0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas14 páginas

TIC 74611bf7ee2a389

El documento proporciona definiciones de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), describe brevemente la historia de las TIC desde la invención de la escritura hasta Internet y la telefonía móvil, y explica conceptos clave como redes, telefonía fija y móvil, banda ancha, redes de televisión y hogar, y servicios comunes como correo electrónico y búsqueda.

Cargado por

Luisa Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas14 páginas

TIC 74611bf7ee2a389

El documento proporciona definiciones de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), describe brevemente la historia de las TIC desde la invención de la escritura hasta Internet y la telefonía móvil, y explica conceptos clave como redes, telefonía fija y móvil, banda ancha, redes de televisión y hogar, y servicios comunes como correo electrónico y búsqueda.

Cargado por

Luisa Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Luisa Fernanda Espinosa Martinez

Instructor

Servicio de aprendizaje SENA

Bogota,2021
INDICE

1. DEFINICION
2. HISTORIA
3. REDES
4. TELEFONIA FIJA
5. TELEFONIA MOVIL
6. BANDA ANCHA
7. REDES DE TELEVISION
8. REDES DE HOGAR
9. SERVICIOS
10. CORREO ELECTRONICO
11. BUSQUEDA
12. TRASMISION DE CONTENIDOS
13. DIFICULTADES
DEFINICION

"Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como


TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y
enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio.
Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar
y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular
resultados y elaborar informes" (Servicios TIC, 2006) [2].

"Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las
tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) - constituidas principalmente
por la radio, la televisión y la telefonía convencional - y por las Tecnologías de la
información (TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros
de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces) .

Las TIC son herramientas teórico conceptuales, soportes y canales que procesan,
almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más
variada. Los soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo (telégrafo
óptico, teléfono fijo, celulares, televisión) ahora en ésta era podemos hablar de la
computadora y de la Internet. El uso de las TIC representa una variación notable
en la sociedad y a la larga un cambio en la educación, en las relaciones
interpersonales y en la forma de difundir y generar conocimientos (Ciberespacio
profesional, 2011)" [3].

"Las TIC son cambiantes, siguiendo el ritmo de los continuos avances científicos y
en un marco de globalización económica y cultural, contribuyen a que los
conocimientos sea efímeros y a la continua emergencia de nuevos valores,
provocando cambios en nuestras estructuras económicas, sociales y culturales, e
incidiendo en casi todos los aspectos de nuestra vida: el acceso al mercado de
trabajo, la sanidad, la gestión burocrática, la gestión económica, el diseño
industrial y artístico, el ocio, la comunicación, la información, nuestra forma de
percibir la realidad y de pensar, la organización de las empresas e instituciones,
sus métodos y actividades, la forma de comunicación interpersonal, la calidad de
vida, la educación... Su gran impacto en todos los ámbitos de nuestra vida hace
cada vez más difícil que podamos actuar eficientemente prescindiendo de ellas
(Salinas, 2004)"[4].
Las TIC nos ofrecen la posibilidad de realizar unas funciones que facilitan nuestros
trabajos tales:

Fácil acceso a todo tipo de información.


Instrumentos para todo tipo de proceso de datos.
Canales de comunicación
Almacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños soportes de
fácil transporte
Automatización de tareas
Interactividad

HISTORIA

Se pueden considerar las tecnologías de la información y la comunicación como


un concepto dinámico.5 Por ejemplo, a finales del siglo XIX, el teléfono podría ser
considerado una nueva tecnología según las definiciones actuales. Esta misma
consideración podía aplicarse a la televisión cuando apareció y se popularizó en la
década de 1950. Sin embargo, estas tecnologías hoy no se incluirían en una lista
de las TIC y es muy posible que actualmente los ordenadores ya no puedan ser
calificados como nuevas tecnologías. A pesar de esto, en un concepto amplio, se
puede considerar que el teléfono, la televisión y el ordenador forman parte de lo
que se llama TIC en tanto que se tratan de tecnologías que favorecen la
comunicación y el intercambio de información en el mundo actual.

Después de la invención de la escritura, los primeros pasos hacia una sociedad de


la información estuvieron marcados por el telégrafo eléctrico, seguido del teléfono
y la radiotelefonía, la televisión e Internet.

Internet surgió como parte de la Red de la Agencia de Proyectos de Investigación


Avanzada (ARPANET), creada por el Departamento de Defensa de Estados
Unidos y se diseñó para comunicar los diferentes organismos del país.

Posteriormente se crearon los correos electrónicos, los servicios de mensajería y


las páginas web. A mediados de 1990 —en una etapa en que ya había dejado de
ser un proyecto militar— cuando se abrió a la población en general y así surgió lo
que se conoce Internet, ganando una gran popularidad u alrededor todo lo que
conocemos como Tecnologías de la información y comunicación (TIC).6

La asociación de la informática y las telecomunicaciones, en la última década del


siglo XX se ha beneficiado de la disminución de los componentes, permitiendo
producir aparatos «multifuncionales» a precios accesibles desde el año 2000. La
telefonía móvil y el GPS han asociado la imagen al texto y a la palabra «sin
cables». Internet y la televisión son accesibles en el teléfono móvil, que posibilita
al consumidor producir a la vez contenidos multimedia.78
REDES

Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática,


es un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales, ondas o
cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información
(archivos), recursos (CD-ROM, impresoras,

TELEFONIA FIJA

El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales


acústicas a distancia por medio de señales eléctricas. Fue inventado por Antonio
Meucci, quien en 1854 construyó su primer prototipo, aunque no formalizó su
patente por dificultades económicas, presentando solo una breve descripción de
su invento en la Oficina de Patentes de Estados Unidos en 1871.

Pocos años después, en 1876, Alexander Graham Bell fue el primero en


patentarlo formalmente, y durante muchos años, junto a Elisha Gray, fueron
considerados los inventores del teléfono.

El 11 de junio de 2002, el Congreso de los Estados Unidos de América aprobó la


resolución 269, en la que se reconoce que el verdadero inventor del teléfono fue
Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono.910
TELEFONIA MOVIL

La telefonía móvil o telefonía celular es un medio de comunicación inalámbrico a


través de ondas electromagnéticas. Como cliente de este tipo de redes, se utiliza
un dispositivo denominado «teléfono móvil», «teléfono celular» o «móvil». En la
mayor parte de Hispanoamérica se prefiere la denominación «teléfono celular» o
simplemente «celular», aunque en Cuba se dice de ambas formas, y mientras que
en España es más común el término «teléfono móvil» o simplemente «móvil». Hoy
día los teléfonos táctiles o de última generación, son denominados Smartphone o
teléfonos inteligentes/autómatas, en inglés.

Los primeros antecedentes de la telefonía móvil o celular, se remontan ya a


mediados del siglo XX. Sin embargo, fueron comercialmente disponibles de forma
generalizada a mediados de la década de 1980, y popularizándose globalmente a
finales de la década de 1990 y principios de los 2000.
BANDA ANCHA

En telecomunicaciones, se conoce como banda ancha a cualquier tipo de red con


elevada capacidad para transportar información que incide en la velocidad de
transmisión de esta. Así entonces, es la transmisión de datos simétricos por la
cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de
incrementar la velocidad de transmisión efectiva. En ingeniería de red de
computadoras este término se utiliza también para los métodos en donde dos o
más señales comparten un medio de transmisión. Así se utilizan dos o más
canales de datos simultáneos en una única conexión, lo que se denomina
multiplexación (ver sección más abajo).

Algunas de las variantes de los servicios de fibra hasta la casa (Fiber To The
Home) son de banda ancha. Los routers que operan con velocidades mayores a
100 Mbps también son banda ancha, pues obtienen velocidades de transmisión
simétricas.
El concepto de banda ancha ha evolucionado con los años. La velocidad que
proporcionaba la RDSI con 128 Kbps dio paso al SDSL con una velocidad de 256
Kbps. Posteriormente evolucionó, pasando los 25 y 50 Mbps simétricos hasta los
600 Mbps en la actualidad del mundo

REDES DE TELEVISION

Actualmente hay cuatro tecnologías para la distribución de contenidos de


televisión, incluyendo las versiones analógicas y las digitales:

La televisión terrestre, que es el método tradicional de transmitir la señal de


difusión de televisión, en forma de ondas de radio transmitida por el espacio
abierto. Este apartado incluiría la TDT.
La televisión por satélite, consistente en retransmitir desde un satélite de
comunicaciones una señal de televisión emitida desde un punto de la Tierra, de
forma que esta pueda llegar a otras partes del planeta.
La televisión por cable, en la que se transmiten señales de radiofrecuencia a
través de fibras ópticas o cables coaxiales.
La televisión por Internet traduce los contenidos en un formato que puede ser
transportado por redes IP, por eso también es conocida como Televisión IP
REDES DE HOGAR

El wifi (escrito también wi fi)es una tecnología que permite la interconexión


inalámbrica de dispositivos electrónicos. Los dispositivos habilitados con wifi (tales
como ordenadores personales, teléfonos, televisores, videoconsolas,
reproductores multimedia, etcétera) pueden conectarse entre sí o a Internet a
través de un punto de acceso de red inalámbrica.

Wi-Fi es una marca de la Alianza Wi-Fi, la organización comercial que cumple con
los estándares 802.11 relacionados con redes inalámbricas de área local. Su
primera denominación en inglés fue Wireless Ethernet Compatibility Alliance.17
SERVICIOS

Las tecnologías están siendo condicionadas por la evolución y la forma de acceder


a los contenidos, servicios y aplicaciones, a medida que se extiende la banda
ancha y los usuarios se adaptan, se producen unos cambios en los servicios.

Con las limitaciones técnicas iniciales, los primeros servicios estaban centrados en
la difusión de información estática, además de herramientas nuevas y exclusivas
de esta tecnología como el correo electrónico, o los buscadores. Con la difusión
de la banda ancha y conectividad móvil, empresas y entidades pasaron a utilizar
las TIC como un nuevo canal de difusión de los productos y servicios aportando a
sus usuarios una ubicuidad de acceso.
CORREO ELECTRONICO

Un correo electrónico (en inglés: electronic mail, normalmente abreviado e-mail o


email)5253 es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir
mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales)
mediante redes de comunicación electrónica.54

El término «correo electrónico» proviene de la analogía con el correo postal:


ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan «buzones» intermedios
(servidores de correo). Por medio del correo electrónico se puede enviar no
solamente texto, sino todo tipo de archivos digitales,55 si bien suelen existir
limitaciones al tamaño de los archivos adjuntos.5657

Los sistemas de correo electrónico se basan en un modelo de almacenamiento y


reenvío, de modo que no es necesario que ambos extremos se encuentren
conectados simultáneamente. Para ello se emplea un servidor de correo que hace
las funciones de intermediario, guardando temporalmente los mensajes antes de
enviarse a sus destinatarios.58 En Internet, existen multitud de estos servidores,
que incluyen a empresas y proveedores de servicios de internet.

BUSQUEDA DE INFORMACION

Un motor de búsqueda o buscador es un sistema informático que busca archivos


almacenados en servidores web gracias a su araña web.59 Un ejemplo son los
buscadores de Internet (algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo
hacen además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide
información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con
árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda «Página de resultados
del buscador» es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas
relacionados con las palabras clave buscadas.

Como operan de forma automática, los motores de búsqueda contienen


generalmente más información que los directorios web. Sin embargo, estos
últimos también han de construirse a partir de búsquedas (no automatizadas) o
bien a partir de avisos dados por los creadores de página
TRASMISION DE CONTENIDO

El streaming (AFI: [(e)sˈtrimiŋ]; traducido alternativamente como retransmisión en


directo,61 emisión en continuo,62 transmisión por secuencias, lectura en continuo,
difusión en continuo, descarga continua) es la distribución digital de contenido
multimedia a través de una red de computadoras, de manera que el usuario utiliza
el producto a la vez que se descarga. La palabra retransmisión se refiere a una
corriente continua que fluye sin interrupción, y habitualmente a la difusión de audio
o vídeo.63

Este tipo de tecnología funciona mediante un búfer de datos que va almacenando


el flujo de descarga en la estación del usuario para mostrarle de inmediato el
material descargado. Esto se contrapone al mecanismo de descarga de archivos,
que requiere que el usuario descargue los archivos por completo para poder
acceder al contenido. [cita requerida]
El streaming requiere de una conexión por lo menos de igual ancho de banda que
la tasa de transmisión del servicio. La retransmisión de vídeo por Internet se
popularizó a fines de la década de 2000, cuando la contratación del ancho de
banda suficiente para utilizar estos servicios en el hogar se hizo lo suficientemente
barata. [cita requerida] Suele ser en diferido o de contenido previamente grabado,
como una película de algún servicio de vídeo bajo demanda. También se puede
realizar en directo, que sería la difusión de contenido en tiempo real a través de
internet de algún evento según ocurre, como por ejemplo un concierto o la señal
de una cadena de televisión. Requiere de una fuente de grabación de vídeo y
audio, un codificador del contenido, un editor y una red de distribución de
contenido para entregar la retransmisión a los espectadores

DIFICULTADES

Se me dificulto en todos los aspectos por que casi no entendía nada de la guía,
pero poco a poco voy aprendiendo cosas nuevas, pero empecé a ver la clase y
videos para poderme guiar y mi trabajo quedara perfecto

También podría gustarte