3609-Texto Del Artículo-13464-1-10-20210630
3609-Texto Del Artículo-13464-1-10-20210630
3609-Texto Del Artículo-13464-1-10-20210630
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol
Resumen
El objetivo de este trabajo fue determinar la calidad del agua en las lagunas altoandinas, El Toro y Los Ángeles del distrito de Quiruvilca, La
Libertad-Perú, durante 2014-2017, utilizando macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores y aplicando los índices bióticos BMWP e
IBA. Se colectaron macroinvertebrados acuáticos con una red Surber de 250 µm y fijados con alcohol al 96%; se registraron parámetros
fisicoquímicos in situ con un multiparamétrico HACH, también se muestrearon metales pesados de manera simultánea a la toma de
muestras biológicas. Se encontró que en ambas lagunas las familias Corixidae y Disticidae fueron las más frecuentes; la valoración según
el índice BMWP e IBA, determinó que la calidad del agua de la laguna El Toro se encontró desde moderadamente contaminada hasta muy
contaminada; mientras que la laguna Los Ángeles desde ligeramente contaminada hasta moderadamente contaminada. Algunos
parámetros fisicoquímicos importantes no son conformes según los ECA-Agua: Laguna El Toro tuvo pH (6,4), nitrógeno total (1,26 mg/L) y
plomo (0,0104 mg/L); Laguna Los Ángeles registró un pH (4,9), nitrógeno total (1,26 mg/L) y plomo (0,00583 mg/L). Por lo que se concluye
que la calidad biológica del agua de las lagunas El Toro y Los Ángeles mediante el índice biótico BMWP y el ABI son similares; siendo aguas
muy contaminadas - mala calidad (temporada seca) y moderadamente contaminada-regular (temporada lluviosa) en la Laguna El Toro; así
como moderadamente contaminada-regular (temporada seca) y ligeramente contaminada-buena (temporada lluviosa) en la Laguna Los
Ángeles, durante el periodo de monitoreo.
Palabras clave: ABI, BMWP, Bioindicadores, lagunas altoandinas, macroinvertebrados acuáticos.
Abstract
The objective of this work was to determine the water quality in the lagoons, El Toro and Los Angeles of the district of Quiruvilca, La
Libertad-Peru, during 2014-2017, using aquatic macroinvertebrates as bioindicators and applying the biotic BMWP and IBA indices. Aquatic
macroinvertebrates were collected with a 250 m Surber sampling network and fixed with 96% alcohol; in situ physicochemical parameters
were recorded with a HACH multiparametric tester, heavy metals were also sampled simultaneously at biological sampling. It was found
that in both lagoons the families Corixidae and Disticidae were the most frequent; the valuation according to the BMWP and IBA index
determined that the water quality of El Toro Lagoon was found to be moderately contaminated to highly contaminated; while Los Angeles
Lagoon from slightly polluted to moderately polluted. Some important physicochemical parameters are not compliant according to THEE-
Water: El Toro lagoon had pH (6.4), total nitrogen (1.26 mg/L) and lead (0.0104 mg/L); Los Angeles lagoon recorded pH (4.9), total nitrogen
(1.26 mg/L) and lead (0.00583 mg/L). So it is concluded that the biological water quality of the El Toro and Los Angeles Lagoons using the
biotic INDEX BMWP and the ABI are similar; both being highly polluted waters - in El Toro Lagoon poor quality (dry season) and moderately
polluted to regular (rainy season); and in Los Angeles Lagoon, moderately contaminated to regular (dry season) and slightly polluted to
good (rainy season), during the monitoring period.
Keywords: ABI, Bioindicators, BMWP, Aquatic macroinvertebrates, high altidude andean lagoons.
Citar como:
Rodríguez-Castillo, A., Roldán-Rodríguez, J., & Bopp-Vidal, G. 2021. Macroinvertebrados bentónicos indicadores de calidad biológica
del agua de lagunas altoandinas, La Libertad-Perú. REBIOL, 41(1): 91-101.
.
91
Revista de Investigación Científica REBIOL REBIOL 41(1): 91-101 (2021)
ISSN 2313-3171 Rodríguez-Castillo et al.
92
Revista de Investigación Científica REBIOL REBIOL 41(1): 91-101 (2021)
ISSN 2313-3171 Rodríguez-Castillo et al.
cerca de un asiento minero y muy próxima a la línea del Colecta de macroinvertebrados y determinación
divortium acuarum, en la cordillera Occidental de los taxonómica
Andes Peruano, distrito de Quiruvilca, provincia de Se extrajeron muestras de macroinvertebrados de los
Santiago de Chuco, región La Libertad; la unidad minera bentos en cada una de las estaciones de acuerdo a
se extiende a ambos lados de la divisoria continental entre Darrigran et al. (2007) y Kuhlmann et al. (2012). Para ello,
las vertientes del Atlántico y del Pacífico. se utilizó una red Surber de apertura de malla de 250 µm
La laguna El Toro está situada a 4021 m.s.n.m. entre de 0,9 m2 colectando material de la zona litoral, con
7º59´12.90´´ S y 78º14´ 53.13´´ W con un área de 5 réplicas. También se colectó manualmente la fauna
hectáreas, allí están instaladas jaulas flotantes para la presente en las raíces de las plantas acuáticas y de las rocas
crianza de truchas; la laguna Los Ángeles se encuentra a 4 ubicadas en cada estación. Los organismos recolectados
071 msnm, 7º58´58.83´´ S y 78º14´34.18´´ W. se fijaron en recipientes de polipropileno con alcohol al
Muestreo 96%, etiquetado según la fecha de muestreo y estación.
Se realizaron muestreos durante dos etapas: la primera En el laboratorio las muestras fueron lavadas con un tamiz
correspondió a los meses de febrero, marzo, abril y mayo 250 μm de apertura de malla y luego se realizó la
(época lluviosa), la segunda etapa; a julio, agosto, separación de los organismos que se conservaron en
setiembre y octubre (época seca) durante el periodo 2014 alcohol 70%. La determinación te los taxas fue a nivel de
– 2017. En cada laguna se estableció dos zonas de familia, mediante el uso de claves taxonómicas de
muestreo cerca al desagüe y orilla. macroinvertebrados bentónicos (Núñez & Fragoso, 2020).
Parámetros fisicoquímicos Para la identificación y clasificación de los ejemplares de
De manera simultánea a cada colecta de macroinvertebrados se utilizó un ZEISS microscopio
macroinvertebrados, en cada punto de muestreo, se estéreo zoom Stemi 508.
midieron parámetros fisicoquímicas in situ: temperatura, Valoración de la calidad biológica
pH, conductividad eléctrica, transparencia y oxígeno La calidad biológica se valoró mediante el índice biótico
disuelto, con ayuda de un medidor multiparámetro Biological Monitoring Working Party, adaptado para
portátil (HACH); también se realizaron muestreo de Colombia (BMWP/col) (Roldán, 1999) y el Índice Biológico
metales pesados. Andino (ABI) Acosta et al. (2009).
3. Resultados
En la tabla 1, Las familias Corixidae y Dystidae presentan el mayor porcentaje de abundancia en la época seca.
Tabla 1. Diversidad y abundancia (%) de macroinvertebrados acuáticos indicadores de calidad del agua de la Laguna El Toro, distrito
Quiruvilca, provincia Santiago de Chuco; La Libertad 2014 - 2017, en época seca (ES) y época lluviosa (EL).
En la figura 1, la laguna El Toro presenta mayor porcentaje de abundancia relativa de macroinvertebrados en época lluviosa
en los años 2014, 2015 y 2017 con excepción del año 2016.
93
Revista de Investigación Científica REBIOL REBIOL 41(1): 91-101 (2021)
ISSN 2313-3171 Rodríguez-Castillo et al.
Figura 1. Abundancia relativa (%) de macroinvertebrados acuáticos indicadores de calidad de agua, recolectados en época seca y lluviosa
de la laguna El Toro, distrito Quiruvilca, provincia Santiago de Chuco, La Libertad 2014 – 2017.
En la tabla 2, la laguna El Toro según el índice de calidad de agua (BMWP) presenta una condición de moderadamente
contaminada a muy contaminada y según el Índice ABI la condición va de regular a mala.
Tabla 2. Calidad de agua según el índice Biological Monitoring Working Party (BMWP), adaptado para Colombia (BMWP/col, Roldán 1999)
e Índice Biológico Andino (ABI), en la Laguna “El Toro”, distrito Quiruvilca, provincia Santiago de Chuco, 2014 – 2017.
94
Revista de Investigación Científica REBIOL REBIOL 41(1): 91-101 (2021)
ISSN 2313-3171 Rodríguez-Castillo et al.
Tabla 3. Diversidad y abundancia (%) de macroinvertebrados acuáticos indicadores de calidad de agua de la Laguna “Los Ángeles”, distrito
Quiruvilca, provincia Santiago de Chuco; La Libertad 2014 - 2017, en época seca (ES) y época lluviosa (EL).
Planariidae 21 10 0 15 0 25 27 20
Hydrachnidae 0 12 0 0 19 15 0 10
Simulidae 0 10 16 0 0 0 0 7
Ephydridae 0 18 0 0 0 6 0 7
Ceratopogonidae 13 4 0 4 0 15 0 5
Goeridae 0 0 15 16 14 0 0 0
Lepidostomatidae 0 2 0 0 0 0 0 3
Sericostomatidae 12 0 0 3 0 5 0 2
Odontoceridae 0 0 0 0 0 0 0 2
Hyalellidae 0 0 12 17 2 6 28 0
Tubifidae 0 0 0 0 15 0 0 3
TOTAL, FAMILIA 6 10 6 8 7 9 5 13
En la figura 3, la laguna Los Ángeles presenta mayor porcentaje de abundancia relativa de macroinvertebrados en época
seca y la menor abundancia relativa en época lluviosa, ambos porcentajes se dan en el 2015.
Figura 3. Abundancia relativa (%) de macroinvertebrados acuáticos indicadores de calidad de agua, recolectados en época seca y lluviosa
de “Los Ángeles”, distrito Quiruvilca, provincia Santiago de Chuco, La Libertad, 2014 – 2017.
La tabla 4, muestra la calidad de agua según los índices BMWP y ABI, en ellos se visualiza que para ambos índices la calidad
es mejor en la época lluviosa
95
Revista de Investigación Científica REBIOL REBIOL 41(1): 91-101 (2021)
ISSN 2313-3171 Rodríguez-Castillo et al.
Tabla 4: Calidad de agua según el índice Biological Monitoring Working Party (BMWP), adaptado para Colombia (BMWP/col, Roldán 2003)
e Índice Biológico Andino (ABI), en la Laguna “Los Ángeles”, distrito Quiruvilca, provincia Santiago de Chuco, 2014 – 2017.
En la tabla 5, se evidencia los valores de los parámetros fisicoquímicos de la laguna El Toro comparados con los Estándares
de Calidad Ambiental (ECA), los parámetros importantes como temperatura, oxígeno, conductividad, fósforo total, clorofila
“a”, zinc, arsénico, cromo y cadmio son de conformidad; en cambio, los parámetros pH, nitrógeno total y plomo no son de
conformidad.
96
Revista de Investigación Científica REBIOL REBIOL 41(1): 91-101 (2021)
ISSN 2313-3171 Rodríguez-Castillo et al.
En la tabla 6, se evidencia los valores de los parámetros fisicoquímicos de la laguna Los Ángeles comparados con los
Estándares de Calidad Ambiental (ECA), de ellos los parámetros importantes como temperatura, oxígeno, conductividad,
fósforo total, clorofila “a”, zinc, arsénico, cromo y cadmio son de conformidad; en cambio, los parámetros pH, nitrógeno
total y plomo no son de
conformidad.
Tabla 6. Valores promedio de los parámetros fisicoquímicos, laguna Los Ángeles 2014-2017.
Valor ECA
Parámetro Unidad Conformidad
Promedio Categoría
Temperatura del agua °C 12,4 3 Conforme
Transparencia m 6,1 …. ….
Físico
97
Revista de Investigación Científica REBIOL REBIOL 41(1): 91-101 (2021)
ISSN 2313-3171 Rodríguez-Castillo et al.
98
Revista de Investigación Científica REBIOL REBIOL 41(1): 91-101 (2021)
ISSN 2313-3171 Rodríguez-Castillo et al.
99
Revista de Investigación Científica REBIOL REBIOL 41(1): 91-101 (2021)
ISSN 2313-3171 Rodríguez-Castillo et al.
ecological potential of mine-water treatment wetlands using CETESB- Companhia Ambiental do Estado de São Paulo. 113
a baseline survey of macroinvertebrate communities. pp.
Environmental Pollution, 138 (3), 412–419. Ling, T., Kho, C., & Nyanti, L. 2012. Spatial and Temporal Variations
Carew, V., Pettigrove., Cox, R., & Hoffmann, A. (2007). The of Heavy Metals in a Tropical River. World Applied Sciences
response of Chironomidae to sediment pollution and other Journal, 16(4), 550-559.
environmental characteristics in urban wetlands. Lopez-Lopez, E., & Sedeño-Diaz, J. (2015). Biological indicators of
Freshw. Biol, 52 ( 12 ), 2444 – 2462 wáter quality: The role off ish and macroinvertebrates as
Castellanos, K., Pizarro, J., Cuentas, K., Costa, J., Pino, Z., Gutierrez, indicators of wáter quality in: Armon, R. H. Hanninen (Eds.)
L., & Arboleda J. (2017). Lentic water quality characterization Environmental indicators, Springer Science Busines, 650-652.
using macroinvertebrates as bioindicators: An adapted Medina-Tafur, C., Revilla, M., Ruiz, W., Aguilar, R., & Guzmán, I.
BMWP index. Ecological Indicators, 72, 53–66. (2013). El índice Biological Monitoring Working Party (BMWP),
Chapman, D., Bradley, C., Gettel, G., Hatvani, I., Hein, T., Kovács, J., modificado y adaptado a tres microcuencas del Alto Chicama.
& Trásy, B. (2016). Developments in water quality monitoring La Libertad. Perú. 2008. Sciéndo, 13 (2).
and management in large river catchments using the Danube Medina-Tafur, C., Hora-Revilla, M., Guzmán, I., Pereda-Ruíz, W., &
River as an example. Environmental Science & Policy, 64,141- Aguilar, R. (2010). Índice Biological Monitoring Working Party
154. (BMWP), modificado y adaptado a tres microcuencas del Alto
Chará-Serna A., Chará J., Giraldo L., Zúñiga M., & Allan J. (2015). Chicana. La Libertad, Perú. Uniciencia, 1,5-20.
Understanding the impacts of agriculture on Andean stream Moya, N., Hughes, R., Domínguez, E., & Goitia, E. (2011).
ecosystems of Colombia: a causal análisis using aquatic Macroinvertebrate-based multimetric predictive models for
macroinvertebrates as indicators of biological integrity. evaluating the human impact on biotic condition of Bolivian
Freshwater Science, 34(2),727–740. streams. Ecological Indicators, 11(3),840-847
Custodio, M. (2019). A Review of Water Quality Indices Used to Muñoz-Riveaux, S., Naranjo-López, G., García-González, D.,
Assess the Health Status of High Mountain Wetlands. Open González-Lazo, D., Musle- Cordero, Y., & Rodríguez-
Journal of Ecology, 9,66-83. Montoya, L. (2003). Evaluación de la calidad del agua
Custodio, M., & Chanamé, F. (2016). Analysis of benthic utilizando los macroinvertebrados bentónicos como
macroinvertebrates biodiversity of Cunas river by means of bioindicadores. Rev. Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del
environmental indicators, Junín-Perú. Scientia Agropecuaria, Ambiente, 9(2),147-143.
7(1), 33–44. Nasirian, H. (2014). Evaluation of water quality and organic
Custodio, M., Chanamé, F., Pizarro, S., & Cruz, D. (2018). Quality pollution of Shadegan and Hawr Al Azim wetlands by
of the aquatic environment and diversity of benthic biological indices using insects. Journal of Entomology and
macroinvertebrates of high Andean wetlands of the Junín Zoology Studies, 2 (5), 193-200.
region, Peru. The Egyptian Journal of Aquatic Research, 44(3), Nuñez, J., & Fragoso, P. (2020). Uso de macroinvertebrados
195-202. acuáticos como sistema de evaluación de las lagunas de
Darrigran, G., Vilches, A., Legarralde, T., & Damborenea, C. (2007). estabilización El Salguero (Colombia). Información
Guía para el estudio de macroinvertebrados. I.- Métodos de tecnológica, 31, 277-284.
colecta y técnicas de fijación. Serie técnica didáctica N° 10. Peralta, E. (2019). Situación de la calidad de agua de la laguna
Pag 86. ProBiota, FCN, UNLP La Plata, Buenos Aires, Huacachina en base a indicadores biológicos. [Tesis de
Argentina. Maestría, Universidad Ricardo Palma. Lima-Perú].
Giacometti, J., & Bersoba, F. (2006). Macroinvertebrados acuáticos Plazas, J. (1999). Organismos indicadores de contaminación en un
y su importancia como bioindicadores de calidad del agua en cuerpo de agua. Investigación y Desarrollo social, 21 (1),79-82.
el río Alambi. Boletín técnico 6, Serie Zoología 2, 17-32 Ríos-Touma, B., Acosta, R., & Prat, N. (2014). The Andean Biotic
Gómez, S., & Salazar, C. (2015). Abundancia y producción de Index (ABI): revised tolerance to pollution values for
macroinvertebrados en función de cuatro tipos de sustratos y macroinvertebrate families and index performance
de variables fisicoquímicas en la laguna la Virginia, Paramo de evaluation. Rev. Biol. Trop., 62(2),249-273.
Sumapaz. [Tesis de pregrado, Universidad de Bogotá Jorge Rivera-Usme, J., Pinilla, G., Rangel-Churio, J., Castro, M., &
Tadeo Lozano. Colombia]. Camacho-Pinzón, D. (2015). Biomass of macroinvertebrates
Guswa, A., Brauman, K., Brown, C., Hamel, P., Keeler, B., & Sayre, and physicochemical characteristics of water in an Andean
S. (2014). Ecosystem services: Challenges and opportunities urban wetland of Colombia. Revista Brasileña de Biología, 75
for hydrologic modeling to support decision making. Water (1), 180-190.
Resources Research, 50(5),4535-4544. Roldán, G. (2003). Bioindicación de la calidad del agua en
Gutiérrez-Fonseca P., & Lorion, C. (2014). Application of the Colombia: uso del método BMWP/Col. Ed. Universidad de
BMWP-Costa Rica biotic index in aquatic biomonitoring: Antioquia, Medellín Colombia
sensitivity to collection method and sampling intensity. Rev Roldán, G. (1999). Los macroinvertebrados y su valor como
Biol Trop., 62 (Suppl.2), 275–289 indicadores de la calidad de agua. Departamento de Biología.
Hoback, W., & Stanley, D. (2001). Insects in hypoxia. Journal of Universidad de Antioquia. Medellín Colombia.
Insect. Physiology, 47,533-542 Roldán-Pérez, G. (2016). Los macroinvertebrados como
Huamán, L. (2019). Diversidad de macroinvertebrados indicadores bioindicadores de la calidad del agua: cuatro décadas de
de calidad de agua en las lagunas de Pucush Uclo y desarrollo en Colombia y Latinoamérica. Revista de La
Ñahuimpuquio – provincia de Chupaca [Tesis de pregrado, Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y
Universidad Nacional del Centro del Perú]. Naturales, 40 (155), 254.
Kuhlmann, M., Johnscher G., Ogura. L., & Imbimbo, V. (2012). Rosas-Acevedo, J., Ávila-Pérez, H., Sánchez-Infante, A., Rosas-
Protocolo para o biomonitoramento com as comunidades Acevedo, A., García-Ibáñez, S., Sampedro-Rosas, L.,
bentónicas de ríos e reservatórios do Estado de São Paulo. Granados-Ramírez, J., & Juárez-López, A. (2014). Índice
100
Revista de Investigación Científica REBIOL REBIOL 41(1): 91-101 (2021)
ISSN 2313-3171 Rodríguez-Castillo et al.
101