T#8 Grupo#3 Grupo#15

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Tarea # 8

Integrantes: Mikeylis Camargo  8-968-2833; Giancarlo Díaz 8-963-265; Julissa Rodríguez 8-977-
1007; Samuel Castillo 8-979-2288; Nadyel Cortez 8-980-985; Abigail Osorio 8-971-832

Resumen:

La historia de la minería y la exploración en Panamá es un estudio de caso de la evolución de la


minería en un ambiente tropical de arco insular en el Nuevo Mundo desde la prehistoria hasta los
tiempos modernos durante un período de ~1900 años. El primero fue el período precolombino de
extracción de oro desde cerca el inicio de la Era Común ~100 EC-1501 después de la introducción
de la metalurgia de oro en toda regla desde Colombia. Panamá fue el primer país en el continente
de las Américas en ser explotado por los europeos durante el período colonial español de 1501-
1821. El tercer período fue el período republicano después de la independencia de España en 1821
para formar parte de la alianza de Gran Colombia, y la formación de la República de Panamá en
1903.

Este período hasta ~1942 se caracterizó por la minería de vetas y placeres de oro, y la minería de
manganeso desde 1871. El cuarto período fue la era de los descubrimientos de pórfidos de cobre y
los programas sistemáticos de exploración geoquímica regional desde 1956 hasta 1982, llevados a
cabo principalmente por las Naciones Unidas y el gobierno panameño, así como por la empresa
privada. La única mina desarrollada en este período fue de arenas negras marinas para mineral de
hierro. El quinto y actual período es la exploración y desarrollo de minas modernas de oro y cobre
desde 1985 por parte de compañías nacionales y extranjeras, que comenzaron en respuesta al
aumento del precio del oro.

Las Cuevas del Bayano

Son un atractivo turístico ubicado en Panamá Este, exactamente en el corregimiento de Cañitas en


el distrito de Chepo. Las cuevas son una de las riquezas del Lago Bayano, que se formaron hace
muchos años debido a un río subterráneo que hasta el momento continúa fluyendo.

La primera cueva, la más grande es de aproximadamente dos kilómetros de largo. El río Seco se
abre paso a través de la cueva, permitiendo que los botes puedan ir hasta la mitad interior de la
caverna. Aunque la cueva recibe algunas visitas, no lo está acondicionada para eso. Muchos
murciélagos viven en la cueva. La cueva segunda y tercera es menos accesibles, porque se requiere
"gatear" para explorarlas.

El Peñón

En la Ciudad de Panamá hay lugares naturales por conocer y uno de ellos es el Cerro El Peñón, el
punto más alto de Panamá Norte y el segundo de la Capital. Es una montaña en Panamá y tiene
una altitud de 412 metros y está situada al sur de Nuevo Sitio El Carmen. El Cerro Peñón es reserva
natural hídrica y declarado Volcán de agua.

Cerro Ancón

Pertenece a la formación La Boca que y está constituido por dacitas columnares


formadas durante el Mioceno superior, medio e inferior. El agua que recibe esta roca hace que
cambie de color ha rojizo. En este cerro ocurren desprendimientos rocosos por la meteorización
de las rocas. La elevación a la que nos encontrábamos a ese punto era de 50m. Pertenece a la
formación La Boca que y está constituido por dacitas columnares formadas durante el
Mioceno superior, medio e inferior. Hubo análisis de rocas sedimentarias en el Cerro.

También podría gustarte