Programas de Diseño y Ensayo.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

MECÁNICA INDUSTRIAL

MATERIA: MATRICERIA

DOCENTE: FREDDY CRUZ


CUARTO SEMESTRE
TEMA:
 PROGRAMAS DE DISEÑO DE
TROQUELES
 ENSAYO TROQUELES DE CORTE

LUIS EDUARDO SEVERINO CASTRO

PARALELO: CUARTO “B”

SECCION: NOCTURNA

2023-2024
Contenido

INTRODUCCION ......................................................................................................... 3

CUERPO ....................................................................................................................... 4
PROGRAMAS DE DISEÑO PARA LA INDUSTRIA DE ELABORACION DE TROQUEL ................................... 4
TIPOS ....................................................................................................................................................... 4
ENSAYO DE UNA MATRIZ ...................................................................................................................... 12
QUE ES UN TROQUEL ............................................................................................................................ 12
OBJETIVO............................................................................................................................................... 12
FACTORES A CONSIDERAR EN EL DISEÑO DE UN TROQUEL ................................................................. 12
PLANOS ................................................................................................................................................. 14
MATERIALES .......................................................................................................................................... 15
CONCLUSIONES ..................................................................................................................................... 15

2
INTRODUCCION

Gracias a los programas de diseño asistido por computadoras no solo se garantiza la óptima
calidad del diseño mecánico sino también se logra economizar esta tarea; particularmente la
del diseño de los troqueles para la conformación de los metales, estos están compuestos por
varios elementos individuales que requieren de múltiples operaciones de cálculo y
representaciones gráficas. Varias son las categorías que existen dentro de los procesos de
conformación, pero una de las más importantes es el corte de la chapa y es el caso del troquel
diseñado con el que se obtienen piezas para los sistemas de andamios de trabajo, los que son
utilizados habitualmente para permitir el acceso de obreros y materiales de construcción a todos
los puntos de un edificio en construcción o en proceso de rehabilitación, en obra civil,
mantenimiento industrial o construcción naval. El sistema de andamio es una estructura auxiliar
o construcción provisional con la que se pueden realizar torres, puentes, etc. y para su
fabricación, el metal, especialmente el acero y el aluminio, son los materiales más utilizados
en la actualidad, aunque también existen variantes realizadas con materiales plásticos. Con este
trabajo se contribuye con la diversificación de las alternativas de diseño, la calidad de los
mismo, también se contribuye a la discusión respecto a la importancia de los aportes que las
Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones implican en la labor de nuestros
profesionales, sobre todo, la de aquellos que se dedican a la creación, a la proyección y al
diseño.

3
CUERPO

PROGRAMAS DE DISEÑO PARA LA INDUSTRIA DE ELABORACION DE


TROQUEL

TIPOS

TOPSOLID´PROGRESS

TopSolid´Progress es un software CAD CAM para diseño de troqueles progresivos en 3D,


gracias a sus funciones de cálculo rápido de perspectivas y compromiso de material, simulación
de movimiento de herramental y mecanizado de piezas directo, el diseño y fabricación de
herramientas se optimiza hasta en un 75%.

VENTAJAS

 Le ayuda a preparar sus proyectos de ingeniería


 Facilita el diseño de tiras
 Capitaliza tu trabajo
 Mejora la calidad de su ingeniería
 Produce y administra

4
CIMATRON DIEDESIGN

Cimatron diedesign permite trabajar en un entorno híbrido único


de sólidos/superficies/alámbrico.
La integración con Autoform y las nuevas opciones de análisis incremental que aporta,
permiten realizar simulaciones más precisas y ajustar el diseño de los flujos antes del proceso
de fabricación, reduciendo las pruebas de troquel necesarias.

Las nuevas capacidades de la simulación (recuperación elástica, curvatura, zonas de seguridad,


ángulos de salida y nesting), junto a las a nuevas herramientas geométricas en CAD (doblar,
desdoblar, desplegar y otras), permiten acelerar significativamente el proceso de diseño.

VENTAJAS

 Genera presupuestos precisos en minutos


 Inteligente selección de herramientas
 La combinación ideal de automatización y control manual
 Diseño de formas potente e intuitivo
 Único en diseño y disposición híbrido 2D/3D de la Banda
 Completo diseño de la Matriz
 Análisis integral de elementos finitos
 La función de desplegado más rápida de la industria
 Herramientas de validación para el diseño sin defectos de la matriz
 El mejor soporte al usuario

5
IMPACT CAD

Impact le ayuda a conseguir confirmaciones de pedido merced a un ciclo virtual de simple de


corrección. Ud. puede crear muestras 3D virtuales y prototipos animados y compartirlos con
sus clientes quienes pueden ver fielmente como todo encaja. El software es plenamente
compatible con sus plotters para crear muestras físicas sin complicación alguna.

Un gran número de herramientas de dibujo interactivas agilizan y facilitan el diseño original


creando una imagen fiel del producto final. No importa si Ud. comienza desde cero o importa
un dibujo ya existente, pues conseguirá resultados rápidos y con precisión garantizada. Incluso
es posible recibir mensajes instantáneos sobre la longitud de flejes, el área, el peso y desechos
calculados para no perder la pista.

VENTAJAS

 Concebido por personas que realmente comprenden el proceso empresarial de sus


clientes Compatible con su equipo y su manera de trabajar
 Eliminación de errores
 Coherencia elevada
 Ahorro de tiempo considerable para trabajos tanto repetitivos como complejos
 Escalable y personalizable

6
VISI CAD/CAM

VISI es reconocida como una de las soluciones de software CAD CAM basadas en PC líderes
en el mundo para las industrias de moldes y matrices.

Ofrece una combinación única de aplicaciones integrando completamente; el diseño en


alambre, modelado de sólidos y superficies, así como herramientas que facilitan la ejecución
de ingeniería inversa. Estrategias de programación para mecanizado en 2D, 3D, 5 ejes y las
aplicaciones específicas para el diseño de troqueles con des dobleces paso a paso, moldes de
inyección de plástico, incluyendo el diseño de electrodos, el análisis de flujo de materiales y la
simulación del movimiento cinemático de la herramienta completa, brindando al diseñador y
fabricante niveles de productividad insuperables.

VENTAJAS

 Interfaz intuitiva fácil de aprender


 Amplias interfaces CAD
 Núcleo Parasolid® estándar de la industria
 Modelado combinado de estructura alámbrica, sólido y superficie
 Operaciones booleanas sólidas y de superficie
 Reparación y análisis de superficies
 Manipulación de tolerancia de borde
 Mezcla poderosa
 Deformación del modelo inteligente

7
 Representación rápida y mapeo de texturas
 Construcción de curvas mecánicas
 Detallado de herramientas asociativas
 Creación automática de listas de materiales

SOLIDWORKS

SOLIDWORKS es un software de diseño CAD 3D (diseño asistido por computadora) para


modelar piezas y ensamblajes en 3D y planos en 2D. El software que ofrece un abanico de
soluciones para cubrir los aspectos implicados en el proceso de desarrollo del producto. Sus
productos ofrecen la posibilidad de crear, diseñar, simular, fabricar, publicar y gestionar los
datos del proceso de diseño.

VENTAJAS

 Herramientas de diseño para la fabricación mecánica, que automatiza documentos de


inspección y genera documentación sin planos 2D.
 Herramientas de simulación para evaluar el diseño y garantizar que es el mejor posible
 Herramientas que evalúan el impacto medioambiental del diseño durante su ciclo de
vida.

8
 Herramientas que reutilizan los datos de CAD en 3D para simplificar el modo en que
las empresas crean, conservan y utilizan contenidos para la comunicación técnica.
 Finalmente, todas estas herramientas están respaldadas por SolidWorks PDM para
gestionar y controlar de forma segura los datos mediante una única fuente de datos
reales de sus diseños y SOLIDWORKS Manage, una herramienta que gestiona los
procesos y proyectos implicados en todo el desarrollo del producto y está conectado al
proceso de diseño.

AUTODESK INVENTOR

Autodesk Inventor es un software de diseño asistido por computadora (CAD) para el modelado
mecánico en 3D, la simulación, la visualización y la documentación desarrollada
por Autodesk. Inventor permite la integración de datos 2D y 3D en un único entorno, creando
una representación virtual del producto final que permite a los usuarios validar la forma, el
ajuste y la función del producto antes de que se construya. Autodesk Inventor incluye
herramientas de modelado paramétrico, de edición directa y de forma libre, así como
capacidades de traducción multi-CAD en sus dibujos computarizados DWG
(DraWinG) estándar. Inventor utiliza ShapeManager, el núcleo de modelado geométrico
propiedad de Autodesk. Este software compite directamente con SolidWorks, Solid Edge y
Creo.

Es una potente combinación de capacidades de diseño paramétrico: directo, de forma libre y


basado en reglas. Con este software profesional obtendrás herramientas integradas para chapas,

9
diseño de marcos, tubos y tuberías, cables y arneses, presentaciones, enderezado, simulación,
diseño de máquinas y mucho más. Además, tiene compatibilidad con archivos
TrustedDWG® y unas potentes capacidades de definición basada en modelos para incrustar
información de fabricación directamente en el modelo 3D. Es un programa muy utilizado por
ingenieros mecánicos que necesitan herramientas automatizadas y especializadas para diseñar
y prepararse para la fabricación.

VENTAJAS

 Herramientas para optimizar tiempo calidad y costes


 reación de productos personalizados y procesos automatizados
 Herramientas de colaboración integradas
 Diseño de piezas y ensamblajes
 Diseño de cableado
 Diseño de tubos y tuberías
 Diseño de moldes y mecanizado
 Diseño de piezas de chapa
 Diseño de estructuras
 Modelado paramétrico
 Creación de dibujos
 Planos normalizados
 Análisis y cálculo de elementos finitos integrado
 Ayudas a la ingeniería (transmisión de potencia y uniones)

10
AUTOCAD

Es el programa por defecto que muchos arquitectos usan para diseñar bocetos, dibujos, planos,
estructuras y piezas que deben cumplir con ciertos parámetros solicitados por los clientes.
Además, AutoCAD es un programa multifacético que permite desarrollar proyectos de índole
arquitectónico, industrial, mecánicos, de diseño gráfico y de ingeniería. Gracias a la posibilidad
de visualizar los diseños en 2D y 3D, AutoCAD es uno de los programas de diseño digital
líderes del mercado.

VENTAJAS

 Trabaja desde la nube colaborando con tu equipo.


 Almacena información a todo detalle en cada uno de tus proyectos.
 Comparte copias controladas con los compañeros de equipo para que puedan acceder a
ellas desde donde sea.
 Disfruta de un alto rendimiento, mejorado en la versión AutoCAD 2022, en la creación
de trazados y gráficos 3D.
 Accede al historial del dibujo para ver la evolución de tu trabajo y comparar la versión
actual con las anteriores.
 Diseña y dibuja en 2D.
 Visualiza proyectos y crea modelos 3D

11
ENSAYO DE UNA MATRIZ

QUE ES UN TROQUEL

El troquel es una herramienta que realiza operaciones de punzonado, embutición, estampación,


doblado y conformado en láminas de metal (fleje o chapa), de plástico, papel o cartón y se
monta sobre una prensa (mecánica, hidráulica o neumática) y ésta ejerce una fuerza sobre los
elementos del troquel, provocando que la pieza superior (punzón) encaje sobre la inferior
(matriz). Como consecuencia se produce el corte del material que se ha interpuesto entre ambas
piezas.

OBJETIVO

 El objetivo de este ensayo es desarrollar los pasos a seguir para el diseño de una matriz
industrial capaz de fabricar las piezas que se nos requieren en los distintos casos
prácticos. Para ello, lo primero que debemos saber es qué es una matriz, tenemos que
saber identificarlas y conocer sus partes, funcionamiento y campo de aplicaciones.

 Una vez sabemos identificar los distintos tipos de matrices y conocemos su


funcionamiento, debemos ser capaces de reconocer las ventajas y desventajas de cada
uno de ellos para seleccionar la que más se adapte a los requisitos del caso en que
estemos trabajando

 Por último, habiendo escogido el tipo de matriz a diseñar y realizado los cálculos
pertinentes, diseñamos los planos de las piezas que conformarán la matriz y escogemos
el utillaje a utilizar en el conjunto. DESARROLLO

FACTORES A CONSIDERAR EN EL DISEÑO DE UN TROQUEL

En el diseño se caracteriza:

12
A. La calidad y características de la pieza a punzonar

B. La funcionalidad del troquel, en el que se ha de facilitar el acceso y sencillez para la


colocación y extracción de las piezas a fabricar.

C. El aspecto económico, lo que incide en el uso de piezas y accesorios comerciales y


normalizados.

UN troquel consta de varias partes o elementos entre ellos se observa:

 Placa base
 Porta matriz
 Casquillo de la matriz
 Porta punzones
 Sufridera

13
 Planchador, expulsor y puente
 Botadores
 Guías
 Matriz
 Boquillas
 Columnas
 Punzon
 Resortes
 Placas paralelas
 Bujes (bronce) o
 Etc

PLANOS

Los planos son la base fundamental para el proceso de elaboración, estos nos guian de una
manera ordenada y precisa para la elaboración de piezas que nos especifican sus tolerancias y
ajustes.

14
MATERIALES

Para la elección de los materiales se debe tomar en cuenta el tipo de trabajo que va ejecutar la
matriz ya que en el mercado encontramos una diversidad de materiales, estos tienen
características que cumplen para determinado trabajo.

CONCLUSIONES

 Una vez conocidas las características de los distintos tipos de matrices, su


funcionamiento, partes, ventajas y desventajas, hemos podido desarrollar los casos
prácticos y observar cómo sus características son determinantes a la hora de decidir
sobre el diseño a llevar a cabo.
 Es recomendable que un troquel dependiendiendo de su diseño y para la elaboración
del tipo de trabajo a realizar sea guía de cuatro columnas para asi aprovechar un mejor
delizamiento preciso.
 Para estudiar mejor su funcionamiento y abrir la posibilidad de realizar otros estudios
sobre el diseño se debe realizar una simulación en 3D de la matriz utilizando la
herramienta como inventor.

BIBLIOGRAFIA

 Díaz, L. L. (2012). Diseño del troquel progresivo para la conformación de la cubierta


metálica del magnetizador de fluido. Recuperado de
http://www.ciget.pinar.cu/Revista/No.2012-3/Articulos/troquel.pdf
 https://www.cimatech.com/productos/cimatron/cimatron-diseno-matrices.html
 https://www.visicadcam.com/visi-modelling

15

También podría gustarte