Boletín Del Grande Oriente Español. 10-2-1933
Boletín Del Grande Oriente Español. 10-2-1933
Boletín Del Grande Oriente Español. 10-2-1933
•l^í-
• liBVIll
riciAb
MVB
^ 8 ABR. 1933
SKGUNDA ÉPOCA A N O VII.-NUM. 69
BOLETÍN OFICIAL
P U B L I C A C I Ó N Redacción y Administración
M a d r i d , lO de febrero de 1 9 3 3
/ / M E N S U A L / / P R I N C I P E , 12.-MADRID
porque precisamente es la paz lo que hace la Ahora que la Mas.-, y todas las demás ins-
guerra a Dios." (Louis Veuillot.) tituciones progresivas y humanitarias se pre-
"El innoble pacifismo que nos entregaba ocupan preferentemente .de impedir por todos
atados de pies y manos, como lechones en sa- los medios una repetición de los horrores que
co, a nuestros enemigos, no envenenará jamás asolaron a una gran parte de Europa y aterro-
a los hijos generosos de los héroes de 1914." rizaron al mundo entero en el cuarto lustro del
(Maurice Barres.) siglo actual, creemos de interés poner de re-
"Los alemanes que caigan en nuestras ma- lieve la opinión de esas destacadas personali-
nos deben ser tratados como apaches." (La dades del mundo católico en asunto de tanta
Croix, 13-1-15.) De la más pura fraternidad trascendencia para el bienestar de la Huma-
cristiana. nidad.
Recientemente, M. Zamansk se felicitaba en AGROFILO
La Croix, 15-7-31, de los progresos consegui-
dos por la Iglesia en los últimos treinta años
gracias a la guerra. Bien saben que la guerra'
L a ma s o n e r í a n o e s t á a í i -
les hace recobrar la clientela perdida de los liada ni puede afiliarse a
místicos, de los débiles y de los desamparados. nín;^ana r e l i g i ó n p o s i t i v a
"Con cada gota de sangre que haga correr n i forn&ar p a r t e d e n i n -
la guerra, Francia se purificará más", ha di- gún partido político.
cho monseñor Tissier, obispo de Chalons.
INSTITUTO B I O Q U Í M I C O
1 "MERMES" 1
^ IKNOMBRE REGISTRADO) S:Z
V I M A LT i (A. B . D.) 1
M ALIMENTO V I T A M Í N I C O •
Asociación de las vitaminas A. B. y D. con
extractos de malta e hipofosfitos —.
Roma, núm. 1. - BARCELONA <S. G.)
Trabajos Logiales
SOLIGHÜM
x¿atura-eó mioue 'Elote -uxateó
para luadera
corecmia
rMclom
ioóccto
X
— 6 —
ras ideas que luego sirven de base para toda Yo quisiera poder atemperar toda mi vida
la legislación liberal llamada de "trata de profana a las admirables enseñanzas masóni-
blancas". cas y cervantinas. Yo quisiera que, como el
Allí el celoso extremeño qucmartiriza a una protagonista de Cervantes, aun cuando fuere
esposa hundiendo la felicidad conyugal en un en verdad obra de locos por los inconmensu-
insensato abismo de esclavitud y desdicha, de- rables obstáculos y descomunales dificultades
duciéndose ingeniosamente los primeros silla- que hemos de encontrar en nuestro camino,
res de las modernas leyes sobre el divorcio. enristremos la lanza de nuestra ilusión y abro-
Y allí el teatro cervantino, su comedia "La quelados en ferviente entusiasmo de fraternal
elección de loa alcaldes", en que se da a cono- cariño inflaqueable, salgamos al campo profa-
cer como sociólogo, poniendo el dedo en la no a desfacer entuertos y agravios, a procu-
eterna llaga del caciquismo rural, con lo que rar, animados del espíritu masónico de Cer-
alcanzó un éxito absoluto y definitivo. vantes, el completo triunfo de la Libertad, la
Y no quiero cansar más vuestra fraternal Igualdad y la Fraternidad.
y benévola atención con citas de vana erudi- Vuestro h.-.,
ción que critica también acerbamente Cervan-
tes en el prólogo de su inimitable Don Qui- CERVANTES
jote de la Mancha; inimitable, sí, con perdón
del osado Rodríguez de Avellaneda. Valles de Valencia, 3 febrero 1933 e..^ v.-.
Xlpocil
Cinaxnato bencillo, Colesterin&j,
Gomenol, Alcanío-, Guayacol y
Ampollas
estricnina^ en-> aceite/ de^ oliva/
de 2,5 c. c.
-j> esterilizado <t-* <i^
Muesttas y l i t e t a t n i a : Laboiatoño
S A V A L , Steadian, 3 . - M A L A G A
— 8 —
En pie y al orde n
Cosas que no debe olvidar nunca un buen Defender al H.-., aun con peligro de su pro-
masón pia vida, de todo atentado o injusticia.
Amparar, proteger y socorrer al H.-. nece-
Todos los masones entre sí son iguales y sitado, así como a su viuda y huérfanos, con-
Hermanos. curriendo y cooperando además con su perso-
* * *
na, facultades e influencias, a cuanto constitu-
Los masones se deben incondicionalmente a ya bien para la Humanidad.
sus HH.-. y rnuy especialmente en cuanto con
tribuya a mejorar su posición, aunque sólo
sea porque el aumento o mejoramiento de uno
es tanto como el mejoramiento de la Ord/. Sé pierde la condición de masón:
Por una acción deshonrosa.
* * *
Por el ejercicio de una profesión notoria-
Son deberes primordiales de todo buen ma- mente desconsiderada en el orden social.
són: Por la violación de las promesas mas.-, pres-
Reconocer como H.-. a todo legítimo franc- tadas voluntariamente en la iniciación y rati-
masón. ficadas después.
^4
E L R O Y A L T 5>
CASA DE VIAJEROS
JOSÉ RODRÍGUEZ
BUENA/ HABITACIONE/ -s- CUARTO DE BAÑO
Numa Guilhou, 24 y Cervantes (antes Vuelta), 26. - Teléfono 603. - G I J O N
^ 9
masones, y no cabe duda de que al escrutinio mos alargar este trabajo, pues más que nada
secreto, ese agente poderoso y efectivo de la nuestro propósito era el de poner de relieve
Institución, se debe el inmenso prestigio que de una manera que no ofrezca el menor gé-
en el mundo todo goza la misma. nero de dudas, la intangibilidad del secreto
Muy poco más podríamos añadir a lo dicho masónico en la emisión del voto.
con respecto a las votaciones; pero no quere- LUIS M A S S I P
¿ Por qué, en el momento en que se le iba uno de aquellos batalladores del Ideal, héroe
a dar sepultura, las calles quedaron casi de- de la Humanidad que trabajó por el respeto
ciertas, los cafés vacíos, tiendas y oficinas ce- inviolable de la Vida, sacrificándose para le-
rradas, con un rótulo: "Cerrado por duelo nificar los dolores de este mundo.
nacional"? ¿Por qué las más genuinas repre- Mientras se luche por la libertad, por la
sentaciones del mundo intelectual, comercial igualdad y por la fraternidad; mientras se
y proletario se aprestaban a seguir el féretro? labore por el bienestar de la Humanidad,
¿Por qué niños y ancianos, hombres y mu- Víctor Hugo aparecerá como el supremo pa-
jeres, seguían con paso silencioso la conduc- ladín, nimbada su frente por una diadema de
ción del cadáver? Porque del mundo desapa- gloria.
recía uno de sus más preclaros bienhechores; Mientras el hombre sufra, tenga piedad y
17 —
nocer de la marcha del misticismo en el abría para los iniciados sonaron los gol-
tiempo, y luego probaré a analizar la gi- pes poderosos del exterior. Un hombre ha-
gantesca figura que me ocupa. bía alcanzado el secreto del camino: 36- •
Tengo que empezar esta parte insistiendo crates llegaba anunciando la mayoría de
sobre un símil que os presentaba en mi an- edad en la joven Humanidad. Ya no fué
terior trabajo; el del Árbol del Paraíso, la posible en adelante conservar la Unidad
bella imagen bíblica de la coexistencia en en el misterio, pese a los postreros esfuer-
un algo individual, del par yuxtapuesto del zos eleáticos, sobre las crueles sentencias
Bien y el Mal en el armónico conjunto de del Areópago pasaba la primera avalancha
la Ciencia (Ciencia en el amplio sentido de los hombres a través de la puerta abati-
oriental, con significado ético-religioso). Es,da del Templo.
a mi juicio, retrato del lejano tiempo de la A la luz profana que entraba en rauda-
infancia del intelecto; cuando la Humani- les, las místicas figuras se descompusieron;
dad comenzaba a abrir a la vida física los los limitados sentidos de apreciación de los
ojos de un espíritu virginal; en la infancia recién llegados sólo podían abarcar una fa-
de nuestras vidas, cuando en la escuela nos ceta de conocimiento, facetas cuyos lími-
enfrentamos con la noble figura del Maes- tes difusos se confundían. Este proceso na-
tro. ¡ Qué grave y lejano nos parece en la tural se puede abarcar en amplísimos tér-
majestad de su maduro criterio! ¿Quién minos refiriéndolo a dos hombres que en- ^
osaría poner en tela de duda sus palabras? carnaban dos sistemas de apreciación: Pla-
Nuestro espíritu infantil sutiliza, espiritua- tón y Aristóteles, o sean la filosofía de lo
lizándola, la nobilísima figura, y i qué tris- abstracto y la filosofía de lo concreto. Y a
te sensación de desencanto experimentamos la época de la Unidad sucede así una era
cuando, después, las miserias humanas des- Dual, que me aventuro a llamar Religión-
truyen el mito glorioso! Con este primer Ciencia, en el sentido más amplio de estas
desengaño se cierra la más bella época de palabras.
nuestra existencia en la tierra y se pierde Paralelamente al desarrollo posterior de
algo que ya no podremos recuperar. ambas tendencias, una nueva sub-raza na-
El primer paso del vivir de la mente ha cía y con ella una civilización se estaba
de ser así, época de fe, de confianza en el gestando en Europa. Llegaron gentes nue-
Instructor, en el Profeta, en el Guía. Y la vas con problemas urgentes a resolver, que
trama compleja del conocimiento había de afectaban a funciones vitales para su exis-
aislar su luz tras el velo del misterio; en tencia física; vienen con ellos los siglos de
la tranquila soledad del Santuario. Las pri- hierro y Europa se desentiende casi por
meras lecciones a la Humanidad niña hu- entero de las cuestiones sutiles del espíri-
bieron de ser fáciles exposiciones de eter- tu. Queda, no obstante, una luz encendida
no significado, envueltas en bellos simbolis- cuya antorcha portan aún los Padres de
mos; y así, las leyes de Manú, las de Moi- la Iglesia; esta luz de pureza alcanza a ilu-
sés; así, el bello trazo profundo de Zoroas- minar la grandiosa figura del Obispo de
tro. Pero, al correr de los siglos, la Huma- Hipona en sus últimos fulgores, después
nidad fué aprendiendo las grandes leccio- de lucir con inmensa brillantez en las ma-
• nes, fué combinando a su modo las verda- nos de Clemente de Alejandría.
des ^conocidas, y a la puerta que sólo se (Continuará.)
N ú m . 69 Inprenta Sáez Hermanas. — Madrid.
Martin de los Heros, 63.—Tel. 36327.