deshace „Group Models‟.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS PREFERENCIAS DE ULTIMAKER CURA

El menú de preferencias contiene opciones útiles para la interfaz, el comportamiento de la ventana gráfica, el manejo
de archivos y sus preferencias de privacidad. El menú se puede abrir a través de:
 Windows: Ayuda > Preferencias, 'CTRL+,'
 Mac: Ultimaker Cura > Preferencias, 'CMD+,'
Interfaz

 Idioma: Ultimaker Cura está traducido a 15 idiomas, cámbialo aquí y reinicia Cura
 Moneda: Cambie este valor para alterar el indicador de moneda, esto no tiene ningún otro efecto en los precios
o la aplicación
 Tema: Ultimaker ofrece temas para el daltonismo y un tema oscuro para facilitar su uso
 Slice automáticamente segmentar automáticamente: esta configuración se puede habilitar para dividir un
modelo 3D tan pronto como se cargue

Comportamiento de la ventanilla
 Voladizo de pantalla: muestra áreas rojas en las partes inferiores de los modelos 3D para indicar que el
modelo necesita material de soporte
 Mostrar errores de modelo: muestra errores en tu modelo 3D con un patrón de color para un mejor
reconocimiento
 Centrar Cámara l cuando se selecciona el elemento: enfoca automáticamente la cámara a su modelo 3D
cargado
 Invertir la dirección del zoom de la cámara: desplácese hacia abajo en lugar de hacia arriba al hacer zoom en
los modelos
 Asegúrese de que los modelos se mantengan separados: permite que los modelos se coloquen dentro del
perímetro de seguridad de los demás.
Precaución: Permitir que los modelos se coloquen estrechamente juntos podría dar lugar a modelos
superpuestos. Ultimaker Cura no avisa cuando esto sucede
 Arrastrar modelos a la placa de impresión de forma automática. Colocar automáticamente los modelos
en la placa de construcción: deshabilite esta opción para permitir que los modelos 3D floten, útil al crear
soportes personalizados o alinear manualmente los modelos 3D
 Mensaje de precaución en el lector de código GCode
 Forzar modo de compatibilidad de vista de capas: esto permite que el hardware gráfico antiguo vea una
variante de vista de capa 2D. No es necesario cambiar esta configuración cuando la vista de capa funciona
correctamente
 Restaurar la posición de la ventana de inicio: Desactive esta opción para cargar Ultimaker Cura en la
posición y resolución estándar cada vez
 Nota: Esta opción puede ser útil para desactivar cuando se trabaja con monitores externos, para garantizar que
Ultimaker Cura esté correctamente visible después de un reinicio sin el segundo monitor conectado.

Renderizando la cámara: Los modos ortográfico y de perspectiva están disponibles

Abrir y guardar archivos


 Usar una sola instancia de Cura: obliga a las aplicaciones y al sistema operativo a cargar todos los modelos 3D
en la aplicación Cura que se está ejecutando actualmente
 Escala modelos más grandes: reduce automáticamente la escala de los modelos que son demasiado grandes
para la placa de construcción. Podría ser útil cuando se imprimen modelos a escala a menudo
 Escalar modos extremadamente pequeños: escala automáticamente los modelos hasta un tamaño visible. Esto
sucede a veces cuando las unidades del modelo 3D se escalan incorrectamente (pulgada, mm)
 Seleccionar modelos cuando se carga: selecciona el modelo 3D después de cargarlo en la placa de construcción
 Agregar prefijo de máquina al nombre del trabajo: agrega automáticamente 'UMS5_' al nombre gcode para
identificar la máquina de propósito del trabajo de impresión
 Mostrar cuadro de diálogo de resumen al guardar el proyecto: deshabilite esta opción para guardar archivos de
proyecto sin mostrar la descripción general cada vez.
 Comportamiento predeterminado al abrir un archivo de proyecto: Permite elegir si 'cargar modelos', 'cargar
como proyecto' o elegir siempre lo que se prefiere
PREFERENCIA DE AJUSTES
Preferencias de impresión
Aquí entraremos en „Printer/Settings/Manage Printers‟ y nos saldrá un cuadro de este estilo.

Ahora pulsamos sobre el botón „AGREGAR‟ para añadir nuestra impresora.


Es el que aparece nada más instalar el software Cura.
Para poder tener todas las opciones de impresión vamos a hacerla de „0‟ y escogemos la opción „Custom FDM
Printer‟
FDM hace referencia al tipo de impresora (Fusion Depositión Modeling), existen otros tipos también como la de
SLA, SLS, que trabajan con resinas etc…
Si quieres ver un poco lo que hay por ahí de impresoras 3D de tipo FDM para comprar, te recomiendo que eches un
vistazo a este artículo sobre mis impresoras 3d favoritas.
Una vez escogido el „Custom FDM Printer‟ le damos a aceptar.

ahora se habrá añadido a la lista de impresoras 3D.

Como ves si le das al botón „Rename‟ le puedes poner el nombre que quieras.
Ahora le damos a „Ajustes de máquina y veremos una cosa tal que así:
Para que te hagas una idea de qué pasa si cogemos otra impresora como la Prusa i3, nos saldría algo como esto.

No difiere mucho una de otra, salvo en que la „Custom‟ puedes elegir más cosas en los desplegables.
Como ves hay dos opciones „Printer‟ y „Extruder‟.

Vemos primero las de „Printer‟ que son las que hacen referencia directamente a la impresora 3D.
 Ajuste de Impresora: Estas son las dimensiones de ancho, profundidad y altura de tu volumen de impresión,
o sea, las dimensiones hasta donde tu impresora 3D puede llegar a imprimir. Ten en cuenta que por ejemplo
las dimensiones X e Y no son las de tu cama caliente, sino hasta las que puede llegar tu hotend en tu cama
caliente. Por ejemplo, yo tengo una cama caliente de 20×20[cm], pero la boquilla del hotend solo abarca
18[cm] (mueve tu hotend manualmente y mídelo con una regla). Este volumen se verá reflejado en Cura por
un paralelepípedo de las dimensiones que le hayas indicado aquí.
o X (Width): Ancho del volumen de impresión.
o Y (Depth): Profundidad del volumen de impresión.
o Z (Height): Altura del volumen de impresión.
o Build plate shape: Forma de la cama caliente, generalmente cuadrada salvo en las tipo „Delta‟, como
las de la marca Anycubic.
o Origin at center: Esta opción es que considera que el centro de tu impresora 3D es el punto medio de
la cama caliente. Personalmente no me gusta esta opción, ya que el centro está estipulado donde
toquen los finales de carrera, y eso en las máquinas de control numérico convencionales (C.N.C.) es
en una esquina, no en su centro.
o Heated bed: Para decir si tienes cama caliente o no.
o Gcode flavor: Se refiere al firmware que lleva instalada tu placa de control. En mi caso yo tengo un
Arduino y le instalé el firmaware Marlin. Mira a ver en las instrucciones de tu impresora cual lleva la
tuya.
 Ajustes del cabezal de impresión: Estas opciones solo son de interés si imprimes muchas cosas a la vez, una
detrás de otra (en vez de todas a la vez). Piensa que, si imprimes una pieza al completo y empiezas con otra,
el cabezal vuelve a bajar a „cota 0‟ y a moverse con una pieza al lado, para eso esta opción lo que hace es
tener en cuenta las dimensiones de tu cabezal para asegurarse de que no metas una leche a la pieza que acabas
de hacer. Yo suelo imprimir siempre todo a la vez, por lo que no lo uso.
o X min: Ancho mínimo de tu sistema extrusor+hotend.
o Y min: Profundidad mínimo de tu sistema extrusor+hotend.
o X max: Ancho máximo de tu sistema extrusor+hotend.
o Y max: Profundidad máxima de tu sistema extrusor+hotend.
o Gantry geight: Distancia desde la boquilla de tu hotend hasta el carro.
o Number of Extruders: El número de extrusores de tu hotend. Si le pones 2 verás que se despliegan
algunas opciones más por la interfaz de Cura. Las impresoras 3D con doble extrusor están cada vez
más en desuso por ser difíciles de calibrar, por lo que probablemente no necesites usarlo.
 Iniciar Gcode: Es un trozo de código que se pone delante del código que le vamos a meter a nuestra
impresora 3D para que entienda como tiene que hacer la pieza.
 Finalizar code: Lo mismo, pero al final.

Ahora veremos las opciones de extrusión

 Ajustes de tobera (Nozzle): Se refiere al diámetro de la boquilla de tu hotend. Si te acabas de comprar una
impresora 3D lo más seguro es que sea de 0,4[mm].
 Diámetro del material Compatible: Este será el diámetro del filamento de plástico para el que esté
preparado tu hotend y tu extrusor. Generalmente es 1,75[mm], el de 3[mm] (2,85[mm] sin redondear), está
muy en desuso por los problemas que da con los atascos, sobre todo ahora que las impresoras 3D no tienen
rueda reductora.
 Desplazamiento de la tobera (Nozzle) sobre el eje X: Por si por lo que sea se te ha desviado la boquilla y
quieres compensar esa desviación.
 Desplazamiento de la tobera (Nozzle) sobre el eje Y: Lo mismo, pero para el Eje Y.

Pues ya está con esto ya hemos tocado todas las preferencias de impresión.
Lo malo de esta versión de Cura (y no sé si lo arreglarán a futuros), es que no se pueden exportar las opciones de las
impresoras 3D, por lo que habría que configurarlo manualmente en cada instalación (pero no cada vez que abras el
programa).

Aunque existe otra solución.


Si te metes en C:\Program Files\Ultimaker Cura 3.X\resources\definitions, ahí tienes los archivos del tipo „.def.json‟
que tiene Cura por defecto.
Puedes copiar uno como el „Custom‟ o el de la Prusa i3 y editarlos en esta página web, es un editor de archivos .json
online.
Después lo introduces en la carpeta correspondiente y ya tienes tu perfil de Cura por defecto.
Preferencias de material

1. Nombre para mostrar. Elija un nombre fácilmente reconocible que represente su material personalizado
2. Marca. Introduzca la marca del fabricante del filamento
3. Tipo de material. Este valor debe seguir siendo el mismo, ya que el firmware de Ultimaker lo necesita para
determinar las temperaturas correctas.
Nota: Al configurar el 'Tipo de material' en un tipo no disponible en Ultimaker Cura, el software no lo
reconocerá y faltarán todos los perfiles de impresión. Por ejemplo: Cuando use material 'ASA', simplemente
elija ABS, ya que es el material más similar al ABS.
4. Color. Seleccione el icono de color cuadrado para cambiarlo. Los modelos cargados con este material se
mostrarán en este color en la placa de construcción
5. Densidad. El peso del filamento por centímetro cuadrado
6. Diámetro. Ultimaker solo soporta filamento de 2,85mm
7. Costo del filamento. Ingrese el costo de su carrete de filamento
8. Peso del filamento. Introduzca el peso de un solo carrete de filamento
9. Longitud y coste por metro. Estos son calculados automáticamente por Ultimaker Cura en función de la
configuración anterior
10. Descripción. Este campo permite agregar información útil como las características del filamento y construir
puntas de adhesión de placas.

Para verlo vamos a dar a „Settings/Material/Manage Materials‟ y dentro tendremos unos cuantos materiales usados en
impresión 3D para ver.
Le damos a „Create‟ a ver qué pasa.
Como puedes observar se te ha metido un nuevo material, un filamento PLA en la categoría „Custom‟
El filamento 1,75 mm no es compatible con el extrusor actual
Hay que poner en “Impresoras”/”ajustes de maquina”/ compatibilidad con diámetro 1,75 mm

Aquí puedes cambiar varias opciones:


 Display Name: Es la referencia del material, por ejemplo, Bobina BQ (la marca) y es la tercera que me
compré. (La fecha de compra también la puedes poner)
 Brand: Es la marca del material, yo aquí pondría tu nombre, y así todas las bobinas se guardan en la misma
categoría y las tienes controladas. La marca la puedes poner en „Display Name‟.
 Material Type: El tipo de material del que estamos hablando: plástico pla, plástico abs, filamento de nylon,
filamento de cobre, filamento de madera, bobinas de poliamida etc…
 Color: El color de tu material para identificarlo cuanto antes, yo he metido una bobina de mi color
corporativo, el azul Of3lia (en realidad no tiene nombre, pero me gusta llamarlo así, ¡no me juzgues!)
 Properties
o Density: La densidad del material que te la suele dar el fabricante.
o Diameter: El diámetro del hilo, normalmente 1,75[mm] o 2,85[mm]
o Filament CostFilametn Weight: Lo que pesa tu bobina, generalmente 1kg
También puedes meter información adicional en el campo „Description‟ y trucos o cosas que sepas que funcionan
para una mejor adhesión, ahí a tu gusto.

Como puedes ver es una funcionalidad más para tener un registro de materiales que otra cosa (y éste si que se puede
exportar).

Sí que hubiera estado bien que hubieran metido un apartado para poner las temperaturas que mejor le van, pero
bueno, no se puede tener todo en esta vida.
Aun así siempre está bien tener un registro de tus bobinas de filamento en un sitio concreto y bien guardadas, ya que
como lo hagas mal se te pueden enredar.
PERFILES Y PRIVACIDAD

 Comportamiento predeterminado para la configuración modificada al cambiar de perfil: cambie el


comportamiento de pedir que se guarden los cambios, conserve siempre los cambios o nunca conserve los
cambios al cambiar de perfil. Lea aquí cómo funciona esto en la práctica
 Enviar información impresa (anónima): Permitir que Ultimaker recopile información anónima de uso y corte
para mejorar Ultimaker Cura
 Buscar actualizaciones al inicio: proporciona una ventana emergente cuando hay disponible una versión más
reciente de Ultimaker Cura. Las actualizaciones se pueden comprobar para la versión estable o las versiones
estables y beta
 Notificación de actualizaciones de plugins, descargada a través de Ultimaker Marketplace
ETAPAS
1º PREPARACIÓN
Explicación del flujo de trabajo de Ultimaker Cura
Ultimaker Cura tiene un flujo de trabajo basado en tres etapas; la etapa de preparación, vista previa y supervisión.
Cada etapa tiene un menú de etapa único para pasar eficientemente por el proceso de impresión 3D.

Preparar
La etapa de preparación es la primera etapa. El objetivo de esta etapa es cargar y configurar sus modelos 3D para la
impresión.
Los modelos 3D cargados en la placa de construcción se muestran sólidos, en el color correspondiente al material
seleccionado para imprimir. Los modelos que no están completamente dentro del área imprimible tienen una
superposición gris rayada. Las áreas no imprimibles en la placa de construcción se muestran con un borde gris, este
espacio es necesario para construir estructuras de adhesión y soporte de placas.
1. Menú del escenario. Contiene el panel de selección, configuración y configuración de impresión de la
impresora.
2. Etapa. Se destaca la etapa actual
3. Área no imprimible. El área está representada por una sombra gris en la placa de construcción y es causada
por la adhesión de la placa de construcción y la configuración de soporte.
4. Modelo no imprimible. Debido a que las piezas se encuentran en áreas no imprimibles (aparece la figura en
gris)
5. Modelo imprimible. Se muestra en el color correspondiente al material seleccionado para imprimir
Cómo comenzar tu primera impresión en Ultimaker Cura
Abrir archivos 3D
La forma más fácil de abrir modelos 3D es mediante el botón 'abrir archivo'. El botón está en la esquina superior
izquierda y es el primer botón en el menú del escenario. Seleccione el modelo que desea preparar para la impresión y
ábralo. El modelo ahora se cargará y se mostrará en el visor 3D.

Configurar la configuración
El primer botón del menú del escenario contiene el panel de selección de la impresora. Las impresoras habilitadas
para la red indicarán una conexión válida con un icono de marca de verificación. Seleccione la impresora que desea
utilizar.
El segundo botón del menú del escenario contiene el panel de configuración. Una vez abierto, el panel muestra su
núcleo/boquilla de impresión actual y la configuración del material. Las impresoras en red mostrarán las
configuraciones disponibles en su grupo de impresoras. Las impresoras no habilitadas para la red deben configurarse
manualmente.

El menú rápido del visor 3D en Ultimaker Cura


El menú rápido del visor 3D se puede abrir haciendo clic
con el botón derecho en cualquier parte del visor 3D, con
opciones adicionales disponibles al hacer clic con el botón
derecho en los modelos 3D. Ofrece varias formas de
organizar sus modelos 3D con un solo clic para mejorar la
eficiencia del flujo de trabajo.
 Centrar el modelo seleccionado en la placa de
construcción
 Eliminar el modelo seleccionado de la placa de
compilación
 Multiplique el modelo seleccionado para crear un
número de copias, definidas en el menú emergente.
 Imprima la extrusora seleccionada con la extrusora 1
o la extrusora 2. Esto también se puede cambiar a través
del menú de la barra de herramientas
 Seleccione todos los modelos en la placa de construcción, para ajustar simultáneamente
 Organice todos los modelos automáticamente en la placa de construcción. Esto es especialmente útil cuando
se cargan varios modelos 3D más pequeños simultáneamente
 Placa de construcción transparente para cargar nuevos modelos 3D.
 Volver a cargar todos los modelos actualizados los modelos en la placa de construcción, si el modelo 3D ha
sido actualizado o reemplazado por una nueva versión fuera de Ultimaker Cura
 Restablecer todas las posiciones del modelo en la placa de construcción
 Restablecer todas las transformaciones del modelo en la placa de construcción
 Agrupar, fusionar y desagrupar modelos para prepararlos para la extrusión dual o ajustarlos
simultáneamente
Configuración de impresión
El botón más a la derecha del menú del escenario contiene el panel de configuración de impresión, que incluye todos
los ajustes que definen la estrategia de impresión. De forma predeterminada, se abre en el modo recomendado. Este
modo es ideal si desea hacer una impresión rápida con perfiles de impresión optimizados. Hay algunos parámetros
que puede establecer:
1. Panel de configuración de impresión. Este panel muestra la estrategia de impresión actual de un vistazo, haga
clic en él para ver todo el panel
2. Imprimir perfiles. Los perfiles disponibles para la configuración actual son visibles. Algunas impresoras 3D
Ultimaker ofrecen perfiles basados en la intención, ajustados para satisfacer necesidades específicas
3. Relleno. El control deslizante de relleno se puede utilizar para establecer fácilmente la resistencia general del
modelo
4. Apoyo. Habilite o deshabilite las estructuras de soporte generadas automáticamente, con cualquiera de las
extrusoras disponibles, para obtener impresiones confiables y exitosas cuando sea necesario
5. Adhesión. Habilite o deshabilite piezas impresas adhesivas adicionales, el tipo de adhesión se establece
automáticamente por el perfil de impresión
6. Modo personalizado. Esto abrirá el modo personalizado para ajustar manualmente los perfiles de impresión
2º ETAPA Vista previa (PREVIEW)
La etapa de vista previa es la segunda etapa. El objetivo de esta etapa es previsualizar y evaluar el proceso de
impresión 3D. Esta etapa solo puede obtener una vista previa del modelo impreso cuando el modelo se ha cortado
con el botón de acción en la esquina inferior derecha. Al pasar a esta etapa, la vista de capa se abre automáticamente.

Vista de capa
Cuando se abre la vista de capas, su modelo 3D rebanado es visible, representado por cada ruta de impresión y
recorrido que Ultimaker Cura generó. Estas son las rutas de impresión reales ejecutadas por la impresora cuando se
envía el trabajo de impresión.

El menú del escenario ahora tiene opciones para cambiar la vista actual, el panel de combinación de colores y el
panel de configuración de impresión. El lado derecho muestra el control deslizante de capa y el control deslizante
inferior controla la vista de simulación. El panel de acciones en la parte inferior izquierda ahora contiene la acción
'imprimir a través de la red'.
1. Menú del escenario. Contiene los tipos de vista, el panel de combinación de colores y el panel de
configuración de impresión
2. Etapa. Se destaca la etapa actual
3. Entrada de control deslizante de capa. Esto utiliza la entrada numérica para saltar a la capa deseada
4. El control deslizante de capas. Esto se puede arrastrar para arrastrar un rango de capas hacia arriba y hacia
abajo
5. Controlador deslizante de capa. Tanto el controlador superior como el inferior se pueden arrastrar para
especificar el rango de capas visibles
6. Imprimir información. Coloque el ratón sobre el icono para ver información detallada sobre el tiempo de
impresión por función impresa
7. Imprimir a través de la red. Esto enviará el trabajo de impresión directamente a la impresora a través de la
red. Las impresoras que no están en red tienen opciones para guardar en un disco extraíble o guardar en un
archivo en su lugar
8. Control deslizante de trazado. Esto indica la posición actual de la vista de simulación. Este mango se puede
arrastrar o mover con las 'teclas de flecha' o 'mayús + teclas de flecha'
9. Iniciar simulación. Esto inicia la simulación de la capa actualmente activa para proporcionar retroalimentación
visual sobre el proceso de impresión.
Esquemas de color
La vista de capas contiene múltiples esquemas de color para representar el modelo 3D de una manera útil. De esta manera, es posible ver información adicional
como el color del material, la velocidad de avance y el grosor de la capa.
La visibilidad de las funciones impresas se puede mostrar y ocultar para ver las funciones que más le interesan..
• Filtro de visualización. Alternar la visibilidad de las piezas impresas individuales
• Visualización del núcleo de impresión. Alternar la visibilidad de los núcleos de impresión individuales y sus correspondientes modelos 3D y partes auxiliares
• Esquema de colores. Contiene múltiples esquemas de color para examinar la vista de capas en busca de tipo de línea, velocidad de avance, color y grosor de
capa.
• Panel de combinación de colores. Incluye todas las opciones de visualización para la vista de capas.
• Indicadores de color. Todas las líneas del visor 3D están coloreadas con su código de color correspondiente, lo que facilita la identificación de las piezas
impresas individuales.
Vista de rayos x
La vista de rayos X proporciona una vista translúcida del modelo para detectar la geometría del modelo faltante o
no deseada. Los errores detectados en el modelo 3D se muestran en rojo. No se muestran todos los tipos de
errores, por lo que esto no garantiza que el modelo sea correcto.
Nota: Ultimaker Cura tiene capacidades de fijación de malla integradas. Aunque algunos modelos se rompen
cuando se cargan en Ultimaker Cura, es posible que aún puedan imprimir correctamente. Asegúrese de comprobar
siempre la vista de capas antes de enviar el trabajo de impresión a la impresora.
1. Tipos de vista, contiene la vista de capas y la vista de rayos X
2. Modelo 3D, mostrado con la vista de rayos X activa. Este modelo no contiene ningún error mostrado en rojo.
División y vista previa
Ahora que el tipo de impresora, la configuración y los ajustes de impresión están en su lugar, es hora de dividir el
modelo, con el botón en la esquina inferior derecha. Cuando se complete el proceso, mostrará inmediatamente un
'botón de vista previa', haga clic en él para ir a la etapa de vista previa.
Esta vista es ideal para ver cómo se verá el interior de su impresión y cómo se imprimirá. Utilice el control deslizante
de capas y la vista de simulación para comprobar partes importantes de su segmento 3D.

Guardar el archivo
Evalúe y mejore la estrategia de impresión hasta que esté satisfecho. A continuación, puede imprimir directamente a
través de la red utilizando Ultimaker Connect, guardar en un disco extraíble o guardar el archivo en su ordenador.
3º ETAPA Monitor
El monitor visualiza los modelos 3D enviados a la impresora o al grupo de impresoras. El estado de cada impresora
del grupo se puede inspeccionar individualmente, así como la cola de impresión compartida.
1. Información de la impresora. Haga clic en 'Administrar impresora' para ir a la Fábrica digital
2. Impresora conectada. Muestra el nombre de la impresora que se muestra. Este botón se puede utilizar para
cambiar a una impresora diferente

Please connect your printer to the network= Conecte su impresora a la red

3. Monitorear el escenario. La tercera etapa del proceso de impresión está diseñada para monitorear todos los
trabajos de impresión enviados al grupo de impresoras.
4. Configuración de la impresora. Muestra la configuración actual cargada en la impresora mostrada
5. Cola de trabajos de impresión. Muestra los trabajos de impresión enviados a la impresora. Cada trabajo de
impresión muestra el modelo 3D, el nombre, el tiempo de impresión y el estado del trabajo.
6. Menú contextual. Realice rápidamente acciones de la impresora, pause o cancele una impresión
7. Vista de cámara. Muestra la transmisión de la cámara en vivo desde el Ultimaker conectado
Cómo imprimir el volumen máximo de compilación en Ultimaker
Cura
Las especificaciones de volumen de construcción de las impresoras 3D Ultimaker enumeran el máximo teórico que se
puede lograr cuando se utiliza el software Ultimaker Cura. Los perfiles de impresión predeterminados proporcionados
por nuestro equipo de ingenieros de procesos de impresión tienen características de seguridad integradas que, de forma
predeterminada, no permiten utilizar el volumen máximo de compilación de forma predeterminada. El área no
imprimible que se muestra como un área gris oscuro en la placa de construcción se eliminará por completo cuando se
ajusten todos los ajustes a continuación.

Descripción general de la placa de construcción


1. Área no imprimible. Esta área gris oscuro indica que no se puede utilizar para imprimir debido a la
configuración de impresión o limitaciones de hardware.
2. Modelo no imprimible. Los modelos en la placa de construcción que se encuentran dentro de áreas no
imprimibles se vuelven automáticamente de color gris-amarillo rayado para indicar que no encajan
Configuración de impresión que afecta al volumen de compilación
La siguiente lista muestra qué configuraciones de impresión afectan al volumen de compilación y se ordenan de la
configuración más impactante a la menos.
Construir la adhesión de la placa
La mayoría de la configuración de material imprime con un borde habilitado de forma predeterminada, lo que mejora
la adhesión entre el modelo y la placa de construcción. Hay dos opciones disponibles:
1. Reduzca ligeramente el ancho del ala para ganar unos milímetros de espacio adicional en la placa de
construcción
2. Establezca el tipo de adhesión en 'ninguno'. Esto eliminará cualquier ayudante de adhesión de plataforma

Viaje evitar distancia


Esta configuración obliga al cabezal de impresión a moverse alrededor del modelo cuando viaja, lo que garantiza que
los residuos de la boquilla no puedan tocar el modelo ya impreso. Hay dos opciones disponibles:
1. Reducir el recorrido evitar la distancia para ganar unos milímetros de espacio extra en la placa de construcción
2. Configítelo en '0', forzando que la boquilla viaje directamente sobre el modelo impreso. Esto reducirá la
calidad visual de su impresión
Salto Z
Esta configuración obliga al cabezal de impresión a "levantar" (moviendo la placa de construcción hacia abajo) por
encima del modelo impreso en 3D para evitar una colisión. Este movimiento de elevación evita que se utilice la altura
Z completa, al alcanzar el volumen de construcción máximo.
 Reduzca el salto Z para aumentar la altura máxima Z, el valor predeterminado es 2 mm
 Deshabilite el Z-hop por completo para alcanzar el volumen de compilación máximo

Soporte de expansión horizontal


Esta configuración aumenta la huella de estructuras de soporte impresas para mejorar su fuerza. Todos los perfiles de
impresión con Ultimaker PVA están fuertemente afectados. Hay dos opciones disponibles:
1. Reduzca ligeramente la expansión horizontal de soporte para obtener algunos milímetros de espacio adicional
en la placa de construcción. Esto se recomienda cuando veas estructuras de soporte finas en la vista de capa
2. Colóquelo en '0' para imprimir estructuras de soporte tan ancho como el modelo que admite

Distancia de limpieza de relleno


Esta configuración mejora ligeramente la calidad visual del modelo y puede configurarse de manera segura en '0', lo
que solo reducirá ligeramente la calidad visual. Este cambio aumenta el volumen de compilación máximo solo
ligeramente (menos de 0.1 mm)

Cuando se aplican todos los ajustes como se muestra aquí, el modelo cargado se mostrará en el mismo color que la
configuración del material cargado.
CAMBIO DE FILAMENTO Y PAUSAR LA IMPRESIÓN

PAUSA A UNA ALTURA (Pause at height)

Altura donde hara la pausa hay que multiplicar el nº de capas


por el ancho de la capa suele ser 0,2mm
A que punto va a ir el extrusor para cambiar filamento

También podría gustarte