0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas4 páginas

Sesión #3

La sesión de aprendizaje trata sobre números racionales y fracciones generatriz. Los estudiantes aprenderán a convertir fracciones a números decimales y viceversa, y a identificar la fracción generatriz de números decimales. Resolverán situaciones problémicas aplicando estos conceptos. El docente evaluará el aprendizaje a través de preguntas y retroalimentación durante el desarrollo de actividades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas4 páginas

Sesión #3

La sesión de aprendizaje trata sobre números racionales y fracciones generatriz. Los estudiantes aprenderán a convertir fracciones a números decimales y viceversa, y a identificar la fracción generatriz de números decimales. Resolverán situaciones problémicas aplicando estos conceptos. El docente evaluará el aprendizaje a través de preguntas y retroalimentación durante el desarrollo de actividades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03 – PRIMER BIMESTRE

I. DATOS INFORMATIVOS
Título: Elaboramos el presupuesto familiar para generar una convivencia escolar armoniosa
ÁREA MATEMÁTICA GRADO/SECCIÓN 3° C y D
CICLO VII DURACIÓN 2 horas pedagógicas (90 minutos)
FECHA 27- 03 al 31 - 03 DOCENTE EVARISTO BERNILLA CAJO
UNIDAD N° 1 Nos reencontramos y promovemos una buena convivencia escolar
Sumando esfuerzos y restamos nuestras diferencias y multiplicaremos nuestra sana convivencia
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA DE INST.DE


CAPACIDADES DEL ÁREA APRENDIZAJE EVAL.
RESUELVE PROBLEMAS DE - Traduce relaciones entre cantidades, expresiones numéricas con Desarrollo de
CANTIDAD números racionales y la fracción generatriz. - Trabajo individual y actividades
- Selecciona, combina y adapta estrategias, recursos, procedimientos en equipo de los de
matemáticos para realizar operaciones con números racionales y la estudiantes durante la situaciones
Traduce cantidades a problemática
fracción generatriz. clase.
expresiones numérica s N°1.
- Plantea y compara afirmaciones sobre: las relaciones entre las
Comunica su comprensión operaciones con números racionales y la fracción generatriz.
sobre los números y las - Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su - participación activa y
operaciones comprensión de operaciones con los números racionales y fracción creativa en la
generatriz usando este entendimiento para interpretar las condiciones resolución de
situaciones
Usa estrategias y de un problema en su contexto. problemáticas sobre
procedimientos de estimación y - Selecciona, combina y adapta estrategias de cálculo, estimación, Lista de
números racionales.
cálculo recursos, y procedimientos diversos para resolver situaciones cotejo.
problemáticas de contexto sobre números racionales y la fracción
Argumenta afirmaciones sobre generatriz.
las relaciones numéricas y las
operaciones

COMPETENCIA TRANSVERSAL
Gestiona su aprendizaje de manera Realiza actividades que evidencien el cómo, el qué y el para qué deben Aprenda por sí mismo
autónoma. aprender. a resolver preguntas y
actividades.
COMPETENCIAS RELACIONADAS
Convive y participa democráticamente Convive respetándose a sí mismo y a sus compañeros Participa en la
distribución de trabajos
en su equipo y en el
aseo del aula.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de Derecho Disposición para emitir su opinión y construir junto a sus compañeros un espacio saludable para el aprendizaje.
III. ANTES DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en la sesión?
- Generar un ambiente de armonía y consenso con los estudiantes mediante - Cuadernos de los estudiantes, lapiceros, plumones, papelotes, regla, fichas de
acuerdos con una buena planificación de la sesión trabajo.
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN

MOMENTO ESTRATEGIAS
• El docente da la bienvenida a los estudiantes.
El docente presenta la siguiente lámina en donde pide a sus alumnos que conviertan a números decimales las siguientes
fracciones: 3/11, 8/10 y 4/30
El docente realiza las siguientes interrogantes:
¿En el primer, segundo y tercer qué tipo de qué tipo de decimal resulta?
INICIO El número decimal 0.1333… ¿Cómo lo obtuvimos y a qué será igual?
Tiempo:15
¿Cómo se llama la fracción que da origen a estos tipos de números?
m.
¿El tema que trataremos el día de hoy será?
Se menciona el propósito de la sesión: “Conocer los tipos de decimales y luego obtener su fracción generatriz para aplicar en la resolución de
situaciones problemáticas sobre números racionales y fracción generatriz.
En consenso con los estudiantes Establecemos los siguientes acuerdos
- Cumplir con las normas de convivencia del aula.
- Levantar la mano para hablar.
- Respetar el orden en las intervenciones.
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO EN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
DESARRO El docente presenta a los estudiantes situaciones problemáticas de contexto sobre la aplicación de números racionales y fracción genetriz. Los
LLO
Tiempo:70 estudiantes resuelven de manera creativa cada uno de las situaciones planteadas en forma individual o grupal.
m. El Docente en todo momento realiza la retroalimentación del aprendizaje mediante preguntas y repreguntas buscando que los estudiantes
desarrollen competencias al desarrollar situaciones problemáticas sobre números racionales y fracción generatriz.
Los estudiantes intercambian sus estrategias usadas para resolver las situaciones problemáticas planteadas. Si sus respuestas están erradas
vuelven a usar otras estrategias para resolver cada situación problemática.
Para la resolución de las situaciones problemáticas se siguen los pasos del método de Poyla y para la retroalimentación la escalera de Wilson
siempre aplicando la retroalimentación por descubrimiento.
CIERRE Se realiza la metacognición mediante las siguientes preguntas reflexivas:
Tiempo 05 ¿Qué aprendiste hoy?
m. ¿Cómo aprendiste? ¿De qué manera lo hiciste?
¿Para qué me servirá lo aprendido?

V.- REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES (Se efectúa después de evaluar el instrumento y las otras pruebas de desempeño)

 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes, competencias o desempeños debo reforzar para la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Docente
ACTIVIDAD N.º 3
1. Escribe el nombre de los siguientes números decimales

2. Escribe las siguientes fracciones como números decimales

3. Escribe la fracción generatriz de los siguientes números decimales y simplifica.

También podría gustarte