Sesión de Aprendizaje #3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Ficha 3 – Comunicación – 2° grado

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 3

 TÍTULO: De qué estamos hablando: el tema y la idea principal

I.         DATOS INFORMATIVOS:

1.1 Institución Educativa:         Santa Teresita del Niño Jesús

2.2. Área:                                       Comunicación

2.3. Grado y sección:                 2 “C”

2.4. Tiempo:                                  2 hora pedagógicas

2.5. Fecha:                                     24-10-2022

2.6 Profesora:                             Vanessa Miryan Choque Elias 

1.   PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSIT CRITERIOS DE EVALUACIÓN


O

Recupera información Localiza información


Escribe diversos de diversos textos relevante en textos con
textos en su lengua escritos. estructura compleja y
materna vocabulario variado.

2.   DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

MOMENTOS ACCIONES MATERIA TIEMPO


Relacionar ideas mediante una dinámica con LES Y
tarjetas, mediante un aplicativo.  RECURSO
S
Ficha 3 – Comunicación – 2° grado

INICIO
   Pizarra  20min
Damos inicio a la sesión con un breve saludo a nuestros
INICIO estudiantes y recordamos los acuerdos de convivencia. Plumón
Pedimos que formen equipos de trabajo por afinidad. Copias
Haciendo uso del aplicativo Flippity
En la pizarra colocamos un cartel con la siguiente tabla:

Los estudiantes leen y comentan el titular que se les


asignó para que puedan elaborar predicciones e
inferencias sobre el hecho noticioso.
Se presenta la sesión: “De qué estamos hablando: el
tema y la idea principal” y los aprendizajes esperados.
DESARROLLO

Presentamos a nuestros estudiantes información


     55min
pertinente sobre el tema y la idea principal. Podemos
DESARROLLO utilizar un esquema gráfico que iremos completando
conforme explicamos cada concepto y procedimiento.

Entregamos a nuestros estudiantes el texto “El Castillo


de Huarmey, el hallazgo más importante desde Sipán”
(Anexo 1) y facilitamos la aplicación de las siguientes
estrategias:

-Resaltan las palabras claves del título.

-Relacionan las palabras claves del título con


información escrita y gráfica del texto mixto.

Después del análisis del texto, en los mismos grupos de


trabajo, los estudiantes proceden a responder las
preguntas que se plantean en la ficha correspondiente.

1.   RETROALIMENTACIÓN
SALIDA    15 min
Solicitamos a los estudiantes que lean el texto “Un
pez que regenera su corazón podría salvarnos de
morir de infarto” apliquen las estrategias utilizadas
en la actividad anterior. Al término, en pares, los
Ficha 3 – Comunicación – 2° grado

estudiantes comparten sus respuestas. De manera


voluntaria, presentan sus respuestas y las sustentan
oralmente.
Se retroalimenta en los casos necesarios y se enfatiza
en el porqué de las respuestas a fin de propiciar la
reflexión sobre los aciertos y dificultades
2.       METACOGNICIÓN

 Invitamos a nuestros estudiantes a reflexionar sobre su


proceso de aprendizaje a partir de las siguientes
preguntas de metacognición:

 ¿Qué procedimientos seguí para identificar el


tema y la idea principal del texto?
 ¿Qué dificultades encontré en el proceso de
aplicación de la estrategia para identificar el
tema y la idea principal del texto?
 ¿Qué debo hacer para mejorar la comprensión
de los textos que leo?

                                                    ---------------------------------------                                   

                                                            DOCENTE DEL AULA I.E.  


Ficha 3 – Comunicación – 2° grado

Realiza la lectura del texto siguiente considerando las actividades propuestas por el
docente.

El Castillo de Huarmey, el hallazgo más importante desde Sipán

Después de un trabajo de más de 10 años de investigación en la ciudad de Huarmey, Áncash,


un equipo conformado por arqueólogos polacos y peruanos logró encontrar, dentro de un gran
mausoleo imperial, una cámara funeraria de la cultura Wari en perfecto estado de
conservación. Lo singular de este descubrimiento es que el mausoleo es parte de un edificio
con cuartos y compartimientos interiores.

Lo hallado es una tumba imperial Wari, de cámara, que merece este nombre tanto por el ritual
de entierro, típicamente serrano, como por el ajuar encontrado a su alrededor, de más de
1200 objetos de plata, oro y sus aleaciones, plomo, posiblemente bronce, hueso, madera
esculpida, textiles, cerámica y mate, entre otros. Todas las mujeres estaban acompañadas de
implementos textiles, telares, herramientas de hilado y de teñido de fibras. Parece que el
tejido era la actividad principal de las difuntas, pero no parece que hubiera sido una simple
ocupación artesanal a juzgar por la riqueza de las piezas que las acompañaban.

Son 63 cuerpos hallados en la cámara, entre ellos 57 personajes de la nobleza, probablemente


damas de la corte real pertenecientes a la élite imperial Wari, y seis cuerpos que no tenían
fardos, posiblemente víctimas de un sacrificio ritual. Fue un lugar de enterramiento donde los
difuntos se colocaban sentados y envueltos en fardos funerarios. Los restos de insectos y
reptiles encontrados dentro de estos fardos indican que las momias no fueron
inmediatamente enterradas después de fallecidas, sino que fueron colocadas en este lugar
probablemente con las puertas abiertas durante mucho tiempo (acaso para rendirles culto). En
lo referente a la cerámica, si bien mantenía algunas de las técnicas usadas por los moche, tiene
temas típicos de la zona de Ayacucho e incluso del lejano Tiahuanaco, inspiración de la religión
wari. Lo mismo puede decirse de las magníficas piezas textiles, de madera y de hueso que los
arqueólogos encontraron Invitamos a nuestros estudiantes a reflexionar sobre su proceso
de aprendizaje a partir de las siguientes preguntas de metacognición:

¿Qué procedimientos seguí para identificar el tema y la idea principal del texto?
¿Cuáles fueron mis fortalezas?
¿Qué dificultades encontré en el proceso de aplicación de la estrategia para identificar el
tema y la idea principal del texto?
¿Qué debo hacer para mejorar la comprensión de los textos que leo?
Ficha 3 – Comunicación – 2° grado
Ficha 3 – Comunicación – 2° grado

1. ¿Con qué propósito ha sido escrito este texto?


a. Para describir un hallazgo.
b. Para narrar una noticia.
c. Para opinar sobre un tema.
d. Para explicar un fenómeno.

2. ¿Por qué el autor ha incluido la siguiente imagen?

a. Para saber cuántas ciudades tiene Áncash.


b. Para calcular la distancia de Huarmey hasta Áncash.
c. Para identificar en qué lugar se encuentra Huarmey.
d. Para ver entre qué departamentos se ubica Áncash.

3. ¿Qué elemento ayudó en la preservación de los fardos funerarios?


a. El techo de adobe.
b. El relleno de ripio.
c. La profundidad del nicho.
d. El piso de barro.

4. ¿Qué detalle les ha permitido a los arqueólogos sostener que probablemente los
fardos fueron venerados antes de ser enterrados?
a. Los objetos de oro, plata y bronce.
b. Los implementos textiles.
c. La cerámica de influencia Wari.
d. La presencia de reptiles e insectos.

5. En el texto 1, ¿Cuál es la idea principal del segundo párrafo?


a. El hallazgo arqueológico corresponde a un entierro de la cultura Wari.
b. Los implementos y fibras textiles hallados en el entierro Wari.
c. Las características del espacio en el que fueron enterrados los fardos.
d. La singularidad e importancia del descubrimiento arqueológico
Ficha 3 – Comunicación – 2° grado

El pez cebra

Son peces alargados con una única aleta dorsal, boca dirigida hacia arriba y un par de finas
barbillas que son difíciles de ver salvo que el animal este parado. Las hembras suelen ser más
grandes que los machos y tiene un color de fondo plateado, mientras que el macho tiene un
color más dorado. A lo largo de su cuerpo, presentan de 5 a 9 bandas o rayas de color azul
oscuro que llegan hasta el final del cuerpo del animal (incluyendo la cola), dándole un aspecto
similar al de una cebra del que toma el nombre. Mide entre 4 y 5 cm como talla máxima.

El pez cebra es transparente, lo que permite visualizar sin


problemas la evolución de un experimento. Por esta razón, es muy
usado en los laboratorios científicos para hacer diferentes
estudios.
Adaptado de http://elcomercio.pe/tecnologia/actualidad/pez-que-regenera-su-corazon-podria-
salvarnos-morir-infarto-noticia-1613237

http://esmateria.com/2013/08/02/la-ue-quiere-estudiar-los-corazones-irrompibles/

https://es.wikipedia.org/wiki/Danio_rerio

Responde las preguntas tomando como referencia el texto anterior y las


orientaciones que te brinda el docente.

1. ¿Cuál es una de las características que más se destaca en el pez cebra en el experimento
de Mercader y su equipo?
a. Su parecido con la cebra por las rayas.
b. Su tamaño de entre 4 y 5 centímetros.
c. Su capacidad para regenerar su corazón.
d. Su forma alargada con una única aleta dorsal.

2. ¿Qué tienen en común el infarto al corazón y la criolesión?


a) En ambos las células mueren y se forma una cicatriz.
b) En ambos se utiliza una tijera para producir la lesión.
c) Ambos son el resultado de aplicar nitrógeno líquido.
d) Ambos duran 130 días aproximadamente para curarse.
Ficha 3 – Comunicación – 2° grado

3. Unos científicos quieren experimentar si un medicamento funciona para curar el cáncer.


¿Por qué crees que elegirían a los peces cebra para este experimento?
a. Porque miden entre 4 y 5 centímetros.
b. Porque pueden regenerar su corazón.
c. Porque son transparentes.
d. Porque viven regular tiempo.

4. Lee el siguiente fragmento del texto:

“Es una capacidad que se pierde en los mamíferos, pero se mantiene en el pez
cebra”, explica Mercader.

¿Para qué el autor ha escrito entre comillas esta parte?

a) Para indicar que es una idea importante en el texto.


b) Para hacer notar que se trata de una cita textual.
c) Para señalar que esa frase tiene un significado especial.
d) Para aclarar el significado de esta expresión.

5. ¿Estás de acuerdo con lo que hacen Nadia Mercader y su equipo? Explica tu respuesta.

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

También podría gustarte