Boletín Del Grande Oriente Español. 10-2-1933

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

óf

•l^í-

• liBVIll
riciAb
MVB
^ 8 ABR. 1933
SKGUNDA ÉPOCA A N O VII.-NUM. 69

GRANDE ORIENTE ESPAÑOL


MIEMBRO ACTIVO DE LA ASOClACIOIi MASÓNICA INTEBNACIOKAL

BOLETÍN OFICIAL

P U B L I C A C I Ó N Redacción y Administración
M a d r i d , lO de febrero de 1 9 3 3
/ / M E N S U A L / / P R I N C I P E , 12.-MADRID

El fanatismo clerical y la guerra


¿Se concibe que a estas alturas de la civi- La Iglesia vive de la guerra y explota la
lización, con el refinamiento que hay que pre- guerra. Según ella, la guerra es enviada por
sumir en la sensibilidad humana de estos tiem- Dios, en lo que coincide con José de Maistre,
pos, haya apologistas de la guerra? Pues los Napoleón y con el propio general Foch, que
hay. Existen aún, para baldón de la Humani- tenía siempre un crucifijo sobre su mesa de
dad, bebedores de sangre, que pugnan por una trabajo.
nueva conflagración mundial que siegue por La Croix escribía en 1921 con la firma de
millones las vidas humanas. Espíritus avaros, Ch. Baussem:
sin sentimientos ni conciencia, que sacrifica- "Dios interviene en las guerras para con-
rían tranquilamente, no ya la vida de los ex- ducirlas con una mano que no se la ve siem-
traños, sino la de sus propios hijos, con tal pre. Interviene utilizándolas como un reme-
de prolongar su situación de privilegio en la dio para obtener el bien del mal. ¡ Qué incom-
sociedad actual o de acrecentar^ sus riquezas. parable lección de luz y de energía es la gue-
Pero no es lo más extraño que esos senti- '•ra! ¡ Qué escuela de sacrificios y de olvido
mientos de odio y de exterminio se incuben de sí mismo! De una manera general la gue-
en las mentes del gran industrial, del financie- rra esclarece los espíritus, renueva las almas
ro sórdido, del ruin aprovisionador de los y cura las naturalezas. H e aquí el pensamien-
ejércitos. Lo asombroso es que esos apologis- to central de J. de Maistre; he aquí la visión
tas del azote más terri]>le de la Humanidad de su genio. El orden gobierna al mundo y
se cuenten, y no en pequeña escala, entre los Dios gobierna al orden."
ministros y los fieles de una religión cuyo fun- Curioso orden éste que necesita de la dego-
dador, según ellos, dio su vida para que el llación de millones de inocentes para impo-
amor y la paz reinaran entre los hombres. , nerse.
Ved este racimo de cantos a la guerra lan- ; Y qué pensar de la bondad de un Dios
zados por destacados ministros de la religión que organiza fríamente tamañas carnicerías
católica, unos en el fragor de la Gran Guerra humanas? A lo que parece, el Dios concebido
y otros después, y decidnos si esta clase de ca- por estas gentes es un nuevo Moloch.
níbales no estarían mejor confundidos entre Véanse estos edificantes cantos a la guerra
las fieras que en el delicado y dificilísimo pa- lanzados por tninistros de la Iglesia romana
pel de conductores de almas. o por algunos de sus más fieles creyentes:
"La guerra es la cruzada de gesta que con- Oíd también la voz autorizada de monse-
tinúa, es.la cruzada que no ha terminado, es ñor Andrieux: "Dios no gusta de venganzas
Dios que reaparece a través de la Francia pu- estériles y si nos flagela es para salvarnos."
rificada...", escribía Rene Bazin en 1915. "Si Francia sufre estos males que la gue-
"La guerra es de esencia divina", escribía rra le ocasiona es para castigarla de su im-
a su vez el general católico Cherñls, y el no piedad." (Bouquiére, obispo de Constantina.)
menos católico general Debillot agregaba en "Francia cometió el crimen más grande, el
La Libre Parole estas palabras infames: "Ya de no creer, el de renegar de Dios. El Creador
era tiempo que viniera la guerra para que re- le hace expiar este crimen con la invasión de
viviera en Francia el sentimiento de lo.ideal su suelo por los alemanes." (Del canónigo
y de lo divino." Gaudeau.) No se pierda de vista el hecho de
Por su parte, Ivés de la Briére insertaba, que los alemanes luchaban en nombre de otro
en noviembre de 1914, este sabroso y humani- Dios distinto del de la Iglesia romana.
tario juicio, todo unción cristiana, en la re- "Dios permite que las naciones que habían
vista de los jesuítas titulada Etudes: "La efu- puesto su pensamiento exclusivamente en las
sión de sangre por la guerra debe considerar- cosas terrenas se destrocen entre ellas, como
se, lo mismo que todas las demás calamidades castigo del desprecio y de la negligencia con
que afligen al género humano, como una de que le han tratado." (Benedicto XV.)
las condiciones impuestas por la Providencia • "Francia necesitaba un castigo sangriento
como prueba moral de los hombres sobre la por su impiedad." (Del canónigo Lagardére.)
tierra. Es la expiación redentora de nuestros
"Yo considero estos acontecimientos alta-
pecados secretos o públicos."
mente beneficiosos^ Los he esperado desde ha-
San Agustín había dicho ya: "La guerra ce cuarenta años. Francia se reconstituirá por
es un justo castigo, una expiación útil, una ellos, pues, a juicio mío, no podría rehacerse
preparación providencial." más que por la guerra, que purifica." (Monse-
El cardenal Andrieux, para explicar a su ñor Baudrillart, en Le Petit Parisién^
manera las causas de la GrVn Guerra, la con-
"Por fin, la Providencia se ha manifestado
sideraba como un castigo de Dios contra la
inspirando a Guillermo II la idea de declarar-
Francia que había aplaudido a Voltaire y a
nos la guerra." (L. C. Rousset en L'Ouest-
los enciclopedistas y se explicaba en estos tér-
Eclair Catholique.)
minos : "No os asombre ver desencadenarse
sobre Francia, sobre Europa, sobre el mundo "La guerra mata menos almas que la paz."
entero una guerra de proporciones gigantes- (Debillot en La Libre Parole Catholique.')
cas, cuyas atrocidades demuestran con luz me- "Lo que decidirá el porvenir del catolicis-
ridiana el castigo reservado a los pueblos que mo en Francia es la guerra. En Francia los
incurren en la locura de querer organizarse conflictos religiosos se resuelven con sangre."
sin Dios." . (Del P. Ch. Maiquieu en La Vérité Frangaise.)
¡Qué mentalidad más abominable! El Dios "La batalla es principal factor del orden.
todo bondad y amor a sus hijos haciendo mo- Cuando queremos glorificar a Dios le llama-
rir a millones de ellos, destruyendo su propia mos el Dios de las batallas." (Del P. Dom
obra y regodeándose en el castigo para ven- Besse.)
garse de los que votaron las leyes laicas y la "La guerra mata menos almas que la paz.
separación de la Iglesia y el Estado. En el Syllabus no hay nada contra la guerra,
3 -

porque precisamente es la paz lo que hace la Ahora que la Mas.-, y todas las demás ins-
guerra a Dios." (Louis Veuillot.) tituciones progresivas y humanitarias se pre-
"El innoble pacifismo que nos entregaba ocupan preferentemente .de impedir por todos
atados de pies y manos, como lechones en sa- los medios una repetición de los horrores que
co, a nuestros enemigos, no envenenará jamás asolaron a una gran parte de Europa y aterro-
a los hijos generosos de los héroes de 1914." rizaron al mundo entero en el cuarto lustro del
(Maurice Barres.) siglo actual, creemos de interés poner de re-
"Los alemanes que caigan en nuestras ma- lieve la opinión de esas destacadas personali-
nos deben ser tratados como apaches." (La dades del mundo católico en asunto de tanta
Croix, 13-1-15.) De la más pura fraternidad trascendencia para el bienestar de la Huma-
cristiana. nidad.
Recientemente, M. Zamansk se felicitaba en AGROFILO
La Croix, 15-7-31, de los progresos consegui-
dos por la Iglesia en los últimos treinta años
gracias a la guerra. Bien saben que la guerra'
L a ma s o n e r í a n o e s t á a í i -
les hace recobrar la clientela perdida de los liada ni puede afiliarse a
místicos, de los débiles y de los desamparados. nín;^ana r e l i g i ó n p o s i t i v a
"Con cada gota de sangre que haga correr n i forn&ar p a r t e d e n i n -
la guerra, Francia se purificará más", ha di- gún partido político.
cho monseñor Tissier, obispo de Chalons.

INSTITUTO B I O Q U Í M I C O

1 "MERMES" 1
^ IKNOMBRE REGISTRADO) S:Z

V I M A LT i (A. B . D.) 1
M ALIMENTO V I T A M Í N I C O •
Asociación de las vitaminas A. B. y D. con
extractos de malta e hipofosfitos —.
Roma, núm. 1. - BARCELONA <S. G.)
Trabajos Logiales

El espíritu masónico de Cervantes


Trabajo de Aprendiz Masón leído en la ten- Yo conocía por mis aficiones literarias toda
del 3 de febrero de 1933 <?••• v.-. por el H.-. la obra cervantina y gran parte de los crite-
"Cervantes", de la Resp.-. Log.-. "Patria Nu^e- rios sustentados por sus comentaristas. Creía
va", de Valencia francamente que sabía de Cervantes y de su
obra todo. Que, por lo menos, no se podía de-
A V - G.-. D.-. G.-. D.-. U.-. cir más, y he aquí, V.-. M.-. y qq.-. hh.-., qiie
V.-. M.-. y QQ.-. HH.-.: había aún mucho,' que se necesitaba estimar
Cumplo hoy con gusto el deber protocola- la razón sentimental, el por qué psíquico, el
rio de leeros mi trabajo de Aprendiz Masón fundamento moral, el origen filosófico, la esen-
sobre el simbólico de "Cervantes". cia generadora de aquellas portentosas creacio-
Hablaros de Cervantes y de su obra lite- nes. Y esto que me faltaba apreciar y consi-
raria sería demasiado para mí y forzosamente derar era simplemente el espíritu masónico
poco para vuestra ponderada ilustración. que yo no conocía y que vive y vivirá eterna-
Por otra parte, considero hasta como una mente como una lección perenne de gran hu-
ofensa a vuestros sentimientos patrióticos pre- manismo en la magnífica producción del Prín-
tender ahora descubriros la gloriosa ñgura del cipe de los Ingenios.
autor de Don Quijote de la Mancha. No. Cervantes era masón. ¡ Oh! Ya sé que po-
No incurriré en tal desatino. Voy a expresa- drá argüírseme que ni siquiera en su época
ros sencillamente algo que creo es un matiz existía en España una sola logia. Que Cervan-
nuevo, una sugerencia ignorada o poco cono- tes no había sido iniciado masón. Pero yo
cida en la formidable obra cervantina. El títu- afirmo y sostengo que lo era. Me basta para
lo de este trabajo, modesto como mío, que so- demostrar mi aserto, coger una sola de sus
meto a vuestra benévola atención, os indicará obras. La más conocida. La qué cimenta su
el objeto que persigo, absolutamente inédito. fama a través de la historia: el Quijote.
"El espíritu masónico de Cervantes". Sí. Los hombres se juzgan por sus obras, como
Debo deciros, efectivamente, que eii cuanto lo- los árboles por sus frutos. Cojamos, recorde-
gré la íntima satisfacción, largos años acari- mos el Código Masónico, el Reglamento de
ciada, de recibir la luz en vuestro taller y hon- nuestra O.-, y comparemos los preceptos que
rarme con vuestro fraternal cariño, adoptan- sustentan nuestros textos legales con la inmor-
do por un sentimentalismo puramente espiri- tal novela humorística Don Quijote de la Man-
tual el mismo simbólico de Cervantes, que usó cha.
mi pobre padre, a quien me permitiréis dedi- El menos avezado a disquisiciones literarias
que en este instante el respetuoso homenaje comprenderá inmediatamente que se enfrenta
de mi primer emocionado pensamiento masó- con un manual de buenas costumbres, como el
nico, tuve en seguida la intuición de encon- nuestro, propiamente masónico. Que se preten-
trarme con un hallazgo insospechado que me de perfeccionar a la Humanidad, instruyéndo-
llenó de feliz asombro. la, no destruyéndola. Educarla deleitándola.
- 5

Socorrerla. Y establecer, en suma, principios te propagado, ilumine al Universo entero, ese


básicos para una sociedad futura perfecta ba- día habrá triunfado la obra del clarividente
sada en la Libertad, la Fraternidad y la Le- manco, y una cosa y otra serán su merecido
galidad. homenaje.
Miguel de Cervantes escoge el único cami- Veamos, al azar, algunos de los párrafos
no que encuadra en el carácter asaz ligero y del Quijote. Desde luego, todo él son máxi-
superficial de los españoles. Ridiculizar. Hacer mas de un verismo irrefutable. He aquí al-
notar las salientes grotescas de las malas accio- gunas :
nes. Y asi nos presenta como protagonista la En la dedicatoria al duque de Béja:r le pre-
ñgura de un loco. Y en boca de un loco, con si- senta el libro con temor—dice—hacia aquellos
tuaciones de trivialidad aparente, pero de una que "no conteniéndose en los límites de su ig-
profundidad insondable, pone conceptos vesti- norancia, suelen condenar con más rigor y jus-
dos de sabios gramaticismos que constituyen un ticia los trabajos ajenos". En estas primeras
ataque rudo, heroico y muy peligroso en aque- líneas apunta y da en el blanco de un criterio
llos tiempos a todas las hipocresías y vicios de virtuosamente masónico. La tolerancia y el res-
la sociedad que, desgraciadamente, no han sido peto que debemos tener hacia las obras de los
corregidos todavía, porque la Masonería no ha demás. \ Cuánta verdad es que la crítica acer-
triunfado tampoco todavía. ba suele no ser más que un antifaz de la igno-
El día que el espíritu masónico, debidamen- rancia!

SOLIGHÜM
x¿atura-eó mioue 'Elote -uxateó
para luadera

corecmia
rMclom
ioóccto

Avda. Eduardo Dato,7 MADRhD.-Tel.92341

X
— 6 —

Y entremos en la prodigiosa obra. guir; y, del mismo modo, si continuamos exa-


El protagonista ya he dicho, y todos sa- minando toda la grandiosa creación cervanti-
béis, que es un loco, y que el motivo de su lo- na, iremos obteniendo orientaciones de un in-
cura es una hiperestesia intelectual, un "sur- confundible espíritu masónico.
menage", un caso de leer sin comprender, una Por ejemplo: La primer aventura de Don
cultura patológica, adquirida sin dirección, es- Quijote, después de ser armado caballero, con-
cogiendo libros nocivos, perjudiciales y ridícu- siste en libertar a un criado, al cual el patro-
los. Por tanto, Cervantes pone ya en guardia no le estaba dando de azotes, teniéndole ata-
a la Humanidad, en los albores de la imprenta, do a un árbol, por el crimen de reclamarle su
sobre los peligrosos efectos de las malas lec- justo salario.
turas. Hoy todavía se lucha a la desesperada Es un simbolismo sorprendente.
contra el egoísmo de malaventurados españo- Gracias a él pudo Cervantes, en aquella pe-
les que, guiados por el menguado afán mercan- ligrosa época, decir que era de cobardes ofen-
tilista, halagan las pasiones y los bajos instin- der al que no se puede defender; y con pala-
tos del vulgo, editando libros, folletos y perió- bras magnánimas escribe enérgicarriente con-
dicos pornográficos o de mezquina política, que tra los que no pueden ser hijos de sus obras,
envilecen a la sociedad y rebajan su nivel mo- porque niegan la soldada, el sudor y el traba-
ral, sin más resultado positivo que el enriqueci- jo de sus servidores.
miento o engrandecimiento de unos malvados Sociológicamente, no cabe más. Y en el or-
necrófagos. den masónico, tampoco.
En Valencia existe un señor de estos que, Socorrer al débil y hacer justicia son prin-
publicando única y exclusivamente, en gran es- cipios sagrados de todo buen masón.
cala, folletos y revistas pornográficas, gana, Y así, todo el Quijote es un programa de
aproximadamente, de 30.000 a 40.000 duros al trabajos masónicos que, desgraciadamente, es-
año; y yo, por casualidad, he podido compro- tán todavía por realizarse y llevar a buen fin.
bar los horrendos efectos de su literatura ne- Creo firmemente que se puede ser masón
fasta. por las obras; y, por tanto, Cervantes, que en
Frente a la casa de este editor impúdico, cu- todas las suyas se produce masónicamente, es
yo nombre prefilero reservarme, vive un bar- un masón. Masón como yo lo he soñado. Tole-
bero, antiguo conocido mío, cuyo hijo, niño de rante, discreto, comprensivo, bondadoso, lle-
. catorce años, se dedicó a leer estas publicacio- gando a la locura para defender, si es preciso,
nes que, por afectos de vecindad, se le regala- al necesitado y al doliente.
ban ; y habiéndose entregado a vicios solitarios, I Sublime locura! Tratando de perfeccionar
ha contraído la terrible enfermedad llamada constantemente la piedra bruta para obtener
tuberculosis, y está ya en los umbrales de la la piramidal.
tumba. Sus Novelas Ejemplares son tan humanas,
¡ Cuántas vidas se malogran gracias a esas tan olímpicamente perfectas, que, ceñido a
lecturas funestas! ellas, se puede pasar uno como si se atuviese
Cervantes señaló un mal que requería legis- al mismo Código de nuestro Ritual Masónico.
lación severa, y esto hace siglos. Actualmente, Todas las lacras de la sociedad quedan sabia-
seguimos casi lo mismo, pese a las buenas in- mente puestas al descubierto.
tenciones de nuestros nuevos gobernantes. La Allí la tía fingida que explota a una infeliz
Masonería tiene aquí un claro camino que se- mujer, y en bellos párrafos sienta las prime-
— 7 —

ras ideas que luego sirven de base para toda Yo quisiera poder atemperar toda mi vida
la legislación liberal llamada de "trata de profana a las admirables enseñanzas masóni-
blancas". cas y cervantinas. Yo quisiera que, como el
Allí el celoso extremeño qucmartiriza a una protagonista de Cervantes, aun cuando fuere
esposa hundiendo la felicidad conyugal en un en verdad obra de locos por los inconmensu-
insensato abismo de esclavitud y desdicha, de- rables obstáculos y descomunales dificultades
duciéndose ingeniosamente los primeros silla- que hemos de encontrar en nuestro camino,
res de las modernas leyes sobre el divorcio. enristremos la lanza de nuestra ilusión y abro-
Y allí el teatro cervantino, su comedia "La quelados en ferviente entusiasmo de fraternal
elección de loa alcaldes", en que se da a cono- cariño inflaqueable, salgamos al campo profa-
cer como sociólogo, poniendo el dedo en la no a desfacer entuertos y agravios, a procu-
eterna llaga del caciquismo rural, con lo que rar, animados del espíritu masónico de Cer-
alcanzó un éxito absoluto y definitivo. vantes, el completo triunfo de la Libertad, la
Y no quiero cansar más vuestra fraternal Igualdad y la Fraternidad.
y benévola atención con citas de vana erudi- Vuestro h.-.,
ción que critica también acerbamente Cervan-
tes en el prólogo de su inimitable Don Qui- CERVANTES
jote de la Mancha; inimitable, sí, con perdón
del osado Rodríguez de Avellaneda. Valles de Valencia, 3 febrero 1933 e..^ v.-.

Xlpocil
Cinaxnato bencillo, Colesterin&j,
Gomenol, Alcanío-, Guayacol y
Ampollas
estricnina^ en-> aceite/ de^ oliva/
de 2,5 c. c.
-j> esterilizado <t-* <i^

Muesttas y l i t e t a t n i a : Laboiatoño
S A V A L , Steadian, 3 . - M A L A G A
— 8 —

En pie y al orde n
Cosas que no debe olvidar nunca un buen Defender al H.-., aun con peligro de su pro-
masón pia vida, de todo atentado o injusticia.
Amparar, proteger y socorrer al H.-. nece-
Todos los masones entre sí son iguales y sitado, así como a su viuda y huérfanos, con-
Hermanos. curriendo y cooperando además con su perso-
* * *
na, facultades e influencias, a cuanto constitu-
Los masones se deben incondicionalmente a ya bien para la Humanidad.
sus HH.-. y rnuy especialmente en cuanto con
tribuya a mejorar su posición, aunque sólo
sea porque el aumento o mejoramiento de uno
es tanto como el mejoramiento de la Ord/. Sé pierde la condición de masón:
Por una acción deshonrosa.
* * *
Por el ejercicio de una profesión notoria-
Son deberes primordiales de todo buen ma- mente desconsiderada en el orden social.
són: Por la violación de las promesas mas.-, pres-
Reconocer como H.-. a todo legítimo franc- tadas voluntariamente en la iniciación y rati-
masón. ficadas después.

MADRID Telefono 95709


TODO CONFORT
HOIEl §EVIILA Excelente comida
Calle de francisco ferrer, nomero 7 Pensión completa de 12 a 15
(anfes Principe) pesetas

^4
E L R O Y A L T 5>

CASA DE VIAJEROS
JOSÉ RODRÍGUEZ
BUENA/ HABITACIONE/ -s- CUARTO DE BAÑO
Numa Guilhou, 24 y Cervantes (antes Vuelta), 26. - Teléfono 603. - G I J O N
^ 9

El secreto del voto masónico


La urna de balotaje se emplea siempre que Como queda dicho, las bolas se emplean
un Taller tiene que pronunciarse para la afi- para la admisión de candidatos. El motivo de
liación de hh.-. o iniciación de profanos, o pa- echarlas secretamente no es otro más. que el
ra elegir sus DD.-. y OO.-. que cada miembro vote libre e independiente-
Los antiguos Límites de la Institución en mnte lo que su conciencia le dicte. Este es un
su número V prescriben categóricamente que derecho sagrado de que goza cada h.-. y la
el balotaje de los candidatos que pretenden única garantía de la seguridad de una Logia.
afiliación o iniciación en una Logia debe ser Por consiguiente, se trata de algo respetabilí-
ESTRICTA E I N V I O L A B L E M E N T E SE- simo y de lo que todos y cada uno debemos
CRETO. tener una idea exacta.
Existen varios modos de votar, aunque los La caja de los escrutinios secretos es la puer-
más usados son por bolas blancas y negras, ta que nos separa del mundo exterior y de la
por papeletas y por él signo. El primero se que cada h.-. tiene una llave para abrir o ce-
utiliza para la admisión de miembros; el se- rrar.
gundo, para elegir a los dignatarios de los Ta- El segundo modo de votar es por papeletas,
lleres, y el tercero, para otros asuntos de las en las que cada miembro escribe los nombres
Logias. de las personas que desea elegir para el des-
Cicerón afirma que el balotaje es el defen- empeño de determinados cargos, depositándo-
sor secreto de la libertad, vindex tacita liber- las después en la urna de balotaje o en otro
tatis. receptáculo análogo.
Los antiguos griegos pronunciaban sus fa- Tanto en lo masónico como en lo profano
llos haciendo una marca en una concha o de- un voto es la expresión de la voluntad o el
positando una bola o piedra blanca o negra, acto de preferencia del votante y, por consi-
según el fallo, y haciendo uso de las blancas guiente, una paj>eleta en blanco sin el menor
en los casos favorables y de las negras en los valor ni efecto, toda vez que no contiene nin-
adversos, de cuya práctica se tiene la creen- guna expresión de la voluntad o del deseo del
cia de que una piedra blanca es indicio de que vota, y al miembro que de esta manera
buena fortuna. El ostracismo de los atenien- declina o se excusa de votar debe considerár-
ses tomó también su nombre de la concha en sele como ausente.
que se inscribía el nombre de la j>ersona que Y el tercer procedimiento de votar es le-
se debía condenar o declarar inocente. El vo- vantando la mano, y generalmente se utiliza
to era rigurosamente secreto y parecido en su para aprobar los asuntos de trámite. Aun
forma a la antigua práctica de los romanos. cuando no es posible determinar su origen, se
Sin embargo, la norma empleada por la Ma- considera muy antigua esta práctica, pues en
sonería para emitir sus sufragios tiene más 1717, cuando se organizó la Gran Logia de
puntos de similitud con la costumbre que des- Inglaterra, los hh.*. eligieron a su Gran Maes-
de la ley gabinia data de unos ciento cuarenta tre Sayer alzando las manos.
años antes de Jesucristo. Estos son los diversos modos de votar los
10

masones, y no cabe duda de que al escrutinio mos alargar este trabajo, pues más que nada
secreto, ese agente poderoso y efectivo de la nuestro propósito era el de poner de relieve
Institución, se debe el inmenso prestigio que de una manera que no ofrezca el menor gé-
en el mundo todo goza la misma. nero de dudas, la intangibilidad del secreto
Muy poco más podríamos añadir a lo dicho masónico en la emisión del voto.
con respecto a las votaciones; pero no quere- LUIS M A S S I P

La asistencia a nuestros trabajos


Nunca está de más recordar que los maso- meses informar a su Tall.-. de su estado y del
nes venimos obligados a asistir a las reunio- lugar en que se halle, dando cuenta de su lle-
nes de nuestras Logias y a prestar asistencia gada cuando regrese.
y auxilio a nuestros hh.-. desvalidos. Por motivos especiales, la Logia puede au-
Así, pues, ningún masón debe de dejar de torizar la no asistencia a los trabajos, aun
concurrir a las tenidas de su Tall.-. en los días cuando el h.-. así autorizado tenga su domi-
fijados por sus reglamentos. Si alguno no pue- cilio en el mismo Or.-. de su Log.-.
de asistir a trabajos debe de manifestarlo al Las faltas frecuentes de asistencia son mo-
Ven.-. Maest.-. por escrito, al secretario o a tivos para acrecentar los intervalos estableci-
cualquier otro dignatario u oficial de la Log.-.. dos en los aumentos de salario.
indicando las causas de su inasistencia, sin ol- Algunas Logias fijan en sus Reglamentos
vidar el envío del óbolo correspondiente para taxativamente las multas en que incurren aque-
el saco de ben.-. Ahora bien; cuando por cir- llos hh.-. que faltan y no envían el óbolo acos-
cunstancias imprevistas no pudiese realizarlo, tumbrado.
debe de excusarse en la reunión siguiente.
El h.-. que falte a tres tenidas consecutivas
sin haber dado cuenta del motivo de la falta,
será amonestado oportunamente. No compa-
reciendo y no justificando su impedimento le- D i la verdad, practica la justicia
gítimo, se le amonestará por segunda vez. Si
persiste en no concurrir, se le advierte que la
Logia interpretará su silencio como una dimi- Piensa con rectitud
sión,© renuncia. Y finalmente, si a esta tercera
y última advertencia no contesta de una ma-
nera definitiva, será allegado el caso de acor- Deja hablar a cfuienes te escuckan
dar su baja, al igual que si se tratara de al-
gún moroso.
El h.-. que trate de ausentarse por mucho N o odies a n a d i e . E^l odio es u n a
tiempo del Or.-. de su Logia, est á obligado a fuerza que debilita t o d a s n u e s t r a s
ptevenirlo con una plancha o personalmente. energías
Durante su ausencia debe a lo menos cada tres
Asociación Masónica Internacional
Acuerdo referente a los Garantes de Amistad plena o parcial con el fin de estimular su ac-
adoptado por el Convento de Estambul tividad.
5-10 de septiembre de 1932
Voto emitido por el Convento de Estambul
El Convento hace votos por ver que por 5-10 de septiembre de 1932
cada Potencia de las que forman parte de la
Conflicto Paragvkfiy-BOlivia
A. M. L, así como por las otras Potencias
masónicas no afiliadas a esta Asociación, se El Convento de la A. M. I., reunido en Es-
establezca en el cuadro de su organización in- tambul en presencia de las Delegaciones de la
terior una reglamentación de los deberes y de Gran Logia del Paraguay y de la Gran Logia
la función de los Garantes de Amistad, inspi- de Bolivia, emitió el voto de que las relacio-
rándose en los principios siguientes: nes fraternales y de buena vecindad que exis-
I." Dar a las funciones de Garante de tirán de aquí en adelante entre estas dos Obe-
Amistad un fin práctico efectivo. diencias, miembros de la A. M. L, contribui-
2.° Nombramiento de los Garantes de rán a la solución del conflicto que divide ac-
Aimistad por tres años (reelegibles). tualmente los dos países por los medios pací-
3.° Designación de Garantes de Amistad ficos que la Mas.-, ha preconizado siempre.
teniendo en cuenta en cuanto sea posible, no
solamente la personalidad y las cualidades ma- Voto emitido en fa^vor de la Paz por el Con-
sónicas de los HH.-. llamados a encargarse de venía de Estambul
estas funciones, sino también su conocimiento 5-10 de septiembre de 1932
de la vida masónica de las Potencias que re-
presentan. La Francmasonería, elevándose sobre la po-
4.° Redacción por los Garantes de Amistad lítica y los partidos, considera como un deber
de una Memoria periódica, por lo menos una sagrado interesarse activamente en los hechos
vez al año, sobre la actividad de las Obedien- y los sucesos de los que dependa la Paz de
cias de las cuales son Garantes. los pueblos.
5.° Centralización de todas las Memorias La Asociación Masónica Internacional, que
de los Garantes de Amistad, así como de los representa una agrupación importante de Po-
datos referentes al cumplimiento de sus fun- tencias masónicas, en el seno de las cuales los
ciones en la Gran Secretaría de las Potencias HH.-. de 30 naciones diversas colaboran a la
Masónicas de las que los Garantes son man- realización de su ideal, afirma la voluntad de
datarios. Paz expresada por todos los mas.:, esparcidos
6.° Organización en el seno de todas las por toda la superficie del globo.
Obediencias de una sesión anual consagrada Reunida en Convento en Estambul, los días
al estudio de los medios de desenvolver la ac- 5 al 10 de septiembre, invita a todos los pue-
ción internacional de la Francmasonería. blos a tomar los acuerdos necesarios para ase-
7.° Reunión eventual por el Jefe de la Or- gurar la Paz universal en el seno de una Hu-
den de los Garantes de Amistad de las Poten- manidad en la que reinarán al fin definitiva-
cias extranjeras en una asamblea periódica mente la Justicia y la Fraternidad.
12 --

Los altos grados masónicos


En términos generales suelen recibir ese bol sagrado. Crecía abundantemente en Jeru-
nombre los que exceden a los tres del Simbo- salén, en donde se encuentra todavía, siendo
lismo. hoy muy conocido por obtenerse de ella la
Según algunos autores, durante los distur- goma arábiga.
bios que asolaron Inglaterra hacia mediados De madera de acacia mandó construir Moi-
del siglo XVII y después de la ejecución de sés el Tabernáculo, el Arca de la Alianza, la
Carlos I en 1649, los francmasones de aquel mesa de los panes y los restantes adornos sa-
país, y especialmente los de Escocia, trabaja- grados. Con tales antecedentes, no es de ex-
ron secretamente para restablecer el trono de- trañar que los primeros francmasones, al to-
rrumbado por Cromwell, imaginaron y crearon mar pie de la historia de Israel, adoptaron la
muchos altos grados, y por último dieron a la planta sagrada como símbolo de una impor-
Institución un marcado sabor político. tante verdad moral y religiosa.
Las disensiones de que era objeto el país En el sistema místico de nuestra Institu-
habían hecho ya que los masones artesanos se ción representa la inmortalidad del alma, en
hubieran separado de los llamados aceptados, segundo lugar la inocencia y por último es em-
los cuales, según" costumbre inmemorial, eran blema de iniciación.
miembros honorarios que se habían agregado Ragon afirma que los antiguos emplearon
a la sociedad por su influencia y elevada posi- la acacia en todas las ceremonias fúnebres,
ción. Debido a los esfuerzos de éstos se hizo porque creían que era incorruptible y no es-
masón -en el destierro el hijo de Carlos I y taba expuesta a los ataques de ningún género
posteriormente fué proclamado rey con el de insectos. Por eso este árbol, en su símbo-
nombre de Carlos II, en el año 1661. Por él lo más corriente de la.inmortalidad e incorrup-
fué llamada la Masonería Arte Real, como tibilidad, recuerda a los humanos, por medio
galardón por haberle ayudado para obtener de su naturaleza, siempre viva e invariable, la
la corona. parte espiritual que existe en nosotros y que
En nuestro Rito comienzan en el 4.° y ter- por ser emanación de la Causa Suprema jamás
minan en el 33.°, los cuales se otorgan, como puede morir.
es consiguiente, a aquellos hh.-. que se hacen La primera vez que los iniciados hallan la
acreedores de tales galardones. acacia en nuestras ceremonias es en los miste-
rios del tercer grado, en el cual el ramo de
LA ACACIA acacia indica el lugar en que los tres malos
compañeros habían ocultado el cuerpo del su-
Esta especie arbórea está consagrada como blime Maestro, vilmente asesinado por ellos a
símbolo en las ceremonias y espíritu de la las puertas del Templo. '
Francmasonería. En otros grados más elevados también se
En la antigüedad era considerada como ár- emplea.
13

rán con vigor aleccionador, ejemplar, la rara


laboriosidad del h.- Epicuro, su modo de sen-
LETRAS DE DUELO tir y practicarlas promesas contraídas y su
fraternidad sin mácula para con todos.
Ramón Marracó, de la Resp.-. Log.-. "Matri-
tense"

Ha pasado al Oriente eterno el h.-. Epicu-


ro. Su quebrantada salud, que sólo preocupa-
ba a cuantos le tratábamos, hasta producir-
nos angustia verle llegar, sin alientos, a nues- Honrando a Magalhaes Lima
tro domicilio o hacer esfuerzos para leer unas
actas, en las que ponía férvidos entusiasmos La vida de un Apóstol.
de masón, como si él, entero y generoso, pre-
tendiera evitar sufrimientos a deudos y ami- Con este título se ha publicado en tres vo-
gos, quitando trascendencia a su mal, no pu- lúmenes, en una edición limitada, hecha por
do resistir un ataque gripal que en su orga- disposición testamentaria de ese gran Masón
nismo débil avanzó y tomó caracteres graves y gran pensador lusitano, lo más saliente de
apenas iniciado. Y sucumbió estoico e impa- su actuación política, periodística y tribunicia.
sible, sin una rebeldía y con esa tranquilidad El título se ajusta perfectamente a la cate-
que sólo alcanzan los que regaron la vida,de goría del hombre a cuya memoria se dedica,
ternuras y afectos, románticos afanes y pen- pues, por encima de otras muchas cualidades
samientos preñados de humanidad y amor. relevantes, Magalhaes Lima fué un verdade-
•—Lo mejor de su vida fué su muerte—• ro apóstol de la Verdad, de la Paz, de la Jus-
nos decía Coello, dos veces hermano entraña- ticia, de la Libertad y del Bien.
ble de Marracó. Es verdad. Horas antes de Figura destacadísima de la política portu-
expirar, humildemente, sin darle importancia, guesa y de la Francmasonería universal, su
siempre fuerte de razón y de voluntad, roga- fecunda obra está difundida por todo el mun-
ba a su hermano "que lo ne pasaran a nadie", do en trabajos periodísticos, discursos, confe-
aludiendo a posibles intromisiones religiosas. rencias y libros de gran valía.
Y su valor moral recibió un último tributo: Alvaro Néves, que es qjuien 'ha recopilado
el de su compañera bien querida, que pudo la labor del apóstol en esa obra, dedica uno
frenar su fe para honrar, respetándolas, ideas de sus tomos al estudio del escritor; otro, al
siempre sustentadas por Marracó. ¡ Así se estudio del tribuno, y otro, al estudio del pe-
honi-a a los muertos, señora! Bien agradecida riodista, trabajos los tres hechos con verda-
la tolerancia por todos los masones, reciba dera maestría y acierto.
nuestra consideración rendida e imperece- Teófilo Braga decía: "Las ideas no se ven-
dera. den, se dan". He ahí el pensamiento que figu-
En la Logia "Matritense" el recuerdo de ra en la portada interior de cada volumen.
Marracó no se perderá nunca. Se renovarán Inspirándose en él los editores han decidido
' las personas y las cosas; a los hermanos de que esa obra no vaya al mercado, sino que
hoy sucederán otros; pero en el archivo de sea distribuida gratuitamente para acrecentar
«se Taller, en la historia del mismo, destaca- el valor de las bibliotecas a que se destina.
14

El GRANDE ORIENTE ESPAÑOL se ha visto Orient de France, de noviembre y diciem-


honrado con el ejemplar número 305, cuyo bre de 1932.
envío agradecemos bien sinceramente. Sestar, de la Gran Logia de Yugoeslavia.
Al felicitar a los editores de esta gran obra, Día, de Ceuta.
queremos reiterar nuestra más ferviente de- Asociación Masónica Internacional. Compte
voción a la memoria del gran Apóstol y del rendu (Memoria) del Comité Ejecutivo de
Gran Hermano. esta Asociación, reunido en Estambul en los
días del 5 al 10 de septiembre de 1932.
Die Akazie, órgano de las Log.-. de Alemanes
en la California del Sur. Número de enero-
Publ icaciones reciLidas febrero.
Boletín de la Asociación Masónica Internacio- * * *
%
nal, octubre-diciembre.
La Revue, de Bruselas. Asociación Masónica Internacional. Ginebra
Boletín de la Gran Logia Regional del Medio- (Suiza).
día de España, número i, correspondiente al Advertimos a todos los Tall.-. y HH.-. de
mes de enero. nuestra Ob... que está a la venta en dicha Aso-
Anuario de 1932 de la Gran Logia "Lessin zú ciación el Anuario Masónico de 1932, cuya
den drei Ringen", de Praga. lectura es de sumo interés para todos los
Kansas M\asonic Digest, de Kansas. mas.-.
Candad, revista mensual de la Aug.-. y Resp... Asimismo les recomendamos la suscripción
Log.-. "Caridad", de Montevideo. al Boletín que publica trimestralmente la
Büyük Sark, de Estambul. misma.
Boletín Oficial y Revista Masónica del Supre- El precio del Anuario es de cinco francos
mo Consejo del Grado 33 para España y suizos, y la suscripción al Boletín, cuatro fran-
sus dependencias, número de diciembre. cos suizos por año.
Wiener Freimaurer-Zeitung, de Viena. Los pedidos pueden hacerse por nuestra
Compte Rendu de los trabajos del Grand mediación.

TARIFA DE PUBLICIDAD EN ESTE BOLETÍN


Por Por Por
una inserción seis inserciones doce inserciones

Plana entera en la cubierta ... .. Pesetas 50 180 250


Media plana en la cubierta " . 30 100 150
Plana entera en el texto " 40 150 220
Media plana en el texto " 25 85 130
Cuarto de plana en el texto 15 50 80

Sección de CASAS RECOMENDADAS:


Suscripción y atmncio, 20 pesetas al año.
SECCIÓN OFICIAL
Decretos de la Gran Maestría Decreto

Decreto núm. 6. 2 febrero 1933. Artículo I." A partir de la fecha de este


Diego Martínez Barrio, Grado 33 del Rito Decreto quedará incorporada a la Gran Logia
Escocés Antiguo y Aceptado, Gran Maestre Regional del Mediodía de España la Resp.-.
del Gran Consejo Federal Simbólico, del Log.-. Adorayta, núm. 284, con sede en Tánger.
Grande Oriente Español, Art. 2° Que a estos efectos se considere
A cuantos el presente vieren: ampliado provisionalmente a los Wall.-, de
Sabed: Que la XI .Gran Asamblea Nacio- Tánger el territorio de la Gran Logia Regio-
nal Simbólica de este Grande Oriente, al tra- nal del Mediodía de España.
tar del acoplamiento de los Talleres existentes Art. 3.° Comuniqúese este acuerdo a la
en Marruecos, que venían dependiendo de este Gran Logia Regional del Mediodía de Espa-
Gran Consejo, a algunas de nuestras Grandes ña y a la Resp.-. Log.-. Morayta, de Táiíger,
Logias Regionales, acordó dejar a la opción para su cumplimiento.
de la Resp.-. Log.-. Morayta, núm. 284, de los Art. 4.° Dése cuenta por dicha Gran Lo-
Wall.-, de Tánger, el pasar a depender de la gia a este Gran Consejo del cumplimiento de
Gran Logia Regional de Marruecos o de la este Decreto.
del Mediodía de España. Art. 5.° Copíese y Cúmplase.
Que hecha por este Gran Consejo la consi- Dado en la sede del Grande Oriente Espa-
guiente consulta a dicha Resp.-. Log.-. acordó ñol, a los dos días del mes de febrero de 1933
ésta pasar a depender de la Gran Logia Re- e.-. v.-.).—El Gran Maestre, Diego Martínez
gional del Mediodía de España. Barrio.—El Gran Secretario, Ceferino Gonzá-
En consecuencia. lez.

Concepción Arenal, 3,3 ° drcha.


Ascensor
( G r a n Vía)
Precios módicos
Cuarto de Baño
£sxnerado servicio
Calefacción central
Trato familiar TELEFONO i3i68
£> u c k a
MADRID
— 16 —

Lo Resp.*. Log.'. "Constancia, núm. 17,


de Valladolid
La Columna federal de la Gran Logia Re- Fueron presididos estos actos por el H.-.
gional del Centro de España cuenta con un Primer Vicepresidente del Gran Consejo Fe-
nuevo Taller.
deral Simbólico, como Delegado del II.-. Gran
El sábado 25 del mes en curso fué celebra-
Maestre, y por el Resp.-. Gran Maestre de la
da en Valladolid la consagración del Templo
y la instalación de la Resp.-, Log.-. "Constan- Gran Logia Regional del Centro de España.
cia", núm. 17. La siembra de doctrina masónica hecha en
Asistieron a estas ceremonias, que revistie- estos actos fué copiosa y hecha por manos
ron la mayor solemnidad, representaciones nu- bien expertas. La cosecha será indudablemen-
tridas y relevantes de todas las Log.-. de Ma- te pródiga en bienandanzas para la Ord.-. y pa-
drid; de la "Constancia", de Zaragoza; "Al-
ra la Humanidad, porque la semilla cae en te-
tuna", de San Sebastián; "Augusto G. de Li-
rreno fértil y bien preparado para su fructifi-
nares", de Santander; Tr.-. "Libertad", de
León, y algunos otros HH.-. representando cación.
Tall.-. de otras Obediencias. Enhorabuena a todos.

LABRANDO LA PIEDRA BRUTA

FRENTE A VÍCTOR HUGO


Trabajo leído en ten.', bl.. de la Resp.". Log.'.
Moiayta, de Tánger, por Abram J. Bensadon
(Conclus ion)

¿ Por qué, en el momento en que se le iba uno de aquellos batalladores del Ideal, héroe
a dar sepultura, las calles quedaron casi de- de la Humanidad que trabajó por el respeto
ciertas, los cafés vacíos, tiendas y oficinas ce- inviolable de la Vida, sacrificándose para le-
rradas, con un rótulo: "Cerrado por duelo nificar los dolores de este mundo.
nacional"? ¿Por qué las más genuinas repre- Mientras se luche por la libertad, por la
sentaciones del mundo intelectual, comercial igualdad y por la fraternidad; mientras se
y proletario se aprestaban a seguir el féretro? labore por el bienestar de la Humanidad,
¿Por qué niños y ancianos, hombres y mu- Víctor Hugo aparecerá como el supremo pa-
jeres, seguían con paso silencioso la conduc- ladín, nimbada su frente por una diadema de
ción del cadáver? Porque del mundo desapa- gloria.
recía uno de sus más preclaros bienhechores; Mientras el hombre sufra, tenga piedad y
17 —

luche por su perfeccionamiento, se pensará Publicaciones Mosónicas


en Víctor Hugo, porque siempre su memoria
perdurará en la mente de todos aquellos cons- La Prensa prof.-. publica frecuentemente
cientes de sus deberes morales y materiales. anuncios de libros sobre doctrina y prácticas
Mientras se planteen en el mundo proble- masónicas. Entre ellos se anuncian "Lato-
mas trascendentales, como la ignorancia, el mía" y "Diálogo sobre masonería".
vicio y otros más; mientras se tenga que Advertimos a nuestros HH.-. que estas pu-
reivindicar la autoridad del derecho contra da blicaciones no están autorizadas, reconocidas
fuerza: la defensa del niño, del débil, del ni aceptadas por el Grande Oriente Español.
desheredado; en un"a palabra: mientras se
piense, se sueñe o se obre, mientras el espí- Errata
ritu humano sea uno solo, se conservará un En nuestro número anterior, y al dar cuen-
indeleble recuerdo por quien tan gallarda y ta de la instalación de varios nuevos Tall.-.,
valientemente luchó y vivió por nobles y mag- decíamos que la Resp.-. Log.-. "Pitágoras", de
nánimas empresas. los Váll.-. de Palma de Mallorca, dependía de
Toda la potencia del alma, ha dicho un la Gran Logia Regional del Nordeste de Es-
gran pensador, se resume en tres palabras: paña, siendo así que dicho Resp.-. Taller de-
querer, saber, amar. pende de la Gran Log.-. Reg.-. del Levante
Víctor Hugo desplegó grandes actividades, de España,'error que seguramente habrá sub-
y gracias a las energías de su alma rebosante sanado ya el buen juicio de nuestros HH.-.
de vigor moral e intelectual, consagróse pro-
vechosamente haaia el fin perseguido; el gran
caudal de conocimientos humanos que desde
muy joven iba adquiriendo, facilitaba la orien-
tación de todos sus proyectos, y su absoluta
creencia en Dios inclinábale a estudiar las mi-
serias humanas, amando a sus semejantes de
acuerdo con su conciencia recta y emanci-
pada.
Sepamos vivir, fija la mirada en ese coloso
de la Humanidad, que nos ha trazado buenos
Casa SOLERO
senderos por donde encaminar nuestros pa-
sos ; alimentemos nuestra alma con sus doc- T O G A S
trinas, y nuestro espíritu se encontrará ma-
yormente vigoroso y fortalecido; amaremos a Dnica casa en E s p a ñ a
la Humanidad con todo el poder de nuestras deatcada a esta especialidad
facultades, y nuestra admiración hacia aquel
Concede el diez por ciento de
hombre, genio entre los genios, será eterna. descuento a todos los HH.'.
ABRAM J. BENSADON
Miembro activo de la Res.-. Log.-. San Bernardo, número 3,
Morayta, 284, de los Wall.-, de entresuelo izqda.-NADRlD
Tánger.
18 —

Estudio sobre Algazel


Este estudio no es ni puede ser comple- me amplitud de su movimiento, acelerado
to; lo hago para dejar ante vosotros y ante por un ansia loca de llegar, ha dejado mar-
mí mismo, fijadas unas posiciones básicas cados en el tiempo inmensos compases que
para un ulterior y más documentado tra- se traducen, al reducirlos al denominador
bajo. Por desgracia, imputable a las tris- coniún de la crítica científica, en gigantes-
tes condiciones en c^e nuestra cultura se cas alternativas con vastos espacios de si-
ha desenvuelto en los últimos siglos, las lencio. Las crestas de esta vibración son
noticias sobre Algazel son escasas; esto sobrado conocidas; yo me siento más atraí-
constituye una gran dificultad para su es- do por los amplios silencios de nuestra his-
tudio. En este trabajo irán mezclados lo toria, y me esfuerzo en variar mi sintonía
histórico y lo que dé de sí mi fantasía; crítica para intentar escuchar la voz que
será, os lo declaro, completamente subje- mi intuición me dice susurra en ellos.
tivo. Responde a un estado psíquico de Y ahora voy a deciros cómo considero
atracción al Islam que aún no me puedo a la figura que da tema al trabajo.
explicar del todo. Buscando el alma del Para mi punto de vista, lo importante
místico islámico, es posible que a veces os no es el hombre, sino la idea; lo que pasa
muestre facetas de mi espíritu, pues mi es que los distintos pensadores desarrollan
Jrabajo no puede ser sino fiel reflejo del la idea hasta un límite personal; y en la
estado caótico de mi mente; quisiera lle- progresión casi matemática de este des-
var a vosotros mi inquietud, haciéndoos arrollo, la idea alcanza distintas potencias
gracia de mi confusión. cuyos exponentes son las mentes que las
He aludido a la atracción intensa que expresan. En la progresión eterna del mis-
sobre mi espíritu ejerce la época gloriosa ticismo, a través de las razas, en la escala
de la España musulmana; yo soy un'in- del tiempo, he sentido mi atención cauti-
corregible lector de Historia y en mis an- vada por la belleza de un término; es éste
danzas ideales por los siglos viejos, reco- la potencia del misticismo con exponente
rriendo la ruta de mi raza, encuentro co- Algazel, y constituye el término máximo
sas que no concibo y creo ver contrasenti- de la serie islámica.
dos notables; después de eliminado el coe- Es mi sistema de estudio abarcar pri-
ficiente de falsa interpretación o fuente mero una síntesis amplísima, en los deta-
equivocada, aún aprecio unos inmensos pa- lles más salientes de cuyo conjunto pueda
réntesis de calma espiritual que abren apreciar el esqueleto de la trama; esta mi-
grandes soluciones de continuidad en la rada preliminar me permite luego, al estu-
historia de nuestro intelecto colectivo. Cla- diar el detalle, relacionarlo al sistema to-
ro está que esto no ocurre tan sólo aquen- tal, situarlo prontamente en su lugar rela-
de el Pirineo; lo que sí creo es que el pén- tivo, y de esta forma la comprensión es
dulo motor de nuestro espíritu racial ha más pronta y más clara. En este caso voy
gustado de las más lejanas y distintas la- a tratar de abarcar una gran síntesis histó-
titudes del mundo de las ideas, y la enor- rica, mostrándoos luego lo que yo creo co-
19 —

nocer de la marcha del misticismo en el abría para los iniciados sonaron los gol-
tiempo, y luego probaré a analizar la gi- pes poderosos del exterior. Un hombre ha-
gantesca figura que me ocupa. bía alcanzado el secreto del camino: 36- •
Tengo que empezar esta parte insistiendo crates llegaba anunciando la mayoría de
sobre un símil que os presentaba en mi an- edad en la joven Humanidad. Ya no fué
terior trabajo; el del Árbol del Paraíso, la posible en adelante conservar la Unidad
bella imagen bíblica de la coexistencia en en el misterio, pese a los postreros esfuer-
un algo individual, del par yuxtapuesto del zos eleáticos, sobre las crueles sentencias
Bien y el Mal en el armónico conjunto de del Areópago pasaba la primera avalancha
la Ciencia (Ciencia en el amplio sentido de los hombres a través de la puerta abati-
oriental, con significado ético-religioso). Es,da del Templo.
a mi juicio, retrato del lejano tiempo de la A la luz profana que entraba en rauda-
infancia del intelecto; cuando la Humani- les, las místicas figuras se descompusieron;
dad comenzaba a abrir a la vida física los los limitados sentidos de apreciación de los
ojos de un espíritu virginal; en la infancia recién llegados sólo podían abarcar una fa-
de nuestras vidas, cuando en la escuela nos ceta de conocimiento, facetas cuyos lími-
enfrentamos con la noble figura del Maes- tes difusos se confundían. Este proceso na-
tro. ¡ Qué grave y lejano nos parece en la tural se puede abarcar en amplísimos tér-
majestad de su maduro criterio! ¿Quién minos refiriéndolo a dos hombres que en- ^
osaría poner en tela de duda sus palabras? carnaban dos sistemas de apreciación: Pla-
Nuestro espíritu infantil sutiliza, espiritua- tón y Aristóteles, o sean la filosofía de lo
lizándola, la nobilísima figura, y i qué tris- abstracto y la filosofía de lo concreto. Y a
te sensación de desencanto experimentamos la época de la Unidad sucede así una era
cuando, después, las miserias humanas des- Dual, que me aventuro a llamar Religión-
truyen el mito glorioso! Con este primer Ciencia, en el sentido más amplio de estas
desengaño se cierra la más bella época de palabras.
nuestra existencia en la tierra y se pierde Paralelamente al desarrollo posterior de
algo que ya no podremos recuperar. ambas tendencias, una nueva sub-raza na-
El primer paso del vivir de la mente ha cía y con ella una civilización se estaba
de ser así, época de fe, de confianza en el gestando en Europa. Llegaron gentes nue-
Instructor, en el Profeta, en el Guía. Y la vas con problemas urgentes a resolver, que
trama compleja del conocimiento había de afectaban a funciones vitales para su exis-
aislar su luz tras el velo del misterio; en tencia física; vienen con ellos los siglos de
la tranquila soledad del Santuario. Las pri- hierro y Europa se desentiende casi por
meras lecciones a la Humanidad niña hu- entero de las cuestiones sutiles del espíri-
bieron de ser fáciles exposiciones de eter- tu. Queda, no obstante, una luz encendida
no significado, envueltas en bellos simbolis- cuya antorcha portan aún los Padres de
mos; y así, las leyes de Manú, las de Moi- la Iglesia; esta luz de pureza alcanza a ilu-
sés; así, el bello trazo profundo de Zoroas- minar la grandiosa figura del Obispo de
tro. Pero, al correr de los siglos, la Huma- Hipona en sus últimos fulgores, después
nidad fué aprendiendo las grandes leccio- de lucir con inmensa brillantez en las ma-
• nes, fué combinando a su modo las verda- nos de Clemente de Alejandría.
des ^conocidas, y a la puerta que sólo se (Continuará.)
N ú m . 69 Inprenta Sáez Hermanas. — Madrid.
Martin de los Heros, 63.—Tel. 36327.

También podría gustarte