Programa de Sensibilizacion - SGC - TOMA DE CONCIENCIA
Programa de Sensibilizacion - SGC - TOMA DE CONCIENCIA
Programa de Sensibilizacion - SGC - TOMA DE CONCIENCIA
AUTORES
María Reyna Tavares Méndez
América Guadalupe Ponciano Arriaga
María Guadalupe Gamboa Méndez
María José Muñoz Santibáñez
José Diego Rodríguez Hernández
MAESTRA
Rosa Ivonne Pantoja García
RESUMEN
El presente trabajo está basado en los requisitos de la norma ISO 9001 versión 2015
que se exigen para que el sistema de gestión de calidad de una empresa pueda
estar acreditado a nivel nacional e internacional por el ente certificador de cada país.
Este trabajo describe el desarrollo de la implementación de un programa de
sensibilización SGS para una empresa del sector comercial, RALVERADA
DISTRIBUCIONES León Guanajuato México, donde su principal actividad es la
comercialización y distribución de diferentes artículos. El programa de
sensibilización está orientado a mantener este SGC haciendo que la organización se
enfoque en aumentar las necesidades de los clientes y en la mejora continua de los
procesos internos, por otro lado, estar preparados y tener toda la disposición en el
momento de implementar los requisitos ISO 9001:2015 y de esta manera obtener a
mediano plazo el certificado en calidad ISO 9001 versión 2015. El programa de
sensibilización “Tengo un compromiso con la calidad” tiene como fin ejecutar
procesos formativos en los trabajadores permitiendo con esta herramienta de
gestión, dirigir y evaluar el desempeño de todos los procesos logrando satisfacer las
necesidades y requerimientos de los clientes.
MISION
Brindar a nuestros clientes un lugar confiable y seguro en donde puedan encontrar
apoyo y calidez en el servicio impulsando así un crecimiento en conjunto.
VISION
ser una distribuidora posicionada a nivel nacional e internacional, reconocida por su
trato cálido, productos de calidad, estrategias innovadoras t colaboradores eficaces.
VALORES
1.2 PRELIMINARES
2. MATERIALES Y MÉTODO
2.1 MATERIALES
• Norma ISO 9001:2015: Esta norma se usará como guía para realizar el
programa de sensibilización ya que está dotada del sentido preventivo con el
nuevo concepto de Gestión del Riesgo, que consistirá en conocer los riesgos
dentro de la empresa RALVERADA DISTRIBUCIONES y llevar a cabo
actuaciones para evitar que se produzcan
• Norma ISO TS 9002:2016: Esta norma se usara como ayuda con las directrices
para la aplicación de la norma ISO 90001:2015.
Se realiza una matriz de riesgos donde se caracteriza cada uno de los procesos
dentro de los procesos de transportación de mercancía analizando los riesgos más
críticos y los controles que se deben implementar para disminuir su impacto ya sea
documental o en el producto y servicio.
Se hace una recolección de información sobre el incumplimiento de controles ya
establecidos por la organización, teniendo en cuenta la opinión del personal
involucrado donde se evidencia la falta de conocimiento y de importancia de realizar
dichas actividades.
Se retroalimenta a los jefes de las áreas de producción sobre la información
obtenida y de esta manera generar acciones correctivas y de mejora sobre los
procesos que no se están cumpliendo según lo establecido documentalmente. Se
evalúa la metodología de capacitación que se aplicó a los empleados en cuanto a
los procedimientos involucrados para el desarrollo de sus actividades.
Las actividades para llevar a cabo durante la realización de este trabajo para dar
cumplimiento a las fases de identificación, análisis y evaluación son las siguientes:
• Recolectar información.
• Clasificar los procesos y las actividades
• Identificar los peligros.
• Identificar los controles existentes.
• Evaluar el riesgo.
• Definir los criterios para determinar la aceptabilidad del riesgo.
Una vez identificados, analizados y evaluados los riesgos, es preciso determinar las
medidas de intervención para implementarlas y así se pueda controlar los riesgos.
Enseñar a todo el personal involucrado mediante el programa de capacitación
“pasaporte a la calidad” y el boletín informativo “Mix Notas” las acciones que se
deben realizar según el riesgo detectado en la etapa productiva. El programa de
capacitación “pasaporte a la calidad” está diseñado de tal manera que el personal se
sienta motivado a cumplir con el cronograma de capacitación y que realice sus
actividades siendo conscientes de la responsabilidad que tienen en sus manos.
2.2.4 Monitoreo y revisión
3. RESULTADOS Y ANÁLISIS
3.1 Resultados
3.1.1 Encuestas
ENCUESTA A EMPLEADO
NO
NO
PREGUNTA TENGO OTROS
SABIA
TIEMPO
¿Por qué no se registra los formatos cuando se realiza una
actividad? 10
¿Por qué no se registran las condiciones ambientales
todos los días? 8 2
¿Por qué no se está haciendo la liberación del área antes
de empezar producción? 7 3
¿Por qué no están firmando los formatos de las áreas de
producción? 0 10
¿Por qué faltan registros del control de calidad de algunos
productos? 9 1
¿Por qué hay tantos faltantes a la hora de realizar una
producción? 10
¿Por qué hay tachones en los registros? 5 3 2
¿Por qué no se utilizan correctamente los materiales de la
empresa? 10
¿Por qué se han quedado productos en la central y no se
entregan a clientes? 7 3
¿Porque no se utilizan las herramientas de seguridad para
las actividades a realizar? 5 5
¿Por qué no estamos entregando a tiempo los productos
solicitados por los clientes? 10
Se evidencia que a pesar de que se tenía otra opción de respuesta “otros” para
justificar con otro argumento su respuesta, la mayoría de los empleados contestaron
que “no tenían tiempo” o que” no sabían” que tenían que hacerlo, por lo que se
concluye que toca hacer énfasis en las capacitaciones sobre estos temas ya que los
procesos involucrados son insuficientes.
12
10
8
6
4
2
0
No Tengo Tiempo No Sabia Otros
CONSECUANCIA
4. CONCLUSIONES
Cuando una Organización tiene clara cuáles son sus grupos de interés o partes
interesadas trabaja continuamente en pro de satisfacer sus necesidades y exceder
sus expectativas, logrando así sensibilizar al trabajador en que cada una de sus
actividades es indispensable para alcanzar la calidad de los productos.
La Norma ISO 9001:2015, Fue una herramienta útil para fomentar el pensamiento
basado en riesgos y de esta manera sensibilizar al personal sobre la necesidad de
controlarlos.