Identificación de La Estructura de Un Resumen Académico
Identificación de La Estructura de Un Resumen Académico
Identificación de La Estructura de Un Resumen Académico
INFANTIL INTEGRAL
NIVEL:
Cuarto
MATERIA:
FORMULACIÒN DE PROYECTOS
NOMBRES DE ESTUDIANTES:
Carolina Santamaría
DOCENTE:
https://www.redalyc.org/pdf/2931/293128257011.pdf
RESUMEN El desarrollo de la motricidad fina, a través del uso de técnicas como la INTRODUCCION
pinza digital, sin duda alguna ha sido un reto de los docentes parvularios, el cual va de
la mano con el uso de la grafomotricidad. El uso correcto de la pinza digital permite al
niño o niña una alternativa para mejorar el control voluntario de sus dedos en las manos,
de esta manera lograr un trabajo más preciso y eficaz. En la Unidad Educativa Fiscal
Miguel Iturralde, ubicada en el cantón Portoviejo – Manabí, luego de un primer OBJETIVO
acercamiento se conoció que existe un limitado desarrollo de habilidades motrices finas,
por lo que representa una problemática que se describe en la siguiente interrogante: ¿Es
importante el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 3 años? Con el ánimo de
atender esta interrogante se plantea como objetivo demostrar la importancia del
desarrollo correcto de la motricidad fina a través del uso de ejercicios en los niños de 3
años de la Unidad Educativa Fiscal Miguel Iturralde. Para la a realización del presente
trabajo de investigación se ha considerado el método cuantitativo, el cual desde la
aplicación de una encuesta a 6 docentes y una ficha de observación del trabajo en el aula
a 35 estudiantes se logró evidenciar la necesidad de aplicar una estrategia metodológica
para el desarrollo de la motricidad. Como conclusión se obtuvo que los docentes están
de acuerdo en la aplicación de técnicas como el pinzado digital, siempre y cuando sean
capacitados.
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/5119
https://doi.org/10.21501/16920945.3196
https://www.redalyc.org/journal/5826/582661263004/582661263004.pdf