Ee1413 20201222
Ee1413 20201222
Ee1413 20201222
Año II - Nº 1413
Quito, martes 22 de
diciembre de 2020
Servicio gratuito
Quito:
Calle Mañosca 201
y Av. 10 de Agosto
Telf.: 3941-800
Exts.: 3131 - 3134
Págs.
138 páginas
CONSULTAS DE CLASIFICACIÓN
ARANCELARIA:
www.registroficial.gob.ec
SERVICIO NACIONAL DE ADUANA
El Pleno de la Corte Constitucional DEL ECUADOR - SENAE:
mediante Resolución Administrativa No.
010-AD-CC-2019, resolvió la gratuidad de
SENAE-DSG-2020-0133-OF Informes Técnicos de Consulta
la publicación virtual del Registro Oficial
de Clasificación Arancelaria: SENAE-SGN-2020-
y sus productos, así como la eliminación 1984-OF, SENAE-SGN-2020-2005-OF, SENAE-
de su publicación en sustrato papel, SGN-2020-2006-OF, SENAE-SGN-2020-2007-OF..... 2
como un derecho de acceso gratuito de la
información a la ciudadanía ecuatoriana. SENAE-DSG-2020-0144-OF Informes Técnicos de Consulta
de Clasificación Arancelaria: SENAE-SGN-2020-
Al servicio del país 2025-OF, SENAE-SGN-2020-2026-OF, SENAE-
desde el 1º de julio de 1895 SGN-2020-2027-OF..................................................... 54
De mi consideración:
Con un atento saludo; comedidamente solicito a usted se sirva disponer a quien corresponda se proceda con la
publicación en el Registro Oficial, de cuatro (04) consultas de Clasificación Arancelarias que se detallan a
continuación:
De antemano agradezco su atención, no sin antes reiterarle mis sentimientos de distinguida consideración y
estima.
Atentamente,
Referencias:
- SENAE-SGN-2020-1225-M
Anexos:
- senae-sgn-2020-2007-of.doc
- senae-sgn-2020-2006-of.doc
- senae-sgn-2020-2005-of.doc
- senae-sgn-2020-1984-of.doc
MARIA LOURDES
BURGOS
RODRIGUEZ
1/2
ado electrónicamente por Quipux
2/2
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Registro Oficial – Edición Especial Nº 1413 Martes 22 de diciembre de 2020 – 3
Señor
Santiago Salem Kronfle
Presidente
INDUSTRIAL PESQUERA SANTA PRISCILA S.A.
En su Despacho
De mi consideración:
En atención a los Oficios No. S/N ingresados mediante Documentos No. SENAE-SGN-2020-1525-E de 20 de
Septiembre de 2020, suscrito por la Abg. Elionora Salazar Bravo y SENAE-DSG-2020-6435-E de 13 de Agosto
de 2020, suscrito por el Ing. Santiago Salem Kronfle, en representación de la empresa INDUSTRIAL
PESQUERA SANTA PRISCILA S.A, con Registro Único de Contribuyentes No. 0991257721001 y en
ejercicio de las facultades delegadas mediante resolución No. SENAE-SENAE-2018-0173-RE de 09 de
noviembre de 2018, debo manifestar lo siguiente:
De la revisión a la consulta planteada se ha podido determinar que ésta cumple los requisitos establecidos en los
artículos 89, 90 y 91 del Reglamento al Título de la Facilitación Aduanera para el Comercio del Libro V del
COPCI, por lo cual se ha emitido el Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-FAFV-IF-2020-0450, el mismo
que adjunto; en virtud de aquello, esta Subdirección General resuelve, acoger el contenido y conclusión que
constan en el referido informe, el cual indica:
Plano presentado
1. Sala de proceso: En este espacio se procesa al camarón y luego se lo congela. Aquí se ubican las siguientes
máquinas principales: 2 máquinas de hielo (MH-001 y MH002), 3 túneles IQF (evaporadores EV-011,
EV-012 y EV-013), etc.
2. Cámara de frío para almacenamiento: En este espacio se almacena el camarón luego de su procesamiento
para su posterior despacho. Aquí se ubican las siguientes máquinas principales: 10 evaporadores (EV-001,
EV-002, EV-003, EV-004, EV-005, EV-006, EV-007, EV-008, EV-009 y EV-010).
3. Sala de máquinas: En este espacio se ubican la mayoría de máquinas que controlan y ejecutan el proceso
termodinámico de enfriamiento de todos los espacios que se deben enfriar. Aquí se ubican las siguientes
máquinas principales: tableros de fuerza y control, conductores eléctricos, componentes de SCADA y
protección eléctrica, etc.
4. Antecámara: Este espacio es un recinto de tránsito refrigerado, en donde se realiza el despacho del
producto procurando su cadena de frío evitando la exposición a altas temperaturas ambientales externas.
Aquí se ubican las siguientes máquinas principales: panel frigorífico, partes con aislamiento térmico
(puertas, abrigos, abatibles, paneles, etc.), tuberías, válvulas, plataformas, etc.
Para el cumplimiento de este objetivo común, cada una de las máquinas o elementos que conforman esta unidad
funcional realiza una función diferente, en los siguientes procesos:
Proceso termodinámico de enfriamiento: Este proceso tiene el objetivo de generar frío en los procesos de
fabricación de hielo, congelamiento IQF y congelamiento de almacenamiento. Está compuesto de ciclos que
trabajan en serie y a su vez cada ciclo está compuesto de cuatro subprocesos que son los siguientes:
Compresión: El refrigerante R717 entre en los compresores (SCU-001, SCU-002 y SCU-003) como vapor
sobrecalentado y lo comprime hasta cierta presión, generando un aumento de temperatura en el mismo y
conduciéndolo hasta el condensador evaporativo, pasando previamente por separadores de aceite y
termosifones los cuales garantizan la retención del aceite de lubricación de los compresores.
Condensación: El condensador evaporativo (EC-001) intercambia calor con el vapor sobrecalentado que
recibe del compresor, obteniendo como resultado líquido sub-enfriado que pasa por un termosifón
(TK-001) donde quedan contaminantes del refrigerante y luego hacia el tanque receptor de alta presión
(TK-002).
Expansión: El líquido sub-enfriado obtenido del proceso de condensación, se estrangula bajando la presión
y la temperatura al evaporarse parcialmente. Debido a la alta eficiencia del refrigerante R717, todo el
refrigerante estrangulado se condensa y se almacena en los tanques de recirculación (TK-003, TK-005,
TK007 y TK-009), desde donde se bombea R717 líquido con ayuda de las bombas de amoniaco (PM-001,
PM-002, PM-003, PM-004, PM-005 y PM-006) hacia los evaporadores de la cámara (EV-001, EV-002,
2/8
do electrónicamente por Quipux
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-1984-OF
EV-003, EV-004, EV-005, EV-006, EV-007, EV-008, EV-009 y EV-010), túneles de congelación
(EV-011, EV-012 y EV-013) y máquinas de hielo (MH-001 y MH-002) para expansión directa. Mientras que
una parte se expande indirectamente mediante un chiller (PHE-001) para la generación de agua helada que
abastece la sala de proceso de la planta.
Evaporación: El refrigerante en baja presión y temperatura que proviene de la expansión, ingresa a los
evaporadores de la cámara (EV-001, EV-002, EV-003, EV-004, EV-005, EV-006, EV-007, EV-008, EV-009 y
EV-010) y túneles de congelación (EV-011, EV-012 y EV-013), se evapora en una mayor parte. La parte del
refrigerante condensado, retorna a los tanques de recirculación (TK-003, TK-005, TK007 y TK-009), la parte no
condensable (contaminante) es purgada por el purgador (AP-001) y el refrigerante evaporado reingresa como
vapor sobrecalentado a los compresores iniciando otra vez el ciclo.
Fabricación de hielo: El objetivo de este proceso es producir hielo que será utilizado para mantener el camarón a
baja temperatura durante su clasificación, pelado y desvenado en la sala de procesamiento, tarea que es realizada
por las máquinas de hielo (MH-001 y MH-002).
Congelamiento IQF: El objetivo de este proceso es congelar de forma brusca el camarón o el marisco que es
ingresado a los tres túneles de congelación, que están ubicados en la sala de procesamiento, a través del
evaporador que cada uno posee (EV-011, EV-012 y EV-013), previo al empaque, ayudando a la conservación
de toda su textura.
Congelación de mantenimiento: El objetivo de este proceso es enfriar la cámara de frío donde se almacena el
camarón, de tal forma que éste se mantenga a temperatura de congelación.
Se adjunta anexo en el que se enlistan cada una de las válvulas, tuberías, partes que forman la construcción
prefabricada (puertas, paneles, abrigos abatibles, etc.), instrumentos de medición, cables, etc. que forman parte
de las mercancías materia del presente análisis.
Cabe mencionar que está planta aunque está diseñada con espacios físicos para el procesamiento de camarón, no
incluye máquinas o aparatos de pelado, desvenado y empaque del producto, razón por la cual no se la ha
considerado como una planta de procesamiento, sino como un recinto o instalación frigorífica para la
conservación de camarón u otros mariscos.
3. ANÁLISIS ARANCELARIO
La clasificación arancelaria de la mercancía descrita en el numeral 2 del presente informe, se fundamenta en las
siguientes Reglas generales para la Interpretación de la Nomenclatura Arancelaria de la Organización Mundial
de Aduanas (OMA):
“REGLA 1: los títulos de las secciones, de los capítulos o de los subcapítulos solo tienen un valor indicativo, ya
que la clasificación está determinada legalmente por los textos de las partidas y de las notas de sección o de
capitulo y, si no son contrarias a los textos de dichas partidas y notas, de acuerdo con las reglas siguientes”.
“REGLA 2a): Cualquier referencia a un artículo en una partida determinada alcanza al artículo incluso
incompleto o sin terminar, siempre que éste presente las características esenciales del artículo completo o
terminado. Alcanza también al artículo completo o terminado, o considerado como tal en virtud de las
disposiciones precedentes, cuando se presente desmontado o sin montar todavía”.
A fin de determinar la partida arancelaria aplicable para las mercancías analizadas, se toma en consideración lo
siguiente:
“…4. Cuando una máquina o una combinación de máquinas estén constituidas por elementos individualizados
(incluso separados o unidos entre sí por tuberías, órganos de transmisión, cables eléctricos o de otro modo)
3/8
ado electrónicamente por Quipux
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-1984-OF
para realizar conjuntamente una función netamente definida, comprendida en una de las partidas de los
Capítulos 84 u 85, el conjunto se clasifica en la partida correspondiente a la función que realice…”
Esta Nota se aplica cuando una máquina o una combinación de máquinas está constituida por elementos
individualizados diseñados para realizar conjuntamente una función netamente definida, comprendida en una
de las partidas del Capítulo 84 o, más frecuentemente, del Capítulo 85. El hecho de que por razones de
comodidad, por ejemplo, estos elementos estén separados o unidos entre sí por conductos (de aire, de gas
comprimido, de aceite, etc.), de dispositivos de transmisión, cables eléctricos o de otro modo, no se opone a la
clasificación del conjunto en la partida correspondiente a la función que realice.
Para la aplicación de esta Nota, los términos para realizar conjuntamente una función netamente definida
alcanzan solamente a las máquinas o combinaciones de máquinas necesarias para realizar la función propia
del conjunto que constituye la unidad funcional, con exclusión de las máquinas o aparatos que tengan funciones
auxiliares y no contribuyan a la función del conjunto.
Constituyen principalmente unidades funcionales de esta clase, de acuerdo con esta Nota:
1) Los sistemas hidráulicos formados por un conjunto hidráulico (que comprende esencialmente una bomba
hidráulica, un motor eléctrico, un dispositivo de mando por medio de válvulas y un depósito de aceite), por
cilindros hidráulicos y por las tuberías necesarias para la conexión de los cilindros al conjunto hidráulico
(partida 84.12).
2) El material, máquinas y aparatos para la producción de frío cuyos elementos no formen un solo cuerpo y
estén unidos entre sí por tuberías por las que circula un fluido refrigerante (partida 84.18).
3) Las instalaciones de riego constituidas por una central con filtros, inyectores y válvulas y canalizaciones
primarias o secundarias, principalmente, enterradas, y una red de superficie (partida 84.24).
4) Las máquinas de ordeñar en las que los diferentes elementos componentes (bomba de vacío, pulsador,
cubiletes, ordeñadores y vasijas colectoras) están separados y unidos entre sí por canalizaciones flexibles o
rígidas (partida 84.34).
5) Las combinaciones de máquinas de cervecería que comprendan cubas de germinación, trituradores de
malta, cubas de empastado, cubas de filtración, etc. (partida 84.38), excepto las máquinas auxiliares, tales
como las máquinas de embotellar y de imprimir las etiquetas, por ejemplo, que deben seguir su propio
régimen.
6) Las combinaciones de máquinas para la clasificación de cartas constituidas esencialmente por grupos de
pupitres de codificación, sistemas de preclasificación, clasificadores intermedios y clasificadores definitivos,
dirigido el conjunto por una máquina para tratamiento o procesamiento de datos (partida 84.72).
7) Las plantas asfálticas para recubrimientos bituminosos constituidas por la yuxtaposición de elementos
individualizados, tales como dosificadores, transportadores, secadores, tolvas vibrantes, mezcladores, silos de
almacenado y puestos de mando (partida 84.74).
9) Los aparatos para soldar constituidos por las cabezas o pinzas de soldar y un transformador, generador o
rectificador que suministra la corriente apropiada (partida 85.15).
11) Los radares y sus unidades de alimentación, amplificadores, etc. (partida 85.26).
12) Los sistemas de recepción de televisión vía satélite constituidos por un receptor, una antena parabólica,
un dispositivo de control para la orientación de la antena, una bocina excitadora (guía ondas), un polarizador,
un reductor de frecuencia de bajo nivel de ruido (LBN) y un mando a distancia infrarrojo (partida 85.28).
13) Los aparatos de protección contra el robo, que consisten, por ejemplo, en un emisor de rayos infrarrojos y
una célula fotoeléctrica con una sonería, etc. (partida 85.31).
Hay que observar que los elementos constitutivos que no respondan a las condiciones establecidas en la Nota 4
de la Sección XVI siguen su propio régimen. Es principalmente el caso de los sistemas de vídeo vigilancia en
circuito cerrado, formados por la combinación de un número variable de cámaras de televisión y de monitores
de vídeo conectados por medio de cables coaxiales con un controlador del sistema, por conmutadores, por
tableros receptores de audio y, eventualmente, por máquinas automáticas de tratamiento y procesamiento de
datos (para guardar datos) y/o por aparatos de grabación o de reproducción de imagen y sonido (videos).”. (El
subrayado no forma parte del texto original).
Considerando que la mercancía materia del presente análisis consiste en un grupo de máquinas que realizan una
función netamente definida que en este caso es conservar camarones u otros mariscos durante y después de su
procesamiento, es menester mencionar el texto de la partida 84.18:
Refrigeradores, congeladores y demás material, máquinas y aparatos para producción de frío, aunque
84.18no sean eléctricos; bombas de calor, excepto las máquinas y aparatos para acondicionamiento de aire
de la partida 84.15.
Los materiales, máquinas y aparatos para la producción de frío comprendidos aquí son generalmente máquinas
o instalaciones que, mediante un ciclo continuo de operaciones, producen en el elemento refrigerador
(evaporador), una temperatura baja (próxima a 0 °C o inferior), por absorción del calor latente producido por
la evaporación de un gas previamente licuado (por ejemplo: amoníaco, hidrocarburos halogenados) o de un
líquido volátil, o incluso, más sencillamente por evaporación del agua en ciertos aparatos utilizados sobre todo
en la marina (…)
Los aparatos antes mencionados sólo se clasifican aquí cuando se presentan en las formas siguientes: (…)
3) Instalaciones frigoríficas más importantes, constituidas por elementos sin montar en un basamento común ni
agrupar formando un solo cuerpo, pero concebidas sin embargo para funcionar en conjunto, ya sea por
expansión directa (en este caso, los elementos de utilización del frío incluyen un evaporador), ya mediante un
fluido refrigerante secundario (salmuera) refrigerado por un grupo frigorífico y que circula por tuberías entre
este último y los elementos de utilización del frío (expansión indirecta). Estas instalaciones se utilizan
principalmente para equipar cámaras frigoríficas o con fines industriales: fabricación de helados, congelación
rápida de productos alimenticios, enfriamiento de la pasta de chocolate, desparafinado del petróleo, industrias
químicas, etc.
Los dispositivos auxiliares indispensables para utilizar el frío en tales instalaciones se clasifican en esta
partida, siempre que se presenten al mismo tiempo que los demás elementos de estas instalaciones; así sería,
por ejemplo, en el caso de cámaras de paneles ensamblables y de túneles para congelación rápida o mesas
refrigerantes para confitería o chocolatería…”. (El subrayado no es parte del texto original).
5/8
ado electrónicamente por Quipux
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-1984-OF
pescados y mariscos” se trata de un grupo de máquinas, que trabajan en conjunto por un objetivo común o
función principal como es la producción de frío dentro del recinto para conservar camarón o mariscos durante y
después de su procesamiento, por lo que se determina que el conjunto se clasificación en la partida 84.18.
Enseguida, para determinar la subpartida arancelaria (10 dígitos) que le corresponde a las mercancías motivo de
consulta, es necesario considerar la regla interpretativa 6 que en su parte pertinente cita:
“… REGLA 6: la clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma partida está determinada
legalmente por los textos de estas subpartidas y de las notas de subpartida así como, mutatis mutandis, por las
reglas anteriores, bien entendido que solo pueden compararse subpartidas del mismo nivel. A efecto de esta
regla, también se aplican las notas de sección y de capítulo, salvo disposición en contrario…”
Al compararse las subpartidas del mismo nivel, tal como lo define la Sexta Regla General para la Interpretación
de la Nomenclatura Arancelaria de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), se considera su clasificación
Oficio
en la subpartida arancelaria “8418.69.93.00 - - - - Cámaras Nro. SENAE-SGN-2020-1984-OF
o túneles desarmables o de paneles, con equipo
para la producción de frío”, debido a que la mercancía en estudio es una instalación frigorífica que tiene la
función de conservar camarones o mariscos durante y después de Guayaquil, 08 de octubre de 2020
su procesamiento.
4. CONCLUSIÓN
fafv/rv/cmcm
En virtud del análisis merceológico realizado a la información técnica (elementos contenidos en los documentos
SENAE-DSG-2020-6435-E y SENAE-SGN-2020-1525-E); en aplicación de la Primera, Segunda (literal a) y
Sexta de las Reglas Generales y la nota legal 4 de la sección XVI para la Interpretación de la Nomenclatura
Arancelaria de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), se concluye que los equipos listados en el
ANEXO, forman parte de la mercancía denominada comercialmente con el nombre de planta frigorífica para
la conservación de pescados y mariscos y se clasifican dentro del Arancel del Ecuador (Sexta Enmienda),
como sigue:
...".
Atentamente,
Referencias:
- SENAE-SGN-2020-1525-E
Anexos:
- dnr-dta-jcc-fafv-if-2020-0450-signed-signed-signed.pdf
- anexo_al_informe_tÉcnico_no__dnr-dta-jcc-fafv-if-2020-0450-signed-signed-signed.pdf
Copia:
Señor Abogado
Francisco Javier Jaramillo Orellana
Señorita Abogada
Elionora Carolina Salazar Bravo
Señora Licenciada
Maria Lourdes Burgos Rodriguez
Directora de Secretaria General
Señor Licenciado
Ramon Enrique Vallejo Ugalde
Director de Técnica Aduanera
AMADA INGEBORG
VELASQUEZ JIJON
Señorita Abogada
Amada Velásquez Jijón
Subdirectora General de Normativa Aduanera
Servicio Nacional de Aduana del Ecuador
En su despacho.-
De mi consideración:
Y, en aplicación del artículo 138 del Código Tributario, que manifiesta lo siguiente: “Art. 138.- Efectos de la
consulta.- La presentación de la consulta no exime del cumplimiento de deberes formales ni del pago de las obligaciones tributarias
respectivas, conforme al criterio vertido en la consulta. Si los datos proporcionados para la consulta fueren exactos, la absolución
obligará a la administración a partir de la fecha de notificación. De no serlo, no surtirá tal efecto. De considerar la administración
tributaria, que no cuenta con los elementos de juicio necesarios para formar un criterio absolutorio completo, se tendrá por no
presentada la consulta y se devolverá toda la documentación. Los sujetos pasivos o entidades consultantes, no podrán interponer
reclamo, recurso o acción judicial alguna contra el acto que absuelva su consulta, ni la administración tributaria podrá alterar
posteriormente su criterio vinculante, salvo el caso de que las informaciones o documentos que sustentaren la consulta resulten
erróneos, de notoria falsedad o si la absolución contraviniere a disposición legal expresa. Sin perjuicio de ello los contribuyentes
podrán ejercer sus derechos contra el o los actos de determinación o de liquidación de obligaciones tributarias dictados de acuerdo con
los criterios expuestos en la absolución de la consulta”.
Con lo expuesto y considerando que la consulta cumple con los requisitos necesarios, se procede a realizar el
análisis de clasificación arancelaria para la mercancía denominada comercialmente con el nombre de PLANTA
FRIGORÍFICA PARA LA CONSERVACIÓN DE PESCADOS Y MARISCOS; MARCA: MAYCOM,
EVAPCO, PHILLIPS, TEIKOKU, NORTHSTAR, ETC.; CAPACIDAD DE ENFRIAMIENTO: 501 TRF.
ÚLTIMA ENTREGA
DE 20 de Septiembre de 2020
DOCUMENTACIÓN:
Ing. Santiago Salem Kronfle
SOLICITANTE:
Presidente de INDUSTRIAL PESQUERA SANTA PRISCILA S.A
NOMBRE COMERCIAL PLANTA FRIGORÍFICA PARA LA CONSERVACIÓN DE PESCADOS Y
DE LA MERCANCÍA: MARISCOS
MARCA: MAYCOM, EVAPCO, PHILLIPS, TEIKOKU, NORTHSTAR, ETC
FABRICANTES DE LA
Mayekawa, Evapco, Phillips, Teikoku, Inkema Portiso, Northstar, etc.
MERCANCÍA:
- Plano emitido por INDUSTRIAL PESQUERA SANTA PRISCILA S.A.
- Esquema gráfico de funcionamiento de equipos de refrigeración.
DOCUMENTACIÓN - Lista de equipos que conforman la mercancía en consulta.
ADJUNTA - Explicación del proceso productivo del camarón.
CONSIDERADA PARA - Explicación de ciclo de refrigeración.
EL ANÁLISIS - Fotografías de los principales equipos que conforman la planta.
- Fichas técnicas y catálogos de algunos equipos que conforman a la mercancía en
consulta.
Equipos que
Ver ANEXO
componen la planta:
Fotografías:
Plano presentado
Pág. 2 de 7
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-FAFV-IF-2020-0450
1. Sala de proceso: En este espacio se procesa al camarón y luego se lo congela. Aquí se ubican las
siguientes máquinas principales: 2 máquinas de hielo (MH-001 y MH002), 3 túneles IQF
(evaporadores EV-011, EV-012 y EV-013), etc.
2. Cámara de frío para almacenamiento: En este espacio se almacena el camarón luego de su
procesamiento para su posterior despacho. Aquí se ubican las siguientes máquinas principales: 10
evaporadores (EV-001, EV-002, EV-003, EV-004, EV-005, EV-006, EV-007, EV-008, EV-009 y
EV-010).
3. Sala de máquinas: En este espacio se ubican la mayoría de máquinas que controlan y ejecutan el
proceso termodinámico de enfriamiento de todos los espacios que se deben enfriar. Aquí se
ubican las siguientes máquinas principales: tableros de fuerza y control, conductores eléctricos,
componentes de SCADA y protección eléctrica, etc.
4. Antecámara: Este espacio es un recinto de tránsito refrigerado, en donde se realiza el despacho
del producto procurando su cadena de frío evitando la exposición a altas temperaturas
ambientales externas. Aquí se ubican las siguientes máquinas principales: panel frigorífico, partes
con aislamiento térmico (puertas, abrigos, abatibles, paneles, etc.), tuberías, válvulas, plataformas,
etc.
Para el cumplimiento de este objetivo común, cada una de las máquinas o elementos que conforman esta
unidad funcional realiza una función diferente, en los siguientes procesos:
Proceso termodinámico de enfriamiento: Este proceso tiene el objetivo de generar frío en los procesos de
fabricación de hielo, congelamiento IQF y congelamiento de almacenamiento. Está compuesto de ciclos que
trabajan en serie y a su vez cada ciclo está compuesto de cuatro subprocesos que son los siguientes:
- Compresión: El refrigerante R717 entre en los compresores (SCU-001, SCU-002 y SCU-003) como
vapor sobrecalentado y lo comprime hasta cierta presión, generando un aumento de temperatura en el
mismo y conduciéndolo hasta el condensador evaporativo, pasando previamente por separadores de
aceite y termosifones los cuales garantizan la retención del aceite de lubricación de los compresores.
- Condensación: El condensador evaporativo (EC-001) intercambia calor con el vapor sobrecalentado que
recibe del compresor, obteniendo como resultado líquido sub-enfriado que pasa por un termosifón (TK-
001) donde quedan contaminantes del refrigerante y luego hacia el tanque receptor de alta presión (TK-
002).
- Expansión: El líquido sub-enfriado obtenido del proceso de condensación, se estrangula bajando la
presión y la temperatura al evaporarse parcialmente. Debido a la alta eficiencia del refrigerante R717,
todo el refrigerante estrangulado se condensa y se almacena en los tanques de recirculación (TK-003,
TK-005, TK007 y TK-009), desde donde se bombea R717 líquido con ayuda de las bombas de
amoniaco (PM-001, PM-002, PM-003, PM-004, PM-005 y PM-006) hacia los evaporadores de la cámara
(EV-001, EV-002, EV-003, EV-004, EV-005, EV-006, EV-007, EV-008, EV-009 y EV-010), túneles de
congelación (EV-011, EV-012 y EV-013) y máquinas de hielo (MH-001 y MH-002) para expansión
directa. Mientras que una parte se expande indirectamente mediante un chiller (PHE-001) para la
generación de agua helada que abastece la sala de proceso de la planta.
- Evaporación: El refrigerante en baja presión y temperatura que proviene de la expansión, ingresa a los
evaporadores de la cámara (EV-001, EV-002, EV-003, EV-004, EV-005, EV-006, EV-007, EV-008,
EV-009 y EV-010) y túneles de congelación (EV-011, EV-012 y EV-013), se evapora en una mayor
parte. La parte del refrigerante condensado, retorna a los tanques de recirculación (TK-003, TK-005,
TK007 y TK-009), la parte no condensable (contaminante) es purgada por el purgador (AP-001) y el
refrigerante evaporado reingresa como vapor sobrecalentado a los compresores iniciando otra vez el
ciclo.
Fabricación de hielo: El objetivo de este proceso es producir hielo que será utilizado para mantener el camarón a
baja temperatura durante su clasificación, pelado y desvenado en la sala de procesamiento, tarea que es realizada
por las máquinas de hielo (MH-001 y MH-002).
Congelamiento IQF: El objetivo de este proceso es congelar de forma brusca el camarón o el marisco que es
ingresado a los tres túneles de congelación, que están ubicados en la sala de procesamiento, a través del
Pág. 3 de 7
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-FAFV-IF-2020-0450
evaporador que cada uno posee (EV-011, EV-012 y EV-013), previo al empaque, ayudando a la conservación de
toda su textura.
Congelación de mantenimiento: El objetivo de este proceso es enfriar la cámara de frío donde se almacena el
camarón, de tal forma que éste se mantenga a temperatura de congelación.
Se adjunta anexo en el que se enlistan cada una de las válvulas, tuberías, partes que forman la
construcción prefabricada (puertas, paneles, abrigos abatibles, etc.), instrumentos de medición, cables,
etc. que forman parte de las mercancías materia del presente análisis.
Cabe mencionar que está planta aunque está diseñada con espacios físicos para el procesamiento de
camarón, no incluye máquinas o aparatos de pelado, desvenado y empaque del producto, razón por la
cual no se la ha considerado como una planta de procesamiento, sino como un recinto o instalación
frigorífica para la conservación de camarón u otros mariscos.
3. ANÁLISIS ARANCELARIO
“REGLA 1: los títulos de las secciones, de los capítulos o de los subcapítulos solo tienen un valor indicativo, ya que la
clasificación está determinada legalmente por los textos de las partidas y de las notas de sección o de capitulo y, si no son
contrarias a los textos de dichas partidas y notas, de acuerdo con las reglas siguientes”.
“REGLA 2a): Cualquier referencia a un artículo en una partida determinada alcanza al artículo incluso incompleto o sin
terminar, siempre que éste presente las características esenciales del artículo completo o terminado. Alcanza también al artículo
completo o terminado, o considerado como tal en virtud de las disposiciones precedentes, cuando se presente desmontado o sin
montar todavía”.
A fin de determinar la partida arancelaria aplicable para las mercancías analizadas, se toma en consideración lo
siguiente:
Constituyen principalmente unidades funcionales de esta clase, de acuerdo con esta Nota:
1) Los sistemas hidráulicos formados por un conjunto hidráulico (que comprende esencialmente una bomba hidráulica, un motor
eléctrico, un dispositivo de mando por medio de válvulas y un depósito de aceite), por cilindros hidráulicos y por las tuberías
necesarias para la conexión de los cilindros al conjunto hidráulico (partida 84.12).
Pág. 4 de 7
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-FAFV-IF-2020-0450
2) El material, máquinas y aparatos para la producción de frío cuyos elementos no formen un solo cuerpo y estén unidos entre sí
por tuberías por las que circula un fluido refrigerante (partida 84.18).
3) Las instalaciones de riego constituidas por una central con filtros, inyectores y válvulas y canalizaciones primarias o secundarias,
principalmente, enterradas, y una red de superficie (partida 84.24).
4) Las máquinas de ordeñar en las que los diferentes elementos componentes (bomba de vacío, pulsador, cubiletes, ordeñadores y
vasijas colectoras) están separados y unidos entre sí por canalizaciones flexibles o rígidas (partida 84.34).
5) Las combinaciones de máquinas de cervecería que comprendan cubas de germinación, trituradores de malta, cubas de
empastado, cubas de filtración, etc. (partida 84.38), excepto las máquinas auxiliares, tales como las máquinas de embotellar y
de imprimir las etiquetas, por ejemplo, que deben seguir su propio régimen.
6) Las combinaciones de máquinas para la clasificación de cartas constituidas esencialmente por grupos de pupitres de codificación,
sistemas de preclasificación, clasificadores intermedios y clasificadores definitivos, dirigido el conjunto por una máquina para
tratamiento o procesamiento de datos (partida 84.72).
7) Las plantas asfálticas para recubrimientos bituminosos constituidas por la yuxtaposición de elementos individualizados, tales
como dosificadores, transportadores, secadores, tolvas vibrantes, mezcladores, silos de almacenado y puestos de mando (partida
84.74).
8) Las combinaciones de máquinas diseñadas para el montaje automático de lámparas de incandescencia cuyos elementos
constitutivos estén unidos entre sí por transportadores, que lleven, principalmente, mecanismos para el trabajo en caliente del
vidrio, bombas y unidades para el ensayo de las lámparas (partida 84.75).
9) Los aparatos para soldar constituidos por las cabezas o pinzas de soldar y un transformador, generador o rectificador que
suministra la corriente apropiada (partida 85.15).
11) Los radares y sus unidades de alimentación, amplificadores, etc. (partida 85.26).
12) Los sistemas de recepción de televisión vía satélite constituidos por un receptor, una antena parabólica, un dispositivo de control
para la orientación de la antena, una bocina excitadora (guía ondas), un polarizador, un reductor de frecuencia de bajo nivel de
ruido (LBN) y un mando a distancia infrarrojo (partida 85.28).
13) Los aparatos de protección contra el robo, que consisten, por ejemplo, en un emisor de rayos infrarrojos y una célula fotoeléctrica
con una sonería, etc. (partida 85.31).
Hay que observar que los elementos constitutivos que no respondan a las condiciones establecidas en la Nota 4 de la Sección XVI
siguen su propio régimen. Es principalmente el caso de los sistemas de vídeo vigilancia en circuito cerrado, formados por la
combinación de un número variable de cámaras de televisión y de monitores de vídeo conectados por medio de cables coaxiales con un
controlador del sistema, por conmutadores, por tableros receptores de audio y, eventualmente, por máquinas automáticas de
tratamiento y procesamiento de datos (para guardar datos) y/o por aparatos de grabación o de reproducción de imagen y sonido
(videos).”. (El subrayado no forma parte del texto original).
Considerando que la mercancía materia del presente análisis consiste en un grupo de máquinas que realizan una
función netamente definida que en este caso es conservar camarones u otros mariscos durante y después de su
procesamiento, es menester mencionar el texto de la partida 84.18:
84.18 Refrigeradores, congeladores y demás material, máquinas y aparatos para producción de frío,
aunque no sean eléctricos; bombas de calor, excepto las máquinas y aparatos para
acondicionamiento de aire de la partida 84.15.
solo cuerpo, pero concebidas sin embargo para funcionar en conjunto, ya sea por expansión directa (en este caso, los elementos de
utilización del frío incluyen un evaporador), ya mediante un fluido refrigerante secundario (salmuera) refrigerado por un grupo
frigorífico y que circula por tuberías entre este último y los elementos de utilización del frío (expansión indirecta). Estas instalaciones
se utilizan principalmente para equipar cámaras frigoríficas o con fines industriales: fabricación de helados, congelación rápida de
productos alimenticios, enfriamiento de la pasta de chocolate, desparafinado del petróleo, industrias químicas, etc.
Los dispositivos auxiliares indispensables para utilizar el frío en tales instalaciones se clasifican en esta partida, siempre que se
presenten al mismo tiempo que los demás elementos de estas instalaciones; así sería, por ejemplo, en el caso de cámaras de paneles
ensamblables y de túneles para congelación rápida o mesas refrigerantes para confitería o chocolatería…”. (El subrayado no es
parte del texto original).
La mercancía en consulta denominada comercialmente como “planta frigorífica para la conservación de
pescados y mariscos” se trata de un grupo de máquinas, que trabajan en conjunto por un objetivo común o
función principal como es la producción de frío dentro del recinto para conservar camarón o mariscos durante y
después de su procesamiento, por lo que se determina que el conjunto se clasificación en la partida 84.18.
Enseguida, para determinar la subpartida arancelaria (10 dígitos) que le corresponde a las mercancías motivo de
consulta, es necesario considerar la regla interpretativa 6 que en su parte pertinente cita:
“… REGLA 6: la clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma partida está determinada legalmente por los
textos de estas subpartidas y de las notas de subpartida así como, mutatis mutandis, por las reglas anteriores, bien entendido
que solo pueden compararse subpartidas del mismo nivel. A efecto de esta regla, también se aplican las notas de sección y de
capítulo, salvo disposición en contrario…”
8418.50.00.80 - - En CKD
8418.50.00.90 - - Los demás
- Los demás materiales, máquinas y aparatos para
producción de frío; bombas de calor:
- - Bombas de calor, excepto las máquinas y
8418.61.00.00 aparatos para acondicionamiento de aire de la
partida 84.15
8418.69 - - Los demás:
- - - Grupos frigoríficos:
8418.69.11.00 - - - - De compresión
8418.69.12.00 - - - - De absorción
- - - Los demás:
8418.69.91.00 - - - - Para la fabricación de hielo
8418.69.92.00 - - - - Fuentes de agua
- - - - Cámaras o túneles desarmables o
8418.69.93.00 de paneles, con equipo para la
producción de frío
Al compararse las subpartidas del mismo nivel, tal como lo define la Sexta Regla General para la Interpretación
de la Nomenclatura Arancelaria de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), se considera su clasificación en
la subpartida arancelaria “8418.69.93.00 - - - - Cámaras o túneles desarmables o de paneles, con equipo
para la producción de frío”, debido a que la mercancía en estudio es una instalación frigorífica que tiene la
función de conservar camarones o mariscos durante y después de su procesamiento.
4. CONCLUSIÓN
En virtud del análisis merceológico realizado a la información técnica (elementos contenidos en los
documentos SENAE-DSG-2020-6435-E y SENAE-SGN-2020-1525-E); en aplicación de la Primera,
Segunda (literal a) y Sexta de las Reglas Generales y la nota legal 4 de la sección XVI para la Interpretación de
la Nomenclatura Arancelaria de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), se concluye que los equipos
listados en el ANEXO, forman parte de la mercancía denominada comercialmente con el nombre de planta
frigorífica para la conservación de pescados y mariscos y se clasifican dentro del Arancel del Ecuador
(Sexta Enmienda), como sigue:
Atentamente,
Pág. 7 de 7
Registro Oficial – Edición Especial Nº 1413 Martes 22 de diciembre de 2020 – 17
Señor
Javier Garzon
COOPERATIVA DE TRANSPORTE DE CARGA EN CAMIONETAS SAN JOSE DE
COLLAQUI
En su Despacho
De mi consideración:
De la revisión a la consulta planteada se ha podido determinar que ésta cumple los requisitos
establecidos en los artículos 89, 90 y 91 del Reglamento al Título de la Facilitación Aduanera
para el Comercio del Libro V del COPCI, por lo cual se ha emitido el Informe Técnico
No. DNR-DTA-JCC-FAFV-IF-2020-0445, el mismo que adjunto; en virtud de aquello, esta
Subdirección General resuelve, acoger el contenido y conclusión que constan en el referido
informe, el cual indica:
ÚLTIMA ENTREGA DE
02 de Septiembre de 2020
DOCUMENTACIÓN:
SOLICITANTE: Sr. Javier Egidio Garzón Valenzuela
NOMBRE COMERCIAL DE LA MÁQUINA DE EQUILIBRADO DE
MERCANCÍA: TRANSMISIÓN POR CORREA
MARCA: JP BALANCING MACHINE
SHANGHAI JIANPING DYNAMIC BALANCING
FABRICANTE DE LA MERCANCÍA:
MACHINE MANUFACTURING CO. LTD
DOCUMENTACIÓN ADJUNTA - Ficha técnica emitida por el fabricante
CONSIDERADA PARA EL ANÁLISIS - Imagen de la mercancía
“…REGLA 1: los títulos de las secciones, de los capítulos o de los subcapítulos solo tienen un
valor indicativo, ya que la clasificación está determinada legalmente por los textos de las
partidas y de las notas de sección o de capitulo y, si no son contrarias a los textos de dichas
partidas y notas, de acuerdo con las reglas siguientes…”
2/5
ado electrónicamente por Quipux
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-2005-OF
“Además de los proyectores de perfiles, esta partida comprende los instrumentos, aparatos y
máquinas de medida o control, incluso ópticos, que no constituyan instrumentos, aparatos o
máquinas comprendidos más específicamente en las partidas 90.01 a 90.12 ó 90.15 a 90.30,
como ocurre principalmente con:
f) Las máquinas y aparatos para ensayo de las propiedades mecánicas de los materiales
(partida 90.24).
Se pueden citar:
En las máquinas dinámicas las piezas son generalmente cuerpos de revolución, que se
hacen girar en un mandril o entre puntas y la medida del desequilibrio de la masa se efectúa
mecánicamente (trazado de diagramas en una placa registradora, principio de la balanza de
muelles (resortes), etc.).
En las máquinas para equilibrar, de tipo estático, el equilibrio de las piezas mecánicas
se hace sometiéndolas a un movimiento de basculación y midiendo el desequilibrio en una
escala o en un disco graduado. Se diferencian de las máquinas de tipo dinámico en que la
pieza que se equilibra no está sometida a un movimiento de rotación.
Las máquinas para equilibrar que incorporan una máquina herramienta (por ejemplo, un
taladro) exclusivamente para eliminar el desequilibrio quedan comprendidas en esta
partida…” (El subrayado no es parte texto original).
Según se indica en la ficha técnica presentada, la mercancía en estudio se utiliza para medir
el desequilibrio de piezas mecánicas giratorias, razón por la cual está comprendida dentro
del alcance de la partida arancelaria 90.31.
Al compararse las subpartidas del mismo nivel, tal como lo define la Sexta Regla General
para la Interpretación de la Nomenclatura Arancelaria de la Organización Mundial de
Aduanas (OMA), se considera su clasificación en la subpartida arancelaria “9031.10.10.00 -
- Electrónicas”, ya que se trata de una máquina que se usa para equilibrar piezas mecánicas
midiendo el desequilibrio mediante un software de computadora que es alimentado por
señales eléctricas transmitidas por un sensor piezoeléctrico.
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-2005-OF
4. CONCLUSIÓN
Atentamente,
Anexos:
- dnr-dta-jcc-fafv-if-2020-0445-signed-signed-signed.pdf
Copia:
Señora Licenciada
Maria Lourdes Burgos Rodriguez
Directora de Secretaria General
Señor Licenciado
Ramon Enrique Vallejo Ugalde
Director de Técnica Aduanera
fafv/hlmr/rv/cmcm
AMADA INGEBORG
VELASQUEZ JIJON
5/5
ado electrónicamente por Quipux
22 – Martes 22 de diciembre de 2020 Edición Especial Nº 1413 – Registro Oficial
Señorita Abogada
Amada Velásquez Jijón
Subdirectora General de Normativa Aduanera
Servicio Nacional de Aduana del Ecuador
En su despacho.-
De mi consideración:
En atención al Oficio No. S/N ingresado con documento No. SENAE-DSG-2020-7150-E de 02 de Septiembre
de 2020, suscrito por el Sr. Javier Egidio Garzón Valenzuela con cédula de identidad Nro. 1708803547;
documento que ha sido planteado en virtud del Art. 141 del Código Orgánico de la Producción, Comercio e
Inversiones (COPCI), en concordancia con los requisitos de la Consulta de Clasificación Arancelaria expuestos
en los artículos 89, 90 y 91 del Reglamento al Título de la Facilitación Aduanera para el Comercio del Libro V
del COPCI, documento mediante el cual presentan información requerida en virtud de las observaciones por
incumplimiento de requisitos en documento No. SENAE-DSG-2020-6856-E de fecha 25 de Agosto de 2020 y
que fueron notificadas mediante Oficio No. SENAE-DTA-2020-0231-OF de 31 de Agosto de 2020. Con los
antecedentes expuestos y tomándose en consideración el Artículo 1721 del Código Civil Ecuatoriano junto a la
Resolución Nro. SENAE-SENAE-2018-0173-RE del 09 de Noviembre de 2018 suscrita por la Abg. María
Alejandra Muñoz Seminario – Directora General del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, en la cual se
resuelve: “PRIMERO.- Delegar al Subdirector General de Normativa del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, la
competencia determinada en literal h) del artículo 216 del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones; esto es,
absolver las consultas sobre el arancel de importaciones respecto de la clasificación arancelaria de las mercancías; y sobre la aplicación
de normas del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones y sus Reglamentos, con sujeción a las disposiciones
contempladas en el Código Tributario, absolución que tendrá efectos vinculantes respecto de quien formula la consulta; así como las
demás gestiones inherentes a efectos de cumplir la delegación…”.
Y, en aplicación del artículo 138 del Código Tributario, que manifiesta lo siguiente: “Art. 138.- Efectos de la
consulta.- La presentación de la consulta no exime del cumplimiento de deberes formales ni del pago de las obligaciones tributarias
respectivas, conforme al criterio vertido en la consulta. Si los datos proporcionados para la consulta fueren exactos, la absolución
obligará a la administración a partir de la fecha de notificación. De no serlo, no surtirá tal efecto. De considerar la administración
tributaria, que no cuenta con los elementos de juicio necesarios para formar un criterio absolutorio completo, se tendrá por no
presentada la consulta y se devolverá toda la documentación. Los sujetos pasivos o entidades consultantes, no podrán interponer
reclamo, recurso o acción judicial alguna contra el acto que absuelva su consulta, ni la administración tributaria podrá alterar
posteriormente su criterio vinculante, salvo el caso de que las informaciones o documentos que sustentaren la consulta resulten
erróneos, de notoria falsedad o si la absolución contraviniere a disposición legal expresa. Sin perjuicio de ello los contribuyentes
podrán ejercer sus derechos contra el o los actos de determinación o de liquidación de obligaciones tributarias dictados de acuerdo con
los criterios expuestos en la absolución de la consulta”.
Con lo expuesto y considerando que la consulta cumple con los requisitos necesarios, se procede a realizar el
análisis de clasificación arancelaria para la mercancía denominada comercialmente con el nombre de MÁQUINA
DE EQUILIBRADO DE TRANSMISIÓN POR CORREA, MARCA: JP BALANCING MACHINE,
MODELO: PHQ-1000H.
Pág. 1 de 4
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-FAFV-IF-2020-0445
Registro Oficial – Edición Especial Nº 1413 Martes 22 de diciembre de 2020 – 23
ÚLTIMA ENTREGA DE
02 de Septiembre de 2020
DOCUMENTACIÓN:
SOLICITANTE: Sr. Javier Egidio Garzón Valenzuela
NOMBRE COMERCIAL
MÁQUINA DE EQUILIBRADO DE TRANSMISIÓN POR CORREA
DE LA MERCANCÍA:
MARCA: JP BALANCING MACHINE
FABRICANTE DE LA SHANGHAI JIANPING DYNAMIC BALANCING MACHINE
MERCANCÍA: MANUFACTURING CO. LTD
DOCUMENTACIÓN
ADJUNTA - Ficha técnica emitida por el fabricante
CONSIDERADA PARA - Imagen de la mercancía
EL ANÁLISIS
Fotografía presentada
Pág. 2 de 4
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-FAFV-IF-2020-0445
24 – Martes 22 de diciembre de 2020 Edición Especial Nº 1413 – Registro Oficial
“…REGLA 1: los títulos de las secciones, de los capítulos o de los subcapítulos solo tienen un valor indicativo, ya que la
clasificación está determinada legalmente por los textos de las partidas y de las notas de sección o de capitulo y, si no son
contrarias a los textos de dichas partidas y notas, de acuerdo con las reglas siguientes…”
A fin de determinar la partida arancelaria aplicable para la mercancía analizada, se toma en consideración lo
siguiente:
El texto de la partida arancelaria 90.31, es el siguiente:
“Además de los proyectores de perfiles, esta partida comprende los instrumentos, aparatos y máquinas de medida
o control, incluso ópticos, que no constituyan instrumentos, aparatos o máquinas comprendidos más específicamente en las
partidas 90.01 a 90.12 ó 90.15 a 90.30, como ocurre principalmente con:
a) Instrumentos de astronomía (partida 90.05).
b) Microscopios (partidas 90.11 ó 90.12).
c) Instrumentos y aparatos de geodesia, de topografía o de fotogrametría (partida 90.15).
d) Instrumentos de medida de longitudes, de uso manual (partida 90.17).
e) Instrumentos y aparatos de medicina, de cirugía, etc., de la partida 90.18.
f) Las máquinas y aparatos para ensayo de las propiedades mecánicas de los materiales (partida 90.24).
g) Instrumentos y aparatos para la medida o el control de los fluidos y demás aparatos de la partida 90.26.
h) Los instrumentos y aparatos para la medida o el control de magnitudes eléctricas e instrumentos y aparatos para la medida o la
detección de radiaciones ionizantes de la partida 90.30.
ij) Instrumentos y aparatos para la regulación o el control automáticos, de la partida 90.32.
Se pueden citar:
1) Las máquinas para equilibrar piezas mecánicas giratorias (inducidos, rotores, cigüeñales, hélices, árboles,
ruedas, volantes, etc.), dinámicas, estáticas o con un dispositivo electrónico.
En las máquinas dinámicas las piezas son generalmente cuerpos de revolución, que se hacen girar en un mandril o entre puntas
y la medida del desequilibrio de la masa se efectúa mecánicamente (trazado de diagramas en una placa registradora, principio
de la balanza de muelles (resortes), etc.).
En las máquinas para equilibrar, de tipo estático, el equilibrio de las piezas mecánicas se hace sometiéndolas a un movimiento
de basculación y midiendo el desequilibrio en una escala o en un disco graduado. Se diferencian de las máquinas de tipo dinámico en
que la pieza que se equilibra no está sometida a un movimiento de rotación.
Se compensa el desequilibrio por medio de contrapesos o mediante arranque de materia.
Pág. 3 de 4
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-FAFV-IF-2020-0445
En las máquinas con un dispositivo electrónico de equilibrado, las vibraciones producidas son detectadas por un dispositivo
(vibrosonda) y amplificadas.
Las máquinas para equilibrar que incorporan una máquina herramienta (por ejemplo, un taladro) exclusivamente para
eliminar el desequilibrio quedan comprendidas en esta partida…” (El subrayado no es parte texto original).
Según se indica en la ficha técnica presentada, la mercancía en estudio se utiliza para medir el desequilibrio de
piezas mecánicas giratorias, razón por la cual está comprendida dentro del alcance de la partida arancelaria 90.31.
Enseguida, para determinar la subpartida arancelaria (10 dígitos) que le corresponde a la mercancía motivo de
consulta, es necesario considerar la regla interpretativa 6 que en su parte pertinente cita:
“… REGLA 6: la clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma partida está determinada legalmente por los
textos de estas subpartidas y de las notas de subpartida así como, mutatis mutandis, por las reglas anteriores, bien entendido
que solo pueden compararse subpartidas del mismo nivel. A efecto de esta regla, también se aplican las notas de sección y de
capítulo, salvo disposición en contrario…”
Al compararse las subpartidas del mismo nivel, tal como lo define la Sexta Regla General para la Interpretación
de la Nomenclatura Arancelaria de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), se considera su clasificación en
la subpartida arancelaria “9031.10.10.00 - - Electrónicas”, ya que se trata de una máquina que se usa para
equilibrar piezas mecánicas midiendo el desequilibrio mediante un software de computadora que es alimentado
por señales eléctricas transmitidas por un sensor piezoeléctrico.
4. CONCLUSIÓN
En virtud del análisis merceológico y arancelario realizado a la información técnica del fabricante
SHANGHAI JIANPING DYNAMIC BALANCING MACHINE MANUFACTURING CO. LTD
(elementos contenidos en los documentos SENAE-DSG-2020-6856-E y SENAE-DSG-2019-7150-E); se
concluye que, en aplicación de la Primera y Sexta de las Reglas Generales para la Interpretación de la
Nomenclatura Arancelaria de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), la mercancía denominada
comercialmente con el nombre de máquina de equilibrado de transmisión por correa, Marca: JP Balancing
Machine, modelo: PHQ-1000H, por tratarse de una máquina que se utiliza para equilibrar piezas mecánicas
midiendo el desequilibrio mediante un software de computadora que es alimentado por señales eléctricas
transmitidas por un sensor piezoeléctrico; se clasifica dentro del Arancel del Ecuador (Sexta Enmienda), en
la partida arancelaria 90.31, subpartida “9031.10.10.00 - - Electrónicas”.
Atentamente,
Pág. 4 de 4
26 – Martes 22 de diciembre de 2020 Edición Especial Nº 1413 – Registro Oficial
Asunto: Informe técnico de consulta de clasificación arancelaria / Mercancía: PLANTA FRIGORÍFICA PARA
LA CONSERVACIÓN DE PESCADOS Y MARISCOS (sin montar) / Solicitante: EXPOTUNA S.A. - RUC:
0992429860001 / Documento: SENAE-SGN-2020-1858-E
Ingeniero
Ramón Bartolomé Fernández Rodriguez
Representante Legal
EXPOTUNA S.A.
En su Despacho
De mi consideración,
De la revisión a la consulta planteada se ha podido determinar que ésta cumple los requisitos establecidos en los
artículos 89, 90 y 91 del Reglamento al Título de la Facilitación Aduanera para el Comercio del Libro V del
COPCI, por lo cual se ha emitido el Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-FXNM-IF-2020-0442, el mismo
que adjunto; en virtud de aquello, esta Subdirección General resuelve acoger el contenido y conclusión que
constan en el referido informe, el cual indica:
ÚLTIMA ENTREGA DE
Septiembre 30 del 2020
DOCUMENTACIÓN:
Sr. Ramón Bartolomé Fernández Rodríguez, en calidad de
SOLICITANTE:
representante legal de la empresa EXPOTUNA S.A.
NOMBRE COMERCIAL DE LA Planta frigorífica para la conservación de pescados y mariscos (sin
MERCANCÍA: montar)
FABRICANTE DE LA MERCANCÍA: Ver anexo 1
MARCA DE LA MERCANCÍA: Ver anexo 1
MODELO DE LA MERCANCÍA: Ver anexo 1
Consulta de clasificación arancelaria
Documentación técnica de los equipos constitutivos de la planta
MATERIAL ADJUNTO CONSIDERADO frigorífica para la conservación de pescados y mariscos
PARA EL ANÁLISIS: Lista de equipos
Planos
Fotografías
DESCRIPCIÓN:
La mercancía objeto de consulta ha sido descrita por el consultante como una PLANTA FRIGORÍFICA PARA
LA CONSERVACIÓN DE PESCADOS Y MARISCOS (sin montar). Su funcionamiento se detalla en la consulta
de la siguiente manera:
Básicamente la planta opera bajo un ciclo de compresión de vapor (amoniaco), el cual, una vez acondicionado
a la presión y temperatura requerida, es bombeado hacia los evaporadores de los túneles de congelación donde
el amoniaco intercambia calor con una corriente de aire de frío forzado produciendo el descenso de
temperatura en el interior de los túneles.
Desde el punto de vista termodinámico el ciclo simple de refrigeración por compresión de vapor es
ampliamente utilizado y el más adecuado para la mayor parte de las aplicaciones de refrigeración. Los
sistemas ordinarios como refrigeradoras y congeladores domésticos son simples, económicos, confiables y
libres de mantenimiento hasta cierto punto. Sin embargo, para aplicaciones industriales como ésta, el ciclo
simple de refrigeración necesita modificarse para mejorar su rendimiento. Es así que nuestro ciclo simple de
refrigeración por compresión de vapor se configura para tener dos ciclos de refrigeración que operan en serie,
a esta variación se la conoce como ciclo de refrigeración en cascada. Es decir, que resulta de la unión de dos
ciclos simples de compresión de vapor por medio un equipo que sirve como evaporador para uno de los ciclos y
como condensador para el otro ciclo. A este equipo de enlace se lo denomina “condensador evaporativo”.
Con lo expuesto hasta ahora, se debe recalcar que esta planta frigorífica está conformada por los equipos
generadores de frío (compresores, condensador, evaporadores, tanques, válvulas y demás), cinco cámaras de
congelación completas (paneles, puertas, anclajes y herrajes) con capacidad de almacenamiento de 22,000
libras de camarones y capacidad frigorífica de 480,000 (BTU/hora) por cada cámara, y paralelamente una
máquina de hielo auxiliar.
ETAPA 1. COMPRESIÓN: En esta etapa del proceso, el refrigerante R717 entra al compresor como
vapor sobrecalentado y se lo comprime hasta cierta presión. Esta compresión del fluido genera un
aumento de temperatura en el mismo, el cual es finalmente conducido hacia el condensador.
ETAPA 2. CONDENSACIÓN: Una vez que el refrigerante en fase de vapor sobrecalentado sale del
compresor, ingresa al condensador evaporativo donde intercambia calor saliendo como del mismo líquido
sub-enfriado hacia la expansión.
ETAPA 3. EXPANSIÓN: En esta etapa del proceso, el líquido sub-enfriado se estrangula hasta la presión
del evaporador haciendo que el refrigerante alcance una temperatura por debajo del espacio refrigerado
antes de su ingreso al evaporador.
ETAPA 4. EVAPORACIÓN: En esta etapa, el refrigerante entra al evaporador e intercambia calor con el
medio enfriar haciendo que se evapore por completo, para seguidamente ingresar como vapor
sobrecalentado en el compresor iniciando otro ciclo.
1. Fabricar y abastecer de hielo en hojuelas que se repone del hielo evaporado durante el procesamiento del
camarón que ingresa a la planta
2. Abastecer al congelador por salmuera existente en la planta
3. Servir como sistema de congelamiento secundario cuando se tenga sobredemanda del producto
FOTOGRAFÍAS INGRESADAS POR EL CONSULTANTE:
Fotografías contenidas en el informe técnico.
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-2006-OF
Conforme lo expuesto en el numeral 2 del presente informe respecto de la mercancía motivo de consulta, se ha
podido definir que ésta consiste en una combinación de máquinas que conforman una cámara frigorífica de
paneles ensamblables, cuya función netamente definida es la producción de frío para la conservación de
pescados y mariscos.
Habiéndose determinado que el conjunto de máquinas y aparatos que conforman a la mercancía consultada
realizan por función netamente definida la producción de frío, con la finalidad de poder determinar su
pertinente clasificación arancelaria, se tomará en consideración las siguientes Reglas Generales para la
Interpretación del Sistema Armonizado de la Organización Mundial de Aduanas (OMA):
REGLA 1: los títulos de las secciones, de los capítulos o de los subcapítulos solo tienen un valor indicativo, ya
que la clasificación está determinada legalmente por los textos de las partidas y de las notas de sección o de
capitulo y, si no son contrarias a los textos de dichas partidas y notas.”
REGLA 2a): Cualquier referencia a un artículo en una partida determinada alcanza al artículo incluso
incompleto o sin terminar, siempre que éste presente las características esenciales del artículo completo o
terminado. Alcanza también al artículo completo o terminado, o considerado como tal en virtud de las
disposiciones precedentes, cuando se presente desmontado o sin montar todavía.”
REGLA 6: La clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma partida está determinada
legalmente por los textos de estas subpartidas y de las notas de subpartida así como, mutatis mutandis, por las
reglas anteriores, bien entendido que solo pueden compararse subpartidas del mismo nivel. A efecto de esta
regla, también se aplican las notas de sección y de capítulo, salvo disposición en contrario.
En aplicación de la primera Regla General Interpretativa, se analizará el texto de la partida 84.18, las Notas 4
y 5 de la Sección XVI del Sistema Armonizado, y de conformidad con lo dispuesto en el Art. 79 literal b) del
Reglamento al Libro V del COPCI, las consideraciones Generales III, V y VII de la Sección XVI del Sistema
Armonizado, y las notas explicativas de la citada partida 84.18, lo cual se expone a continuación:
Refrigeradores, congeladores y demás material, máquinas y aparatos para producción de frío, aunque no
84.18sean eléctricos; bombas de calor, excepto las máquinas y aparatos para acondicionamiento de aire de la
partida 84.15.
4. Cuando una máquina o una combinación de máquinas estén constituidas por elementos individualizados
(incluso separados o unidos entre sí por tuberías, órganos de transmisión, cables eléctricos o de otro modo)
para realizar conjuntamente una función netamente definida, comprendida en una de las partidas de los
Capítulos 84 u 85, el conjunto se clasifica en la partida correspondiente a la función que realice.
5. Para la aplicación de las Notas que preceden, la denominación máquinas abarca a las máquinas, aparatos,
dispositivos, artefactos y materiales diversos citados en las partidas de los Capítulos 84 u 85.
a la que corresponden normalmente, siguen el régimen de la máquina, si se destinan a medir, controlar, dirigir
o regular una máquina determinada (constituida, en su caso, por una combinación de máquinas (véase el
apartado VI siguiente) o una unidad funcional (véase el apartado VII siguiente). Sin embargo, los aparatos,
instrumentos y dispositivos auxiliares para medir, controlar, dirigir o regular varias máquinas (incluido el caso
de las máquinas idénticas), siguen su propio régimen.
Por razones tales como las necesidades o la comodidad de transporte, las máquinas se presentan a veces
desmontadas o sin montar todavía. Aunque de hecho se trate, en este caso, de partes separadas, el conjunto se
clasifica como máquina o aparato y no en una partida distinta relativa a las partes, cuando exista tal partida.
Esta regla es válida, aunque el conjunto presentado corresponda a una máquina incompleta que presente las
características de la máquina completa de acuerdo con el apartado IV anterior (véanse igualmente las
Consideraciones generales de los Capítulos 84 y 85). Por el contrario, los elementos que excedan en número de
los requeridos para constituir una máquina completa o incompleta con las características de la máquina
completa, siguen su propio régimen.
Esta Nota se aplica cuando una máquina o una combinación de máquinas está constituida por elementos
individualizados diseñados para realizar conjuntamente una función netamente definida, comprendida en una
de las partidas del Capítulo 84 o, más frecuentemente, del Capítulo 85. El hecho de que por razones de
comodidad, por ejemplo, estos elementos estén separados o unidos entre sí por conductos (de aire, de gas
comprimido, de aceite, etc.), de dispositivos de transmisión, cables eléctricos o de otro modo, no se opone a la
clasificación del conjunto en la partida correspondiente a la función que realice.
Para la aplicación de esta Nota, los términos para realizar conjuntamente una función netamente definida
alcanzan solamente a las máquinas o combinaciones de máquinas necesarias para realizar la función propia
del conjunto que constituye la unidad funcional, con exclusión de las máquinas o aparatos que tengan funciones
auxiliares y no contribuyan a la función del conjunto.
4/7
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-2006-OF
principalmente para equipar cámaras frigoríficas o con fines industriales: fabricación de helados, congelación
rápida de productos alimenticios, enfriamiento de la pasta de chocolate, desparafinado del petróleo, industrias
químicas, etc. Los dispositivos auxiliares indispensables para utilizar el frío en tales instalaciones se clasifican
en esta partida, siempre que se presenten al mismo tiempo que los demás elementos de estas instalaciones; así
sería, por ejemplo, en el caso de cámaras de paneles ensamblables y de túneles para congelación rápida o
mesas refrigerantes para confitería o chocolatería.
De lo expuesto, al consistir la mercancía objeto de consulta una combinación de máquinas que conforman una
cámara frigorífica de paneles ensamblables, cuya función netamente definida es la producción de frío para la
conservación de pescados y mariscos, en aplicación de la Primera Regla General Interpretativa respecto de
las Notas Legales 4 y 5 de la Sección XVI del Sistema Armonizado, en concordancia con las Consideraciones
Generales III, V y VII de dicha Sección de acuerdo al Art. 79 literal b del Reglamento al Libro V del COPCI, se
considera que la mercancía objeto del presente análisis, cuyos elementos constitutivos se encuentran detallados
en el anexo 1 del presente informe, constituyen una unidad funcional.
En atención a la función netamente definida que realiza esta unidad funcional, siendo ésta la producción frío
-para la conservación de pescados y mariscos-, y que las máquinas y aparatos que efectúan la producción de
frío se encuentran comprendidas en la partida 84.18, se considera pertinente clasificar a la mercancía objeto
del presente análisis en esta partida (84.18).
Constatada la pertinencia de la partida 84.18 para esta unidad funcional, con la finalidad de poder determinar
la subpartida arancelaria (10 dígitos) que le corresponde, en virtud de la Sexta Regla General Interpretativa
del Sistema Armonizado, se examinarán las subpartidas arancelarias comprendidas dentro de dicha partida
correspondiente al Arancel del Ecuador vigente (Sexta Enmienda):
Estructura de la partida 84.18 del Sistema Armonizado (comparación de subpartidas del mismo nivel)
Al compararse las subpartidas del mismo nivel, tal como lo define la Sexta Regla General para la
Interpretación del Sistema Armonizado de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), y consistir la
mercancía denominada planta frigorífica para la conservación de pescados y mariscos una combinación de
máquinas y aparatos que conforman una CÁMARA FRIGORÍFICA DE PANELES ENSAMBLABLES, cuya
5/7
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-2006-OF
función netamente definida es la producción de frío para la conservación de pescados y mariscos, y siendo que
las cámaras de paneles desarmables con equipo para la producción de frío se encuentran comprendidas en la
OficiooNro.
subpartida 8418.69.93.00 - - - - Cámaras o túneles desarmables SENAE-SGN-2020-2006-OF
de paneles, con equipo para la producción de
frío, se define su clasificación en esta subpartida (8418.69.93.00).
Guayaquil, 16 de octubre de 2020
4. CONCLUSIÓN
fn/hlmr/rv/cmcm
En virtud del análisis merceológico aplicado a la información técnica del fabricante (elementos contenidos en
el documento SENAE-SGN-2020-1858-E,), se concluye que, en aplicación de la Primera (Notas legales 4 y 5 de
la Sección XVI), Segunda A, y Sexta Reglas Generales para la Interpretación del Sistema Armonizado de la
Organización Mundial de Aduanas (OMA), a la mercancía denominada PLANTA FRIGORÍFICA PARA LA
CONSERVACIÓN DE PESCADOS Y MARISCOS (sin montar), y definida como una unidad funcional
consistente en una CÁMARA FRIGORÍFICA DE PANELES ENSAMBLABLES (sin montar), se la debe
clasificar dentro del Arancel del Ecuador vigente (Sexta Enmienda) según se detalla en la siguiente TABLA:
…”
Atentamente,
Referencias:
- SENAE-SGN-2020-1858-E
Anexos:
- senae-sgn-2020-1858-e.pdf
- dnr-dta-jcc-fxnm-if-2020-0442.pdf
- anexo_1_-_lista_de_equipos0207777001602732856.pdf
Copia:
Señor Abogado
Francisco Javier Jaramillo Orellana
Ab.
Belén Rodas
Señor Licenciado
Ramon Enrique Vallejo Ugalde
Director de Técnica Aduanera
Señora Licenciada
Maria Lourdes Burgos Rodriguez
Firmado electrónicamente por:
Directora de Secretaria General AMADA INGEBORG
VELASQUEZ JIJON
Señora Abogada
Amada Ingeborg Velásquez Jijón
Subdirectora General de Normativa Aduanera
Servicio Nacional de Aduana del Ecuador
En su despacho.-
De mi consideración:
Y, en aplicación del artículo 138 del Código Tributario, que manifiesta lo siguiente: “Art. 138.- Efectos de
la consulta.- La presentación de la consulta no exime del cumplimiento de deberes formales ni del pago de las obligaciones
tributarias respectivas, conforme al criterio vertido en la consulta. Si los datos proporcionados para la consulta fueren
exactos, la absolución obligará a la administración a partir de la fecha de notificación. De no serlo, no surtirá tal efecto.
De considerar la administración tributaria, que no cuenta con los elementos de juicio necesarios para formar un criterio
absolutorio completo, se tendrá por no presentada la consulta y se devolverá toda la documentación. Los sujetos pasivos o
entidades consultantes, no podrán interponer reclamo, recurso o acción judicial alguna contra el acto que absuelva su
consulta, ni la administración tributaria podrá alterar posteriormente su criterio vinculante, salvo el caso de que las
informaciones o documentos que sustentaren la consulta resulten erróneos, de notoria falsedad o si la absolución
contraviniere a disposición legal expresa. Sin perjuicio de ello los contribuyentes podrán ejercer sus derechos contra el o los
actos de determinación o de liquidación de obligaciones tributarias dictados de acuerdo con los criterios expuestos en la
absolución de la consulta”, considerando que la consulta cumple con los requisitos necesarios, se procede a
realizar el análisis de clasificación arancelaria para la mercancía denominada con el nombre de
PLANTA FRIGORÍFICA PARA LA CONSERVACIÓN DE PESCADOS Y MARISCOS (sin
montar):
Pág. 1 de 8
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-FXNM-IF-2020-0442
ÚLTIMA ENTREGA DE
Septiembre 30 del 2020
DOCUMENTACIÓN:
Sr. Ramón Bartolomé Fernández Rodríguez, en calidad de
SOLICITANTE:
representante legal de la empresa EXPOTUNA S.A.
NOMBRE COMERCIAL DE LA Planta frigorífica para la conservación de pescados y mariscos
MERCANCÍA: (sin montar)
FABRICANTE DE LA
Ver anexo 1
MERCANCÍA:
MARCA DE LA MERCANCÍA: Ver anexo 1
MODELO DE LA
Ver anexo 1
MERCANCÍA:
Consulta de clasificación arancelaria
Documentación técnica de los equipos constitutivos de la
MATERIAL ADJUNTO planta frigorífica para la conservación de pescados y
CONSIDERADO PARA EL mariscos
ANÁLISIS: Lista de equipos
Planos
Fotografías
DESCRIPCIÓN:
La mercancía objeto de consulta ha sido descrita por el consultante como una PLANTA
FRIGORÍFICA PARA LA CONSERVACIÓN DE PESCADOS Y MARISCOS (sin montar). Su
funcionamiento se detalla en la consulta de la siguiente manera:
Básicamente la planta opera bajo un ciclo de compresión de vapor (amoniaco), el cual, una vez
acondicionado a la presión y temperatura requerida, es bombeado hacia los evaporadores de los
túneles de congelación donde el amoniaco intercambia calor con una corriente de aire de frío forzado
produciendo el descenso de temperatura en el interior de los túneles.
Desde el punto de vista termodinámico el ciclo simple de refrigeración por compresión de vapor es
ampliamente utilizado y el más adecuado para la mayor parte de las aplicaciones de refrigeración. Los
sistemas ordinarios como refrigeradoras y congeladores domésticos son simples, económicos,
confiables y libres de mantenimiento hasta cierto punto. Sin embargo, para aplicaciones industriales
como ésta, el ciclo simple de refrigeración necesita modificarse para mejorar su rendimiento. Es así
que nuestro ciclo simple de refrigeración por compresión de vapor se configura para tener dos ciclos
de refrigeración que operan en serie, a esta variación se la conoce como ciclo de refrigeración en
cascada. Es decir, que resulta de la unión de dos ciclos simples de compresión de vapor por medio un
equipo que sirve como evaporador para uno de los ciclos y como condensador para el otro ciclo. A
este equipo de enlace se lo denomina “condensador evaporativo”.
Con lo expuesto hasta ahora, se debe recalcar que esta planta frigorífica está conformada por los
equipos generadores de frío (compresores, condensador, evaporadores, tanques, válvulas y demás),
cinco cámaras de congelación completas (paneles, puertas, anclajes y herrajes) con capacidad de
almacenamiento de 22,000 libras de camarones y capacidad frigorífica de 480,000 (BTU/hora) por
cada cámara, y paralelamente una máquina de hielo auxiliar.
Pág. 2 de 8
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-FXNM-IF-2020-0442
ETAPA 1. COMPRESIÓN: En esta etapa del proceso, el refrigerante R717 entra al compresor
como vapor sobrecalentado y se lo comprime hasta cierta presión. Esta compresión del fluido
genera un aumento de temperatura en el mismo, el cual es finalmente conducido hacia el
condensador.
ETAPA 2. CONDENSACIÓN: Una vez que el refrigerante en fase de vapor sobrecalentado
sale del compresor, ingresa al condensador evaporativo donde intercambia calor saliendo como
del mismo líquido sub-enfriado hacia la expansión.
ETAPA 3. EXPANSIÓN: En esta etapa del proceso, el líquido sub-enfriado se estrangula hasta
la presión del evaporador haciendo que el refrigerante alcance una temperatura por debajo del
espacio refrigerado antes de su ingreso al evaporador.
ETAPA 4. EVAPORACIÓN: En esta etapa, el refrigerante entra al evaporador e intercambia
calor con el medio enfriar haciendo que se evapore por completo, para seguidamente ingresar
como vapor sobrecalentado en el compresor iniciando otro ciclo.
1. Fabricar y abastecer de hielo en hojuelas que se repone del hielo evaporado durante el
procesamiento del camarón que ingresa a la planta
2. Abastecer al congelador por salmuera existente en la planta
3. Servir como sistema de congelamiento secundario cuando se tenga sobredemanda del producto
FOTOGRAFÍAS INGRESADAS POR EL CONSULTANTE:
REGLA 1: los títulos de las secciones, de los capítulos o de los subcapítulos solo tienen un valor indicativo, ya que la
clasificación está determinada legalmente por los textos de las partidas y de las notas de sección o de capitulo y, si no son
contrarias a los textos de dichas partidas y notas.”
REGLA 2a): Cualquier referencia a un artículo en una partida determinada alcanza al artículo incluso incompleto o
sin terminar, siempre que éste presente las características esenciales del artículo completo o terminado. Alcanza también al
artículo completo o terminado, o considerado como tal en virtud de las disposiciones precedentes, cuando se presente
desmontado o sin montar todavía.”
Pág. 4 de 8
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-FXNM-IF-2020-0442
REGLA 6: La clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma partida está determinada legalmente por los
textos de estas subpartidas y de las notas de subpartida así como, mutatis mutandis, por las reglas anteriores, bien
entendido que solo pueden compararse subpartidas del mismo nivel. A efecto de esta regla, también se aplican las notas de
sección y de capítulo, salvo disposición en contrario.
En aplicación de la primera Regla General Interpretativa, se analizará el texto de la partida 84.18, las
Notas 4 y 5 de la Sección XVI del Sistema Armonizado, y de conformidad con lo dispuesto en el Art.
79 literal b) del Reglamento al Libro V del COPCI, las consideraciones Generales III, V y VII de la
Sección XVI del Sistema Armonizado, y las notas explicativas de la citada partida 84.18, lo cual se
expone a continuación:
4. Cuando una máquina o una combinación de máquinas estén constituidas por elementos individualizados (incluso
separados o unidos entre sí por tuberías, órganos de transmisión, cables eléctricos o de otro modo) para realizar
conjuntamente una función netamente definida, comprendida en una de las partidas de los Capítulos 84 u 85, el
conjunto se clasifica en la partida correspondiente a la función que realice.
5. Para la aplicación de las Notas que preceden, la denominación máquinas abarca a las máquinas, aparatos,
dispositivos, artefactos y materiales diversos citados en las partidas de los Capítulos 84 u 85.
Los aparatos, instrumentos y dispositivos auxiliares de control, de medida, de verificación (manómetros, termómetros,
indicadores de nivel, etc., cuentarrevoluciones o contadores de producción, interruptores horarios, cuadros, armarios y
pupitres de mando o reguladores automáticos) que se presenten con la máquina a la que corresponden normalmente, siguen
el régimen de la máquina, si se destinan a medir, controlar, dirigir o regular una máquina determinada (constituida, en su
caso, por una combinación de máquinas (véase el apartado VI siguiente) o una unidad funcional
(véase el apartado VII siguiente). Sin embargo, los aparatos, instrumentos y dispositivos auxiliares para medir,
controlar, dirigir o regular varias máquinas (incluido el caso de las máquinas idénticas), siguen su propio régimen.
Por razones tales como las necesidades o la comodidad de transporte, las máquinas se presentan a veces desmontadas o sin
montar todavía. Aunque de hecho se trate, en este caso, de partes separadas, el conjunto se clasifica como máquina o
aparato y no en una partida distinta relativa a las partes, cuando exista tal partida. Esta regla es válida, aunque el
conjunto presentado corresponda a una máquina incompleta que presente las características de la máquina completa de
acuerdo con el apartado IV anterior (véanse igualmente las Consideraciones generales de los Capítulos 84 y 85). Por el
contrario, los elementos que excedan en número de los requeridos para constituir una máquina completa o incompleta con
las características de la máquina completa, siguen su propio régimen.
Esta Nota se aplica cuando una máquina o una combinación de máquinas está constituida por elementos
individualizados diseñados para realizar conjuntamente una función netamente definida, comprendida en una de las
partidas del Capítulo 84 o, más frecuentemente, del Capítulo 85. El hecho de que por razones de comodidad, por ejemplo,
estos elementos estén separados o unidos entre sí por conductos (de aire, de gas comprimido, de aceite, etc.), de dispositivos
de transmisión, cables eléctricos o de otro modo, no se opone a la clasificación del conjunto en la partida correspondiente a
la función que realice.
Para la aplicación de esta Nota, los términos para realizar conjuntamente una función netamente definida alcanzan
solamente a las máquinas o combinaciones de máquinas necesarias para realizar la función propia del conjunto que
constituye la unidad funcional, con exclusión de las máquinas o aparatos que tengan funciones auxiliares y no contribuyan
a la función del conjunto.
Pág. 6 de 8
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-FXNM-IF-2020-0442
En atención a la función netamente definida que realiza esta unidad funcional, siendo ésta la
producción frío -para la conservación de pescados y mariscos-, y que las máquinas y aparatos que
efectúan la producción de frío se encuentran comprendidas en la partida 84.18, se considera
pertinente clasificar a la mercancía objeto del presente análisis en esta partida (84.18).
Constatada la pertinencia de la partida 84.18 para esta unidad funcional, con la finalidad de poder
determinar la subpartida arancelaria (10 dígitos) que le corresponde, en virtud de la Sexta Regla General
Interpretativa del Sistema Armonizado, se examinarán las subpartidas arancelarias comprendidas
dentro de dicha partida correspondiente al Arancel del Ecuador vigente (Sexta Enmienda):
Estructura de la partida 84.18 del Sistema Armonizado (comparación de subpartidas del mismo
nivel)
Al compararse las subpartidas del mismo nivel, tal como lo define la Sexta Regla General para la
Interpretación del Sistema Armonizado de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), y
consistir la mercancía denominada planta frigorífica para la conservación de pescados y mariscos una
combinación de máquinas y aparatos que conforman una CÁMARA FRIGORÍFICA DE PANELES
ENSAMBLABLES, cuya función netamente definida es la producción de frío para la conservación de
pescados y mariscos, y siendo que las cámaras de paneles desarmables con equipo para la producción
de frío se encuentran comprendidas en la subpartida 8418.69.93.00 - - - - Cámaras o túneles desarmables o
de paneles, con equipo para la producción de frío, se define su clasificación en esta subpartida
(8418.69.93.00).
Pág. 7 de 8
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-FXNM-IF-2020-0442
4. CONCLUSIÓN
En virtud del análisis merceológico aplicado a la información técnica del fabricante (elementos
contenidos en el documento SENAE-SGN-2020-1858-E,), se concluye que, en aplicación de la
Primera (Notas legales 4 y 5 de la Sección XVI), Segunda A, y Sexta Reglas Generales para la
Interpretación del Sistema Armonizado de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), a la
mercancía denominada PLANTA FRIGORÍFICA PARA LA CONSERVACIÓN DE PESCADOS
Y MARISCOS (sin montar), y definida como una unidad funcional consistente en una CÁMARA
FRIGORÍFICA DE PANELES ENSAMBLABLES (sin montar), se la debe clasificar dentro del
Arancel del Ecuador vigente (Sexta Enmienda) según se detalla en la siguiente TABLA:
- - - - Cámaras o túneles
Cámara frigorífica de paneles 1 (notas 4 y 5
desarmables o de
1 ensamblables -sin montar- (ver 8418.69.93.00 de la Sección
paneles, con equipo para
componentes en anexo 1) XVI), 2a y 6
la producción de frío
Nombre de reconocimiento
RAMON ENRIQUE SERIALNUMBER=0000395413 +
Firmado digitalmente por CN=RAMON ENRIQUE VALLEJO
UGALDE, L=QUITO, OU=ENTIDAD DE Firmado electrónicamente por:
VALLEJO UGALDE
FRANKLIN XAVIER NAVARRETE
CERTIFICACION DE INFORMACION-
ECIBCE, O=BANCO CENTRAL DEL CINDY MICHELLE
ECUADOR, C=EC
Razón: -Firmado digitalmente por FirmaEC CORONEL
MENDIETA Fecha: 2020-10-12T11:47:33.159-05:00
MONTESDEOCA
Fecha: 2020.10.12 09:34:11 -05'00'
Pág. 8 de 8
40 – Martes 22 de diciembre de 2020 Edición Especial Nº 1413 – Registro Oficial
Señor
José Rafael Rosales Kuri
En su Despacho
De mi consideración,
De la revisión a la consulta planteada se ha podido determinar que ésta cumple los requisitos establecidos
en los artículos 89, 90 y 91 del Reglamento al Título de la Facilitación Aduanera para el Comercio del
Libro V del COPCI, por lo cual se ha emitido el Informe Técnico
No. DNR-DTA-JCC-FXNM-IF-2020-0443, el mismo que adjunto; en virtud de aquello, esta
Subdirección General resuelve acoger el contenido y conclusión que constan en el referido informe, el
cual indica:
ÚLTIMA ENTREGA DE
Octubre 02 del 2020
DOCUMENTACIÓN:
Sr. José Rafal Rosales Kuri, en calidad de representante legal de
SOLICITANTE: CORRAL & ROSALES CIA. LTDA., persona jurídica que a su vez posee
la representación legal de la empresa MODERNA ALIMENTOS S.A.
NOMBRE COMERCIAL DE LA
Sistema paletizador con transportadores (sin montar):
MERCANCÍA:
FABRICANTE DE LA
Ver anexo 1
MERCANCÍA:
MARCA DE LA MERCANCÍA: Ver anexo 1
MODELO DE LA MERCANCÍA:Ver anexo 1
Consulta de clasificación arancelaria
Documentación técnica de los equipos constitutivos del sistema
MATERIAL ADJUNTO
paletizador con transportadores
CONSIDERADO PARA EL
Lista de equipos
ANÁLISIS:
Planos
Fotografías
DESCRIPCIÓN:
1/7
ado electrónicamente por Quipux
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-2007-OF
PROCESO
El proceso del “sistema de paletizador con transportadores” inicia con el transporte de sacos desde la
máquina de envasado de sacos de harina (no comprendida en esta unidad funcional) hasta llegar al
paletizador automático, y culmina con la salida de los sacos debidamente paletizados. Dado el espacio
físico de la planta, se ha dispuesto la incorporación de transportadores para permitir el flujo del proceso
al sistema de paletizado.
Paletización
Los sacos ingresan al paletizador por el transportador de entrada (1N), el cual es de forma ascendente.
Los sacos pasan por un dispositivo que va aplanando cada saco que pasa por el mismo, lo cual permite
que los sacos vayan de forma plana antes de ingresar al paletizador (2N), el cual agarra los sacos con
unas grip (brazo de agarre robótico) y los va colocando sobre una plataforma de forma ordenada según
como se haya configurado el tramado de armado de los pisos del palé. Esto es controlado por un PLC
(2N01) con su respectivo panel de control automatizado (2N02) para programar los diferentes tramados
y tipos de paletizado según el producto terminado que se está paletizando.
Por otro lado los palés vacíos ingresan al proceso de paletizado mediante un montacargas por la
entrada (2N03), en la cual un montacargas deposita una cantidad determinada de pilas de palés sobre el
transportador de rodillos de alimentación de palés vacíos. Del lado opuesto por donde ingresa el
montacargas la pila de palés, el dispensador de palés, tipo tenedor (2N04) ingresa 2 extremidades tipo
tenedor en las aberturas del palé (desde el nivel 2 de pila de palés), para levantarlo y permitir que el
palé del nivel 1, que está en contacto con el transportador, se desplace de forma individual por el
transportador hacia el siguiente proceso. Esta operación se repite constantemente hasta culminar con la
pila de palés, para luego ser abastecidos nuevamente mediante el montacargas con una nueva pila de
palés.
Una vez que el palé individual se ha desplazado por el transportador de entrada continua hasta el equipo
dispensador de hojas deslizantes, el cual mediante unas chupas levanta 1 hoja deslizante, y la coloca
sobre el palé, para luego sobre estas colocar los sacos apilados durante el proceso de paletizado. Este
proceso se repite con cada palé que ingresa.
Posteriormente el palé con la hoja deslizante ingresa al sistema de plataforma del equipo paletizador, en
la cual, esta se eleva para que vayan cayendo los sacos sobre el palé. Una vez los sacos han sido
colocados mediante el grip (garras), la plataforma se abre hasta completar el armado de ese piso y
dejarlo caer sobre el palé, para luego la plataforma cerrarse, y repetirse el mismo ciclo del proceso de
2/7
ado electrónicamente por Quipux
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-2007-OF
alineación de sacos sobre la plataforma para luego abrirse la plataforma nuevamente y dejar caer el
siguiente nivel de sacos alineados. Este proceso se repite de acuerdo a la configuración de pisos de sacos
programada.
Una vez el palé contenga la cantidad asignada de nivel de sacos, éste viaja por un transportador de
rodillos (2N05) hacia la salida de la máquina paletizadora, que es el transportador de rodillos de palés
completos (2N06), y llega a la estación de recolección de palés (2N07) donde le espera un vehículo
montacargas para su distribución o almacenado según las necesidades de despacho a clientes finales.
Conforme lo expuesto en el numeral 2 del presente informe respecto de la mercancía motivo de consulta,
se ha podido definir que ésta consiste en una combinación de máquinas que conforman un sistema
paletizador con transportadores, cuya función netamente definida es la paletización de sacos (colocación
de sacos en un palé) para su posterior almacenaje y distribución.
REGLA 1: los títulos de las secciones, de los capítulos o de los subcapítulos solo tienen un valor
indicativo, ya que la clasificación está determinada legalmente por los textos de las partidas y de las
notas de sección o de capitulo y, si no son contrarias a los textos de dichas partidas y notas.”
REGLA 2a): Cualquier referencia a un artículo en una partida determinada alcanza al artículo incluso
incompleto o sin terminar, siempre que éste presente las características esenciales del artículo completo
o terminado. Alcanza también al artículo completo o terminado, o considerado como tal en virtud de las
disposiciones precedentes, cuando se presente desmontado o sin montar todavía.”
REGLA 6: La clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma partida está determinada
legalmente por los textos de estas subpartidas y de las notas de subpartida así como, mutatis mutandis,
por las reglas anteriores, bien entendido que solo pueden compararse subpartidas del mismo nivel. A
efecto de esta regla, también se aplican las notas de sección y de capítulo, salvo disposición en
contrario.
En aplicación de la primera Regla General Interpretativa, se analizará el texto de la partida 84.28, las
Notas 4 y 5 de la Sección XVI del Sistema Armonizado, y de conformidad con lo dispuesto en el Art. 79
literal b) del Reglamento al Libro V del COPCI, las consideraciones Generales III, V y VII de la Sección
XVI del Sistema Armonizado, y las notas explicativas de la citada partida 84.28, lo cual se expone a
3/7
ado electrónicamente por Quipux
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-2007-OF
continuación:
Las demás máquinas y aparatos de elevación, carga, descarga o manipulación (por ejemplo:
84.28
ascensores, escaleras mecánicas, transportadores, teleféricos).
4. Cuando una máquina o una combinación de máquinas estén constituidas por elementos
individualizados (incluso separados o unidos entre sí por tuberías, órganos de transmisión, cables
eléctricos o de otro modo) para realizar conjuntamente una función netamente definida, comprendida en
una de las partidas de los Capítulos 84 u 85, el conjunto se clasifica en la partida correspondiente a la
función que realice.
5. Para la aplicación de las Notas que preceden, la denominación máquinas abarca a las máquinas,
aparatos, dispositivos, artefactos y materiales diversos citados en las partidas de los Capítulos 84 u 85.
Por razones tales como las necesidades o la comodidad de transporte, las máquinas se presentan a veces
desmontadas o sin montar todavía. Aunque de hecho se trate, en este caso, de partes separadas, el
conjunto se clasifica como máquina o aparato y no en una partida distinta relativa a las partes, cuando
exista tal partida. Esta regla es válida, aunque el conjunto presentado corresponda a una máquina
incompleta que presente las características de la máquina completa de acuerdo con el apartado IV
anterior (véanse igualmente las Consideraciones generales de los Capítulos 84 y 85). Por el contrario,
los elementos que excedan en número de los requeridos para constituir una máquina completa o
incompleta con las características de la máquina completa, siguen su propio régimen.
Esta Nota se aplica cuando una máquina o una combinación de máquinas está constituida por elementos
individualizados diseñados para realizar conjuntamente una función netamente definida, comprendida en
una de las partidas del Capítulo 84 o, más frecuentemente, del Capítulo 85. El hecho de que por razones
de comodidad, por ejemplo, estos elementos estén separados o unidos entre sí por conductos (de aire, de
gas comprimido, de aceite, etc.), de dispositivos de transmisión, cables eléctricos o de otro modo, no se
opone a la clasificación del conjunto en la partida correspondiente a la función que realice.
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-2007-OF
Para la aplicación de esta Nota, los términos para realizar conjuntamente una función netamente
definida alcanzan solamente a las máquinas o combinaciones de máquinas necesarias para realizar la
función propia del conjunto que constituye la unidad funcional, con exclusión de las máquinas o
aparatos que tengan funciones auxiliares y no contribuyan a la función del conjunto.
Con excepción de las máquinas y aparatos de elevación o de manipulación de las partidas 84.25 a
84.27, esta partida se refiere a una gran variedad de máquinas o aparatos que permiten realizar
mecánicamente, sin distinción en cuanto al campo de utilización (incluidas, en consecuencia, la
agricultura, la metalurgia, etc.), todas las operaciones de manipulación de materiales, mercancías, etc.
(elevación, desplazamiento, carga, descarga, etc.), incluidos los aparatos similares para personas…
Estos artefactos se dividen como sigue: III. LOS DEMÁS APARATOS ESPECIALES DE
MANIPULACIÓN… k) Las paletizadoras, que son máquinas accionadas eléctricamente cuya finalidad
es alinear automáticamente botellas vacías en hileras regulares, por medio de transportadores de cinta o
de rodillos, para transferirlas perfectamente alineadas sobre una paleta a fin de ir colocándolas en
capas superpuestas. Estas máquinas, que no llenan, cierran, capsulan, etiquetan ni precintan botellas,
pueden funcionar de forma autónoma o intercalarse en una línea de proceso que contenga otras
máquinas encargadas de llenar estos recipientes o de embalarlos con película retráctil.
En atención a la función netamente definida que realiza esta unidad funcional, siendo ésta la
paletización de sacos (colocación de sacos en un palé) para su posterior almacenaje y distribución, y que
las máquinas y aparatos que realizan tareas de manipulación, entre ellas la paletización de mercancías,
se encuentran comprendidas en la partida 84.28, se considera pertinente clasificar a la unidad
funcional objeto del presente análisis en esta partida (84.18).
Constatada la pertinencia de la partida 84.28 para esta unidad funcional, con la finalidad de poder
determinar la subpartida arancelaria (10 dígitos) que le corresponde, en virtud de la Sexta Regla
General Interpretativa del Sistema Armonizado, se examinarán las subpartidas arancelarias
comprendidas dentro de dicha partida correspondiente al Arancel del Ecuador vigente (Sexta
Enmienda):
Estructura de la partida 84.28 del Sistema Armonizado (comparación de subpartidas del mismo
nivel)
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-2007-OF
Guayaquil, 16 dedeoctubre
traccióndepara
2020
8428.40.00.00- Escaleras mecánicas y pasillos móviles
- Teleféricos (incluidos las telesillas y los telesquís); mecanismos
8428.60.00.00
funiculares
8428.90 - Las demás máquinas y aparatos:
- - Empujadores de vagonetas de minas, carros transbordadores, basculadores y
Referencias:
- SENAE-DSG-2020-8620-E
8428.90.10.00 volteadores, de vagones, de vagonetas, etc. e instalaciones similares para la manipulación
de material móvil sobre carriles (rieles)
Anexos:
8428.90.90.00- - Las demás
- senae-dsg-2020-8620-e.pdf
- dnr-dta-jcc-fxnm-if-2020-0443.pdf
Al compararse las subpartidas del mismo nivel, tal como lo define la Sexta Regla General para la
- anexo_1_-_lista_de_equipos0098812001602734940.pdf
Interpretación del Sistema Armonizado de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), y consistir la
Copia: denominada sistema paletizador con transportadores en una combinación de máquinas y
mercancía
Señor Ingeniero
aparatos que realizan por función netamente definida la paletización de sacos, y al no encontrarse
Pablo David Torres Alaña
comprendida TORREStipo
este de máquinas en una subpartida específica dentro de la partida 84.28, se define su
& TORRES
clasificación en la subpartida residual 8428.90.90.00 - - Las demás.
Señor Licenciado
Ramon Enrique Vallejo Ugalde
4. CONCLUSIÓN
Director de Técnica Aduanera
En virtud Señora Licenciada merceológico aplicado a la información técnica del fabricante (elementos
del análisis
contenidos Maria
en elLourdes Burgos Rodriguez
documento SENAE-DSG-2020-8620-E,), se concluye que, en aplicación de la Primera
Directora de Secretaria
(Notas legales 4 y 5 de la Sección General
XVI), Segunda A, y Sexta Reglas Generales para la Interpretación del
Sistema Armonizado
fn/hlmr/rv/cmcm
de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), a la mercancía denominada
SISTEMA PALETIZADOR CON TRANSPORTADORES (sin montar), se la debe clasificar dentro del
Arancel del Ecuador vigente (Sexta Enmienda) según se detalla en la siguiente TABLA:
…”
Anexos:
- senae-dsg-2020-8620-e.pdf
- dnr-dta-jcc-fxnm-if-2020-0443.pdf
- anexo_1_-_lista_de_equipos0098812001602734940.pdf
Copia:
Señor Ingeniero
6/7
ado electrónicamente por Quipux Pablo David Torres Alaña
TORRES & TORRES
Firmado electrónicamente por:
Señora Licenciada
Maria Lourdes Burgos Rodriguez
Directora de Secretaria General 7/7
Documento firmado electrónicamente por Quipux
fn/hlmr/rv/cmcm
46 – Martes 22 de diciembre de 2020 Edición Especial Nº 1413 – Registro Oficial
Señora Abogada
Amada Ingeborg Velásquez Jijón
Subdirectora General de Normativa Aduanera
Servicio Nacional de Aduana del Ecuador
En su despacho.-
De mi consideración:
Y, en aplicación del artículo 138 del Código Tributario, que manifiesta lo siguiente: “Art. 138.- Efectos de
la consulta.- La presentación de la consulta no exime del cumplimiento de deberes formales ni del pago de las obligaciones
tributarias respectivas, conforme al criterio vertido en la consulta. Si los datos proporcionados para la consulta fueren
exactos, la absolución obligará a la administración a partir de la fecha de notificación. De no serlo, no surtirá tal efecto.
De considerar la administración tributaria, que no cuenta con los elementos de juicio necesarios para formar un criterio
absolutorio completo, se tendrá por no presentada la consulta y se devolverá toda la documentación. Los sujetos pasivos o
entidades consultantes, no podrán interponer reclamo, recurso o acción judicial alguna contra el acto que absuelva su
consulta, ni la administración tributaria podrá alterar posteriormente su criterio vinculante, salvo el caso de que las
informaciones o documentos que sustentaren la consulta resulten erróneos, de notoria falsedad o si la absolución
contraviniere a disposición legal expresa. Sin perjuicio de ello los contribuyentes podrán ejercer sus derechos contra el o los
actos de determinación o de liquidación de obligaciones tributarias dictados de acuerdo con los criterios expuestos en la
absolución de la consulta”, considerando que la consulta cumple con los requisitos necesarios, se procede a
realizar el análisis de clasificación arancelaria para la mercancía denominada con el nombre de
SISTEMA PALETIZADOR CON TRANSPORTADORES (sin montar):
Pág. 1 de 8
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-FXNM-IF-2020-0443
ÚLTIMA ENTREGA DE
Octubre 02 del 2020
DOCUMENTACIÓN:
Sr. José Rafal Rosales Kuri, en calidad de representante legal de
CORRAL & ROSALES CIA. LTDA., persona jurídica que a su
SOLICITANTE:
vez posee la representación legal de la empresa MODERNA
ALIMENTOS S.A.
NOMBRE COMERCIAL DE LA
Sistema paletizador con transportadores (sin montar):
MERCANCÍA:
FABRICANTE DE LA
Ver anexo 1
MERCANCÍA:
MARCA DE LA MERCANCÍA: Ver anexo 1
MODELO DE LA
Ver anexo 1
MERCANCÍA:
Consulta de clasificación arancelaria
Documentación técnica de los equipos constitutivos del
MATERIAL ADJUNTO sistema paletizador con transportadores
CONSIDERADO PARA EL
ANÁLISIS: Lista de equipos
Planos
Fotografías
DESCRIPCIÓN:
La mercancía objeto de consulta constituye un sistema paletizador de sacos de pesos en rango de 9 a
50 kg, a una velocidad de paletizado de 500 a 1000 sacos por hora. El sistema es configurable para que
los sacos puedan ser colocados en forma horizontal o vertical de acuerdo con la configuración y
programación de la máquina, así como el número de pisos apilables. Incluye bandas y la estructura del
paletizador completa con sus accesorios para la entrada y salida de los palés.
PROCESO
El proceso del “sistema de paletizador con transportadores” inicia con el transporte de sacos desde la
máquina de envasado de sacos de harina (no comprendida en esta unidad funcional) hasta llegar al
paletizador automático, y culmina con la salida de los sacos debidamente paletizados. Dado el espacio
físico de la planta, se ha dispuesto la incorporación de transportadores para permitir el flujo del
proceso al sistema de paletizado.
Los sacos que salen del proceso de envasado de harina (maquina ya existente en planta), son
transportados a través de un transportador vertical de rodillos (1H), para posteriormente continuar
con el proceso de circulación hasta el paletizador. Posteriormente los sacos continúan su trayecto por
la cinta transportadora plana (2H), y luego por la correa curva (3H) hasta pasar al paletizador (2N).
Paletización
Pág. 2 de 8
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-FXNM-IF-2020-0443
Los sacos ingresan al paletizador por el transportador de entrada (1N), el cual es de forma ascendente.
Los sacos pasan por un dispositivo que va aplanando cada saco que pasa por el mismo, lo cual
permite que los sacos vayan de forma plana antes de ingresar al paletizador (2N), el cual agarra los
sacos con unas grip (brazo de agarre robótico) y los va colocando sobre una plataforma de forma
ordenada según como se haya configurado el tramado de armado de los pisos del palé. Esto es
controlado por un PLC (2N01) con su respectivo panel de control automatizado (2N02) para
programar los diferentes tramados y tipos de paletizado según el producto terminado que se está
paletizando.
Por otro lado los palés vacíos ingresan al proceso de paletizado mediante un montacargas por la
entrada (2N03), en la cual un montacargas deposita una cantidad determinada de pilas de palés sobre
el transportador de rodillos de alimentación de palés vacíos. Del lado opuesto por donde ingresa el
montacargas la pila de palés, el dispensador de palés, tipo tenedor (2N04) ingresa 2 extremidades tipo
tenedor en las aberturas del palé (desde el nivel 2 de pila de palés), para levantarlo y permitir que el
palé del nivel 1, que está en contacto con el transportador, se desplace de forma individual por el
transportador hacia el siguiente proceso. Esta operación se repite constantemente hasta culminar con
la pila de palés, para luego ser abastecidos nuevamente mediante el montacargas con una nueva pila de
palés.
Una vez que el palé individual se ha desplazado por el transportador de entrada continua hasta el
equipo dispensador de hojas deslizantes, el cual mediante unas chupas levanta 1 hoja deslizante, y la
coloca sobre el palé, para luego sobre estas colocar los sacos apilados durante el proceso de
paletizado. Este proceso se repite con cada palé que ingresa.
Posteriormente el palé con la hoja deslizante ingresa al sistema de plataforma del equipo paletizador,
en la cual, esta se eleva para que vayan cayendo los sacos sobre el palé. Una vez los sacos han sido
colocados mediante el grip (garras), la plataforma se abre hasta completar el armado de ese piso y
dejarlo caer sobre el palé, para luego la plataforma cerrarse, y repetirse el mismo ciclo del proceso de
alineación de sacos sobre la plataforma para luego abrirse la plataforma nuevamente y dejar caer el
siguiente nivel de sacos alineados. Este proceso se repite de acuerdo a la configuración de pisos de
sacos programada.
Una vez el palé contenga la cantidad asignada de nivel de sacos, éste viaja por un transportador de
rodillos (2N05) hacia la salida de la máquina paletizadora, que es el transportador de rodillos de palés
completos (2N06), y llega a la estación de recolección de palés (2N07) donde le espera un vehículo
montacargas para su distribución o almacenado según las necesidades de despacho a clientes finales.
Para la automatización y control del sistema, se ha instalado un PLC y un panel de control (2N01 y
2N02). La automatización permite realizar el control de todos los motores, monitoreo de todos los
indicadores y señales de las máquinas, configurar el tramado y cantidad de pisos que debe cargarse en
cada palé, así como el control de los equipos auxiliares para garantizar el funcionamiento según los
parámetros de configuración para que el producto tenga las cualidades asignadas.
FOTOGRAFÍAS INGRESADAS POR EL CONSULTANTE:
Pág. 3 de 8
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-FXNM-IF-2020-0443
Registro Oficial – Edición Especial Nº 1413 Martes 22 de diciembre de 2020 – 49
Imagen 2: Transportador plano Imagen 3. Brazo de agarre robótico Imagen 4. Plataforma del paletizador
Imagen 5. Ingreso de los palés Imagen 6. Tenedor para levantar palés Imagen 7. Dispensador de hojas deslizantes
Pág. 4 de 8
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-FXNM-IF-2020-0443
REGLA 1: los títulos de las secciones, de los capítulos o de los subcapítulos solo tienen un valor indicativo, ya que la
clasificación está determinada legalmente por los textos de las partidas y de las notas de sección o de capitulo y, si no son
contrarias a los textos de dichas partidas y notas.”
REGLA 2a): Cualquier referencia a un artículo en una partida determinada alcanza al artículo incluso incompleto o
sin terminar, siempre que éste presente las características esenciales del artículo completo o terminado. Alcanza también al
artículo completo o terminado, o considerado como tal en virtud de las disposiciones precedentes, cuando se presente
desmontado o sin montar todavía.”
REGLA 6: La clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma partida está determinada legalmente por los
textos de estas subpartidas y de las notas de subpartida así como, mutatis mutandis, por las reglas anteriores, bien
entendido que solo pueden compararse subpartidas del mismo nivel. A efecto de esta regla, también se aplican las notas de
sección y de capítulo, salvo disposición en contrario.
En aplicación de la primera Regla General Interpretativa, se analizará el texto de la partida 84.28, las
Notas 4 y 5 de la Sección XVI del Sistema Armonizado, y de conformidad con lo dispuesto en el Art.
79 literal b) del Reglamento al Libro V del COPCI, las consideraciones Generales III, V y VII de la
Sección XVI del Sistema Armonizado, y las notas explicativas de la citada partida 84.28, lo cual se
expone a continuación:
4. Cuando una máquina o una combinación de máquinas estén constituidas por elementos individualizados (incluso
separados o unidos entre sí por tuberías, órganos de transmisión, cables eléctricos o de otro modo) para realizar
conjuntamente una función netamente definida, comprendida en una de las partidas de los Capítulos 84 u 85, el
conjunto se clasifica en la partida correspondiente a la función que realice.
5. Para la aplicación de las Notas que preceden, la denominación máquinas abarca a las máquinas, aparatos,
dispositivos, artefactos y materiales diversos citados en las partidas de los Capítulos 84 u 85.
Los aparatos, instrumentos y dispositivos auxiliares de control, de medida, de verificación (manómetros, termómetros,
indicadores de nivel, etc., cuentarrevoluciones o contadores de producción, interruptores horarios, cuadros, armarios y
pupitres de mando o reguladores automáticos) que se presenten con la máquina a la que corresponden normalmente, siguen
el régimen de la máquina, si se destinan a medir, controlar, dirigir o regular una máquina determinada (constituida, en su
caso, por una combinación de máquinas (véase el apartado VI siguiente) o una unidad funcional
(véase el apartado VII siguiente). Sin embargo, los aparatos, instrumentos y dispositivos auxiliares para medir,
controlar, dirigir o regular varias máquinas (incluido el caso de las máquinas idénticas), siguen su propio régimen.
Pág. 5 de 8
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-FXNM-IF-2020-0443
Por razones tales como las necesidades o la comodidad de transporte, las máquinas se presentan a veces desmontadas o sin
montar todavía. Aunque de hecho se trate, en este caso, de partes separadas, el conjunto se clasifica como máquina o
aparato y no en una partida distinta relativa a las partes, cuando exista tal partida. Esta regla es válida, aunque el
conjunto presentado corresponda a una máquina incompleta que presente las características de la máquina completa de
acuerdo con el apartado IV anterior (véanse igualmente las Consideraciones generales de los Capítulos 84 y 85). Por el
contrario, los elementos que excedan en número de los requeridos para constituir una máquina completa o incompleta con
las características de la máquina completa, siguen su propio régimen.
Esta Nota se aplica cuando una máquina o una combinación de máquinas está constituida por elementos
individualizados diseñados para realizar conjuntamente una función netamente definida, comprendida en una de las
partidas del Capítulo 84 o, más frecuentemente, del Capítulo 85. El hecho de que por razones de comodidad, por ejemplo,
estos elementos estén separados o unidos entre sí por conductos (de aire, de gas comprimido, de aceite, etc.), de dispositivos
de transmisión, cables eléctricos o de otro modo, no se opone a la clasificación del conjunto en la partida correspondiente a
la función que realice.
Para la aplicación de esta Nota, los términos para realizar conjuntamente una función netamente definida alcanzan
solamente a las máquinas o combinaciones de máquinas necesarias para realizar la función propia del conjunto que
constituye la unidad funcional, con exclusión de las máquinas o aparatos que tengan funciones auxiliares y no contribuyan
a la función del conjunto.
Con excepción de las máquinas y aparatos de elevación o de manipulación de las partidas 84.25 a 84.27, esta
partida se refiere a una gran variedad de máquinas o aparatos que permiten realizar mecánicamente, sin distinción en
cuanto al campo de utilización (incluidas, en consecuencia, la agricultura, la metalurgia, etc.), todas las operaciones de
manipulación de materiales, mercancías, etc. (elevación, desplazamiento, carga, descarga, etc.), incluidos los aparatos
similares para personas… Estos artefactos se dividen como sigue: III. LOS DEMÁS APARATOS
ESPECIALES DE MANIPULACIÓN… k) Las paletizadoras, que son máquinas accionadas
eléctricamente cuya finalidad es alinear automáticamente botellas vacías en hileras regulares, por medio de transportadores
de cinta o de rodillos, para transferirlas perfectamente alineadas sobre una paleta a fin de ir colocándolas en capas
superpuestas. Estas máquinas, que no llenan, cierran, capsulan, etiquetan ni precintan botellas, pueden funcionar de
forma autónoma o intercalarse en una línea de proceso que contenga otras máquinas encargadas de llenar estos recipientes
o de embalarlos con película retráctil.
En atención a la función netamente definida que realiza esta unidad funcional, siendo ésta la
paletización de sacos (colocación de sacos en un palé) para su posterior almacenaje y distribución, y que
las máquinas y aparatos que realizan tareas de manipulación, entre ellas la paletización de mercancías, se
encuentran comprendidas en la partida 84.28, se considera pertinente clasificar a la unidad
funcional objeto del presente análisis en esta partida (84.18).
Pág. 6 de 8
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-FXNM-IF-2020-0443
Constatada la pertinencia de la partida 84.28 para esta unidad funcional, con la finalidad de poder
determinar la subpartida arancelaria (10 dígitos) que le corresponde, en virtud de la Sexta Regla General
Interpretativa del Sistema Armonizado, se examinarán las subpartidas arancelarias comprendidas
dentro de dicha partida correspondiente al Arancel del Ecuador vigente (Sexta Enmienda):
Estructura de la partida 84.28 del Sistema Armonizado (comparación de subpartidas del mismo
nivel)
Al compararse las subpartidas del mismo nivel, tal como lo define la Sexta Regla General para la
Interpretación del Sistema Armonizado de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), y
consistir la mercancía denominada sistema paletizador con transportadores en una combinación
de máquinas y aparatos que realizan por función netamente definida la paletización de sacos, y al no
encontrarse comprendida este tipo de máquinas en una subpartida específica dentro de la partida 84.28,
se define su clasificación en la subpartida residual 8428.90.90.00 - - Las demás.
4. CONCLUSIÓN
En virtud del análisis merceológico aplicado a la información técnica del fabricante (elementos
contenidos en el documento SENAE-DSG-2020-8620-E,), se concluye que, en aplicación de la
Primera (Notas legales 4 y 5 de la Sección XVI), Segunda A, y Sexta Reglas Generales para la
Interpretación del Sistema Armonizado de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), a la
mercancía denominada SISTEMA PALETIZADOR CON TRANSPORTADORES (sin montar),
se la debe clasificar dentro del Arancel del Ecuador vigente (Sexta Enmienda) según se detalla en
la siguiente TABLA:
Pág. 7 de 8
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-FXNM-IF-2020-0443
Nombre de reconocimiento
RAMON ENRIQUE SERIALNUMBER=0000395413 +
CN=RAMON ENRIQUE VALLEJO Firmado electrónicamente por:
UGALDE, L=QUITO, OU=ENTIDAD DE
Firmado digitalmente por FRANKLIN VALLEJO UGALDE CERTIFICACION DE INFORMACION- CINDY MICHELLE
ECIBCE, O=BANCO CENTRAL DEL
ECUADOR, C=EC CORONEL
XAVIER NAVARRETE MENDIETA Razón: -Firmado digitalmente por FirmaEC
Fecha: 2020-10-12T11:57:48.476-05:00
MONTESDEOCA
Fecha: 2020.10.12 10:07:01 -05'00'
Pág. 8 de 8
54 – Martes 22 de diciembre de 2020 Edición Especial Nº 1413 – Registro Oficial
Ingeniero
Hugo Enrique Del Pozo Barrezueta
REGISTRO OFICIAL DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR
En su Despacho
De mi consideración:
Con un atento saludo; solicito a usted comedidamente vuestra colaboración para que se sirva disponer a quien
corresponda proceder con la publicación en el Registro Oficial, de tres (03) consultas de Clasificación
Arancelarias, las mismas que se detallan a continuación:
Agradezco anticipadamente la pronta publicación de los referidos oficios, no sin antes reiterarle mis
sentimientos de distinguida consideración y estima.
Atentamente,
Referencias:
- SENAE-SGN-2020-1247-M
Copia:
Señora Ingeniera
Mary Noralma Chávez Vasquez
Secretaria Ejecutiva 2
mncv
MARIA LOURDES
BURGOS
RODRIGUEZ
1/1
ado electrónicamente por Quipux
Registro Oficial – Edición Especial Nº 1413 Martes 22 de diciembre de 2020 – 55
Asunto: Informe Técnico de Consulta de Clasificación Arancelaria / Mercancía: VITA PET 28-12-6, en
presentación: IBC 1000 KG, Marca: SIN MARCA, Modelo: SIN MODELO., / Solicitante: DELTAGEN
ECUADOR S.A., / Documentos: SENAE-DSG-2020-8318-E
De mi consideración:
De la revisión a la consulta planteada se ha podido determinar que ésta cumple los requisitos establecidos
en los artículos 89, 90 y 91 del Reglamento al Título de la Facilitación Aduanera para el Comercio del
Libro V del COPCI, por lo cual se ha emitido el Informe Técnico No.
DNR-DTA-JCC-GDN-IF-2020-0453, el mismo que adjunto; en virtud de aquello, esta Subdirección
General resuelve, acoger el contenido y conclusión que constan en el referido informe, el cual indica:
NOMBRE COMERCIAL:
VITA PET 28-12-6
DESCRIPCIÓN:
Antioxidante líquido para alimentación animal.
USO:
Antioxidante para protección de alimentos para animales, especialmente mascotas y harina de pescado
para acuicultura.
BENEFICIOS:
Protege los productos para alimentación de animales y la harina de pescado contra la oxidación.
PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS:
Apariencia: Liquido amarillo, ligeramente viscoso.
Olor: Característico, ligeramente fenólico.
BHA: Min 28%.
Propil galato: Min 12%.
Ácido cítrico: Min 6%.
Cenizas: Máx.: 0.25%.
Plomo: Max: 2 ppm.
Arsénico: Máx. 3 ppm.
Mercurio: Máx. 1 ppm.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS:
Ingrediente PorcentajesFunción
BHA Min 28 %
Antioxidante
Propil galato Min 12%
Ácido Cítrico Min 6% Preservante
Polietilen glicol54% Vehículo
ESPECIES DE DESTINO:
Acuicultura y mascotas.
APLICACIÓN:
Insuflación directa en la harina de pescado antes del ensacado, insuflación en el alimento de mascotas
ante de la pelletización.
DOSIS:
Harina de pescado: 2.0 – 2.5 Kg/TM.
Pellets para mascotas: 1.0 – 2.0 Kg/TM.
PRESENTACIÒN:
IBC de 1000 Kg
ETIQUETA:
(Ver en el informe técnico adjunto)
IMAGEN REFERENCIAL DE LA MERCANCÍA:
(Ver en el informe técnico adjunto)
2/5
ado electrónicamente por Quipux
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-2025-OF
de BHA, propilgalato y ácido cítrico, se aplica por insuflación directa en la harina de pescado antes del
ensacado e insuflación en el alimento de mascotas ante de la pelletización; por lo que
merceológicamente se determina que esta mercancía es una preparación de antioxidante que se mezcla
con los alimentos para animales considerándola como una premezcla.
REGLA 1: los títulos de las secciones, de los capítulos o de los subcapítulos solo tienen un valor
indicativo, ya que la clasificación está determinada legalmente por los textos de las partidas y de las
notas de sección o de capitulo y, si no son contrarias a los textos de dichas partidas y notas, de acuerdo
con las reglas siguientes.
“…1. Se incluyen en la partida 23.09 los productos de los tipos utilizados para la alimentación de los
animales, no expresados ni comprendidos en otra parte, obtenidos por tratamiento de materias vegetales
o animales y que, por este hecho, hayan perdido las características esenciales de la materia originaria,
excepto los desperdicios vegetales, residuos y subproductos vegetales procedentes de estos
tratamientos…”
Estas preparaciones, denominadas premezclas, son en general, composiciones de carácter complejo que
comprenden un conjunto de elementos (llamados a veces aditivos), cuya naturaleza y proporciones están
fijadas en orden a una producción zootécnica determinada. Estos elementos son de tres clases:
1) los que favorecen la digestión y, de forma más general, la utilización de los alimentos por el
animal y salvaguardan su estado de salud: vitaminas o provitaminas, aminoácidos, antibióticos,
coccidiostáticos, oligoelementos, emulsionantes, sustancias saboreadoras y aperitivas, etc.;
2) los destinados a asegurar la conservación de los alimentos, en particular de las grasas que
contiene, hasta su consumo por el animal: estabilizantes, antioxidantes, etc.;
3) los que desempeñan el papel de soporte y pueden consistir en una o varias sustancias orgánicas
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-2025-OF
nutritivas (entre otros, harina, harina de mandioca (yuca) o de soja (soya), moyuelos, levadura, residuos
diversos de las industrias alimentarias) o en sustancias inorgánicas (por ejemplo: magnesita, creta,
caolín, sal, fosfatos).
Para asegurar que las sustancias citadas en el párrafo 1) anterior se dispersen y se mezclen
homogéneamente en el compuesto alimenticio al que se agregan, es necesario fijar la proporción de
estas sustancias y la naturaleza del soporte...”
Los argumentos técnicos- arancelarios facilitan entender que la mercancía denominada comercialmente
“VITA PET 28-12-6”, del fabricante: VITABLEND- USA., en presentación: IBC 1000 KG. es una
preparación antioxidante que se mezcla en los alimentos con el fin de asegurar la conservación de los
alimentos que son de consumos de las especies de acuicultura y mascotas. En base a los textos
arancelarios expuestos y en concordancia con las características técnicas de la mercancía, en aplicación
de la Primera Regla interpretativa, a la mercancía motivo de consulta le corresponde clasificarse en la
partida arancelaria 23.09, cuyo texto dice: “Preparaciones de los tipos utilizados para la alimentación
de los animales…”.
Para determinar la subpartida arancelaria (10 dígitos) que le corresponde a la mercancía motivo de
consulta, es necesario considerar la regla interpretativa 6 que en su parte pertinente cita:
REGLA 6: la clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma partida está determinada
legalmente por los textos de estas subpartidas y de las notas de subpartida así como, mutatis mutandis,
por las reglas anteriores, bien entendido que solo pueden compararse subpartidas del mismo nivel. A
efecto de esta regla, también se aplican las notas de sección y de capítulo, salvo disposición en
contrario.
Al compararse las subpartidas del mismo nivel, tal como lo define la Sexta Regla General para la
Interpretación de la Nomenclatura Arancelaria de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), nos
encontramos con dos posibles subpartidas arancelarias: “2309.90.20.10 - - - Para uso acuícola”, debido
que se mezcla con la harina de pescado para consumo de las especies acuícolas ; y la subpartida
“2309.90.20.90- - - Los demás”, al mezclarse con el alimento para mascotas; considerando las
características de la mercancía y al no poder determinar la descripción más específica o el carácter
esencial se aplica la Regla General Interpretativa 3 c) que indica:
“…REGLA 3 c).- Cuando las Reglas 3 a) ó 3 b) sean inoperantes, las mercancías se clasificarán en la
última partida entre las susceptibles de tenerse en cuenta para la clasificación…”
Por lo antes citado, la mercancía “VITA PET 28-12-6”, en presentación: IBC 1000 KG, Fabricante:
VITABLEND- USA.,, es una preparación de aspecto liquido amarillo ligeramente viscoso, con función
antioxidante que se mezcla con los alimentos para animal de las especies acuícola y mascotas; en
aplicación de las Reglas Generales para la Interpretación de la Nomenclatura Arancelaria de la
Organización Mundial de Aduanas (OMA) 1, 6 y 3c, se determina su clasificación en la subpartida
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-2025-OF
4. CONCLUSIÓN
En virtud del análisis merceológico y arancelario aplicado a la información técnica del fabricante
VITABLEND- USA. (Elementos contenidos en el documento SENAE-DSG-2020-8318-E); se concluye
que en aplicación de las Reglas Generales para la Interpretación de la Nomenclatura Arancelaria de la
Organización Mundial de Aduanas (OMA) 1,6 y 3c, para la mercancía denominada comercialmente
como “VITA PET 28-12-6”,en presentación: IBC 1000 KG, es una preparación de aspecto liquido
amarillo ligeramente viscoso, usado como antioxidante para conservar los alimentos animal de consumo
de acuícola y mascotas, compuesta de BHA, propilgalato y ácido cítrico, se aplica por insuflación
directa en la harina de pescado antes del ensacado e insuflación en el alimento de mascotas ante de la
pelletización., se clasifica dentro del Arancel del Ecuador (Sexta Enmienda), Capítulo 23, en la partida
arancelaria 23.09, subpartida “2309.90.20.90- - - Los demás”..."
Atentamente,
Anexos:
- carta_vita_pet.pdf
- 6204x_-_16001115xxx_vita-pet_28-12-6_sds_19.1.pdf
- etiqueta_vita_pet.pdf
- mp-inp_-sci-2020-0194-o.pdf
- vita_pet_28-12-6_-_ft_inglÉs.pdf
- vita-_pet_28-12-6_-ft_espaÑol.pdf
- vita-pet_28-12-6_sds_19.1._español._pdf.pdf
- dnr-dta-jcc-gdn-if-2020-0453.pdf
Copia:
Señora Licenciada
Maria Lourdes Burgos Rodriguez
Directora de Secretaria General
Señor Licenciado
Ramon Enrique Vallejo Ugalde
Director de Técnica Aduanera
gwdn/hlmr/rv/cmcm
AMADA INGEBORG
VELASQUEZ JIJON
5/5
ado electrónicamente por Quipux
60 – Martes 22 de diciembre de 2020 Edición Especial Nº 1413 – Registro Oficial
Magíster
Amada Ingeborg Velásquez Jijón
Subdirectora General de Normativa Aduanera
Servicio Nacional de Aduana del Ecuador
En su despacho. -
Asunto: Informe Técnico de Consulta de Clasificación Arancelaria / Mercancía: VITA PET 28-12-6, en
presentación: IBC 1000 KG, Marca: SIN MARCA, Modelo: SIN MODELO., / Solicitante: DELTAGEN
ECUADOR S.A., / Documentos: SENAE-DSG-2020-8318-E
De mi consideración;
Y, en aplicación del artículo 138 del Código Tributario, que manifiesta lo siguiente: “Art. 138.- Efectos de la
consulta.- La presentación de la consulta no exime del cumplimiento de deberes formales ni del pago de las obligaciones tributarias
respectivas, conforme al criterio vertido en la consulta. Si los datos proporcionados para la consulta fueren exactos, la absolución
obligará a la administración a partir de la fecha de notificación. De no serlo, no surtirá tal efecto. De considerar la administración
tributaria, que no cuenta con los elementos de juicio necesarios para formar un criterio absolutorio completo, se tendrá por no
presentada la consulta y se devolverá toda la documentación. Los sujetos pasivos o entidades consultantes, no podrán interponer
reclamo, recurso o acción judicial alguna contra el acto que absuelva su consulta, ni la administración tributaria podrá alterar
posteriormente su criterio vinculante, salvo el caso de que las informaciones o documentos que sustentaren la consulta resulten erróneos,
de notoria falsedad o si la absolución contraviniere a disposición legal expresa. Sin perjuicio de ello los contribuyentes podrán ejercer
sus derechos contra el o los actos de determinación o de liquidación de obligaciones tributarias dictados de acuerdo con los criterios
expuestos en la absolución de la consulta”.
Con lo expuesto y considerando que la consulta cumple con los requisitos necesarios, se procede a realizar el
análisis de clasificación arancelaria para la mercancía denominada comercialmente con el nombre de VITA PET
28-12-6, en presentación: IBC 1000 KG, Fabricante: VITABLEND- USA.,
Pág. 1 de 5
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-GDN-IF-2020-0453
Registro Oficial – Edición Especial Nº 1413 Martes 22 de diciembre de 2020 – 61
Nombre comercial de la
VITA PET 28-12-6
mercancía:
Fabricante: VITABLEND- USA.,
Presentación IBC 1000 KG
- Solicitud de consulta de clasificación arancelaria.
Material presentado - Información técnica de la mercancía emitida por el fabricante.
- Fotografía de la mercancía motivo de consulta.
Antioxidante para protección de alimentos para animales, especialmente mascotas y harina de pescado
para acuicultura.
BENEFICIOS:
Protege los productos para alimentación de animales y la harina de pescado contra la oxidación.
PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS:
Pág. 2 de 5
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-GDN-IF-2020-0453
ETIQUETA:
REGLA 1: los títulos de las secciones, de los capítulos o de los subcapítulos solo tienen un valor indicativo, ya que la clasificación
está determinada legalmente por los textos de las partidas y de las notas de sección o de capitulo y, si no son contrarias a los textos
de dichas partidas y notas, de acuerdo con las reglas siguientes.
Pág. 3 de 5
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-GDN-IF-2020-0453
“…1. Se incluyen en la partida 23.09 los productos de los tipos utilizados para la alimentación de los animales,
no expresados ni comprendidos en otra parte, obtenidos por tratamiento de materias vegetales o animales y que,
por este hecho, hayan perdido las características esenciales de la materia originaria, excepto los desperdicios
vegetales, residuos y subproductos vegetales procedentes de estos tratamientos…”
Estas preparaciones, denominadas premezclas, son en general, composiciones de carácter complejo que comprenden un conjunto de
elementos (llamados a veces aditivos), cuya naturaleza y proporciones están fijadas en orden a una producción zootécnica determinada.
Estos elementos son de tres clases:
1) los que favorecen la digestión y, de forma más general, la utilización de los alimentos por el animal y salvaguardan su estado
de salud: vitaminas o provitaminas, aminoácidos, antibióticos, coccidiostáticos, oligoelementos, emulsionantes, sustancias saboreadoras
y aperitivas, etc.;
2) los destinados a asegurar la conservación de los alimentos, en particular de las grasas que contiene, hasta su consumo por el
animal: estabilizantes, antioxidantes, etc.;
3) los que desempeñan el papel de soporte y pueden consistir en una o varias sustancias orgánicas nutritivas (entre otros,
harina, harina de mandioca (yuca) o de soja (soya), moyuelos, levadura, residuos diversos de las industrias alimentarias) o en
sustancias inorgánicas (por ejemplo: magnesita, creta, caolín, sal, fosfatos).
Para asegurar que las sustancias citadas en el párrafo 1) anterior se dispersen y se mezclen homogéneamente en el compuesto
alimenticio al que se agregan, es necesario fijar la proporción de estas sustancias y la naturaleza del soporte...”
Los argumentos técnicos- arancelarios facilitan entender que la mercancía denominada comercialmente “VITA
PET 28-12-6”, del fabricante: VITABLEND- USA., en presentación: IBC 1000 KG. es una preparación
antioxidante que se mezcla en los alimentos con el fin de asegurar la conservación de los alimentos que son de
consumos de las especies de acuicultura y mascotas. En base a los textos arancelarios expuestos y en
concordancia con las características técnicas de la mercancía, en aplicación de la Primera Regla interpretativa, a
la mercancía motivo de consulta le corresponde clasificarse en la partida arancelaria 23.09, cuyo texto dice:
“Preparaciones de los tipos utilizados para la alimentación de los animales…”.
Para determinar la subpartida arancelaria (10 dígitos) que le corresponde a la mercancía motivo de consulta, es
necesario considerar la regla interpretativa 6 que en su parte pertinente cita:
REGLA 6: la clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma partida está determinada legalmente por los textos de
estas subpartidas y de las notas de subpartida así como, mutatis mutandis, por las reglas anteriores, bien entendido que solo pueden
compararse subpartidas del mismo nivel. A efecto de esta regla, también se aplican las notas de sección y de capítulo, salvo
disposición en contrario.
Al compararse las subpartidas del mismo nivel, tal como lo define la Sexta Regla General para la Interpretación
de la Nomenclatura Arancelaria de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), nos encontramos con dos
posibles subpartidas arancelarias: “2309.90.20.10 - - - Para uso acuícola”, debido que se mezcla con la harina de
pescado para consumo de las especies acuícolas ; y la subpartida “2309.90.20.90- - - Los demás”, al mezclarse con
el alimento para mascotas; considerando las características de la mercancía y al no poder determinar la
descripción más específica o el carácter esencial se aplica la Regla General Interpretativa 3 c) que indica:
“…REGLA 3 c).- Cuando las Reglas 3 a) ó 3 b) sean inoperantes, las mercancías se clasificarán en la última partida entre las
susceptibles de tenerse en cuenta para la clasificación…”
Por lo antes citado, la mercancía “VITA PET 28-12-6”, en presentación: IBC 1000 KG, Fabricante:
VITABLEND- USA.,, es una preparación de aspecto liquido amarillo ligeramente viscoso, con función
antioxidante que se mezcla con los alimentos para animal de las especies acuícola y mascotas; en aplicación de las
Reglas Generales para la Interpretación de la Nomenclatura Arancelaria de la Organización Mundial de Aduanas
(OMA) 1, 6 y 3c, se determina su clasificación en la subpartida arancelaria “2309.90.20.90- - - Los demás”.
4. CONCLUSIÓN
En virtud del análisis merceológico y arancelario aplicado a la información técnica del fabricante
VITABLEND- USA. (Elementos contenidos en el documento SENAE-DSG-2020-8318-E); se concluye que
en aplicación de las Reglas Generales para la Interpretación de la Nomenclatura Arancelaria de la Organización
Mundial de Aduanas (OMA) 1,6 y 3c, para la mercancía denominada comercialmente como “VITA PET 28-
12-6”,en presentación: IBC 1000 KG, es una preparación de aspecto liquido amarillo ligeramente viscoso, usado
como antioxidante para conservar los alimentos animal de consumo de acuícola y mascotas, compuesta de BHA,
propilgalato y ácido cítrico, se aplica por insuflación directa en la harina de pescado antes del ensacado e
insuflación en el alimento de mascotas ante de la pelletización., se clasifica dentro del Arancel del Ecuador
(Sexta Enmienda), Capítulo 23, en la partida arancelaria 23.09, subpartida “2309.90.20.90- - - Los demás”
Atentamente,
Pág. 5 de 5
Registro Oficial – Edición Especial Nº 1413 Martes 22 de diciembre de 2020 – 65
De mi consideración:
De la revisión a la consulta planteada se ha podido determinar que ésta cumple los requisitos establecidos en los
artículos 89, 90 y 91 del Reglamento al Título de la Facilitación Aduanera para el Comercio del Libro V del
COPCI, por lo cual se ha emitido el Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-GDN-IF-2020-0457, el mismo que
adjunto; en virtud de aquello, esta Subdirección General resuelve, acoger el contenido y conclusión que constan
en el referido informe, el cual indica:
1/6
ado electrónicamente por Quipux
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-2026-OF
En animales:
En humanos:
Imagen referencial de
(Ver en el informe técnico adjunto)
la mercancìa:
REGLA 1: los títulos de las secciones, de los capítulos o de los subcapítulos solo tienen un valor indicativo, ya
que la clasificación está determinada legalmente por los textos de las partidas y de las notas de sección o de
capitulo y, si no son contrarias a los textos de dichas partidas y notas, de acuerdo con las reglas siguientes.
A fin de realizar el análisis de clasificación arancelaria se considera la nota legal 1 del capítulo 30, el texto de
la partida arancelaria 30.04 sugerida por el consultante y su respectiva nota explicativa de la Organización
Mundial de Aduanas (OMA), que indica:
1. los alimentos dietéticos, alimentos enriquecidos, alimentos para diabéticos, complementos alimenticios,
bebidas tónicas y el agua mineral (Sección IV), excepto las preparaciones nutritivas para administración
por vía intravenosa…”
“Esta partida comprende los medicamentos constituidos por productos mezclados o sin mezclar siempre que se
presenten:
1. Dosificados, es decir, repartidos uniformemente en las cantidades que deben emplearse para fines
terapéuticos o profilácticos. Se presentan generalmente en ampollas (por ejemplo, el agua bidestilada en
ampollas de 1,25 cm^ a 10 cm^ que se utilizan directamente para el tratamiento de ciertas enfermedades,
principalmente el etilismo o el coma diabético, o como disolventes para la preparación de disoluciones
medicinales inyectables), sellos, comprimidos, pastillas o tabletas, medicamentos dosificados para
3/6
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-2026-OF
“Además, esta partida no comprende los complementos alimenticios que contengan vitaminas o sales
minerales, que se destinen a conservar el organismo en buen estado de salud, pero que no tengan indicaciones
relativas a la prevención o al tratamiento de una enfermedad. Estos productos, que se presentan comúnmente
en forma de líquidos, pero que pueden presentarse también en polvo o en comprimidos, se clasifican
generalmente en la partida 21.06 o en el Capítulo 22.”
Del análisis realizado a la partida arancelaria 30.04 y a las notas legales del capítulo 30, se determina que la
mercancía con nombre comercial “ARCALION 200 MG”, queda excluida de la partida arancelaria 30.04
debido a que no está destinada a tratar ninguna enfermedad en específico, en este caso, el producto está
indicado para estado de deficiencia de tiamina que pueda producir estados de inhibición física o psíquica con
apatía y una reducción de la actividad.
16) Las preparaciones frecuentemente conocidas con el nombre de complementos alimenticios a base de
extractos de plantas, concentrados de frutas u otros frutos, miel, fructosa, etc., con adición de vitaminas y, a
veces, cantidades muy pequeñas de compuestos de hierro. Estas preparaciones suelen presentarse en envases
indicando que se destinan a mantener el organismo en buen estado de salud. Se excluyen de esta partida las
preparaciones análogas destinadas a prevenir o tratar enfermedades o afecciones (partida 30.03 ó 30.04) …”
Los argumentos técnicos- arancelarios facilitan entender que la mercancía denominada comercialmente
“ARCALION 200 MG”, del fabricante: LES LABORATOIRES SERVIER. INDUSTRIE, en presentación: CAJA
POR 20 COMPRIMIDOS, es un suplemento alimenticio a base de sulbutiamina (derivado sintético de la
tiamina vitamina B1) 200 mg, administrada por vía oral, dosificado y acondicionado para la venta al por
menor, indicado para estado de deficiencia de tiamina que pueda producir estados de inhibición física o
psíquica con apatía y una reducción de la actividad. En base a los textos arancelarios expuestos y en
concordancia con las características técnicas de la mercancía, en aplicación de la Primera Regla
interpretativa, a la mercancía motivo de consulta le corresponde clasificarse en la partida arancelaria 21.06,
cuyo texto dice: “Preparaciones alimenticias no expresadas ni comprendidas en otra parte.”.
Para determinar la subpartida arancelaria (10 dígitos) que le corresponde a la mercancía motivo de consulta,
es necesario considerar la regla interpretativa 6 que en su parte pertinente cita:
REGLA 6: la clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma partida está determinada legalmente
por los textos de estas subpartidas y de las notas de subpartida así como, mutatis mutandis, por las reglas
anteriores, bien entendido que solo pueden compararse subpartidas del mismo nivel. A efecto de esta regla,
también se aplican las notas de sección y de capítulo, salvo disposición en contrario.
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-2026-OF
4. CONCLUSIÓN
En virtud del análisis merceológico y arancelario aplicado a la información técnica del fabricante LES
LABORATOIRES SERVIER INDUSTRIE. (Elementos contenidos en los documentos SENAE-DSG-2020-7241-E
y SENAE-DSG-2020-7791-E); se concluye que en aplicación de las Reglas Generales para la Interpretación de
la Nomenclatura Arancelaria de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) 1 y 6, para la mercancía
denominada comercialmente como “ARCALION 200 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS”, en presentación:
CAJA DE 20 COMPRIMIDOS RECUBIERTOS, es un suplemento alimenticio a base de sulbutiamina
(derivado sintético de la tiamina vitamina B1) 200 mg, administrada por vía oral, dosificado y acondicionado
para la venta al por menor, indicado para estado de deficiencia de tiamina que pueda producir estados de
inhibición física o psíquica con apatía y una reducción de la actividad., se clasifica dentro del Arancel del
Ecuador (Sexta Enmienda), Capítulo 21, en la partida arancelaria 21.06, subpartida “2106.90.74.00- - - Que
contengan como ingrediente principal una o más vitaminas”..."
Atentamente,
Referencias:
- SENAE-DSG-2020-7791-E
Anexos:
- 7791-e0687198001600203747.pdf
- dnr-dta-jcc-gdn-if-2020-0457.pdf
AMADA INGEBORG
VELASQUEZ JIJON
5/6
ado electrónicamente por Quipux
6/6
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
70 – Martes 22 de diciembre de 2020 Edición Especial Nº 1413 – Registro Oficial
Magíster
Amada Ingeborg Velásquez Jijón
Subdirectora General de Normativa Aduanera
Servicio Nacional de Aduana del Ecuador
En su despacho. -
De mi consideración;
Y, en aplicación del artículo 138 del Código Tributario, que manifiesta lo siguiente: “Art. 138.- Efectos de la
consulta.- La presentación de la consulta no exime del cumplimiento de deberes formales ni del pago de las obligaciones tributarias
respectivas, conforme al criterio vertido en la consulta. Si los datos proporcionados para la consulta fueren exactos, la absolución
obligará a la administración a partir de la fecha de notificación. De no serlo, no surtirá tal efecto. De considerar la administración
tributaria, que no cuenta con los elementos de juicio necesarios para formar un criterio absolutorio completo, se tendrá por no
presentada la consulta y se devolverá toda la documentación. Los sujetos pasivos o entidades consultantes, no podrán interponer
reclamo, recurso o acción judicial alguna contra el acto que absuelva su consulta, ni la administración tributaria podrá alterar
posteriormente su criterio vinculante, salvo el caso de que las informaciones o documentos que sustentaren la consulta resulten erróneos,
de notoria falsedad o si la absolución contraviniere a disposición legal expresa. Sin perjuicio de ello los contribuyentes podrán ejercer
sus derechos contra el o los actos de determinación o de liquidación de obligaciones tributarias dictados de acuerdo con los criterios
expuestos en la absolución de la consulta”.
Con lo expuesto y considerando que la consulta cumple con los requisitos necesarios, se procede a realizar el
análisis de clasificación arancelaria para la mercancía denominada comercialmente con el nombre de
ARCALION 200 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS, en presentación: CAJA DE 20 COMPRIMIDOS
RECUBIERTOS, Fabricante: LES LABORATOIRES SERVIER INDUSTRIE.
Pág. 1 de 6
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-GDN-IF-2020-0457
En animales:
Pág. 2 de 6
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-GDN-IF-2020-0457
En humanos:
- Arcalion ha sido estudiado mediante estudios controlados frente a placebo o
productos de referencia, que proporcionan evidencia de la actividad de
Arcalion en el tratamiento sintomático de la astenia funcional.
REGLA 1: los títulos de las secciones, de los capítulos o de los subcapítulos solo tienen un valor indicativo, ya que la clasificación
está determinada legalmente por los textos de las partidas y de las notas de sección o de capitulo y, si no son contrarias a los textos
de dichas partidas y notas, de acuerdo con las reglas siguientes.
A fin de realizar el análisis de clasificación arancelaria se considera la nota legal 1 del capítulo 30, el texto de la
partida arancelaria 30.04 sugerida por el consultante y su respectiva nota explicativa de la Organización Mundial
de Aduanas (OMA), que indica:
1. los alimentos dietéticos, alimentos enriquecidos, alimentos para diabéticos, complementos alimenticios, bebidas tónicas y el agua
mineral (Sección IV), excepto las preparaciones nutritivas para administración por vía intravenosa…”
a) Dosificados, es decir, repartidos uniformemente en las cantidades que deben emplearse para fines terapéuticos o profilácticos. Se
presentan generalmente en ampollas (por ejemplo, el agua bidestilada en ampollas de 1,25 cm^ a 10 cm^ que se utilizan
directamente para el tratamiento de ciertas enfermedades, principalmente el etilismo o el coma diabético, o como disolventes
para la preparación de disoluciones medicinales inyectables), sellos, comprimidos, pastillas o tabletas, medicamentos dosificados
para administrarse por vía transdérmica, o incluso en polvo, si se presentan en bolsitas dosificadas.
b) Acondicionados para la venta al por menor para usos terapéuticos o profilácticos. Se consideran como tales los productos (por
ejemplo, el bicarbonato de sodio y el polvo de tamarindo) que por su acondicionamiento y principalmente por la presencia en
cualquier forma de indicaciones apropiadas (naturaleza de las afecciones contra las que deben emplearse, modo de usarlos,
posología, etc.) son identificables como destinados a la venta directa a los usuarios sin otro acondicionamiento (particulares,
hospitales, etc.), para utilizarlos con los fines anteriormente indicados.
“Además, esta partida no comprende los complementos alimenticios que contengan vitaminas o sales minerales, que se destinen a
conservar el organismo en buen estado de salud, pero que no tengan indicaciones relativas a la prevención o al tratamiento de una
enfermedad. Estos productos, que se presentan comúnmente en forma de líquidos, pero que pueden presentarse también en polvo o
en comprimidos, se clasifican generalmente en la partida 21.06 o en el Capítulo 22.”
Del análisis realizado a la partida arancelaria 30.04 y a las notas legales del capítulo 30, se determina que la
mercancía con nombre comercial “ARCALION 200 MG”, queda excluida de la partida arancelaria 30.04 debido
a que no está destinada a tratar ninguna enfermedad en específico, en este caso, el producto está indicado para
estado de deficiencia de tiamina que pueda producir estados de inhibición física o psíquica con apatía y una
reducción de la actividad.
Pág. 4 de 6
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-GDN-IF-2020-0457
16) Las preparaciones frecuentemente conocidas con el nombre de complementos alimenticios a base de extractos de plantas,
concentrados de frutas u otros frutos, miel, fructosa, etc., con adición de vitaminas y, a veces, cantidades muy pequeñas de compuestos
de hierro. Estas preparaciones suelen presentarse en envases indicando que se destinan a mantener el organismo en buen estado de
salud. Se excluyen de esta partida las preparaciones análogas destinadas a prevenir o tratar enfermedades o afecciones (partida 30.03
ó 30.04) …”
Los argumentos técnicos- arancelarios facilitan entender que la mercancía denominada comercialmente
“ARCALION 200 MG”, del fabricante: LES LABORATOIRES SERVIER. INDUSTRIE, en presentación:
CAJA POR 20 COMPRIMIDOS, es un suplemento alimenticio a base de sulbutiamina (derivado sintético de la
tiamina vitamina B1) 200 mg, administrada por vía oral, dosificado y acondicionado para la venta al por menor,
indicado para estado de deficiencia de tiamina que pueda producir estados de inhibición física o psíquica con
apatía y una reducción de la actividad. En base a los textos arancelarios expuestos y en concordancia con las
características técnicas de la mercancía, en aplicación de la Primera Regla interpretativa, a la mercancía motivo
de consulta le corresponde clasificarse en la partida arancelaria 21.06, cuyo texto dice: “Preparaciones
alimenticias no expresadas ni comprendidas en otra parte.”.
Para determinar la subpartida arancelaria (10 dígitos) que le corresponde a la mercancía motivo de consulta, es
necesario considerar la regla interpretativa 6 que en su parte pertinente cita:
REGLA 6: la clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma partida está determinada legalmente por los textos de
estas subpartidas y de las notas de subpartida así como, mutatis mutandis, por las reglas anteriores, bien entendido que solo pueden
compararse subpartidas del mismo nivel. A efecto de esta regla, también se aplican las notas de sección y de capítulo, salvo
disposición en contrario.
Revisados los textos de subpartida y comparadas las subpartidas del mismo nivel, tal como define la Sexta Regla
Interpretativa, considerando las características de la mercancía se define que, la misma es un suplemento
alimenticio que contiene sulbutiamina (derivado sintético de la tiamina vitamina B1), por lo tanto, se
determina la clasificación arancelaria en la subpartida “2106.90.74.00- - - Que contengan como
ingrediente principal una o más vitaminas”
4. CONCLUSIÓN
En virtud del análisis merceológico y arancelario aplicado a la información técnica del fabricante LES
LABORATOIRES SERVIER INDUSTRIE. (Elementos contenidos en los documentos SENAE-DSG-2020-
7241-E y SENAE-DSG-2020-7791-E); se concluye que en aplicación de las Reglas Generales para la
Interpretación de la Nomenclatura Arancelaria de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) 1 y 6, para la
mercancía denominada comercialmente como “ARCALION 200 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS”, en
presentación: CAJA DE 20 COMPRIMIDOS RECUBIERTOS, es un suplemento alimenticio a base de
Pág. 5 de 6
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-GDN-IF-2020-0457
sulbutiamina (derivado sintético de la tiamina vitamina B1) 200 mg, administrada por vía oral, dosificado y
acondicionado para la venta al por menor, indicado para estado de deficiencia de tiamina que pueda producir
estados de inhibición física o psíquica con apatía y una reducción de la actividad., se clasifica dentro del
Arancel del Ecuador (Sexta Enmienda), Capítulo 21, en la partida arancelaria 21.06, subpartida
“2106.90.74.00- - - Que contengan como ingrediente principal una o más vitaminas”
Atentamente,
Pág. 6 de 6
76 – Martes 22 de diciembre de 2020 Edición Especial Nº 1413 – Registro Oficial
De mi consideración:
De la revisión a la consulta planteada se ha podido determinar que ésta cumple los requisitos establecidos
en los artículos 89, 90 y 91 del Reglamento al Título de la Facilitación Aduanera para el Comercio del
Libro V del COPCI, por lo cual se ha emitido el Informe Técnico
No. DNR-DTA-JCC-FAFV-IF-2020-0462, el mismo que adjunto; en virtud de aquello, esta
Subdirección General resuelve, acoger el contenido y conclusión que constan en el referido informe, el
cual indica:
ÚLTIMA ENTREGA DE
14 de Octubre de 2020
DOCUMENTACIÓN:
Sra. María Fernanda Polit Arcos
SOLICITANTE:
Gerente General de PROVEFRUT S.A
NOMBRE COMERCIAL DE LA CÁMARA DE FRÍO PARA VEGETALES CON TODOS SUS
MERCANCÍA: EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN Y ALMACENAMIENTO
MAYEKAWA, MAYCOM, DANFOSS, HANSEN, GUNTNER,
MARCA: ALFA LAVAL, GRUNDFOS, FLOWSERVE, EVAPCO,
TEIKOKU, etc.
Mayekawa, Maycom, Danfoss, Hansen, Guntner, Alfa Laval,
FABRICANTES DE LA MERCANCÍA:
Grundfos, Flowserve, Evapco, Teikoku, etc.
- Plano emitido por PROVEFRUT S.A.
- Esquema gráfico de funcionamiento de equipos de
refrigeración.
- Lista de equipos que conforman la mercancía en consulta.
DOCUMENTACIÓN ADJUNTA - Explicación del funcionamiento de la mercancía.
CONSIDERADA PARA EL ANÁLISIS - Explicación de ciclo de refrigeración.
- Fotografías de los principales equipos que conforman la
planta.
- Fichas técnicas de algunos equipos que conforman a la
mercancía en consulta.
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-2027-OF
1. Cámara de frío para almacenamiento: En este espacio se almacena el producto hasta su despacho.
Aquí se ubican las siguientes máquinas principales: 4 evaporadores (EV-01, EV-02, EV-03 y
EV-04), paneles con aislamiento térmico, estantería estática, estantería móvil, conjunto de rieles,
conjunto de carros, etc.
2. Sala de máquinas: En este espacio se ubican la mayoría de máquinas que controlan y ejecutan el
proceso termodinámico de enfriamiento de la cámara y pre-cámara de frío. Aquí se ubican las
siguientes máquinas principales: condensador evaporativo (EC-01), tanques de amoniaco (TK-001,
TK002, TK003, TK004), bombas herméticas para recirculación de amoniaco (P-1, P-2, P-3 y P-4),
tablero eléctrico (CCM-01), compresor (SCU-01), intercambiador de calor de placas (PHE-01),
lote de válvulas para amoniaco, lote de instrumentos de control y monitoreo del sistema, etc.
3. Pre-cámara: Este espacio es un recinto de tránsito refrigerado, en donde se realiza el despacho del
producto procurando su cadena de frío evitando la exposición a altas temperaturas ambientales
externas. Aquí se ubican las siguientes máquinas principales: enfriadores de aire (AC-01, AC-02,
AC-03 y AC-04), lote de válvulas, panel frigorífico, partes con aislamiento térmico (puertas,
abrigos, abatibles, paneles, etc.), etc.
Para el cumplimiento de este objetivo común, cada una de las máquinas o elementos que conforman esta
unidad funcional realiza una función diferente, en los siguientes procesos:
Proceso termodinámico de enfriamiento: Este proceso tiene el objetivo de generar frío en los procesos de
congelamiento de almacenamiento y refrigeración durante el despacho. Está compuesto de un ciclo que
a su vez está compuesto de cuatro subprocesos que son los siguientes:
2/10
ado electrónicamente por Quipux
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-2027-OF
(existente).
Expansión: El amoniaco líquido obtenido del proceso de condensación, se estrangula bajando la
presión y la temperatura al evaporarse parcialmente y se almacena en los tanques, TK-01 a una
temperatura de -28°C y en el TK-03 a una temperatura de -8°C. Con la ayuda de las bombas de
recirculación de amoniaco (P-1 y P-2) se bombea amoniaco líquido contenido en el tanque TK-01 hacia
los evaporadores de la cámara (EV-01, EV-02, EV-03 y EV-04), que por expansión directa será el
refrigerante de éstos últimos. Mientras que el amoniaco líquido que se encuentra en el tanque TK-03, por
efecto de la evaporación, mediante un intercambiador de placas (PHE-01), intercambia calor con el
glicol y provoca el enfriamiento de este último, generando una expansión indirecta del glicol que será
impulsado como refrigerante por las bombas (P-3 y P-4) hacia los enfriadores de aire que se encuentran
en la pre-cámara.
Evaporación: El refrigerante en baja presión y temperatura (-28°C) que proviene de la expansión
directa, ingresa a los evaporadores (EV-01, EV-02, EV-03 y EV-04) que se encuentran ubicados en la
cámara de almacenamiento del producto y se evapora en una mayor parte, provocando el enfriamiento
del recinto a una temperatura -18°C. La parte del refrigerante condensado (líquido), retorna al tanque
TK-001 y el refrigerante evaporado reingresa como vapor sobrecalentado a los compresores iniciando
otra vez el ciclo. Por otra parte el glicol que fue enfriado en el subproceso anterior es impulsado por las
bombas P-3 y P-4 hacia los cuatro enfriadores de aire (AC-01, AC-02, AC-03 y AC-04) que se
encuentran en la pre-cámara, los cuales que generan, la evaporación de una parte del refrigerante y
como consecuencia el enfriamiento del recinto a 5°C y la otra parte del refrigerante que se condensa
regresa a las bombas P-3 y P-4 para el inicio de un nuevo ciclo. Para compensar los cambios
volumétricos asociados al cambio de temperatura que sufre el glicol se requiere el tanque de expansión
TK-04.
Cabe mencionar que la mercancía en estudio cuenta con sistema de estantería móvil dirigido por un
controlador lógico programable (PLC), que se encuentra ubicado dentro de la cámara de frío y que tiene
la función de generar el desplazamiento y manipulación automática de racks, optimizando así la
capacidad de almacenamiento del recinto y facilitando el almacenamiento ordenado de los productos.
Dicho sistema funciona de manera independiente al sistema de enfriamiento.
Se adjunta anexo, en el que además de las máquinas antes mencionadas, se enlistan cada una de las
válvulas, tuberías, partes que forman la construcción prefabricada (puertas, paneles, abrigos abatibles,
etc.), instrumentos de medición, cables, etc., estantería estática, estantería móvil y demás elementos que
forman parte de las mercancías materia del presente análisis.
3. ANÁLISIS ARANCELARIO
“REGLA 1: los títulos de las secciones, de los capítulos o de los subcapítulos solo tienen un valor
indicativo, ya que la clasificación está determinada legalmente por los textos de las partidas y de las
notas de sección o de capitulo y, si no son contrarias a los textos de dichas partidas y notas, de acuerdo
3/10
ado electrónicamente por Quipux
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-2027-OF
“REGLA 2a): Cualquier referencia a un artículo en una partida determinada alcanza al artículo incluso
incompleto o sin terminar, siempre que éste presente las características esenciales del artículo completo
o terminado. Alcanza también al artículo completo o terminado, o considerado como tal en virtud de las
disposiciones precedentes, cuando se presente desmontado o sin montar todavía”.
A fin de determinar la partida arancelaria aplicable para las mercancías analizadas, se toma en
consideración lo siguiente:
“…4. Cuando una máquina o una combinación de máquinas estén constituidas por elementos
individualizados (incluso separados o unidos entre sí por tuberías, órganos de transmisión, cables
eléctricos o de otro modo) para realizar conjuntamente una función netamente definida, comprendida en
una de las partidas de los Capítulos 84 u 85, el conjunto se clasifica en la partida correspondiente a la
función que realice…”
Esta Nota se aplica cuando una máquina o una combinación de máquinas está constituida por elementos
individualizados diseñados para realizar conjuntamente una función netamente definida, comprendida en
una de las partidas del Capítulo 84 o, más frecuentemente, del Capítulo 85. El hecho de que por razones
de comodidad, por ejemplo, estos elementos estén separados o unidos entre sí por conductos (de aire, de
gas comprimido, de aceite, etc.), de dispositivos de transmisión, cables eléctricos o de otro modo, no se
opone a la clasificación del conjunto en la partida correspondiente a la función que realice.
Para la aplicación de esta Nota, los términos para realizar conjuntamente una función netamente
definida alcanzan solamente a las máquinas o combinaciones de máquinas necesarias para realizar la
función propia del conjunto que constituye la unidad funcional, con exclusión de las máquinas o
aparatos que tengan funciones auxiliares y no contribuyan a la función del conjunto.
Constituyen principalmente unidades funcionales de esta clase, de acuerdo con esta Nota:
1) Los sistemas hidráulicos formados por un conjunto hidráulico (que comprende esencialmente una
bomba hidráulica, un motor eléctrico, un dispositivo de mando por medio de válvulas y un depósito de
aceite), por cilindros hidráulicos y por las tuberías necesarias para la conexión de los cilindros al
conjunto hidráulico (partida 84.12).
2) El material, máquinas y aparatos para la producción de frío cuyos elementos no formen un solo
cuerpo y estén unidos entre sí por tuberías por las que circula un fluido refrigerante (partida 84.18).
3) Las instalaciones de riego constituidas por una central con filtros, inyectores y válvulas y
canalizaciones primarias o secundarias, principalmente, enterradas, y una red de superficie (partida
84.24).
4) Las máquinas de ordeñar en las que los diferentes elementos componentes (bomba de vacío,
pulsador, cubiletes, ordeñadores y vasijas colectoras) están separados y unidos entre sí por
canalizaciones flexibles o rígidas (partida 84.34).
5) Las combinaciones de máquinas de cervecería que comprendan cubas de germinación, trituradores
de malta, cubas de empastado, cubas de filtración, etc. (partida 84.38), excepto las máquinas auxiliares,
4/10
ado electrónicamente por Quipux
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-2027-OF
tales como las máquinas de embotellar y de imprimir las etiquetas, por ejemplo, que deben seguir su
propio régimen.
6) Las combinaciones de máquinas para la clasificación de cartas constituidas esencialmente por
grupos de pupitres de codificación, sistemas de preclasificación, clasificadores intermedios y
clasificadores definitivos, dirigido el conjunto por una máquina para tratamiento o procesamiento de
datos (partida 84.72).
7) Las plantas asfálticas para recubrimientos bituminosos constituidas por la yuxtaposición de
elementos individualizados, tales como dosificadores, transportadores, secadores, tolvas vibrantes,
mezcladores, silos de almacenado y puestos de mando (partida 84.74).
9) Los aparatos para soldar constituidos por las cabezas o pinzas de soldar y un transformador,
generador o rectificador que suministra la corriente apropiada (partida 85.15).
11) Los radares y sus unidades de alimentación, amplificadores, etc. (partida 85.26).
12) Los sistemas de recepción de televisión vía satélite constituidos por un receptor, una antena
parabólica, un dispositivo de control para la orientación de la antena, una bocina excitadora (guía
ondas), un polarizador, un reductor de frecuencia de bajo nivel de ruido (LBN) y un mando a distancia
infrarrojo (partida 85.28).
13) Los aparatos de protección contra el robo, que consisten, por ejemplo, en un emisor de rayos
infrarrojos y una célula fotoeléctrica con una sonería, etc. (partida 85.31).
Hay que observar que los elementos constitutivos que no respondan a las condiciones establecidas en la
Nota 4 de la Sección XVI siguen su propio régimen. Es principalmente el caso de los sistemas de vídeo
vigilancia en circuito cerrado, formados por la combinación de un número variable de cámaras de
televisión y de monitores de vídeo conectados por medio de cables coaxiales con un controlador del
sistema, por conmutadores, por tableros receptores de audio y, eventualmente, por máquinas
automáticas de tratamiento y procesamiento de datos (para guardar datos) y/o por aparatos de
grabación o de reproducción de imagen y sonido (videos).”. (El subrayado no forma parte del texto
original).
Considerando que la mercancía materia del presente análisis contiene un grupo de máquinas que
realizan una función netamente definida que en este caso es mantener congelados productos vegetales
que se almacenan en un recinto, durante su almacenamiento y posterior despacho al cliente, y otro grupo
de máquinas que realiza una función netamente definida diferente, como generar el desplazamiento y
manipulación automática de racks para la optimización de la capacidad de almacenamiento del recinto,
razón por la cual, para fines arancelarios, se considera la existencia de dos unidades funcionales que
deben ser clasificadas por separado.
Considerando que la mercancía materia del presente análisis contiene un grupo de máquinas que
5/10
ado electrónicamente por Quipux
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-2027-OF
realizan una función netamente definida que en este caso es mantener congelados productos vegetales
que se almacenan en un recinto, durante su almacenamiento y posterior despacho al cliente, es menester
mencionar el texto de la partida 84.18:
Los materiales, máquinas y aparatos para la producción de frío comprendidos aquí son generalmente
máquinas o instalaciones que, mediante un ciclo continuo de operaciones, producen en el elemento
refrigerador (evaporador), una temperatura baja (próxima a 0 °C o inferior), por absorción del calor
latente producido por la evaporación de un gas previamente licuado (por ejemplo: amoníaco,
hidrocarburos halogenados) o de un líquido volátil, o incluso, más sencillamente por evaporación del
agua en ciertos aparatos utilizados sobre todo en la marina (…)
Los aparatos antes mencionados sólo se clasifican aquí cuando se presentan en las formas siguientes:
(…)
3) Instalaciones frigoríficas más importantes, constituidas por elementos sin montar en un basamento
común ni agrupar formando un solo cuerpo, pero concebidas sin embargo para funcionar en conjunto,
ya sea por expansión directa (en este caso, los elementos de utilización del frío incluyen un evaporador),
ya mediante un fluido refrigerante secundario (salmuera) refrigerado por un grupo frigorífico y que
circula por tuberías entre este último y los elementos de utilización del frío (expansión indirecta). Estas
instalaciones se utilizan principalmente para equipar cámaras frigoríficas o con fines industriales:
fabricación de helados, congelación rápida de productos alimenticios, enfriamiento de la pasta de
chocolate, desparafinado del petróleo, industrias químicas, etc.
Los dispositivos auxiliares indispensables para utilizar el frío en tales instalaciones se clasifican en esta
partida, siempre que se presenten al mismo tiempo que los demás elementos de estas instalaciones; así
sería, por ejemplo, en el caso de cámaras de paneles ensamblables y de túneles para congelación rápida
o mesas refrigerantes para confitería o chocolatería…”. (El subrayado no es parte del texto original).
La mercancía en consulta denominada comercialmente como “cámara de frío para vegetales con todos
sus equipos de refrigeración y almacenamiento” se trata de un grupo de máquinas, que trabajan en
conjunto por un objetivo común o función principal como es mantener congelados productos vegetales
dentro de un recinto durante su almacenamiento y durante el despacho de los mismos, por lo que se
determina que el conjunto se clasificación en la partida 84.18.
Enseguida, para determinar la subpartida arancelaria (10 dígitos) que le corresponde a las mercancías
motivo de consulta, es necesario considerar la regla interpretativa 6 que en su parte pertinente cita:
“… REGLA 6: la clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma partida está determinada
legalmente por los textos de estas subpartidas y de las notas de subpartida así como, mutatis mutandis,
por las reglas anteriores, bien entendido que solo pueden compararse subpartidas del mismo nivel. A
efecto de esta regla, también se aplican las notas de sección y de capítulo, salvo disposición en
contrario…”
6/10
mado electrónicamente por Quipux
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-2027-OF
Al compararse las subpartidas del mismo nivel, tal como lo define la Sexta Regla General para la
Interpretación de la Nomenclatura Arancelaria de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), se
considera su clasificación en la subpartida arancelaria “8418.69.93.00 - - - - Cámaras o túneles
desarmables o de paneles, con equipo para la producción de frío”, debido a que la mercancía en
estudio es una instalación frigorífica que tiene la función de mantener congelados productos vegetales
durante su almacenamiento y despacho.
7/10
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-2027-OF
Considerando que la mercancía materia del presente análisis contiene un grupo de máquinas que
realizan una función netamente definida que en este caso es generar el desplazamiento y manipulación
automática de racks para la optimización de la capacidad de almacenamiento del recinto (cámara
frigorífica), es menester mencionar el texto de la partida 84.28:
Las demás máquinas y aparatos de elevación, carga, descarga o manipulación (por ejemplo:
84.28
ascensores, escaleras mecánicas, transportadores, teleféricos).
“Con excepción de las máquinas y aparatos de elevación o de manipulación de las partidas 84.25 a
84.27, esta partida se refiere a una gran variedad de máquinas o aparatos que permiten realizar
mecánicamente, sin distinción en cuanto al campo de utilización (incluidas, en consecuencia, la
agricultura, la metalurgia, etc.), todas las operaciones de manipulación de materiales, mercancías, etc.
(elevación, desplazamiento, carga, descarga, etc.), incluidos los aparatos similares para personas. El
alcance de esta partida no está limitado a las máquinas y aparatos de elevación o de manipulación para
materias sólidas. Igualmente comprende las máquinas y aparatos de esta clase para líquidos o gases. Sin
embargo no comprende los elevadores de líquidos de la partida 84.13, ni los artefactos navales de
elevación o izado (cajones, depósitos flotantes, etc.) que actúan exclusivamente por impulsión
hidrostática (partidas 89.05 u 89.07).
Las disposiciones de las Notas explicativas de la partida 84.26, sobre los aparatos autopropulsados y
demás aparatos móviles, así como sobre los aparatos con funciones múltiples y sobre las máquinas y
aparatos de elevación, carga, descarga o manipulación, diseñados para incorporarlos a máquinas o
aparatos diversos, o bien, para montarlos en artefactos de transporte de la Sección XVII, son aplicables,
mutatis mutandis, a las máquinas y aparatos de esta partida.
La mayor parte de los artefactos de esta partida tienen generalmente, en sus mecanismos, polipastos,
tornos o gatos y la estructura la constituyen frecuentemente construcciones metálicas de considerable
importancia.
Los elementos estáticos de estas construcciones (castilletes de teleféricos, etc.), quedan aquí
comprendidos siempre que se presenten con los aparatos de elevación o manipulación.
Si se presentan en forma aislada, se clasifican en la partida 84.31 cuando estén equipados con órganos
mecánicos (ruedas, roldanas, poleas, caminos de rodadura, deslizadores, carriles, etc.) indispensables
para el movimiento de los elementos móviles de la máquina completa o cuando estén preparados para
recibir tales órganos; en caso contrario, se clasificarán en la partida 73.08…”.
Al tratarse de un sistema automático de racks móviles compuesto por un grupo de máquinas, que
trabajan en conjunto por un objetivo común o función principal como es generar el desplazamiento y
manipulación automática de racks para la optimización de la capacidad de almacenamiento del recinto
(cámara frigorífica), por lo que se determina que el conjunto se clasificación en la partida 84.28.
Enseguida, para determinar la subpartida arancelaria (10 dígitos) que le corresponde a las mercancías
motivo de consulta, es necesario considerar la regla interpretativa 6 que en su parte pertinente cita:
“… REGLA 6: la clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma partida está determinada
legalmente por los textos de estas subpartidas y de las notas de subpartida así como, mutatis mutandis,
8/10
ado electrónicamente por Quipux
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-2027-OF
por las reglas anteriores, bien entendido que solo pueden compararse subpartidas del mismo nivel. A
efecto de esta regla, también se aplican las notas de sección y de capítulo, salvo disposición en
contrario…”
Al compararse las subpartidas del mismo nivel, tal como lo define la Sexta Regla General para la
Interpretación de la Nomenclatura Arancelaria de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), se
considera su clasificación en la subpartida arancelaria “8428.90.90.00 - - Las demás”, debido a que la
mercancía en estudio consiste en un sistema automático de racks móviles que tiene la función de generar
el desplazamiento y manipulación automática de racks para la optimización de la capacidad de
almacenamiento del recinto (cámara frigorífica).
4. CONCLUSIÓN
En virtud del análisis merceológico realizado a la información técnica (elementos contenidos en los
documentos SENAE-DSG-2020-8388-E y SENAE-DSG-2020-9026-E); en aplicación de la Primera,
Segunda (literal a) y Sexta de las Reglas Generales y la nota legal 4 de la sección XVI para la
Interpretación de la Nomenclatura Arancelaria de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), se
concluye que la mercancía denominada comercialmente con el nombre de “cámara de frío para
vegetales con todos sus equipos de refrigeración y almacenamiento”, se compone de dos unidades
funcionales denominadas “cámara de frío para la conservación de productos vegetales durante su
almacenamiento” y despacho y “sistema de racks móviles para la optimización de la capacidad de
almacenamiento de la cámara de frío”; unidades funcionales que se clasifican dentro del Arancel del
Ecuador (Sexta Enmienda), como sigue:
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-2027-OF
...".
Atentamente,
Anexos:
- dnr-dta-jcc-fafv-if-2020-0462-signed-signed-signed-signed.pdf
- anexo_dnr-dta-jcc-fafv-if-2020-0462-signed-signed-signed-signed.pdf
Copia:
Señora Licenciada
Maria Lourdes Burgos Rodriguez
Directora de Secretaria General
Señor Licenciado
Ramon Enrique Vallejo Ugalde
Director de Técnica Aduanera
fafv/hlmr/rv/cmcm
AMADA INGEBORG
VELASQUEZ JIJON
10/10
ado electrónicamente por Quipux
86 – Martes 22 de diciembre de 2020 Edición Especial Nº 1413 – Registro Oficial
Señorita Abogada
Amada Velásquez Jijón
Subdirectora General de Normativa Aduanera
Servicio Nacional de Aduana del Ecuador
En su despacho.-
De mi consideración:
En atención a los Oficios sin número ingresados con documentos No. SENAE-DSG-2020-8388-E de 28 de
Septiembre de 2020 y SENAE-DSG-2020-9026-E de 14 de Octubre de 2020, suscritos por la Sra. María
Fernanda Polit Arcos, en representación de la empresa PROVEFRUT S.A con RUC Nro. 1790971937001;
documento que ha sido planteado en virtud del Art. 141 del Código Orgánico de la Producción, Comercio e
Inversiones (COPCI), en concordancia con los requisitos de la Consulta de Clasificación Arancelaria expuestos
en los artículos 89, 90 y 91 del Reglamento al Título de la Facilitación Aduanera para el Comercio del Libro V
del COPCI, tomándose en consideración el Artículo 1721 del Código Civil Ecuatoriano junto a la Resolución
Nro. SENAE-SENAE-2018-0173-RE del 09 de Noviembre de 2018 suscrita por la Abg. María Alejandra
Muñoz Seminario – Directora General del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, en la cual se resuelve:
“PRIMERO.- Delegar al Subdirector General de Normativa del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, la competencia
determinada en literal h) del artículo 216 del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones; esto es, absolver las
consultas sobre el arancel de importaciones respecto de la clasificación arancelaria de las mercancías; y sobre la aplicación de normas
del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones y sus Reglamentos, con sujeción a las disposiciones contempladas en el
Código Tributario, absolución que tendrá efectos vinculantes respecto de quien formula la consulta; así como las demás gestiones
inherentes a efectos de cumplir la delegación…”.
Y, en aplicación del artículo 138 del Código Tributario, que manifiesta lo siguiente: “Art. 138.- Efectos de la
consulta.- La presentación de la consulta no exime del cumplimiento de deberes formales ni del pago de las obligaciones tributarias
respectivas, conforme al criterio vertido en la consulta. Si los datos proporcionados para la consulta fueren exactos, la absolución
obligará a la administración a partir de la fecha de notificación. De no serlo, no surtirá tal efecto. De considerar la administración
tributaria, que no cuenta con los elementos de juicio necesarios para formar un criterio absolutorio completo, se tendrá por no
presentada la consulta y se devolverá toda la documentación. Los sujetos pasivos o entidades consultantes, no podrán interponer
reclamo, recurso o acción judicial alguna contra el acto que absuelva su consulta, ni la administración tributaria podrá alterar
posteriormente su criterio vinculante, salvo el caso de que las informaciones o documentos que sustentaren la consulta resulten
erróneos, de notoria falsedad o si la absolución contraviniere a disposición legal expresa. Sin perjuicio de ello los contribuyentes
podrán ejercer sus derechos contra el o los actos de determinación o de liquidación de obligaciones tributarias dictados de acuerdo con
los criterios expuestos en la absolución de la consulta”.
Con lo expuesto y considerando que la consulta cumple con los requisitos necesarios, se procede a realizar el
análisis de clasificación arancelaria para la mercancía denominada comercialmente con el nombre de CÁMARA
DE FRÍO PARA VEGETALES CON TODOS SUS EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN Y
ALMACENAMIENTO; MARCA: MAYEKAWA, MAYCOM, DANFOSS, HANSEN, GUNTNER, ALFA
LAVAL, GRUNDFOS, FLOWSERVE, EVAPCO, TEIKOKU, ETC.; CAPACIDAD DE ENFRIAMIENTO:
993 TONELADAS.
Pág. 1 de 9
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-FAFV-IF-2020-0462
ÚLTIMA ENTREGA
DE 14 de Octubre de 2020
DOCUMENTACIÓN:
Sra. María Fernanda Polit Arcos
SOLICITANTE:
Gerente General de PROVEFRUT S.A
NOMBRE COMERCIAL CÁMARA DE FRÍO PARA VEGETALES CON TODOS SUS EQUIPOS DE
DE LA MERCANCÍA: REFRIGERACIÓN Y ALMACENAMIENTO
MAYEKAWA, MAYCOM, DANFOSS, HANSEN, GUNTNER, ALFA LAVAL,
MARCA:
GRUNDFOS, FLOWSERVE, EVAPCO, TEIKOKU, etc.
FABRICANTES DE LA Mayekawa, Maycom, Danfoss, Hansen, Guntner, Alfa Laval, Grundfos, Flowserve,
MERCANCÍA: Evapco, Teikoku, etc.
- Plano emitido por PROVEFRUT S.A.
- Esquema gráfico de funcionamiento de equipos de refrigeración.
DOCUMENTACIÓN
- Lista de equipos que conforman la mercancía en consulta.
ADJUNTA
- Explicación del funcionamiento de la mercancía.
CONSIDERADA PARA
- Explicación de ciclo de refrigeración.
EL ANÁLISIS
- Fotografías de los principales equipos que conforman la planta.
- Fichas técnicas de algunos equipos que conforman a la mercancía en consulta.
Plano presentado
Pág. 2 de 9
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-FAFV-IF-2020-0462
1. Cámara de frío para almacenamiento: En este espacio se almacena el producto hasta su despacho.
Aquí se ubican las siguientes máquinas principales: 4 evaporadores (EV-01, EV-02, EV-03 y EV-
04), paneles con aislamiento térmico, estantería estática, estantería móvil, conjunto de rieles,
conjunto de carros, etc.
2. Sala de máquinas: En este espacio se ubican la mayoría de máquinas que controlan y ejecutan el
proceso termodinámico de enfriamiento de la cámara y pre-cámara de frío. Aquí se ubican las
siguientes máquinas principales: condensador evaporativo (EC-01), tanques de amoniaco (TK-
001, TK002, TK003, TK004), bombas herméticas para recirculación de amoniaco (P-1, P-2, P-3 y
P-4), tablero eléctrico (CCM-01), compresor (SCU-01), intercambiador de calor de placas (PHE-
01), lote de válvulas para amoniaco, lote de instrumentos de control y monitoreo del sistema, etc.
3. Pre-cámara: Este espacio es un recinto de tránsito refrigerado, en donde se realiza el despacho del
producto procurando su cadena de frío evitando la exposición a altas temperaturas ambientales
externas. Aquí se ubican las siguientes máquinas principales: enfriadores de aire (AC-01, AC-02,
AC-03 y AC-04), lote de válvulas, panel frigorífico, partes con aislamiento térmico (puertas,
abrigos, abatibles, paneles, etc.), etc.
Para el cumplimiento de este objetivo común, cada una de las máquinas o elementos que conforman esta
unidad funcional realiza una función diferente, en los siguientes procesos:
Proceso termodinámico de enfriamiento: Este proceso tiene el objetivo de generar frío en los procesos de
congelamiento de almacenamiento y refrigeración durante el despacho. Está compuesto de un ciclo que a su vez
está compuesto de cuatro subprocesos que son los siguientes:
Congelación de mantenimiento: El objetivo de este proceso es enfriar la cámara de frío donde se almacena el
producto (vegetales), de tal forma que se mantenga a temperatura de congelación (-18°C).
Pág. 3 de 9
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-FAFV-IF-2020-0462
Refrigeración durante el despacho: El objetivo de este proceso es enfriar el recinto a temperatura de 5°C,
procurando la cadena de frío del producto y evitando su exposición a altas temperaturas ambientales
externas durante el despacho.
Cabe mencionar que la mercancía en estudio cuenta con sistema de estantería móvil dirigido por un
controlador lógico programable (PLC), que se encuentra ubicado dentro de la cámara de frío y que tiene
la función de generar el desplazamiento y manipulación automática de racks, optimizando así la capacidad de
almacenamiento del recinto y facilitando el almacenamiento ordenado de los productos. Dicho sistema
funciona de manera independiente al sistema de enfriamiento.
Se adjunta anexo, en el que además de las máquinas antes mencionadas, se enlistan cada una de las
válvulas, tuberías, partes que forman la construcción prefabricada (puertas, paneles, abrigos abatibles,
etc.), instrumentos de medición, cables, etc., estantería estática, estantería móvil y demás elementos que
forman parte de las mercancías materia del presente análisis.
3. ANÁLISIS ARANCELARIO
“REGLA 1: los títulos de las secciones, de los capítulos o de los subcapítulos solo tienen un valor indicativo, ya que la
clasificación está determinada legalmente por los textos de las partidas y de las notas de sección o de capitulo y, si no son
contrarias a los textos de dichas partidas y notas, de acuerdo con las reglas siguientes”.
“REGLA 2a): Cualquier referencia a un artículo en una partida determinada alcanza al artículo incluso incompleto o sin
terminar, siempre que éste presente las características esenciales del artículo completo o terminado. Alcanza también al artículo
completo o terminado, o considerado como tal en virtud de las disposiciones precedentes, cuando se presente desmontado o sin
montar todavía”.
A fin de determinar la partida arancelaria aplicable para las mercancías analizadas, se toma en consideración lo
siguiente:
Constituyen principalmente unidades funcionales de esta clase, de acuerdo con esta Nota:
Pág. 4 de 9
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-FAFV-IF-2020-0462
1) Los sistemas hidráulicos formados por un conjunto hidráulico (que comprende esencialmente una bomba hidráulica, un motor
eléctrico, un dispositivo de mando por medio de válvulas y un depósito de aceite), por cilindros hidráulicos y por las tuberías
necesarias para la conexión de los cilindros al conjunto hidráulico (partida 84.12).
2) El material, máquinas y aparatos para la producción de frío cuyos elementos no formen un solo cuerpo y estén unidos entre sí
por tuberías por las que circula un fluido refrigerante (partida 84.18).
3) Las instalaciones de riego constituidas por una central con filtros, inyectores y válvulas y canalizaciones primarias o secundarias,
principalmente, enterradas, y una red de superficie (partida 84.24).
4) Las máquinas de ordeñar en las que los diferentes elementos componentes (bomba de vacío, pulsador, cubiletes, ordeñadores y
vasijas colectoras) están separados y unidos entre sí por canalizaciones flexibles o rígidas (partida 84.34).
5) Las combinaciones de máquinas de cervecería que comprendan cubas de germinación, trituradores de malta, cubas de
empastado, cubas de filtración, etc. (partida 84.38), excepto las máquinas auxiliares, tales como las máquinas de embotellar y
de imprimir las etiquetas, por ejemplo, que deben seguir su propio régimen.
6) Las combinaciones de máquinas para la clasificación de cartas constituidas esencialmente por grupos de pupitres de codificación,
sistemas de preclasificación, clasificadores intermedios y clasificadores definitivos, dirigido el conjunto por una máquina para
tratamiento o procesamiento de datos (partida 84.72).
7) Las plantas asfálticas para recubrimientos bituminosos constituidas por la yuxtaposición de elementos individualizados, tales
como dosificadores, transportadores, secadores, tolvas vibrantes, mezcladores, silos de almacenado y puestos de mando (partida
84.74).
8) Las combinaciones de máquinas diseñadas para el montaje automático de lámparas de incandescencia cuyos elementos
constitutivos estén unidos entre sí por transportadores, que lleven, principalmente, mecanismos para el trabajo en caliente del
vidrio, bombas y unidades para el ensayo de las lámparas (partida 84.75).
9) Los aparatos para soldar constituidos por las cabezas o pinzas de soldar y un transformador, generador o rectificador que
suministra la corriente apropiada (partida 85.15).
11) Los radares y sus unidades de alimentación, amplificadores, etc. (partida 85.26).
12) Los sistemas de recepción de televisión vía satélite constituidos por un receptor, una antena parabólica, un dispositivo de control
para la orientación de la antena, una bocina excitadora (guía ondas), un polarizador, un reductor de frecuencia de bajo nivel de
ruido (LBN) y un mando a distancia infrarrojo (partida 85.28).
13) Los aparatos de protección contra el robo, que consisten, por ejemplo, en un emisor de rayos infrarrojos y una célula fotoeléctrica
con una sonería, etc. (partida 85.31).
Hay que observar que los elementos constitutivos que no respondan a las condiciones establecidas en la Nota 4 de la Sección XVI
siguen su propio régimen. Es principalmente el caso de los sistemas de vídeo vigilancia en circuito cerrado, formados por la
combinación de un número variable de cámaras de televisión y de monitores de vídeo conectados por medio de cables coaxiales con un
controlador del sistema, por conmutadores, por tableros receptores de audio y, eventualmente, por máquinas automáticas de
tratamiento y procesamiento de datos (para guardar datos) y/o por aparatos de grabación o de reproducción de imagen y sonido
(videos).”. (El subrayado no forma parte del texto original).
Considerando que la mercancía materia del presente análisis contiene un grupo de máquinas que realizan una
función netamente definida que en este caso es mantener congelados productos vegetales que se almacenan
en un recinto, durante su almacenamiento y posterior despacho al cliente, y otro grupo de máquinas que
realiza una función netamente definida diferente, como generar el desplazamiento y manipulación automática de
racks para la optimización de la capacidad de almacenamiento del recinto, razón por la cual, para fines
arancelarios, se considera la existencia de dos unidades funcionales que deben ser clasificadas por separado.
Considerando que la mercancía materia del presente análisis contiene un grupo de máquinas que realizan una
función netamente definida que en este caso es mantener congelados productos vegetales que se almacenan
en un recinto, durante su almacenamiento y posterior despacho al cliente, es menester mencionar el texto
de la partida 84.18:
84.18 Refrigeradores, congeladores y demás material, máquinas y aparatos para producción de frío,
aunque no sean eléctricos; bombas de calor, excepto las máquinas y aparatos para
Pág. 5 de 9
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-FAFV-IF-2020-0462
Registro Oficial – Edición Especial Nº 1413 Martes 22 de diciembre de 2020 – 91
Enseguida, para determinar la subpartida arancelaria (10 dígitos) que le corresponde a las mercancías motivo de
consulta, es necesario considerar la regla interpretativa 6 que en su parte pertinente cita:
“… REGLA 6: la clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma partida está determinada legalmente por los
textos de estas subpartidas y de las notas de subpartida así como, mutatis mutandis, por las reglas anteriores, bien entendido
que solo pueden compararse subpartidas del mismo nivel. A efecto de esta regla, también se aplican las notas de sección y de
capítulo, salvo disposición en contrario…”
Al compararse las subpartidas del mismo nivel, tal como lo define la Sexta Regla General para la Interpretación
de la Nomenclatura Arancelaria de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), se considera su clasificación en
la subpartida arancelaria “ 8418.69.93.00 - - - - Cámaras o túneles desarmables o de paneles, con equipo
para la producción de frío”, debido a que la mercancía en estudio es una instalación frigorífica que tiene la
función de mantener congelados productos vegetales durante su almacenamiento y despacho.
3.2. Máquinas que intervienen en el desplazamiento automático de racks para facilitar la manipulación
del producto y la optimización de la capacidad de almacenamiento del recinto
Considerando que la mercancía materia del presente análisis contiene un grupo de máquinas que realizan una
función netamente definida que en este caso es generar el desplazamiento y manipulación automática de racks
para la optimización de la capacidad de almacenamiento del recinto (cámara frigorífica), es menester mencionar
el texto de la partida 84.28:
84.28 Las demás máquinas y aparatos de elevación, carga, descarga o manipulación (por ejemplo:
ascensores, escaleras mecánicas, transportadores, teleféricos).
“Con excepción de las máquinas y aparatos de elevación o de manipulación de las partidas 84.25 a 84.27, esta partida se
refiere a una gran variedad de máquinas o aparatos que permiten realizar mecánicamente, sin distinción en cuanto al campo de
utilización (incluidas, en consecuencia, la agricultura, la metalurgia, etc.), todas las operaciones de manipulación de materiales,
mercancías, etc. (elevación, desplazamiento, carga, descarga, etc.), incluidos los aparatos similares para personas. El alcance de esta
partida no está limitado a las máquinas y aparatos de elevación o de manipulación para materias sólidas. Igualmente comprende las
Pág. 7 de 9
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-FAFV-IF-2020-0462
Registro Oficial – Edición Especial Nº 1413 Martes 22 de diciembre de 2020 – 93
máquinas y aparatos de esta clase para líquidos o gases. Sin embargo no comprende los elevadores de líquidos de la partida
84.13, ni los artefactos navales de elevación o izado (cajones, depósitos flotantes, etc.) que actúan exclusivamente por impulsión
hidrostática (partidas 89.05 u 89.07).
Las disposiciones de las Notas explicativas de la partida 84.26, sobre los aparatos autopropulsados y demás aparatos móviles, así
como sobre los aparatos con funciones múltiples y sobre las máquinas y aparatos de elevación, carga, descarga o manipulación,
diseñados para incorporarlos a máquinas o aparatos diversos, o bien, para montarlos en artefactos de transporte de la Sección XVII,
son aplicables, mutatis mutandis, a las máquinas y aparatos de esta partida.
La mayor parte de los artefactos de esta partida tienen generalmente, en sus mecanismos, polipastos, tornos o gatos y la estructura la
constituyen frecuentemente construcciones metálicas de considerable importancia.
Los elementos estáticos de estas construcciones (castilletes de teleféricos, etc.), quedan aquí comprendidos siempre que se presenten con
los aparatos de elevación o manipulación.
Si se presentan en forma aislada, se clasifican en la partida 84.31 cuando estén equipados con órganos mecánicos (ruedas, roldanas,
poleas, caminos de rodadura, deslizadores, carriles, etc.) indispensables para el movimiento de los elementos móviles de la máquina
completa o cuando estén preparados para recibir tales órganos; en caso contrario, se clasificarán en la partida 73.08…”.
Al tratarse de un sistema automático de racks móviles compuesto por un grupo de máquinas, que trabajan en
conjunto por un objetivo común o función principal como es generar el desplazamiento y manipulación
automática de racks para la optimización de la capacidad de almacenamiento del recinto (cámara frigorífica), por
lo que se determina que el conjunto se clasificación en la partida 84.28.
Enseguida, para determinar la subpartida arancelaria (10 dígitos) que le corresponde a las mercancías motivo de
consulta, es necesario considerar la regla interpretativa 6 que en su parte pertinente cita:
“… REGLA 6: la clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma partida está determinada legalmente por los
textos de estas subpartidas y de las notas de subpartida así como, mutatis mutandis, por las reglas anteriores, bien entendido
que solo pueden compararse subpartidas del mismo nivel. A efecto de esta regla, también se aplican las notas de sección y de
capítulo, salvo disposición en contrario…”
Pág. 8 de 9
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-FAFV-IF-2020-0462
Al compararse las subpartidas del mismo nivel, tal como lo define la Sexta Regla General para la Interpretación
de la Nomenclatura Arancelaria de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), se considera su clasificación en
Al compararse
la subpartida las subpartidas
arancelaria del mismo- nivel,
“8428.90.90.00 - Lastaldemás
como”,lo debido
define laa Sexta
que laRegla Generalenpara
mercancía la Interpretación
estudio consiste en un
de la Nomenclatura
sistema automático de Arancelaria de la Organización
racks móviles que tiene Mundial de Aduanas
la función (OMA),
de generar el se considera su clasificación
desplazamiento en
y manipulación
la subpartida
automática arancelaria
de racks 8428.90.90.00 de
para la“optimización - -laLas demás”,dedebido
capacidad a que la mercancía
almacenamiento en estudio
del recinto (cámaraconsiste en un
frigorífica).
sistema automático de racks móviles que tiene la función de generar el desplazamiento y manipulación
automática de racks para la optimización de la capacidad de almacenamiento del recinto (cámara frigorífica).
4. CONCLUSIÓN
En4.virtud
CONCLUSIÓN
del análisis merceológico realizado a la información técnica (elementos contenidos en los
documentos SENAE-DSG-2020-8388-E y SENAE-DSG-2020-9026-E); en aplicación de la Primera,
En virtud
Segunda del a)
(literal análisis
y Sextamerceológico
de las Reglasrealizado
Generalesa ylalainformación
nota legal 4 de técnica (elementos
la sección XVI para contenidos en los de
la Interpretación
documentos SENAE-DSG-2020-8388-E y SENAE-DSG-2020-9026-E); en aplicación
la Nomenclatura Arancelaria de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), se concluye que la mercancía de la Primera,
Segunda (literal
denominada a) y Sexta con
comercialmente de laselReglas
nombreGenerales y la notadelegal
de “cámara frío4 para
de la sección XVIcon
vegetales paratodos
la Interpretación
sus equipos de de
la Nomenclatura Arancelaria de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), se concluye
refrigeración y almacenamiento”, se compone de dos unidades funcionales denominadas “cámara de frío para que la mercancía
denominada comercialmente
la conservación con el nombre
de productos vegetales durantedesu“cámara de frío para
almacenamiento” vegetales
y despacho con todos
y “sistema desus equipos
racks móvilesdepara
refrigeración y almacenamiento”,
la optimización de la capacidad de almacenamiento de la cámara de frío”; unidades funcionales que sefrío
se compone de dos unidades funcionales denominadas “cámara de para
clasifican
la conservación de productos vegetales durante su
dentro del Arancel del Ecuador (Sexta Enmienda), como sigue:almacenamiento” y despacho y “sistema de racks móviles para
la optimización de la capacidad de almacenamiento de la cámara de frío”; unidades funcionales que se clasifican
dentro del Arancel del Ecuador (Sexta Enmienda), como sigue:
Máquinas y elementos Subpartida
Cámara de frío para la conservación de productos
Máquinas y elementos Subpartida
vegetales durante su almacenamiento y despacho. 8418.69.93.00 - - - - Cámaras o túneles
Cámara de frío para la conservación de productos
Ver ANEXO (1. Máquinas que intervienen en la desarmables o de paneles, con equipo para
vegetales durante su almacenamiento y despacho. 8418.69.93.00 - - - - Cámaras o túneles
congelación y refrigeración de los productos la producción de frío
Ver ANEXO (1. Máquinas que intervienen en la desarmables o de paneles, con equipo para
durante su almacenamiento y despacho)
congelación y refrigeración de los productos la producción de frío
Sistema de racks móviles para la optimización de
durante su almacenamiento y despacho)
la capacidad de almacenamiento de la cámara de
Sistema de racks móviles para la optimización de
frío. Ver ANEXO (2. Máquinas que intervienen
la capacidad de almacenamiento de la cámara de
enfrío.
el desplazamiento
Ver ANEXO (2.automático
Máquinas que racks para 8428.90.90.00 - - Las demás
de intervienen
facilitar
en el desplazamiento automático de racks yparala 8428.90.90.00 - - Las demás
la manipulación del producto
optimización
facilitar la de la capacidaddel
manipulación de almacenamiento
producto y la
deloptimización
recinto) de la capacidad de almacenamiento
del recinto)
Particular que comunico para los fines pertinentes.
Particular que comunico para los fines pertinentes.
Atentamente,
Atentamente,
Firmado electrónicamente por:
Firmado electrónicamente por: Firmado electrónicamente por:
CINDY MICHELLE
FRANCISCO HENRY LEONARDO CORONEL
ALBERTO FARFAN
Firmado electrónicamente por:
Firmado electrónicamente por:
MEJIA ROMERO
Firmado electrónicamente por:
RAMON ENRIQUE
Nombre de reconocimiento MONTESDEOCA
CINDY MICHELLE
FRANCISCO
VERA HENRY LEONARDO
SERIALNUMBER=0000395413 +
CN=RAMON ENRIQUE VALLEJO
UGALDE, L=QUITO, OU=ENTIDAD DE CORONEL
ALBERTO FARFAN VALLEJO UGALDE
MEJIA ROMERO RAMON ENRIQUE
CERTIFICACION DE INFORMACION-
Nombre de reconocimiento
ECIBCE, O=BANCO CENTRAL DEL
SERIALNUMBER=0000395413 +
MONTESDEOCA
VERA
ECUADOR, C=EC
CN=RAMON ENRIQUE
Razón: -Firmado VALLEJOpor FirmaEC
digitalmente
UGALDE, L=QUITO, OU=ENTIDAD DE
VALLEJO UGALDE Fecha: 2020-10-19T10:40:31.901-05:00
CERTIFICACION DE INFORMACION-
Pág. 9 de 9
Pág. 9 de 9
Registro Oficial – Edición Especial Nº 1413 Martes 22 de diciembre de 2020 – 95
Copia:
SENAE-SGN-2020-2085-OF, Informe Técnico Vinculante de Clasificación Arancelaria
Ingeniera LINER DE INDUCCIÓN, marca CENTAKâ€Å½, modelo IHS
SeñoraDISCO
/ Mercancía:
Mary Noralma
30/M/PE/50/ Chávez Vasquez
Solicitante: Michele Sensi Contugi Ycaza, (RUC. 0992650370001)/
Secretaria Ejecutiva 2
Referencias: SENAE-DSG-2020-8329-E, SENAE-DSG-2020-9151-E.
mncv
SENAE-SGN-2020-2086-OF, Informe Técnico de Consulta de Clasificación Arancelaria
/ Mercancía: MIX OIL LIQUID/ Marca: A.W.P.S.R.L. / Presentación: Tambores
plásticos de 1000 kg / Fabricante: A.W.P.S.R.L. / Solicitante: BOSCHETTI S.A. /
Documento: SENAE-DSG-2020-9058-E
Anexos:
- senae-sgn-2020-2088-of.doc
- senae-sgn-2020-2086-of.doc
- senae-sgn-2020-2085-of.doc 1/2
ado electrónicamente por Quipux
Copia:
Señora Ingeniera
Mary Noralma Chávez Vasquez Firmado electrónicamente por:
MARIA LOURDES
Secretaria Ejecutiva 2 BURGOS
RODRIGUEZ
mncv
2/2
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
96 – Martes 22 de diciembre de 2020 Edición Especial Nº 1413 – Registro Oficial
Ingeniero
Michele Sensi Contugi Ycaza
Gerente General
SENCO S.A.
En su Despacho
De mi consideración;
En atención al Oficio sin número ingresado a esta Dirección Nacional con hoja de trámite No.
SENAE-DSG-2020-8329-E de 28 de septiembre de 2020 y su respectivo alcance
SENAE-DSG-2020-9151-E de 19 de octubre de 2020, documentos suscritos por el ciudadano
Michele Sensi Contugi Ycaza, RUC. 0992650370001, representante legal de la compañía SENCO
S.A., y en ejercicio de las facultades delegadas mediante resolución No.
SENAE-SENAE-2018-0173-RE de 09 de noviembre de 2018, debo manifestar lo siguiente:
De acuerdo con las especificaciones del fabricante CENTAK ANDINA la mercancía motivo de
consulta es una manufactura en forma de DISCO, está constituida por la unión de varias capas
estratificadas, (papel, cera, aluminio, plástico), todos los componentes troquelados, en forma de
1/8
ado electrónicamente por Quipux
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-2085-OF
disco, serán utilizados para el cierre hermético de envases mediante la tecnología de sellado
térmico por inducción (150-200 °C).
Para realizar el sellado hermético, en el instante de la inducción térmica, las capas estratificadas
en forma de disco son separadas por grupos; el primer grupo de componentes (material plástico y
aluminio) sellarán el envase, mientras que el segundo grupo de componentes (papel tipo cartulina)
queda adherido a la tapa del envase; la capa de cera permite separar los grupos antes indicados al
momento del sellado por inducción.
Según el fabricante, el sellado hermético presenta beneficios múltiples entre los cuales se tenemos:
Evitar derrames o filtraciones de líquidos, garantizar la conservación del producto, proporcionar
una barrera contra agentes químicos (oxidación), garantizar la “calidad” del producto, soportar
considerables presiones al envasar, entre otros beneficios.
DISCO LINER, DE
Mercancía: INDUCCIÓN.
modelo IHS 30/M/PE/50
Con base en la información técnica del fabricante CENTAK ANDINA, información presentada
mediante hojas de trámite SENAE-DSG-2020-8329-E, SENAE-DSG-2020-9151-E, y considerando
las disposiciones contenidas en el Arancel del Ecuador (Sexta Enmienda) se define que, la
mercancía en consulta técnicamente es una manufactura compuestas de materias diferentes, se
presenta troquelada en forma de disco y es utilizada específicamente como un elemento técnico
para tareas afines al envasado, proporcionará un cierre hermético.
Iniciamos el presente análisis indicando que la mercancía del fabricante CENTAK ANDINA,
modelo IHS 30/M/PE/50 desde el punto de vista arancelario deben ser consideradas como una
MANUFACTURA COMPUESTA (de materias diferentes) y responde al siguiente análisis de
clasificación.
“… REGLA 1.
Los títulos de las secciones, de los capítulos o de los subcapítulos solo tienen un valor indicativo,
ya que la clasificación está determinada legalmente por los textos de las partidas y de las notas de
sección o de capitulo y, si no son contrarias a los textos de dichas partidas y notas, de acuerdo con
las reglas siguientes…
REGLA 2.
… b) cualquier referencia a una materia en una partida determinada alcanza a dicha materia,
incluso mezclada o asociada con otras materias. Asimismo, cualquier referencia a las
manufacturas de una materia determinada alcanza también a las constituidas total o parcialmente
por dicha materia. La clasificación de estos productos mezclados o de estos artículos compuestos
se efectuará de acuerdo con los principios enunciados en la regla 3…,
REGLA 3:
Cuando una mercancía pudiera clasificarse, en principio, en dos o más partidas por aplicación de
la Regla 2 b) o en cualquier otro caso, la clasificación se efectuará como sigue:
a) La partida con descripción más específica tendrá prioridad sobre las partidas de alcance más
genérico. Sin embargo, cuando dos o más partidas se refieran, cada una, solamente a una parte de
las materias que constituyen un producto mezclado o un artículo compuesto o solamente a una
parte de los artículos en el caso de mercancías presentadas en juegos o surtidos acondicionados
para la venta al por menor, tales partidas deben considerarse igualmente específicas para dicho
producto o artículo, incluso si una de ellas lo describe de manera más precisa o completa;
3/8
ado electrónicamente por Quipux
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-2085-OF
Regla 3 a), se clasifican según la materia o con el artículo que les confiera su carácter esencial, si
fuera posible determinarlo;
Según las disposiciones contenidas en las Reglas Generales para la Interpretación del Sistema
Armonizado el denominado DISCO LINER debe ser considerado como una manufactura
compuestas de materias diferentes, por lo tanto, el análisis arancelario da inicio según los
preceptos de la Segunda Regla Interpretativa (Regla 2 b) en vista que la manufactura es el
resultado de asociar principalmente (1) plástico, (2) cartón, (3) aluminio, en proporciones
determinadas.
Con las Partidas antes citadas, iniciamos el acto de clasificación considerando las disposiciones
de la Regla Interpretativa 3 a); en este punto, se tendrá en cuenta que los textos de las Partidas
citadas (39.23, 48.23 y 83.09) se refieren, cada una, solamente a una parte de las materias que
constituyen el producto, en consecuencia, tales partidas deben considerarse igualmente específicas
siendo improcedente determinar la clasificación mediante la Regla 3 a.
VII) En estas diversas hipótesis, la clasificación de las mercancías debe hacerse según la
materia o el artículo que confiera el carácter esencial cuando sea posible determinarlo.
VIII) El factor que determina el carácter esencial varía según la clase de mercancías. Puede
resultar, por ejemplo, de la naturaleza de la materia constitutiva o de los artículos que la
componen, del volumen, la cantidad, el peso o el valor o de la importancia de una de las materias
constitutivas en relación con la utilización de la mercancía.”. (Subrayado no es parte del texto
original).
Considerando las Notas explicativas de la Regla 3b, para determinar el componente que otorga
carácter esencial en el DISCO LINER se tomará en cuenta el USO ESPECÍFICO de la
mercancía:
Según las especificaciones del fabricante, entendemos que el plástico y el aluminio son los
elementos que aportan beneficios intrínsecos en el proceso de sellado hermético, de estos
elementos, es el ALUMINIO quien proporciona una barrera efectiva contra agentes externos,
además garantiza la “calidad” del producto, soportar considerables presiones al envasar,
entre otros beneficios técnicos aplicables al caso, por ende, es el componente de ALUMINIO
quien otorga carácter esencial al DISCO LINER.
5/8
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-2085-OF
- Nota excluyente de la Sección XV, deriva la mercancía analizada específicamente al Capítulo 83;
“… 2. En la Nomenclatura…
… Salvo lo dispuesto en el párrafo anterior y en la Nota 1 del Capítulo 83, las manufacturas de los
Capítulos 82 u 83 están excluidas de los Capítulos 72 a 76 y 78 a 81…”, (subrayado no es parte
del texto original).
- Nota 3 de la Sección XV, define al componente de Aluminio como una manufactura de metal
común (junto con las disposiciones de la Regla 2b);
“Esta partida comprende un conjunto de artículos de todos los metales comunes, a veces asociados
con otras materias (plástico, caucho, corcho, etc.), que se utilizan para taponar y encapsular
toneles, latas, botellas u otros recipientes, así como para precintar cajas u otros envases…”;
(subrayado no es parte del texto original).
6/8
ado electrónicamente por Quipux
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-2085-OF
a) por subpartidas del mismo nivel, las subpartidas de un guión (nivel 1), o las subpartidas con dos
guiones (nivel 2).
III) El alcance de una subpartida con dos guiones no debe extenderse más allá del ámbito
abarcado por la subpartida con un guión a la que pertenece y ninguna subpartida con un guión
podrá ser interpretada con un alcance más amplio del campo abarcado por la partida a que
pertenece…”; (subrayado no es parte del texto original).
Tapones y tapas (incluidas las tapas corona, las tapas roscadas y los tapones
vertedores), cápsulas para botellas, tapones roscados, sobretapas, precintos y
83.09
demás accesorios para envases, de metal común.
Con base en las especificaciones técnicas del fabricante y considerando el USO ESPECÍFICO de
la mercancía se descarta del análisis la subpartida arancelaria 7607.20.00.00 ya que el producto
en consulta no corresponde a la definición arancelaria de “Chapas, hojas o tiras”.
E diseño del DISCO LINER y sobre todo, el uso específico, catalogan al mismo como un producto
terminado y listo para el uso a manera de un ACCESORIO PARA ENVASES constituido por la
asociación de (1) cartón, (2) plástico y (3) aluminio, lo que brinda un cierre hermético en el
proceso de sellado térmico por inducción (150-200 °C).
La forma y el uso específico catalogan al DISCO LINER como una mercancía propia del capítulo
83, por lo tanto, de acuerdo con las disposiciones de la Nota excluyente 2 correspondiente a la
Sección XV en concordancia con la Nota 1 d correspondiente al Capítulo 76, la mercancía en
cuestión no puede ser clasificada en el Capítulo 76 descartando de esta manera todas las
subpartidas arancelarias contenidas en el Partida 76.07.
7/8
ado electrónicamente por Quipux
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-2085-OF
5.- CONCLUSIÓN.
Atentamente,
Referencias:
- SENAE-DSG-2020-8329-E
Anexos:
- anexo_30021647001601303166.pdf
- nombramiento_senco_actualizado.pdf
- ruc__13__compressed.pdf
- ihs_30mpe50_ficha_tÉcnica_traducida__1___1__compressed.pdf
- carta_consulta_clasificacion_compressed.pdf
- alcance_consulta_senco.pdf
- informe_técnico_nro.468,_aprobado.pdf
Copia:
Señor Licenciado
Ramon Enrique Vallejo Ugalde
Director de Técnica Aduanera
Señora Licenciada
Maria Lourdes Burgos Rodriguez
Directora de Secretaria General
ct/hlmr/rv/cmcm
AMADA INGEBORG
VELASQUEZ JIJON
8/8
ado electrónicamente por Quipux
104 – Martes 22 de diciembre de 2020 Edición Especial Nº 1413 – Registro Oficial
Magíster,
Amada Ingeborg Velásquez Jijón.
SUBDIRECTORA GENERAL DE NORMATIVA ADUANERA.
Servicio Nacional de Aduana del Ecuador.
En su despacho. -
De mi consideración;
Y, en aplicación del artículo 138 del Código Tributario, que manifiesta lo siguiente: “Art. 138.-
Efectos de la consulta.- La presentación de la consulta no exime del cumplimiento de deberes formales ni del
pago de las obligaciones tributarias respectivas, conforme al criterio vertido en la consulta. Si los datos proporcionados
para la consulta fueren exactos, la absolución obligará a la administración a partir de la fecha de notificación. De no
serlo, no surtirá tal efecto. De considerar la administración tributaria, que no cuenta con los elementos de juicio
necesarios para formar un criterio absolutorio completo, se tendrá por no presentada la consulta y se devolverá toda la
documentación. Los sujetos pasivos o entidades consultantes, no podrán interponer reclamo, recurso o acción judicial
alguna contra el acto que absuelva su consulta, ni la administración tributaria podrá alterar posteriormente su criterio
vinculante, salvo el caso de que las informaciones o documentos que sustentaren la consulta resulten erróneos, de notoria
falsedad o si la absolución contraviniere a disposición legal expresa. Sin perjuicio de ello los contribuyentes podrán
ejercer sus derechos contra el o los actos de determinación o de liquidación de obligaciones tributarias dictados de
acuerdo con los criterios expuestos en la absolución de la consulta”.
Con base en los antecedentes indicados y considerando que la consulta cumple los requisitos
necesarios, se procede con el análisis arancelario de la mercancía denominada comercialmente con el
nombre de “DISCO LINER DE INDUCCIÓN”, marca CENTAK, modelo IHS 30/M/PE/50.
Pág. 1 de 8
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-CJT-IF-2020-0468
De acuerdo con las especificaciones del fabricante CENTAK ANDINA la mercancía motivo
de consulta es una manufactura en forma de DISCO, está constituida por la unión de varias
capas estratificadas, (papel, cera, aluminio, plástico), todos los componentes troquelados, en
forma de disco, serán utilizados para el cierre hermético de envases mediante la tecnología de
sellado térmico por inducción (150-200 °C).
Según el fabricante, el sellado hermético presenta beneficios múltiples entre los cuales se
tenemos: Evitar derrames o filtraciones de líquidos, garantizar la conservación del producto,
proporcionar una barrera contra agentes químicos (oxidación), garantizar la “calidad” del
producto, soportar considerables presiones al envasar, entre otros beneficios.
Membranas de
plástico y,
Pág. 2 de 8
Continuación
ContinuacióndedeInforme Técnico
Informe No.No.
Técnico DNR-DTA-JCC-CJT-IF-2020-0468
DNR-DTA-JCC-CJT-IF-2020-0468
2.2.-COMPONENTES
2.2.- COMPONENTES YY USO. (RESUMEN).
(RESUMEN).
LaLamercancía
mercancíamotivo
motivo de
de consulta presenta los
consulta presenta lossiguientes
siguientesatributos
atributos técnicos:
técnicos:
Mercancía:
Mercancía: DISCO
DISCO LINER, DE INDUCCIÓN.
LINER, DE INDUCCIÓN.
modelo IHS 30/M/PE/50
modelo IHS 30/M/PE/50
Componentes
Componentes •• Cartón:
Cartón: 0.995 mm;
mm; (91.28
(91.28%).
%).
•• Papel
Papel Aluminio: 30 micras;
Aluminio: 30 micras; (2.75
(2.75%).
%).
•• Membrana
Membrana PET:
PET: 1515 micras;
micras; (1.38
(1.38%).
%).
•• Membrana
Membrana PE: 50 50 micras;
micras; (4.59
(4.59%).
%).
•• Cera: (adhesivo temporal).
Cera: (adhesivo temporal).
Forma:
Forma: Diseño
Diseño troquelado, forma de
troquelado, forma deDISCO.
DISCO.
Uso
Uso Para
Para elel sellado
sellado hermético deenvases.
hermético de envases.
específico:
específico:
Uso
Usogeneral: Sellado
general: Sellado de
de envases (café soluble,
envases (café soluble,bebidas,
bebidas,
agroquímicos,
agroquímicos, lubricantes, cosméticos,
lubricantes, cosméticos, Imagen tomada
Imagen tomada de: de: SENAE-DSG-2020-8329-E.
SENAE-DSG-2020-8329-E.
industria
industria farmacéutica, otros).
farmacéutica, otros).
“DISCO
“DISCO LINER
LINER DEDE INDUCCIÓN”,
INDUCCIÓN”, marca
marca
Caja CENTAK, modelo
IHSIHS 30/M/PE/50
Presentación:
Presentación: Caja contiene
contiene 13.000 unidades.
13.000 unidades. CENTAK, modelo 30/M/PE/50
ConConbasebaseenenlala información
información técnica del fabricante
técnica del fabricanteCENTAK
CENTAKANDINA,
ANDINA, información
información presentada
presentada
mediante hojas de trámite SENAE-DSG-2020-8329-E, SENAE-DSG-2020-9151-E,
mediante hojas de trámite SENAE-DSG-2020-8329-E, SENAE-DSG-2020-9151-E, y considerando y considerando
laslasdisposiciones
disposicionescontenidas
contenidas en
en el Arancel del
el Arancel delEcuador
Ecuador(Sexta
(SextaEnmienda)
Enmienda)se se define
define que,que, la mercancía
la mercancía
enenconsulta
consulta técnicamente
técnicamente es es una manufactura compuestas
una manufactura compuestasdedematerias
materiasdiferentes,
diferentes,
se se presenta
presenta
troquelada en forma de disco y es utilizada específicamente como un elemento técnico
troquelada en forma de disco y es utilizada específicamente como un elemento técnico para tareas para tareas
afines
afinesalalenvasado,
envasado,proporcionará
proporcionará unun cierre
cierrehermético.
hermético.
3.-3.-ANÁLISIS
ANÁLISISARANCELARIO DE LAS
ARANCELARIO DE LASMERCANCÍAS.
MERCANCÍAS.
Iniciamos
Iniciamoselel presente
presente análisis
análisis indicando que lala mercancía
indicando que mercancíadeldelfabricante
fabricanteCENTAK
CENTAK ANDINA,
ANDINA,
modelo IHS 30/M/PE/50 desde el punto de vista arancelario deben ser consideradas
modelo IHS 30/M/PE/50 desde el punto de vista arancelario deben ser consideradas como como
una una
MANUFACTURA
MANUFACTURA COMPUESTA (de materias diferentes) y responde al siguiente análisis de de
COMPUESTA (de materias diferentes) y responde al siguiente análisis
clasificación.
clasificación.
Con
Conlalaaclaración
aclaración indicada
indicada en
en elel párrafo
párrafo precedente,
precedente,tomando
tomandoenencuenta
cuentala la presentación,
presentación, la la
asociación
asociación de componentes diferentes (papel, aluminio, plástico, cera) y sobre todo el uso uso
de componentes diferentes (papel, aluminio, plástico, cera) y sobre todo el
específico
específico(sellado
(sellado hermético
hermético de envases), lala clasificación
de envases), clasificaciónarancelaria
arancelariadeldel modelo
modelo descrito
descrito en los
en los
numerales
numerales2.1
2.1yy2.2
2.2 del
del presente informe se
presente informe se fundamenta
fundamentaenenlaslassiguientes
siguientes Reglas
Reglas Generales
Generales parapara
la la
Interpretación del Sistema Armonizado (Primera, Segunda, Tercera, Sexta) tomadas en cuenta por
Interpretación del Sistema Armonizado (Primera, Segunda, Tercera, Sexta) tomadas en cuenta por
la Organización Mundial de Aduanas (OMA), Reglas Generales que respectivamente dicen:
la Organización Mundial de Aduanas (OMA), Reglas Generales que respectivamente dicen:
“… REGLA 1.
“… REGLA 1.
Los títulos de las secciones, de los capítulos o de los subcapítulos solo tienen un valor indicativo, ya que la
Los títulos de las secciones, de los capítulos o de los subcapítulos solo tienen un valor indicativo, ya que la
clasificación está determinada legalmente por los textos de las partidas y de las notas de sección o de capitulo
clasificación está determinada legalmente por los textos de las partidas y de las notas de sección o de capitulo
y, si no son contrarias a los textos de dichas partidas y notas, de acuerdo con las reglas siguientes…
y, si no son contrarias a los textos de dichas partidas y notas, de acuerdo con las reglas siguientes…
Pág. 3 de 8
Pág. 3 de 8
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-CJT-IF-2020-0468
REGLA 2.
… b) cualquier referencia a una materia en una partida determinada alcanza a dicha materia, incluso
mezclada o asociada con otras materias. Asimismo, cualquier referencia a las manufacturas de una materia
determinada alcanza también a las constituidas total o parcialmente por dicha materia. La clasificación de
estos productos mezclados o de estos artículos compuestos se efectuará de acuerdo con los principios enunciados
en la regla 3…,
REGLA 3:
Cuando una mercancía pudiera clasificarse, en principio, en dos o más partidas por aplicación de la Regla 2 b) o
en cualquier otro caso, la clasificación se efectuará como sigue:
a) La partida con descripción más específica tendrá prioridad sobre las partidas de alcance más genérico. Sin
embargo, cuando dos o más partidas se refieran, cada una, solamente a una parte de las materias que constituyen
un producto mezclado o un artículo compuesto o solamente a una parte de los artículos en el caso de mercancías
presentadas en juegos o surtidos acondicionados para la venta al por menor, tales partidas deben considerarse
igualmente específicas para dicho producto o artículo, incluso si una de ellas lo describe de manera más precisa o
completa;
b) Los productos mezclados, las manufacturas compuestas de materias diferentes o constituidas por la unión
de artículos diferentes y las mercancías presentadas en juegos o surtidos acondicionados para la venta al por menor,
cuya clasificación no pueda efectuarse aplicando la Regla 3 a), se clasifican según la materia o con el artículo que
les confiera su carácter esencial, si fuera posible determinarlo;
Según las disposiciones contenidas en las Reglas Generales para la Interpretación del Sistema
Armonizado el denominado DISCO LINER debe ser considerado como una manufactura
compuestas de materias diferentes, por lo tanto, el análisis arancelario da inicio según los preceptos
de la Segunda Regla Interpretativa (Regla 2 b) en vista que la manufactura es el resultado de asociar
principalmente (1) plástico, (2) cartón, (3) aluminio, en proporciones determinadas.
En el mismo sentido, siendo que la mercancía responde a la adecuada combinación de tres componentes
principales: (1) cartón, (2) plástico y (3) aluminio, para desarrollar y determinar la clasificación arancelaria
según las disposiciones de la Tercera Regla Interpretativa, presentamos las Partidas aplicables a cada uno
de los componentes del DISCO LINER, Partidas arancelarias tomadas de la Sexta Enmienda del Sistema
del Sistema Armonizado adoptado mediante Resolución 020-2017-P.COMEX que dicen:
Pág. 4 de 8
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-CJT-IF-2020-0468
108 – Martes 22 de diciembre de 2020 Edición Especial Nº 1413 – Registro Oficial
Nota: para el componente denominado “cera” no se presenta una partida arancelaria aplicable al caso ya que dicho
componente, según el fabricante, solamente es un elemento accesorio que no aporta atributos propios del envasado
mediante sellado térmico por inducción.
Con las Partidas antes citadas, iniciamos el acto de clasificación considerando las disposiciones de la
Regla Interpretativa 3 a); en este punto, se tendrá en cuenta que los textos de las Partidas citadas (39.23,
48.23 y 83.09) se refieren, cada una, solamente a una parte de las materias que constituyen el producto,
en consecuencia, tales partidas deben considerarse igualmente específicas siendo improcedente
determinar la clasificación mediante la Regla 3 a.
Inmediatamente analizamos las disposiciones contenidas en la Regla Interpretativa 3 b), por lo tanto, es
necesario definir el artículo que confiera carácter esencial en el denominado DISCO LINER para lo cual
exponemos lo siguiente:
VII) En estas diversas hipótesis, la clasificación de las mercancías debe hacerse según la materia o el artículo
que confiera el carácter esencial cuando sea posible determinarlo.
VIII) El factor que determina el carácter esencial varía según la clase de mercancías. Puede resultar, por
ejemplo, de la naturaleza de la materia constitutiva o de los artículos que la componen, del volumen, la cantidad,
el peso o el valor o de la importancia de una de las materias constitutivas en relación con la utilización de la
mercancía.”. (Subrayado no es parte del texto original).
Considerando las Notas explicativas de la Regla 3b, para determinar el componente que otorga carácter
esencial en el DISCO LINER se tomará en cuenta el USO ESPECÍFICO de la mercancía:
• Según las especificaciones del fabricante, entendemos que el plástico y el aluminio son los
elementos que aportan beneficios intrínsecos en el proceso de sellado hermético, de estos
elementos, es el ALUMINIO quien proporciona una barrera efectiva contra agentes externos,
además garantiza la “calidad” del producto, soportar considerables presiones al envasar, entre
otros beneficios técnicos aplicables al caso, por ende, es el componente de ALUMINIO quien
otorga carácter esencial al DISCO LINER.
“Tapones y tapas (incluidas las tapas corona, las tapas roscadas y los tapones vertedores),
cápsulas para botellas, tapones roscados, sobretapas, precintos y demás accesorios para
envases, de metal común”.
Pág. 5 de 8
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-CJT-IF-2020-0468
Tapones y tapas (incluidas las tapas corona, las tapas roscadas y los tapones
83.09 vertedores), cápsulas para botellas, tapones roscados, sobretapas, precintos y
demás accesorios para envases, de metal común.
- Nota excluyente de la Sección XV, deriva la mercancía analizada específicamente al Capítulo 83;
“… 2. En la Nomenclatura…
… Salvo lo dispuesto en el párrafo anterior y en la Nota 1 del Capítulo 83, las manufacturas de los
Capítulos 82 u 83 están excluidas de los Capítulos 72 a 76 y 78 a 81…”, (subrayado no es parte del
texto original).
- Nota 3 de la Sección XV, define al componente de Aluminio como una manufactura de metal
común (junto con las disposiciones de la Regla 2b);
“Esta partida comprende un conjunto de artículos de todos los metales comunes, a veces asociados con otras
materias (plástico, caucho, corcho, etc.), que se utilizan para taponar y encapsular toneles, latas, botellas u otros
recipientes, así como para precintar cajas u otros envases…”; (subrayado no es parte del texto original).
Finalmente, para determinar la subpartida arancelaria (10 dígitos) que le corresponde a la mercancía
en consulta es necesario considerar las disposiciones contenidas en la Sexta Regla para la
Interpretación del Sistema Armonizado que en su parte pertinente cita:
Pág. 6 de 8
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-CJT-IF-2020-0468
a) por subpartidas del mismo nivel, las subpartidas de un guión (nivel 1), o las subpartidas con dos guiones
(nivel 2).
III) El alcance de una subpartida con dos guiones no debe extenderse más allá del ámbito abarcado por la
subpartida con un guión a la que pertenece y ninguna subpartida con un guión podrá ser interpretada con un
alcance más amplio del campo abarcado por la partida a que pertenece…”; (subrayado no es parte del
texto original).
En relación a las subpartidas aplicables al caso, se deberá tener en cuenta la estructura arancelaria
contenida en la Sexta Enmienda del Sistema Armonizado, base legal adoptada mediante Resolución
Nro.020-2017 del Pleno del COMEX, que dice:
Con base en las especificaciones técnicas del fabricante y considerando el USO ESPECÍFICO de
la mercancía se descarta del análisis la subpartida arancelaria 7607.20.00.00 ya que el producto en
consulta no corresponde a la definición arancelaria de “Chapas, hojas o tiras”.
El diseño del DISCO LINER, y sobre todo el uso específico, catalogan al mismo como un producto
terminado y “listo para el uso” a manera de un ACCESORIO PARA ENVASES constituido por la
asociación de (1) cartón, (2) plástico y (3) aluminio, lo que brinda un cierre hermético en el proceso de
sellado térmico por inducción (150-200 °C).
La forma y el uso específico catalogan al DISCO LINER como una mercancía propia del
capítulo 83, por lo tanto, de acuerdo con las disposiciones de la Nota excluyente 2
correspondiente a la Sección XV en concordancia con la Nota 1 d correspondiente al Capítulo 76,
la mercancía en cuestión no puede ser clasificada en el Capítulo 76 descartando de esta manera todas
las subpartidas arancelarias contenidas en el Partida 76.07.
Pág. 7 de 8
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-CJT-IF-2020-0468
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-CJT-IF-2020-0468
Pág. 8 de 8
Pág. 8 de 8
112 – Martes 22 de diciembre de 2020 Edición Especial Nº 1413 – Registro Oficial
Asunto: Informe Técnico de Consulta de Clasificación Arancelaria / Mercancía: "MIX OIL LIQUID"/
Marca: A.W.P.S.R.L. / Presentación: Tambores plásticos de 1000 kg / Fabricante: A.W.P.S.R.L. /
Solicitante: BOSCHETTI S.A. / Documento: SENAE-DSG-2020-9058-E
Señor
Tullio Renato Giovanni Boschetti Ramírez
Representante Legal
BOSCHETTI S.A.
En su Despacho
De mi consideración:
En atención al Oficio sin número ingresado a esta Dirección Nacional con documento No.
SENAE-DSG-2020-9058-E, de 15 de octubre de 2020, suscrito por el Sr. Tulio Renato Giovanni
Boschetti Ramírez, en calidad de gerente de la compañía BOSCHETTI S.A., con RUC Nro.
0992392703001 y en ejercicio de las facultades delegadas mediante resolución No.
SENAE-SENAE-2018-0173-RE de 09 de noviembre de 2018, debo manifestar lo siguiente:
De la revisión a la consulta planteada se ha podido determinar que ésta cumple los requisitos establecidos
en los artículos 89, 90 y 91 del Reglamento al Título de la Facilitación Aduanera para el Comercio del
Libro V del COPCI, por lo cual se ha emitido el Informe Técnico No.
DNR-DTA-JCC-ANM-IF-2020-0494, el mismo que adjunto, así como los antecedentes y características
expuestas en este oficio; en virtud de lo cual esta Subdirección General resuelve, acoger el contenido y
conclusión que constan en el referido informe, el cual indica:
Nombre Comercial:
“MIX OIL LIQUID”
Especificaciones Técnicas
Preparación compuesta por una mezcla de aceites esenciales utilizada como aditivo alimenticio
saboreador, fortalecedor del sistema inmune y digestivo del animal, que se aplica en la preparación de
alimentos para animales acuícolas.
Características:
Apariencia: líquido
Color: amarillo
Densidad: 0,954 g/cm 3
Composición:
Componentes Porcentaje
Vinagre 89,5%
Ácido cítrico 5,00%
Aceite esencial de eucalipto3,00%
Aceite esencial de orégano 2,00%
Aceite esencial de tomillo 0,50%
Total 100,00%
Aplicaciones:
Especies acuáticas
Propiedades:
Saborizante
Acción antioxidante
Fortalece el sistema inmune
Eficaz sustitutivo de antibióticos promotores del crecimiento y fortalece
Presentación del Producto:
Tambores plásticos de 1000 kg.
Dosificación:
Animales acuícolas 250 – 350 ml/ 1000 kg de alimento
“…REGLA 1: los títulos de las secciones, de los capítulos o de los subcapítulos solo tienen un valor
indicativo, ya que la clasificación está determinada legalmente por los textos de las partidas y de las
notas de sección o de capitulo y, si no son contrarias a los textos de dichas partidas y notas, de acuerdo
2/6
ado electrónicamente por Quipux
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-2086-OF
Los productos obtenidos por extracción de uno o varios ingredientes de los aceites esenciales, de los
resinoides o de las oleorresinas de extracción, de modo que la composición del producto resultante
difiera sensiblemente de la del producto original son también mezclas de esta partida. Se trata, por
ejemplo, de aceite de mentona (obtenido del aceite de menta piperita) cuya congelación, seguiaa de un
tratamiento con ácido bórico, permite extraer la mayor parte del mentol, y que contiene, principalmente,
63 % de mentona y 16 % de mentol, aceite de alcanfor blanco (obtenido a partir del aceite de alcanfor en
el que la congelación y la destilación permiten extraer el alcanfor y el saffol y que contiene de 30 % a 40
% de cineol y también dipenteno, pineno, canfeno, etc.) y geraniol (obtenido por destilación fraccionada
de aceite de citronela y que contiene de 50 % a 77 % de geraniol, así como una cantidad variable de
citronelol y de nerol).
Pertenecen principalmente a esta partida las bases para perfumes que consistan en mezclas de aceites
esenciales y de fijadores que sólo están listas para su uso después de añadirles alcohol. Se clasifican
también aquí las simples disoluciones en un alcohol (etílico, isopropílico, etc.) de una o de varias
sustancias odoríferas naturales o artificiales, siempre que tales disoluciones sean materias básicas para
perfumería, alimentación u otras industrias.
Por lo antes expuesto, la mercancía denominada como “MIX OIL LIQUID”, Marca: A.W.P.S.R.L.,
3/6
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-2086-OF
Presentación: Tambores plásticos de 1000 kg; es una preparación compuesta por una mezcla de aceites
esenciales utilizada como aditivo alimenticio saboreador, fortalecedor del sistema inmune y digestivo del
animal, que se aplica en la preparación de alimentos para animales acuícolas. De acuerdo a lo que
señala la información técnica, el producto se utiliza como aditivo en la preparación de alimentos de uso
acuícola para conferirles sabor, fortalecer el sistema inmune y digestivo del animal. Esta partida tiene
un alcance más general, estando su uso específico en el capítulo 23 de la Nomenclatura Arancelaria; por
lo tanto se descarta su clasificación en la partida 33.02.
Estas preparaciones, denominadas premezclas, son, en general, composiciones de carácter complejo que
comprenden un conjunto de elementos (llamados a veces aditivos), cuya naturaleza y proporciones están
fijadas en orden a una producción zootécnica determinada.
Estos elementos son de tres clases:
1) los que favorecen la digestión y, de forma más general, la utilización de los alimentos por el animal y
salvaguardan su estado de salud: vitaminas o provitaminas, aminoácidos, antibióticos, coccidiostáticos,
oligoelementos, emulsionantes, sustancias saboreadoras y
aperitivas, etc.; (subrayado no es parte del texto)
2) los destinados a asegurar la conservación de los alimentos, en particular de las grasas que contiene,
hasta su consumo por el animal: estabilizantes, antioxidantes, etc.;
3) los que desempeñan el papel de soporte y pueden consistir en una o varias sustancias orgánicas
nutritivas (entre otros, harina, harina de mandioca (yuca) o de soja (soya), moyuelos, levadura, residuos
diversos de las industrias alimentarias) o en sustancias inorgánicas (por ejemplo: magnesita, creta,
caolín, sal, fosfatos).
Para asegurar que las sustancias citadas en el párrafo 1) anterior se dispersen y se mezclen
homogéneamente en el compuesto alimenticio al que se agregan, es necesario fijar la proporción de
estas sustancias y la naturaleza del soporte.”
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-2086-OF
La mercancía denominada como “MIX OIL LIQUID”, Marca: A.W.P.S.R.L., Presentación: Tambores
plásticos de 1000 kg; se compone de aceites esenciales de eucalipto, orégano y tomillo para su uso como
aditivo saboreador, fortalecedor del sistema inmune y digestivo del animal, en la preparación de
alimentos para animales acuícolas. Se aplica a una tasa de 250 – 350 ml/ 1000 kg de alimento; por lo
tanto se determina la clasificación en la partida arancelaria 23.09.
Con fundamento en lo expuesto, para poder determinar la subpartida arancelaria (10 dígitos) que le
corresponde, resulta necesario considerar la regla interpretativa 6, la cual en su parte pertinente cita:
“…REGLA 6: La clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma partida está determinada
legalmente por los textos de estas subpartidas y de las notas de subpartida así como, mutatis mutandis,
por las reglas anteriores, bien entendido que solo pueden compararse subpartidas del mismo nivel. A
efecto de esta regla, también se aplican las notas de sección y de capítulo, salvo disposición en
contrario.
Al compararse las subpartidas del mismo nivel, tal como lo define la Sexta Regla General para la
Interpretación de la Nomenclatura Arancelaria de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), se
considera la subpartida 2309.90.20.10 que corresponde a premezclas para alimentación animal de uso
acuícola; por lo tanto se define la subpartida arancelaria “2309.90.20.10 - - - Para uso acuícola”.
4. CONCLUSIÓN:
En virtud del análisis merceológico y arancelario aplicado a la información técnica emitida por el
fabricante A.W.P.S.R.L., (elementos contenidos en documento SENAE-DSG-2020-9058-E), se concluye
que, en aplicación de las Reglas Generales 1 y 6 para la Interpretación de la Nomenclatura Arancelaria
de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), a la mercancía denominada comercialmente con el
nombre de “MIX OIL LIQUID”, Marca: A.W.P.S.R.L., Presentación: Tambores plásticos de 1000 kg; es
una preparación compuesta por una mezcla de aceites esenciales utilizada como aditivo alimenticio
saboreador, fortalecedor del sistema inmune y digestivo del animal, que se aplica en la preparación de
alimentos para animales acuícolas; se debe clasificar dentro del Arancel del Ecuador (Sexta Enmienda),
en la partida arancelaria 23.09, subpartida “2309.90.20.10 - - - Para uso acuícola”.
5/6
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-2086-OF
Atentamente,
Referencias:
- SENAE-DSG-2020-9058-E
Anexos:
- image_13630208760001602791316.pdf
- image_13640847210001602791474.pdf
- senae-dsg-2020-9058-e.pdf
- senae-dsg-2020-9058_anexos-27-33.pdf
- senae-dsg-2020-9058_anexos-1-8.pdf
- senae-dsg-2020-9058_anexos-9-17-1-4.pdf
- senae-dsg-2020-9058_anexos-9-17-5-9.pdf
- senae-dsg-2020-9058_anexos-18-26-1-4.pdf
- senae-dsg-2020-9058_anexos-18-26-5-9.pdf
- DNR-DTA-JCC-ANM-IF-2020-0494
Copia:
Señor Licenciado
Ramon Enrique Vallejo Ugalde
Director de Técnica Aduanera
Señora Licenciada
Maria Lourdes Burgos Rodriguez
Directora de Secretaria General
AINM/hlmr/rv/cmcm
AMADA INGEBORG
VELASQUEZ JIJON
6/6
mado electrónicamente por Quipux
118 – Martes 22 de diciembre de 2020 Edición Especial Nº 1413 – Registro Oficial
Magíster
Amada Velásquez Jijón
Subdirectora General de Normativa Aduanera
Servicio Nacional de Aduana del Ecuador
En su despacho.-
ASUNTO: Informe Técnico de Consulta de Clasificación Arancelaria / Mercancía: “MIX OIL LIQUID”/
Marca: A.W.P.S.R.L. / Presentación: Tambores plásticos de 1000 kg / Fabricante: A.W.P.S.R.L. / Solicitante:
BOSCHETTI S.A. / Documento: SENAE-DSG-2020-9058-E
De mi consideración:
En atención al Oficio sin número ingresado a esta Dirección Nacional con documento No. SENAE-DSG-2020-
9058-E, de 15 de octubre de 2020, suscrito por el Sr. Tulio Renato Giovanni Boschetti Ramírez, en calidad de
gerente de la compañía BOSCHETTI S.A., con RUC Nro. 0992392703001; documento que ha sido planteado en
virtud del Art. 141 del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI), en concordancia
con los requisitos de la Consulta de Clasificación Arancelaria expuestos en los artículos 89, 90 y 91 del
Reglamento al Título de la Facilitación Aduanera para el Comercio del Libro V del COPCI. Con los antecedentes
expuestos y tomándose en consideración el Artículo 1721 del Código Civil Ecuatoriano, y en mérito de la
delegación conferida por la Señora Directora General de esta entidad mediante Resolución Nro. SENAE-
SENAE-2018-0173-RE del 09 de noviembre de 2018, en la cual se establece lo siguiente en su artículo
PRIMERO: “…Delegar al Subdirector General de Normativa del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, la
competencia determinada en literal h) del artículo 216 del Código Orgánico de la Producción, Comercio e
Inversiones; esto es, absolver las consultas sobre el arancel de importaciones respecto de la clasificación
arancelaria de las mercancías; y sobre la aplicación de normas del Código Orgánico de la Producción, Comercio e
Inversiones y sus Reglamentos, con sujeción a las disposiciones contempladas en el Código Tributario,
absolución que tendrá efectos vinculantes respecto de quien formula la consulta; así como las demás gestiones
inherentes a efectos de cumplir la delegación…”.
Así como en aplicación del artículo 138 del Código Tributario, que manifiesta lo siguiente: “Art. 138.- Efectos de la
consulta.- La presentación de la consulta no exime del cumplimiento de deberes formales ni del pago de las obligaciones tributarias
respectivas, conforme al criterio vertido en la consulta. Si los datos proporcionados para la consulta fueren exactos, la absolución
obligará a la administración a partir de la fecha de notificación. De no serlo, no surtirá tal efecto. De considerar la administración
tributaria, que no cuenta con los elementos de juicio necesarios para formar un criterio absolutorio completo, se tendrá por no
presentada la consulta y se devolverá toda la documentación. Los sujetos pasivos o entidades consultantes, no podrán interponer
reclamo, recurso o acción judicial alguna contra el acto que absuelva su consulta, ni la administración tributaria podrá alterar
posteriormente su criterio vinculante, salvo el caso de que las informaciones o documentos que sustentaren la consulta resulten erróneos,
de notoria falsedad o si la absolución contraviniere a disposición legal expresa. Sin perjuicio de ello los contribuyentes podrán ejercer
sus derechos contra el o los actos de determinación o de liquidación de obligaciones tributarias dictados de acuerdo con los criterios
expuestos en la absolución de la consulta”.
Con lo expuesto y considerando que la consulta cumple con los requisitos necesarios, se procede a realizar el
análisis de clasificación arancelaria para la mercancía denominada comercialmente como: “MIX OIL LIQUID”,
Marca: A.W.P.S.R.L., Presentación: Tambores plásticos de 1000 kg, fabricante: A.W.P.S.R.L.:
Pág. 1 de 6
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-ANM-IF-2020-0494
Registro Oficial – Edición Especial Nº 1413 Martes 22 de diciembre de 2020 – 119
Composición:
Componentes Porcentaje
Vinagre 89,5%
Ácido cítrico 5,00%
Aceite esencial de eucalipto 3,00%
Aceite esencial de orégano 2,00%
Aceite esencial de tomillo 0,50%
Total 100,00%
Aplicaciones:
Especies acuáticas
Propiedades:
- Saborizante
- Acción antioxidante
- Fortalece el sistema inmune
- Eficaz sustitutivo de antibióticos promotores del crecimiento y fortalece
Pág. 2 de 6
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-ANM-IF-2020-0494
120 – Martes 22 de diciembre de 2020 Edición Especial Nº 1413 – Registro Oficial
“…REGLA 1: los títulos de las secciones, de los capítulos o de los subcapítulos solo tienen un valor indicativo, ya que la
clasificación está determinada legalmente por los textos de las partidas y de las notas de sección o de capitulo y, si no son contrarias a
los textos de dichas partidas y notas, de acuerdo con las reglas siguientes…”
A fin de determinar la partida arancelaria aplicable para la mercancía analizada, se tomará en consideración el
texto de la partida 33.02, partida sugerida por el consultante, y las notas explicativas de la partida 33.02 las cuales
se citan a continuación:
elaboración de bebidas.
“… Esta partida comprende, a condición de que tengan el carácter de materias básicas para las industrias de perfumería, de
fabricación de alimentos y bebidas (por ejemplo: pastelería, confitería, aromatización o saborización de bebidas) o de otras industrias,
principalmente la jabonería:
Los productos obtenidos por extracción de uno o varios ingredientes de los aceites esenciales, de los resinoides o de las oleorresinas de
extracción, de modo que la composición del producto resultante difiera sensiblemente de la del producto original son también mezclas
de esta partida. Se trata, por ejemplo, de aceite de mentona (obtenido del aceite de menta piperita) cuya congelación, seguiaa de un
tratamiento con ácido bórico, permite extraer la mayor parte del mentol, y que contiene, principalmente, 63 % de mentona y 16 % de
mentol, aceite de alcanfor blanco (obtenido a partir del aceite de alcanfor en el que la congelación y la destilación permiten extraer el
alcanfor y el saffol y que contiene de 30 % a 40 % de cineol y también dipenteno, pineno, canfeno, etc.) y geraniol (obtenido por
destilación fraccionada de aceite de citronela y que contiene de 50 % a 77 % de geraniol, así como una cantidad variable de citronelol
y de nerol).
Pertenecen principalmente a esta partida las bases para perfumes que consistan en mezclas de aceites esenciales y de fijadores que sólo
están listas para su uso después de añadirles alcohol. Se clasifican también aquí las simples disoluciones en un alcohol (etílico,
isopropílico, etc.) de una o de varias sustancias odoríferas naturales o artificiales, siempre que tales disoluciones sean materias básicas
para perfumería, alimentación u otras industrias.
Por lo antes expuesto, la mercancía denominada como “MIX OIL LIQUID”, Marca: A.W.P.S.R.L.,
Presentación: Tambores plásticos de 1000 kg; es una preparación compuesta por una mezcla de aceites esenciales
utilizada como aditivo alimenticio saboreador, fortalecedor del sistema inmune y digestivo del animal, que se
aplica en la preparación de alimentos para animales acuícolas. De acuerdo a lo que señala la información técnica,
el producto se utiliza como aditivo en la preparación de alimentos de uso acuícola para conferirles sabor,
fortalecer el sistema inmune y digestivo del animal. Esta partida tiene un alcance más general, estando su uso
específico en el capítulo 23 de la Nomenclatura Arancelaria; por lo tanto se descarta su clasificación en la partida
33.02.
A fin de determinar la partida arancelaria aplicable para la mercancía analizada, se tomará en consideración el
texto de la partida 23.09 y las notas explicativas de la partida 23.09 las cuales se citan a continuación:
Pág. 4 de 6
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-ANM-IF-2020-0494
“…Esta partida comprende las preparaciones forrajeras con melazas o azúcares añadidos, así como las preparaciones para la
alimentación animal, que consistan en una mezcla de varios elementos nutritivos y destinadas a:
2) completar los piensos producidos en las explotaciones agrícolas mediante aporte de determinadas sustancias orgánicas e inorgánicas
(piensos complementarios);
Están incluidos en esta partida los productos de los tipos utilizados en la alimentación animal, obtenidos por tratamiento de materias
vegetales o animales que, por este hecho, hayan perdido las características esenciales de la materia original, por ejemplo, en el caso de
productos obtenidos a partir de materias vegetales, los que se han sometido a un tratamiento tal que las estructuras celulares
específicas de la materia vegetal original ya no son reconocibles al microscopio.
Estas preparaciones, denominadas premezclas, son, en general, composiciones de carácter complejo que comprenden un conjunto de
elementos (llamados a veces aditivos), cuya naturaleza y proporciones están fijadas en orden a una producción zootécnica determinada.
1) los que favorecen la digestión y, de forma más general, la utilización de los alimentos por el animal y salvaguardan su estado de
salud: vitaminas o provitaminas, aminoácidos, antibióticos, coccidiostáticos, oligoelementos, emulsionantes, sustancias saboreadoras y
aperitivas, etc.; (subrayado no es parte del texto)
2) los destinados a asegurar la conservación de los alimentos, en particular de las grasas que contiene, hasta su consumo por el
animal: estabilizantes, antioxidantes, etc.;
3) los que desempeñan el papel de soporte y pueden consistir en una o varias sustancias orgánicas nutritivas (entre otros, harina,
harina de mandioca (yuca) o de soja (soya), moyuelos, levadura, residuos diversos de las industrias alimentarias) o en sustancias
inorgánicas (por ejemplo: magnesita, creta, caolín, sal, fosfatos).
Para asegurar que las sustancias citadas en el párrafo 1) anterior se dispersen y se mezclen homogéneamente en el compuesto
alimenticio al que se agregan, es necesario fijar la proporción de estas sustancias y la naturaleza del soporte.”
La mercancía denominada como “MIX OIL LIQUID”, Marca: A.W.P.S.R.L., Presentación: Tambores plásticos
de 1000 kg; se compone de aceites esenciales de eucalipto, orégano y tomillo para su uso como aditivo
saboreador, fortalecedor del sistema inmune y digestivo del animal, en la preparación de alimentos para animales
acuícolas. Se aplica a una tasa de 250 – 350 ml/ 1000 kg de alimento; por lo tanto se determina la clasificación en
la partida arancelaria 23.09.
Con fundamento en lo expuesto, para poder determinar la subpartida arancelaria (10 dígitos) que le corresponde,
resulta necesario considerar la regla interpretativa 6, la cual en su parte pertinente cita:
“…REGLA 6: La clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma partida está determinada legalmente por los textos
de estas subpartidas y de las notas de subpartida así como, mutatis mutandis, por las reglas anteriores, bien entendido que solo
pueden compararse subpartidas del mismo nivel. A efecto de esta regla, también se aplican las notas de sección y de capítulo, salvo
disposición en contrario.
En virtud de la citada regla interpretativa, se examinarán las subpartidas arancelarias comprendidas dentro de la
partida 23.09:
2309.10.90.00
2309.10.90.00
- -- -Los demás
Los demás
2309.90
2309.90 - -Las
Lasdemás:
demás:
2309.90.10.00
2309.90.10.00 - -- -Preparaciones
Preparacionesforrajeras
forrajerascon
conadición
adición de
de melazas
melazas oo de
de azúcar
azúcar
2309.90.20
2309.90.20 - -- -Premezclas:
Premezclas:
2309.90.20.10
2309.90.20.10 - -- -- -Para
Parauso
usoacuícola
acuícola
2309.90.20.90
2309.90.20.90 - -- -- -Los demás
Los demás
AlAlcompararse
compararselaslassubpartidas
subpartidasdel
delmismo
mismonivel,nivel,tal
talcomo
comololo define
define lala Sexta
Sexta Regla
Regla General para la
General para la Interpretación
Interpretación
dedela laNomenclatura
NomenclaturaArancelaria
ArancelariadedelalaOrganización
Organización Mundial
Mundial de de Aduanas
Aduanas (OMA), se considera la la subpartida
subpartida
2309.90.20.10
2309.90.20.10que
quecorresponde
correspondea apremezclas
premezclaspara paraalimentación
alimentación animal
animal de de uso
uso acuícola; por lo tanto se
se define
define lala
subpartida
subpartidaarancelaria “2309.90.20.10- -- -- -Para
arancelaria“2309.90.20.10 Parauso
usoacuícola”.
acuícola”.
4.4. CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN:
EnEnvirtud
virtuddeldelanálisis
análisis merceológico
merceológico yy arancelario
arancelario aplicado
aplicado aa la la información
información técnica emitida
emitida por
por elel
fabricanteA.W.P.S.R.L.,
fabricante A.W.P.S.R.L.,(elementos
(elementos contenidos
contenidos en en documento
documento SENAE-DSG-2020-9058-E),
SENAE-DSG-2020-9058-E), se se concluye
concluye
que,enenaplicación
que, aplicacióndedelas
lasReglas
ReglasGenerales
Generales11 yy66 parapara lala Interpretación
Interpretación dede la Nomenclatura Arancelaria
Arancelaria de
de lala
OrganizaciónMundial
Organización MundialdedeAduanas
Aduanas(OMA),(OMA),aa lala mercancía
mercancía denominada
denominada comercialmente con el nombre nombre dede
“MIXOIL
“MIX OILLIQUID”,
LIQUID”,Marca:
Marca:A.W.P.S.R.L.,
A.W.P.S.R.L.,Presentación:
Presentación: Tambores
Tambores plásticos
plásticos de
de 1000
1000 kg;
kg; es
es una
una preparación
preparación
compuestapor
compuesta poruna
unamezcla
mezcladedeaceites
aceitesesenciales
esencialesutilizada
utilizada como
como aditivo
aditivo alimenticio
alimenticio saboreador,
saboreador, fortalecedor
fortalecedor del
del
sistema inmune y digestivo del animal, que se aplica en la preparación de alimentos para animales acuícolas;
sistema inmune y digestivo del animal, que se aplica en la preparación de alimentos para animales acuícolas; se
se
debeclasificar
debe clasificardentro
dentro deldel Arancel
Arancel del del Ecuador
Ecuador (Sexta
(Sexta Enmienda),
Enmienda), en en la
la partida
partida arancelaria
arancelaria 23.09,
23.09,
“2309.90.20.10- -- -- -Para
subpartida“2309.90.20.10
subpartida Parauso
usoacuícola”.
acuícola”.
Particularque
Particular queinformo
informoa austed
ustedpara
paralos
losfines
finespertinentes.
pertinentes.
Atentamente,
Atentamente,
Nombre de reconocimiento
Firmado electrónicamente por: RAMON ENRIQUE CN=RAMON
SERIALNUMBER=0000395413 +
ENRIQUE VALLEJO
Nombre de reconocimiento Firmado electrónicamente por:
ADRIANA ISABEL
UGALDE, L=QUITO, OU=ENTIDAD DE
Firmado electrónicamente por:
Firmado electrónicamente por: VALLEJO
RAMON UGALDECN=RAMON
ENRIQUE SERIALNUMBER=0000395413
CERTIFICACION DE INFORMACION- +
CINDY MICHELLE por:
HENRY LEONARDO
ENRIQUE
ECIBCE, O=BANCO VALLEJO
CENTRAL DEL Firmado electrónicamente
NAVARROISABEL
ADRIANA Firmado electrónicamente por:
UGALDE, L=QUITO,
VALLEJO UGALDE CERTIFICACION
ECUADOR, C=EC OU=ENTIDAD DE
DE INFORMACION-
Razón: -Firmado digitalmente por FirmaEC CORONEL
CINDY MICHELLE
MARTINEZ
NAVARRO MEJIA LEONARDO
HENRY ROMERO ECIBCE, O=BANCO CENTRAL DEL
Fecha: 2020-10-30T15:18:41.906-05:00
ECUADOR, C=EC
Razón: -Firmado digitalmente por FirmaEC
MONTESDEOCA
CORONEL
MARTINEZ MEJIA ROMERO Fecha: 2020-10-30T15:18:41.906-05:00
MONTESDEOCA
Pág. 6 de 6
Pág. 6 de 6
124 – Martes 22 de diciembre de 2020 Edición Especial Nº 1413 – Registro Oficial
Señor
Fernando Patricio Vargas Pontón
Representante Legal
COMERCIALIZADORA SNAPSI CIA. LTDA
En su Despacho
De mi consideración:
De la revisión a la consulta planteada se ha podido determinar que ésta cumple los requisitos establecidos
en los artículos 89, 90 y 91 del Reglamento al Título de la Facilitación Aduanera para el Comercio del
Libro V del COPCI, por lo cual se ha emitido el Informe Técnico
No. DNR-DTA-JCC-GVM-IF-2020-0490, el mismo que adjunto; en virtud de aquello, esta
Subdirección General resuelve, acoger el contenido y conclusión que constan en el referido informe, el
cual indica:
Última entrega de
14 de Octubre de 2020
documentación:
Sr. Fernando Patricio Vargas Pontón, en calidad de Representante Legal de
Solicitante: la empresa COMERCIALIZADORA SNAPSI CIA. LTDA, con RUC Nro.
1792627753001
Nombre comercial de la
NUFOAQUA AMINOVIT PRO
mercancía:
Fabricante: NUFOER S.L
Fabricante, marca, modelo Marca: NUFOAQUA AMINOVIT PRO
y presentación: Modelo: sin modelo
Presentación: contenedores de 1 L
- Solicitud de consulta de clasificación arancelaria
Material adjunto
- Ficha técnica
considerado para el
- Fotografía
análisis:
- Etiqueta del producto.
Nombre Comercial:
“NUFOAQUA AMINOVIT PRO”
Descripción:
Es una preparación alimenticia de vitaminas y aminoácidos usados como suplemento nutricional para
satisfacer los requerimientos dietarios de vitaminas y aminoácidos en camarones y peces.
Composición:
Ingrediente Concentración
Vitamina A 10.000.000 UI
Vitamina D3 2.000.000 UI
Inositol 25 g
Ácido glutámico 19,4 g
Niacinamida 16 g
Ácido aspártico 11,5 g
L-Leucina 10 g
L-Lisina 9,8 g
L-Valina 9g
Serina 8,3 g
L- Alanina 8,25 g
L-Arginina 6,85 g
L-Treonina 6,7 g
L-Isoleucina 5,9 g
L-Fenilalanina 3,9 g
Tirosina 3,9 g
Vitamina B6 2,5 g
DL- Metionina 2,3 g
L-Cistina 1,8 g
Glicina 7,1 mg
L-Prolina 6,4 mg
L-Histidina 2,6 mg
Vitamina B1 1,5 mg
Vitamina B2 1,5 mg
Biotina 1 mg
Vitamina B12 1,25 mcg
Excipientes: agua purificada, sorbitol y polisorbatos c.s.p 1L
Modo de empleo:
Camarones.
Peces.
Contenedores de 1 litro.
Función que cumple cada componente:
Vitamina A: La vitamina a es necesaria para el crecimiento y el desarrollo normales, estabiliza la
membrana celular, estimula la síntesis de ciertas proteínas actuando en la transacción y posee una
capacidad de transferencia de electrones. La vitamina A es esencial para la visión, la diferenciación del
crecimiento y la proliferación de una amplia gama de tejidos epiteliales, el crecimiento óseo, la
reproducción y desarrollo embrionario, aumento de resistencia a las enfermedades infecciosas, síntesis
de rodopsina (mecanismo de visión).
Vitamina D3: funciones biológicas: absorción del calcio y fósforo del intestino delgado; movilización del
calcio de los huesos, síntesis de las propiedades de fijación del calcio; regulación de la calcificación de
la cáscaras de huevos y los huesos; regulación de las células inmunes.
Niacinamida: Funciones biológicas: funcion de coenzima. En sus formas activas, la las coenzimas de
piridina NAD (nicotinamida adenina dinucleótido) y NADP (nicotinamida adenina dinucleótido fosfato),
están todas implicadas en las vías del metabolismo energético, como la glicólisis y el ciclo del ácido
cítrico, las oxidacones de los ácidos grasos, la gluconeogénesis y la síntesis de ácidos grasos de novo.
L-Leucina: Necesaria para el crecimiento de los animales y para mantener el equilibro de nitrógeno en
adultos.
Serina: Participa en el metabolismo de las grasas, purinas y pirimidinas; crecimiento de tejidos, sistema
inmunitario, formación de inmunoglobulinas, formación de membrana celulares.
4/8
ado electrónicamente por Quipux
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-2088-OF
“…REGLA 1: los títulos de las secciones, de los capítulos o de los subcapítulos solo tienen un valor
indicativo, ya que la clasificación está determinada legalmente por los textos de las partidas y de las
notas de sección o de capitulo y, si no son contrarias a los textos de dichas partidas y notas, de acuerdo
con las reglas siguientes…
“…1. Se incluyen en la partida 23.09 los productos de los tipos utilizados para la alimentación de los
animales, no expresados ni comprendidos en otra parte, obtenidos por tratamiento de materias vegetales
o animales y que, por este hecho, hayan perdido las características esenciales de la materia originaria,
excepto los desperdicios vegetales, residuos y subproductos vegetales procedentes de estos
tratamientos.….” (Subrayado fuera del texto original).
“…Esta partida comprende las preparaciones forrajeras con melazas o azúcares añadidos, así como las
preparaciones para la alimentación animal, que consistan en una mezcla de varios elementos nutritivos y
destinadas a:
Estas preparaciones se caracterizan por contener productos pertenecientes a cada uno de los tres grupo
de elementos nutritivos siguientes:
1) Elementos nutritivos llamados energéticos, que consisten en grasas y carbohidratos de alto valor
calórico, tales como almidón, azúcar, celulosa, que proporcionan al organismo animal la energía
necesaria para la vida y para la producción zootécnica a que se destinen. Se pueden citar como ejemplos
de este tipo de productos, los cereales, la remolacha azucarera de bajo contenido en azúcar, el sebo, la
paja.
2) Elementos nutritivos ricos en sustancias proteicas o minerales, llamados de construcción. A diferencia
de los precedentes, estos elementos no son quemados por el organismo, sino que intervienen en la
formación de tejidos y de los diferentes productos de origen animal (leche, huevos, etc.). Están
constituidos esencialmente por materias proteicas o por materias minerales. Se pueden citar como
ejemplo de materias ricas en sustancias proteicas utilizadas con este fin, las semillas de leguminosas, las
heces de cervecería, las tortas de la extracción de aceite y los subproductos lácteos.
5/8
ado electrónicamente por Quipux
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-2088-OF
Respecto de las materias minerales, sirven principalmente para la formación de la osamenta del animal
y, en lo que concierne a las aves, de la cáscara (cascarón) de los huevos. Las comúnmente utilizadas
contienen calcio, fósforo, cloro, sodio, potasio, hierro, yodo, etc.
3) Elementos nutritivos de funcionamiento. Son sustancias que favorecen la adecuada asimilación de los
carbohidratos, las proteínas o minerales por el organismo animal. Son las vitaminas, los oligoelementos,
los antibióticos. La insuficiencia o ausencia de estas sustancias origina, en la mayor parte de los casos,
trastornos en la salud del animal.
Estos tres grupos de elementos cubren la totalidad de las necesidades alimenticias de los animales. La
mezcla y proporciones respectivas se establecen en función de una producción zootécnica determinada.
Del análisis realizado se determina que la mercancía “NUFOAQUA AMINOVIT PRO”, corresponde a
una preparación alimenticia de vitaminas y aminoácidos usados como suplemento nutricional para
satisfacer los requerimientos dietarios de vitaminas y aminoácidos en camarones y peces por tanto queda
comprendida en la partida arancelaria 23.09.
Enseguida, para determinar la subpartida arancelaria (10 dígitos) que le corresponde a las mercancías
motivo de consulta, es necesario considerar la regla interpretativa 6 que en su parte pertinente cita:
REGLA 6: la clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma partida está determinada
legalmente por los textos de estas subpartidas y de las notas de subpartida así como, mutatis mutandis,
por las reglas anteriores, bien entendido que solo pueden compararse subpartidas del mismo nivel. A
efecto de esta regla, también se aplican las notas de sección y de capítulo, salvo disposición en
contrario.
Al compararse las subpartidas del mismo nivel, tal como lo define la Sexta Regla General para la
Interpretación de la Nomenclatura Arancelaria de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), la
mercancía en consulta es susceptible de clasificarse en las subpartidas arancelarias la “2309.90.20.10 -
- - Para uso acuícola” por aportar nutrientes al mezclarse con el alimento para camarones y peces y la
6/8
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-2088-OF
subpartida “2309.90.90.18 - - - - Las demás para para uso acuícola” por aportar nutrientes en
Oficio Nro. SENAE-SGN-2020-2088-OF
camarones y peces al aplicarse directamente al agua considerando las características de la mercancía y
al no poder determinar la descripción más específica o el carácter esencial se aplica la Regla General
Interpretativa 3 c) que indica: Guayaquil, 09 de noviembre de 2020
Regla 3c: cuando las reglas 3 a) y 3 b) no permitan efectuar la clasificación, la mercancía se clasificara
en la GEVM/hlmr/rv/cmcm
última partida por orden de numeración entre las susceptibles de tenerse razonablemente en
cuenta.
4. CONCLUSIÓN
En virtud del análisis merceológico y arancelario aplicado a la información técnica del fabricante
NUFOER S.L (elementos contenidos en el documento SENAE-DSG-2020-9035-E); se concluye que, en
aplicación de las Reglas Generales para la Interpretación de la Nomenclatura Arancelaria de la
Organización Mundial de Aduanas (OMA) 1, 6 y 3C, para la mercancía denominada comercialmente ,
“NUFOAQUA AMINOVIT PRO”, en presentación de contenedores de 1 L, marca “NUFOAQUA
AMINOVIT PRO”, sin modelo, es una preparación alimenticia de vitaminas y aminoácidos usados
como suplemento nutricional para satisfacer los requerimientos dietarios de vitaminas y aminoácidos en
camarones y peces considerándola como un suplemento, por lo tanto se clasifica dentro del Arancel del
Ecuador (Sexta Enmienda), Capítulo 23, en la partida arancelaria 23.09, subpartida “2309.90.90.18 - -
- Los demás para uso acuícola”..."
Atentamente,
Anexos:
- informe tecnico
Copia:
Señor Licenciado
Ramon Enrique Vallejo Ugalde
Director de Técnica Aduanera
Señora Licenciada
Maria Lourdes Burgos Rodriguez
Directora de Secretaria General
AMADA INGEBORG
VELASQUEZ JIJON
8/8 7/8
Documento firmado electrónicamente por Quipux
ado electrónicamente por Quipux
Registro Oficial – Edición Especial Nº 1413 Martes 22 de diciembre de 2020 – 131
Magíster
Amada Ingeborg Velásquez Jijón
Subdirectora General de Normativa Aduanera
Servicio Nacional de Aduana del Ecuador
En su despacho.-
De mi consideración:
En atención al Oficio sin número ingresado con documento No. SENAE-DSG-2020-9035-E de 14 de Octubre
de 2020, suscrito por el Sr. Fernando Patricio Vargas Pontón, en calidad de Representante Legal de la empresa
COMERCIALIZADORA SNAPSI CIA. LTDA, con RUC Nro. 1792627753001; documento que ha sido
planteado en virtud del Art. 141 del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI), en
concordancia con los requisitos de la Consulta de Clasificación Arancelaria expuestos en los artículos 89, 90 y 91
del Reglamento al Título de la Facilitación Aduanera para el Comercio del Libro V del COPCI, tomándose en
consideración el Artículo 1721 del Código Civil Ecuatoriano junto a la Resolución Nro. SENAE-SENAE-2018-
0173-RE del 09 de Noviembre de 2018 suscrita por la Abg. María Alejandra Muñoz Seminario – Directora
General del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, en la cual se resuelve: “PRIMERO.- Delegar al Subdirector
General de Normativa del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, la competencia determinada en literal h) del artículo 216 del
Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones; esto es, absolver las consultas sobre el arancel de importaciones respecto de
la clasificación arancelaria de las mercancías; y sobre la aplicación de normas del Código Orgánico de la Producción, Comercio e
Inversiones y sus Reglamentos, con sujeción a las disposiciones contempladas en el Código Tributario, absolución que tendrá efectos
vinculantes respecto de quien formula la consulta; así como las demás gestiones inherentes a efectos de cumplir la delegación...”.
Y, en aplicación del artículo 138 del Código Tributario, que manifiesta lo siguiente: “Art. 138.- Efectos de la
consulta.- La presentación de la consulta no exime del cumplimiento de deberes formales ni del pago de las obligaciones tributarias
respectivas, conforme al criterio vertido en la consulta. Si los datos proporcionados para la consulta fueren exactos, la absolución
obligará a la administración a partir de la fecha de notificación. De no serlo, no surtirá tal efecto. De considerar la administración
tributaria, que no cuenta con los elementos de juicio necesarios para formar un criterio absolutorio completo, se tendrá por no
presentada la consulta y se devolverá toda la documentación. Los sujetos pasivos o entidades consultantes, no podrán interponer
reclamo, recurso o acción judicial alguna contra el acto que absuelva su consulta, ni la administración tributaria podrá alterar
posteriormente su criterio vinculante, salvo el caso de que las informaciones o documentos que sustentaren la consulta resulten
erróneos, de notoria falsedad o si la absolución contraviniere a disposición legal expresa. Sin perjuicio de ello los contribuyentes
podrán ejercer sus derechos contra el o los actos de determinación o de liquidación de obligaciones tributarias dictados de acuerdo con
los criterios expuestos en la absolución de la consulta”.
Con lo expuesto y considerando que la consulta cumple con los requisitos necesarios, se procede a realizar el
análisis de clasificación arancelaria para la mercancía denominada comercialmente con el nombre de
“NUFOAQUA AMINOVIT PRO” presentación contenedores 1 L, marca NUFOAQUA AMINOVIT
PRO, sin modelo, fabricante NUFOER S.L.
Pág. 1 de 8
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-GVM-IF-2020-0490
Nombre Comercial:
“NUFOAQUA AMINOVIT PRO”
Descripción:
Es una preparación alimenticia de vitaminas y aminoácidos usados como suplemento nutricional
para satisfacer los requerimientos dietarios de vitaminas y aminoácidos en camarones y peces.
Composición:
Ingrediente Concentración
Vitamina A 10.000.000 UI
Vitamina D3 2.000.000 UI
Inositol 25 g
Ácido glutámico 19,4 g
Niacinamida 16 g
Ácido aspártico 11,5 g
L-Leucina 10 g
L-Lisina 9,8 g
L-Valina 9g
Serina 8,3 g
L- Alanina 8,25 g
L-Arginina 6,85 g
L-Treonina 6,7 g
L-Isoleucina 5,9 g
L-Fenilalanina 3,9 g
Pág. 2 de 8
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-GVM-IF-2020-0490
Registro Oficial – Edición Especial Nº 1413 Martes 22 de diciembre de 2020 – 133
Tirosina 3,9 g
Vitamina B6 2,5 g
DL- Metionina 2,3 g
L-Cistina 1,8 g
Glicina 7,1 mg
L-Prolina 6,4 mg
L-Histidina 2,6 mg
Vitamina B1 1,5 mg
Vitamina B2 1,5 mg
Biotina 1 mg
Vitamina B12 1,25 mcg
Excipientes: agua purificada, sorbitol y polisorbatos c.s.p 1L
Modo de empleo:
Camarones.
Larvicultura: 0.5- 1 ml/m 3 de agua / día
Precriaderos y Engorde: 1-2 ml /Kg de alimento
Transporte: 5 – 10 ml /m 3
Peces.
Alevines: 4 ml / litro de agua
Juveniles y adultos: 4-6 ml/ Kg de alimento.
Presentación:
Contenedores de 1 litro.
Función que cumple cada componente:
Vitamina A: La vitamina a es necesaria para el crecimiento y el desarrollo normales, estabiliza la
membrana celular, estimula la síntesis de ciertas proteínas actuando en la transacción y posee una
capacidad de transferencia de electrones. La vitamina A es esencial para la visión, la diferenciación
del crecimiento y la proliferación de una amplia gama de tejidos epiteliales, el crecimiento óseo, la
reproducción y desarrollo embrionario, aumento de resistencia a las enfermedades infecciosas,
síntesis de rodopsina (mecanismo de visión).
Vitamina D3: funciones biológicas: absorción del calcio y fósforo del intestino delgado;
movilización del calcio de los huesos, síntesis de las propiedades de fijación del calcio; regulación de
la calcificación de la cáscaras de huevos y los huesos; regulación de las células inmunes.
Inositol: interviene en el mantenimiento de las membranas celulares y correcto funcionamiento de
las células, especialmente en el cerebro, médula ósea, ojos e intestinos.
Ácido glutámico: Neurotransmisor excitatorio y participación en el metabolismo de azúcares y
grasas.
Niacinamida: Funciones biológicas: funcion de coenzima. En sus formas activas, la las coenzimas
de piridina NAD (nicotinamida adenina dinucleótido) y NADP (nicotinamida adenina dinucleótido
fosfato), están todas implicadas en las vías del metabolismo energético, como la glicólisis y el ciclo
del ácido cítrico, las oxidacones de los ácidos grasos, la gluconeogénesis y la síntesis de ácidos
grasos de novo.
Pág. 3 de 8
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-GVM-IF-2020-0490
134 – Martes 22 de diciembre de 2020 Edición Especial Nº 1413 – Registro Oficial
L-Leucina: Necesaria para el crecimiento de los animales y para mantener el equilibro de nitrógeno
en adultos.
Vitamina B6: Funciones biológicas: metabolismo de los aminoácidos, las grasas y los carbohidratos.
Esencial para la síntesis de ARN y ADN. Involucrado en la síntesis de niacina a partir del
triptófano.
Glicina: Esencial para la síntesis de ácidos nucleicos y ácidos biliares, profirinas, cretinin-fosfato y
otros aminoácidos.
Vitamina B1: Funciones biológicas: las principales funciones están relacionadas con el papel dela
tiamina como coenzima en forma de pirofosfato de tiamina, que participa en reacciones
enzimáticas. Metabolismo de los carbohidratos, especialmente en la descomposición de la glucosa
en energía. Activación de la enzima clave involucrada en la producción de compuestos como ATP,
GTP, NADPH y los ácidos nucleicos ADN y ARN. Síntesis de acetilcolina, esencial en la
transmisión de los impulsos nerviosos.
Pág. 4 de 8
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-GVM-IF-2020-0490
Foto:
*Información
*InformaciónTécnica
Técnicade de
la información adjunta
la información al documento
adjunta No. SENAE-DSG-2020-9035-E
al documento No. SENAE-DSG-2020-9035-E
En
En base
basea alalainformación
informacióncontenida en elendocumento
contenida el documentoNo. SENAE-DSG-2020-9035-E,
No. SENAE-DSG-2020-9035-E, se define que la
se define que la
mercancíadedenombre
mercancía nombre comercial
comercial “NUFOAQUA
“NUFOAQUA AMINOVIT
AMINOVIT PRO”, PRO”, marca NUFOAQUA
marca NUFOAQUA AMINOVIT AMINOVIT
PRO, sin
PRO, sinmodelo,
modelo,deldel fabricante
fabricante NUFOER
NUFOER S.L, esS.L,
unaespreparación
una preparación alimenticia
alimenticia de vitaminas
de vitaminas y aminoácidos
y aminoácidos
usada como suplemento nutricional para satisfacer los requerimientos dietarios de vitaminas y aminoácidos
usada como suplemento nutricional para satisfacer los requerimientos dietarios de vitaminas y aminoácidos en en
camarones y peces.
camarones y peces.
3. ANÁLISIS ARANCELARIO DE LA MERCANCÍA “NUFOAQUA AMINOVIT PRO”, EN
3. ANÁLISIS ARANCELARIO
PRESENTACIÓN DE LA MERCANCÍA
DE CONTENEDORES DE 1L, “NUFOAQUA AMINOVIT
MARCA NUFOAQUA PRO”, EN PRO, SIN
AMINOVIT
PRESENTACIÓN DE CONTENEDORES
MODELO DEL FABRICANTE DE S.L.
NUFOER 1L, MARCA NUFOAQUA AMINOVIT PRO, SIN
MODELO DEL FABRICANTE NUFOER S.L.
La clasificación arancelaria de la mercancía descrita en el numeral 2 del presente informe, se fundamenta en
la clasificación
La siguiente Regla general
arancelaria de lapara la Interpretación
mercancía de la Nomenclatura
descrita en el numeral Arancelaria
2 del presente informe, de la Organización
se fundamenta en
Mundial de Aduanas (OMA):
la siguiente Regla general para la Interpretación de la Nomenclatura Arancelaria de la Organización
Mundial de Aduanas (OMA):
“…REGLA 1: los títulos de las secciones, de los capítulos o de los subcapítulos solo tienen un valor indicativo, ya que la
clasificación está determinada legalmente por los textos de las partidas y de las notas de sección o de capitulo y, si no son
“…REGLA
contrarias a los1: textos
los títulos de las secciones,
de dichas partidas de los capítulos
y notas, o de los
de acuerdo consubcapítulos solo tienen un valor indicativo, ya que la
las reglas siguientes…
clasificación está determinada legalmente por los textos de las partidas y de las notas de sección o de capitulo y, si no son
contrarias a los textos de dichas partidas y notas, de acuerdo con las reglas siguientes…
Pág. 5 de 8
Pág. 5 de 8
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-GVM-IF-2020-0490
A fin de determinar la partida arancelaria aplicable para la mercancía analizada, se tomará en consideración el
texto de la partida 23.09, partida sugerida por el consultante, y las notas explicativas de la partida 23.09 las
cuales se citan a continuación:
“…1. Se incluyen en la partida 23.09 los productos de los tipos utilizados para la alimentación de los animales, no expresados ni
comprendidos en otra parte, obtenidos por tratamiento de materias vegetales o animales y que, por este hecho, hayan perdido las
características esenciales de la materia originaria, excepto los desperdicios vegetales, residuos y subproductos vegetales procedentes de
estos tratamientos.….” (Subrayado fuera del texto original).
“…Esta partida comprende las preparaciones forrajeras con melazas o azúcares añadidos, así como las preparaciones para la
alimentación animal, que consistan en una mezcla de varios elementos nutritivos y destinadas a:
Estas preparaciones se caracterizan por contener productos pertenecientes a cada uno de los tres grupo de elementos nutritivos siguientes:
1) Elementos nutritivos llamados energéticos, que consisten en grasas y carbohidratos de alto valor calórico, tales como almidón,
azúcar, celulosa, que proporcionan al organismo animal la energía necesaria para la vida y para la producción zootécnica a que se
destinen. Se pueden citar como ejemplos de este tipo de productos, los cereales, la remolacha azucarera de bajo contenido en azúcar, el
sebo, la paja.
2) Elementos nutritivos ricos en sustancias proteicas o minerales, llamados de construcción. A diferencia de los precedentes, estos
elementos no son quemados por el organismo, sino que intervienen en la formación de tejidos y de los diferentes productos de origen
animal (leche, huevos, etc.). Están constituidos esencialmente por materias proteicas o por materias minerales. Se pueden citar como
ejemplo de materias ricas en sustancias proteicas utilizadas con este fin, las semillas de leguminosas, las heces de cervecería, las tortas
de la extracción de aceite y los subproductos lácteos.
Respecto de las materias minerales, sirven principalmente para la formación de la osamenta del animal y, en lo que concierne a las
aves, de la cáscara (cascarón) de los huevos. Las comúnmente utilizadas contienen calcio, fósforo, cloro, sodio, potasio, hierro, yodo,
etc.
3) Elementos nutritivos de funcionamiento. Son sustancias que favorecen la adecuada asimilación de los carbohidratos, las proteínas o
minerales por el organismo animal. Son las vitaminas, los oligoelementos, los antibióticos. La insuficiencia o ausencia de estas
sustancias origina, en la mayor parte de los casos, trastornos en la salud del animal.
Estos tres grupos de elementos cubren la totalidad de las necesidades alimenticias de los animales. La mezcla y proporciones
respectivas se establecen en función de una producción zootécnica determinada.
Del análisis realizado se determina que la mercancía “NUFOAQUA AMINOVIT PRO”, corresponde a una
preparación alimenticia de vitaminas y aminoácidos usados como suplemento nutricional para satisfacer los
requerimientos dietarios de vitaminas y aminoácidos en camarones y peces por tanto queda comprendida en la
partida arancelaria 23.09.
Pág. 6 de 8
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-GVM-IF-2020-0490
Enseguida, para determinar la subpartida arancelaria (10 dígitos) que le corresponde a las mercancías motivo de
consulta, es necesario considerar la regla interpretativa 6 que en su parte pertinente cita:
REGLA 6: la clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma partida está determinada legalmente por los textos de
estas subpartidas y de las notas de subpartida así como, mutatis mutandis, por las reglas anteriores, bien entendido que solo pueden
compararse subpartidas del mismo nivel. A efecto de esta regla, también se aplican las notas de sección y de capítulo, salvo
disposición en contrario.
Al compararse las subpartidas del mismo nivel, tal como lo define la Sexta Regla General para la Interpretación
de la Nomenclatura Arancelaria de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), la mercancía en consulta
es susceptible de clasificarse en las subpartidas arancelarias la “2309.90.20.10 - - - Para uso acuícola” por
aportar nutrientes al mezclarse con el alimento para camarones y peces y la subpartida “2309.90.90.18 - - - -
Las demás para para uso acuícola” por aportar nutrientes en camarones y peces al aplicarse directamente al agua
considerando las características de la mercancía y al no poder determinar la descripción más específica o el
carácter esencial se aplica la Regla General Interpretativa 3 c) que indica:
Regla 3c: cuando las reglas 3 a) y 3 b) no permitan efectuar la clasificación, la mercancía se clasificara en la última partida por orden
de numeración entre las susceptibles de tenerse razonablemente en cuenta.
4. CONCLUSIÓN
En virtud del análisis merceológico y arancelario aplicado a la información técnica del fabrican te
NUFOER S.L (elementos contenidos en el documento SENAE-DSG-2020-9035-E); se concluye que, en
aplicación de las Reglas Generales para la Interpretación de la Nomenclatura Arancelaria de la Organización
Mundial de Aduanas (OMA) 1, 6 y 3C, para la mercancía denominada comercialmente , “NUFOAQUA
AMINOVIT PRO”, en presentación de contenedores de 1 L, marca “NUFOAQUA AMINOVIT PRO”, sin
Pág. 7 de 8
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-GVM-IF-2020-0490
modelo, es una preparación alimenticia de vitaminas y aminoácidos usados como suplemento nutricional para
satisfacer los requerimientos dietarios de vitaminas y aminoácidos en camarones y peces considerándola como un
modelo, es una preparación alimenticia de vitaminas y aminoácidos usados como suplemento nutricional para
suplemento, por lo tanto se clasifica dentro del Arancel del Ecuador (Sexta Enmienda), Capítulo 23, en la
satisfacer los requerimientos dietarios de vitaminas y aminoácidos en camarones y peces considerándola como un
partida arancelaria
suplemento, 23.09,
por lo se clasifica “2309.90.90.18
tantosubpartida dentro del Arancel- - del
- Los demás(Sexta
Ecuador paraEnmienda),
uso acuícola”.
Capítulo 23, en la
partida arancelaria 23.09, subpartida “2309.90.90.18 - - - Los demás para uso acuícola”.
Particular que comunico a usted para los fines pertinentes.
Particular que comunico a usted para los fines pertinentes.
Atentamente,
Atentamente,
Pág. 8 de 8