Sesión de Aprendizaje #3
Sesión de Aprendizaje #3
Sesión de Aprendizaje #3
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 3
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
INICIO
Pizarra 20min
Damos inicio a la sesión con un breve saludo a nuestros
INICIO estudiantes y recordamos los acuerdos de convivencia. Plumón
Pedimos que formen equipos de trabajo por afinidad. Copias
Haciendo uso del aplicativo Flippity
En la pizarra colocamos un cartel con la siguiente tabla:
1. RETROALIMENTACIÓN
SALIDA 15 min
Solicitamos a los estudiantes que lean el texto “Un
pez que regenera su corazón podría salvarnos de
morir de infarto” apliquen las estrategias utilizadas
en la actividad anterior. Al término, en pares, los
Ficha 3 – Comunicación – 2° grado
---------------------------------------
Realiza la lectura del texto siguiente considerando las actividades propuestas por el
docente.
Lo hallado es una tumba imperial Wari, de cámara, que merece este nombre tanto por el ritual
de entierro, típicamente serrano, como por el ajuar encontrado a su alrededor, de más de
1200 objetos de plata, oro y sus aleaciones, plomo, posiblemente bronce, hueso, madera
esculpida, textiles, cerámica y mate, entre otros. Todas las mujeres estaban acompañadas de
implementos textiles, telares, herramientas de hilado y de teñido de fibras. Parece que el
tejido era la actividad principal de las difuntas, pero no parece que hubiera sido una simple
ocupación artesanal a juzgar por la riqueza de las piezas que las acompañaban.
¿Qué procedimientos seguí para identificar el tema y la idea principal del texto?
¿Cuáles fueron mis fortalezas?
¿Qué dificultades encontré en el proceso de aplicación de la estrategia para identificar el
tema y la idea principal del texto?
¿Qué debo hacer para mejorar la comprensión de los textos que leo?
Ficha 3 – Comunicación – 2° grado
Ficha 3 – Comunicación – 2° grado
4. ¿Qué detalle les ha permitido a los arqueólogos sostener que probablemente los
fardos fueron venerados antes de ser enterrados?
a. Los objetos de oro, plata y bronce.
b. Los implementos textiles.
c. La cerámica de influencia Wari.
d. La presencia de reptiles e insectos.
El pez cebra
Son peces alargados con una única aleta dorsal, boca dirigida hacia arriba y un par de finas
barbillas que son difíciles de ver salvo que el animal este parado. Las hembras suelen ser más
grandes que los machos y tiene un color de fondo plateado, mientras que el macho tiene un
color más dorado. A lo largo de su cuerpo, presentan de 5 a 9 bandas o rayas de color azul
oscuro que llegan hasta el final del cuerpo del animal (incluyendo la cola), dándole un aspecto
similar al de una cebra del que toma el nombre. Mide entre 4 y 5 cm como talla máxima.
http://esmateria.com/2013/08/02/la-ue-quiere-estudiar-los-corazones-irrompibles/
https://es.wikipedia.org/wiki/Danio_rerio
1. ¿Cuál es una de las características que más se destaca en el pez cebra en el experimento
de Mercader y su equipo?
a. Su parecido con la cebra por las rayas.
b. Su tamaño de entre 4 y 5 centímetros.
c. Su capacidad para regenerar su corazón.
d. Su forma alargada con una única aleta dorsal.
“Es una capacidad que se pierde en los mamíferos, pero se mantiene en el pez
cebra”, explica Mercader.
5. ¿Estás de acuerdo con lo que hacen Nadia Mercader y su equipo? Explica tu respuesta.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________