Molibdeno
Molibdeno
Molibdeno
EN SAYÁN (HUAURA-LIMA)
Ubicación
Geología
Tipo de Yacimiento
El yacimiento de Sayán es de tipo diseminado, formado por una mineralización
hidrotermal que ha alcanzado las fases catatermal y mesotermal. Este proceso dio lugar
al reemplazamiento y relleno de fracturas y fallas, principalmente en la tonalita y
microtonalita. El cuerpo mineralizado presenta una forma elíptica, con dimensiones de
38 metros en dirección N45°E y 26 metros en dirección N45°O, siendo la alteración
hipógena predominante una intensa silicificación. La mineralización de molibdeno y
cobre en estos cuerpos de cuarzo no ha sido ampliamente documentada en la literatura,
lo que convierte este yacimiento en un caso singular (Guilber, John & Park, Charles,
1986).
Mineralización
Textura
El cuerpo mineralizado presenta una forma tubular con una inclinación hacia el noreste,
variando entre 74° y 82° en distintos niveles de profundidad. El espesor de la zona
mineralizada de cuarzo con molibdeno y calcopirita varía entre 9 y 15 metros. El
yacimiento muestra un zonamiento en el que el molibdeno es más abundante a mediana
profundidad, con un contenido del 2.6% a unos 35 metros bajo la superficie, mientras
que cerca de la superficie y a mayor profundidad el contenido disminuye al 0.5%. Las
labores actuales de explotación se sitúan en el "frente de máxima ley", a 34 metros de la
superficie.
Producción Mundial:
Consumo Mundial:
Por otro lado, Perú importó $573 mil en Minerales de molibdeno y sus
concentrados en el mismo año, ubicándose como el importador
número 42 a nivel mundial.
Las importaciones provinieron principalmente de Bélgica ($390 mil),
China ($126 mil) y Países Bajos ($57,6 mil), reflejando una
participación más moderada en el lado de las importaciones.