Formato Proyecto
Formato Proyecto
Formato Proyecto
TEMA:
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN EL NIÑO CON PROBLEMAS DE
CONDUCTA RELACIONADO AL TDAH DE INICIAL II DE LA UNIDAD
EDUCATIVA CIUDAD DE IBARRA EN EL CANTÓN “LA JOYA DE LOS SACHAS”
AUTORA:
TUTORA:
COORDINADOR DE CARRERA:
Resumen.................................................................................................................................2
Índice General........................................................................................................................3
Índice de Tablas.....................................................................................................................5
Índice de Figuras....................................................................................................................6
Índice de Anexos....................................................................................................................7
Capítulo I................................................................................................................................8
1. Introducción.......................................................................................................8
1.1. Antecedentes..................................................................................................8
1.4. Tema...............................................................................................................9
Capítulo II............................................................................................................................11
2. Marco Teórico..................................................................................................11
Capítulo III...........................................................................................................................12
3. Implementación del proyecto...........................................................................12
3.1. Metodología.................................................................................................12
Conclusiones........................................................................................................................14
Recomendaciones.................................................................................................................15
Referencias...........................................................................................................................16
Anexos..................................................................................................................................17
Índice de Tablas
Índice de Figuras
Índice de Anexos
Capítulo I
1. Introducción
El tema en cuestión en este presente proyecto de titulación, describe la
problemática del TDAH
Describir una extensión de 250 palabras (En esta se recomienda contemplar los
siguientes aspectos, breve reseña del proyecto, contexto, importancia de la temática,
vigencia y actualidad, propósito o finalidad del proyecto, es importante no redundar.
1.1. Antecedentes
El lenguaje es una capacidad que todos los seres humanos tenemos. A medida que
van creciendo los bebés comienzan a distinguir los diversos sonidos del habla, son como
esponjas que todo absorben. El lenguaje es la capacidad para poder expresarse y
comunicarse a través de diversos sistemas de lenguaje como escrito, oral o gestual.
Mediante la comunicación se pueden transmitir emociones, expresiones y experiencias, lo
cual es vital para la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje verbal.
La Unidad Educativa Ciudad de Ibarra perteneciente al cantón La Joya de los
Sachas, en el subnivel de Inicial II, en el que se encuentran los niños de 4 a 5 años edad, se
evidencia el retraso de lenguaje y comunicación verbal en los niños. Esto es visible a través
de la dificultad que presentan al momento de hablar con claridad, se comunican a través de
gestos y no se expresan adecuadamente, lo cual perjudica su desarrollo e interacción social.
¿Cómo mejorar la dificultad en el desarrollo del lenguaje verbal de los niños del
subnivel inicial II de la Unidad Educativa Ciudad de Ibarra?
1.4. Tema
Especificar:
Diseñar una planificación adecuada que permita el desarrollo del lenguaje verbal
en los niños de inicial II.
Ejecutar las estrategias que permitan para lograr un buen aprendizaje del lenguaje
verbal en los niños de inicial II.
2. Marco Teórico
2.1. El Lenguaje
El lenguaje nos sirve para comunicarse, expresar, transmitir, compartir
información, sentimientos, pensamientos. Según Palayo et al. (2002), “Cualquier
forma de expresión al servicio de la comunicación, Es un sistema de expresión,
representación y comunicación que se apoya en un sistema de signos y reglas
formalmente definido.” Existen diferentes tipos de lenguaje, que nos permiten
expresar, transmitir y compartir pensamientos, ideas, sentimientos, es lo que se
conoce como lenguaje.
Desarrollo del lenguaje: de 4 a 6 años de edad los niños tienen la capacidad de
escuchar es esencial para el desarrollo del habla y el lenguaje. Es importante
mencionar que los niños no son todos iguales y que alcanzan sus metas a
diferentes edades. Los niños no tienen la misma forma en que desarrollan las
capacidades del habla y del lenguaje.
Ser auténtico
Construir significados
Por otro lado es importante mencionar que otro método que se puede utilizar es
la música debido a que es una manera dinámica de aprender y sobre todo hay una buena
vocalización de palabras lo cual ayudaría al niños a que su cerebro capte palabras para
que ellos puedan vocalizar y así desarrollar un buen lenguaje; Además que los niños
tengan contacto con la naturaleza también les conlleva a un buen desarrollo del lengua
debido a que el sonido ya se ha de animales etc. fomenta la atención en ellos por lo cual
quedarían aprender, este método sin duda sería un buen motivante para los pequeños, lo
cual se permitiría ser capaces de comunicarse sin tener trabas
Capítulo III
3.1. Metodología
Son coherentes con los objetivos establecidos para el desarrollo del trabajo,
sintetizando los principales procesos, hallazgos y aprendizajes que se derivan del
desarrollo de estos. (Estas conclusiones irán acorde al objetivo general y los objetivos
específicos. Es decir, si tienen tres objetivos, tres conclusiones).
Recomendaciones
Incluye todo el material citado ajustándose al Manual de Estilo APA 7ma Edición.
FIRMA DE ESTUDIANTES