Parafraseo Cuento 1ero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°

“Reflexionamos sobre lo leído en textos narrativos aplicando la técnica del


parafraseo”

I. DATOS GENERALES
I.1. UGEL : Lambayeque
I.2. Institución Educativa : 10369 – Señor de la Esperanza
I.3. Área : Comunicación
I.4. Grado : 1° año
I.5. Docente : Amalia Elvira Jiménez León
I.6. Duración : horas
I.7. Fecha : lunes 22 de mayo del 2023

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Aplicar la técnica del parafraseo para


reflexionar sobre el texto leído.
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA

• Obtiene • Explica el tema, los subtemas y Realizar


Lee diversos tipos de textos escritos

información el propósito comunicativo del texto. parafraseo de


del texto Distingue lo relevante de lo leído para refl
escrito complementario clasificando y sobre lo leído.
• Infiere e sintetizando la información.
interpreta
información • Opina sobre el contenido, la
del texto organización textual, el sentido de
en lengua materna

• Reflexiona y diversos recursos textuales y la


evalúa la intención del autor. Evalúa los efectos
forma, el del texto en los lectores a partir de su
contenido y experiencia y de los contextos
contexto del socioculturales en que se desenvuelve.
texto.

ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
Enfoque igualdad de Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por
Igualdad encima de cualquier diferencia de género.
género

COMPETENCIA
CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA
TRANSVERSAL
Gestiona su aprendizaje  Define metas de  Organiza un  Asume el
de manera autónoma aprendizaje conjunto de compromiso de
 Organiza acciones estrategias y presentar su trabajo
para alcanzar sus procedimientos en en el tiempo
metas función del tiempo y establecido y
 Monitorea y ajusta su de los recursos de acorde a la meta de
desempeño durante el que dispone para aprendizaje.
proceso de aprendizaje lograr las metas de
aprendizaje de
acuerdo con sus
posibilidades
I. DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES:

RECURSOS Y ESTRATEGIA TIEM


MOMENTOS SECUENCIA DIDACTICA
MATERIALES S PO
ACTIVIDADES Reciben el saludo y soporte socioemocional por parte Proyector Diálogo 20’
DE INICIO de la docente. multimedia
Recuerdan los acuerdos de convivencia para el
Problematización propósito de la sesión Laptop
(conflicto o reto)
MOTIVACIÓN DE INICIO: USB
Motivación El docente motiva a los estudiantes plasmando refranes
en la pizarra. Imágenes
Saberes previos
 A caballo regalado no se le miran los dientes.
 La mentira tiene patas cortas.

Responden a las siguientes interrogantes:

• ¿Alguna vez has sustituido palabras en una


frase sin alterar la idea principal?
 ¿Qué hicieron para poder explicar el refrán?
¿Fue algo complicado?

GENERACIÓN DEL CONFLICTO COGNITIVO:


• ¿De qué manera puedo construir un nuevo texto
del que se ha leído?
DECLARACIÓN DEL TÍTULO, PROPÓSITO Y
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA SESIÓN:
Aplicar la técnica del parafraseo para reflexionar sobre
el texto leído.

ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES ANTES DE LA LECTURA: Hojas Diálogo 60’


DESARROLLO Los estudiantes inspeccionan el texto brindado: impresas
Dialogan a partir de las siguientes preguntas: Lectura
Gestión y ¿Cómo se titula el texto? Papelotes individual
acompañamiento ¿Cuál es la palabra que más se repite en el texto? y
del desarrollo de la ¿De qué tratará el texto? Plumones silenciosa
competencia ¿Qué tipo de texto es? ¿con qué intención habrá
(Prevé las sido escrito? Cinta Lectura
actividades y ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA: maskingtape modelada
estrategias La docente conforma equipos de trabajo para la
más pertinentes a Exposició
lectura y análisis de los textos
la naturaleza del n
aprendizaje - Se anota en la pizarra las palabras parafraseo y
esperado) subrayado
 ¿Qué idea tienen sobre las palabras?
- Los estudiantes expresan sus respuestas y se
anotan los aportes.
- Reflexionan sobre la utilidad de realizar
parafraseo en diferentes ámbitos de la vida.
Los estudiantes subrayan las ideas relevantes.
Se les recuerda la pregunta para reconocer el tema
subtema del texto: ¿De qué trata el texto?
Los estudiantes, con orientación del docente,
reconocen el número de párrafos que contiene el
texto. Participan en la identificación del subtema
por párrafos contestando la siguiente pregunta:
¿Qué nos dice el párrafo ___ sobre el tema?
• Realizan anotaciones al margen de cada
párrafo.
• Parafrasean el texto usando sinónimos.

ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA LECTURA:


- Presentan su paráfrasis.
El docente acompaña el trabajo, orienta mediante
una retroalimentación por descubrimiento para
mediar el desarrollo de la competencia lectora.

ACTIVIDADES DE Sistematizan el tema presentando conclusiones Pizarra Diálogo 10’


CIERRE sobre la utilidad de realizar la técnica del
(Conclusiones de la parafraseo de los textos que leemos para su
experiencia vivida, aprendizaje y en la vida diaria.
sistematización y - ¿Para qué es importante realizar un
evaluación) parafraseo?
- ¿Solo podremos utilizar la técnica del
parafraseo para comprender textos o en
qué situaciones de nuestra vida diaria lo
podremos aplicar?
- Se valoran los aportes
- Reflexionan sobre su aprendizaje:
- ¿Qué avances tuvieron estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la
siguiente sesión?

III. EVALUACIÓN

CRITERIOS DE
COMPETENCIA DESEMPEÑOS EVIDENCIA INSTRUMENTO
EVALUACIÓN
Lee diversos Explica el tema, los subtemas y Organizador del  Expliqué el tema Lista de cotejo.
tipos de textos el propósito comunicativo del tema y subtema identificando
en su lengua texto. Distingue lo relevante de de los textos ideas
materna lo complementario clasificando y principales.
sintetizando la información.  Identifiqué
información del
Opina sobre el contenido, la texto
organización textual, el sentido seleccionando
de diversos recursos textuales y ideas para
la intención del autor. Evalúa los organizarlos en
efectos del texto en los lectores mi paráfrasis.
a partir de su experiencia y de  Realicé
los contextos socioculturales en opiniones sobre
que se desenvuelve. el contenido del
texto.
 Expliqué el  Identifiqué • Realicé
tema informació opiniones sobre
identificando n del texto el contenido del
ideas selecciona texto.
ESTUDIANTES principales, ndo ideas
tema y para
subtemas. organizarl
os en mi
paráfrasis.

SÍ NO SÍ NO SÍ NO
1. ANTON MACO MERLY DEL ROCIO
2. ARROYO MONJA JORGE LUIS
3. BENITES PUPUCHE DAIRON JHAMPIER
4. CHAQUILA CRISANTO EDITA
5. CHUZON PUPUCHE CELENE YANALI
6. CRUZ PUPUCHE JUANA ALEXANDRA
7. CUEVA TINEO MARICIELO
8. LINARES VELASQUEZ ESNAYDER ESMIT
9. MACO ANTON FABRICIO SEBASTIAN
10. MIO BENITES CARLOS RAUL
11. MONTES CHERO LEIDY JASMIN
12. PUPUCHE PUSE BREYNER AIMAR
13. PUPUCHE SOPLOPUCO KEVIN YAMPIER
14. RAMIREZ PUPUCHE EDINSON WILLIAM
15. SANCHEZ ARROYO KAREN MARLENY
16. SERRATO MIO PAMELA BRILLITH
17. SILVA JAIME ALEXANDRA
18. TINEO CHAQUILA FERNANDY
19. VITE SANCHEZ DOMINGO JHOSIMAR
https://parafrasear.org/
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°
“Analizamos un texto expositivo aplicando la técnica del parafraseo.”

IV. DATOS GENERALES


IV.1. UGEL : Lambayeque
IV.2. Institución Educativa : 10369 – Señor de la Esperanza
IV.3. Área : Comunicación
IV.4. Grado : 3° año
IV.5. Docente : Amalia Elvira Jiménez León
IV.6. Duración : horas
IV.7. Fecha : jueves 25 de mayo del 2023

V. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Aplicar la técnica del parafraseo para


reflexionar sobre el texto leído.
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENC

• Obtiene  Identifica información explícita, relevante y Realizar


Lee diversos tipos de textos escritos en

información complementaria seleccionando datos específicos parafraseo


del texto en una entrevista con varios elementos complejos texto leíd
escrito en su estructura, así como vocabulario reflexionar
• Infiere e especializado. Integra información explicita lo leído.
interpreta cuando se encuentra en distintas partes del texto
información o en distintos textos al realizar una lectura
del texto intertextual.
• Reflexiona
y evalúa la  Opina sobre el contenido, la organización textual
forma, el y la intención del autor. Emite un juicio crítico
contenido y sobre la eficacia y validez de la información en los
lengua materna

contexto textos, considerando los efectos del texto en los


del texto. lectores y contrastando su experiencia y
conocimiento con el contexto sociocultural del
texto.

ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
Enfoque igualdad de Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por
Igualdad encima de cualquier diferencia de género.
género

COMPETENCIA
CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA
TRANSVERSAL
Gestiona su aprendizaje  Define metas de  Organiza un  Asume el
de manera autónoma aprendizaje conjunto de compromiso de
 Organiza acciones estrategias y presentar su trabajo
para alcanzar sus procedimientos en en el tiempo
metas función del tiempo y establecido y
 Monitorea y ajusta su de los recursos de acorde a la meta de
que dispone para aprendizaje.
desempeño durante el lograr las metas de
proceso de aprendizaje aprendizaje de
acuerdo con sus
posibilidades

II. DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES:

RECURSOS Y ESTRATEGIA TIEM


MOMENTOS SECUENCIA DIDACTICA
MATERIALES S PO
ACTIVIDADES Reciben el saludo y soporte socioemocional por parte Proyector Diálogo 20’
DE INICIO de la docente. multimedia
Recuerdan los acuerdos de convivencia para el
Problematización propósito de la sesión Laptop
(conflicto o reto)
MOTIVACIÓN DE INICIO: USB
Motivación El docente motiva a los estudiantes plasmando el
siguiente texto en la pizarra. Imágenes
Saberes previos
“La noche se acercaba, la oscuridad iba llenando todos los rincones
de la habitación. No podía encender la luz y al rato no podía verse ni
las manos al ponerlas delante de sus ojos”

 Responden a las siguientes interrogantes:


• ¿Alguna vez has sustituido palabras en un texto
sin alterar la idea principal?
 ¿Qué hicieron para poder explicar el texto?
¿Fue algo complicado?

GENERACIÓN DEL CONFLICTO COGNITIVO:


• ¿De qué manera puedo construir un nuevo texto
del que se ha leído?
DECLARACIÓN DEL TÍTULO, PROPÓSITO Y
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA SESIÓN:
Aplicar la técnica del parafraseo para reflexionar sobre
el texto leído.

ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES ANTES DE LA LECTURA: Hojas Diálogo 60’


DESARROLLO Los estudiantes inspeccionan el texto brindado: impresas
Dialogan a partir de las siguientes preguntas: Lectura
Gestión y ¿Cómo se titula el texto? Papelotes individual
acompañamiento ¿Cuál es la palabra que más se repite en el texto? y
del desarrollo de la ¿De qué tratará el texto? Plumones silenciosa
competencia ¿Qué tipo de texto es? ¿con qué intención habrá
(Prevé las sido escrito? Cinta Lectura
actividades y ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA: maskingtape modelada
estrategias La docente conforma equipos de trabajo para la
más pertinentes a Exposició
lectura y análisis de los textos
la naturaleza del n
aprendizaje - Se anota en la pizarra las palabras parafraseo y
esperado) resumen.
 ¿Qué idea tienen sobre las palabras?
- Los estudiantes expresan sus respuestas y se
anotan los aportes.
- Reflexionan sobre la utilidad de realizar
parafraseo en diferentes ámbitos de la vida.
Los estudiantes subrayan las ideas relevantes.
Se les recuerda la pregunta para reconocer el tema
subtema del texto: ¿De qué trata el texto?
Los estudiantes, con orientación del docente,
reconocen el número de párrafos que contiene el
texto. Participan en la identificación del subtema
por párrafos contestando la siguiente pregunta:
¿Qué nos dice el párrafo ___ sobre el tema?
• Realizan anotaciones al margen de cada
párrafo.
• Parafrasean el texto usando sinónimos.

ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA LECTURA:


- Presentan su paráfrasis.
El docente acompaña el trabajo, orienta mediante
una retroalimentación por descubrimiento para
mediar el desarrollo de la competencia lectora.

ACTIVIDADES DE Sistematizan el tema presentando conclusiones Pizarra Diálogo 10’


CIERRE sobre la utilidad de realizar la técnica del
(Conclusiones de la parafraseo de los textos que leemos para su
experiencia vivida, aprendizaje y en la vida diaria.
sistematización y - ¿Para qué es importante realizar un
evaluación) parafraseo?
- ¿Solo podremos utilizar la técnica del
parafraseo para comprender textos o en
qué situaciones de nuestra vida diaria lo
podremos aplicar?
- Se valoran los aportes
- Reflexionan sobre su aprendizaje:
- ¿Qué avances tuvieron estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la
siguiente sesión?

VI. EVALUACIÓN

CRITERIOS DE
COMPETENCIA DESEMPEÑOS EVIDENCIA INSTRUMENTO
EVALUACIÓN
Lee diversos Explica el tema, los subtemas y Organizador del  Expliqué el tema Lista de cotejo.
tipos de textos el propósito comunicativo del tema y subtema identificando
en su lengua texto. Distingue lo relevante de de los textos ideas
materna lo complementario clasificando y principales.
sintetizando la información.  Identifiqué
información del
Opina sobre el contenido, la texto
organización textual, el sentido seleccionando
de diversos recursos textuales y ideas para
la intención del autor. Evalúa los organizarlos en
efectos del texto en los lectores mi paráfrasis.
a partir de su experiencia y de  Realicé
los contextos socioculturales en opiniones sobre
que se desenvuelve. el contenido del
texto.
 Expliqué el  Identifiqué • Realicé
tema informació opiniones sobre
identificando n del texto el contenido del
ideas selecciona texto.
1. ESTUDIANTES principales, ndo ideas
tema y para
subtemas. organizarl
os en mi
paráfrasis.

SÍ NO SÍ NO SÍ NO
3. AVILA CRUZADO ELVIS MICHAEL
4. BENITES ARRUNATEGUI SANDER STEVN MANUEL
5. BENITES MIO EDITA JULIANA
6. BENITES MIO TATIANA MARILY
7. BENITES SOPLOPUCO ANDERSON JHOAN
8. BENITES SOPLOPUCO TATIANA FIORELLA
9. CALDERON RUIZ LAURA ANALY
10. CHAQUILA CRISANTO ORFELINDA
11. CRUZ JAIME JUNIOR GERONIMO
12. FIGUEROA FARRO JOSE LUIS
13. LAMA BENITES GIANELLA BERLINDA
14. MAYANGA PUPUCHE BRILLID MELISSA
15. MIO SOPLOPUCO JHONATAN AARON
16. ODAR QUIROGA LUIS ALBERTO
17. ODAR SILVA ANYILI MILENI
18. ODAR SILVA LUIS JOHAN
19. PEREZ ANTON JOSMER YOSIMAR
20. PUPUCHE SILVA DANIEL
21. PUPUCHE SOPLOPUCO JHAMPOOL
22. SANCHEZ BENITES FRANK JHUNIOR
23. SANCHEZ PUPUCHE YASENIA
24. SANCHEZ ZETA ANGELITA FLORISA
25. SILVA MAYANGA SANTOS DEYVI
26. SILVA TESEN KAREN ESTEFANY
27. TINEO CHAQUILA JHAN FRAY

También podría gustarte