Planificación Anual Matemática de 1°año 2021
Planificación Anual Matemática de 1°año 2021
Planificación Anual Matemática de 1°año 2021
DIPREGEP 2654
Carlos Casares 2362 - Isidro Casanova - Prov. de Buenos Aires. Ciclo Lectivo 2021
- Propiciar situaciones de reconocimiento por parte de los alumnos de cálculos de suma y resta que le
resulten fáciles y difíciles, comenzando así a construir un repertorio de cálculos.
• Construir y utilizar estrategias de cálculo • Construyen y utilizan estrategias
CÁLCULO MENTAL - Ofrecer oportunidades en las que se use el resultado numérico de un cálculo fácil o conocido para resolver
mental para resolver sumas y restas. de cálculo mental para sumar y
otros cálculos nuevos.
DE SUMAS Y restar.
- Reflexionar colectivamente sobre las diferentes estrategias puestas en juego y comparar así la variedad de
RESTAS. • Construyen y amplían su
cálculos en los que pueden apoyarse para resolver.
repertorio de cálculos fáciles.
- Promover la descomposición de números de dos cifras para resolver cálculos de suma y resta y su discusión
y reflexión colectiva.
- Presentar problemas en los que no sea necesario obtener el resultado exacto del cálculo para responder.
CÁLCULOS • Explorar estrategias de cálculo aproximado de • Resuelven situaciones de - Reflexionar colectivamente sobre la pertinencia de la estimación para dar respuesta a este tipo de problemas.
APROXIMADOS DE sumas y restas. estimación que involucran - Proponer situaciones dentro del contexto intramatemático para trabajar la estimación.
sumas y restas. - Discutir colectivamente diferentes estrategias de estimación para analizar su conveniencia.
SUMA Y RESTA.
• Investigar cómo funciona la calculadora. • Usan con eficiencia la - Propiciar el uso de la calculadora, como elemento de trabajo permanente, para la resolución de cálculos y
• Usar la calculadora para resolver cálculos y calculadora para resolver problemas.
USO DE LA problemas de suma y resta. cálculos, problemas de suma y - Fomentar la autonomía para verificar los resultados obtenidos por medio de estrategias de cálculo mental y
CALCULADORA • Usar la calculadora para verificar resultados. resta y verificar resultados. estimativo.
- Promover el uso de la calculadora en aquellos problemas en que sea prioritario el análisis del enunciado, de
los datos o de las operaciones necesarias para hallar la respuesta y no la resolución del cálculo propiamente
dicho.
- Resolver con la calculadora problemas de suma y resta que involucren uno o varios cálculos, anotándolos a
medida que se realizan.
Colegio Buenos Aires
DIPREGEP 2654
Carlos Casares 2362 - Isidro Casanova - Prov. de Buenos Aires. Ciclo Lectivo 2021
• Sumar y restar en situaciones que presenten • Suman y restan en situaciones - Propiciar la resolución de problemas de suma y resta en que los datos se presenten en imágenes, enunciados,
SITUACIONES DE los datos en contextos variados. en las que presentan datos en cuadros de doble entrada, listas, gráficos o combinaciones de estos.
SUMA Y RESTA EN • Sumar y restar en situaciones que involucren contextos variados, analizando - Analizar colectivamente la interpretación de la información de manera pertinente.
un análisis de datos necesarios e innecesarios. los mismos en términos de - Fomentar la discusión colectiva sobre la selección y organización más conveniente de la información en
CONTEXTOS
• Sumar y restar en situaciones en las que se necesidad, pertinencia y función del problema.
VARIADOS cantidad de soluciones. - Promover la reflexión sobre los elementos involucrados en el problema, las relaciones que pueden
analicen la pertinencia de las preguntas y la
cantidad de soluciones del problema. establecerse entre los datos y entre los datos y las preguntas.
- Discutir y analizar colectivamente las diferentes estrategias de resolución.
• Explorar problemas de suma y resta que • Resuelvan problemas de suma y - Propiciar la resolución de problemas en que el uso de la suma y la resta no sea evidente para la resolución,
involucren otro significado más complejo de resta en que tengan que sino que requiera de la exploración de distintas estrategias por parte de los alumnos.
PROBLEMAS DE estas operaciones `por medio de diversos interpretar situaciones más - Proponer situaciones en las que haya que calcular la distancia entre dos números y habilitar todos los
procedimientos. complejas. procedimientos posibles para resolverlas.
SUMAS Y RESTAS
- Proponer situaciones que involucren la unión de dos colecciones, estando la incógnita en una de ellas y
CON SIGNIFICADO habilitar todos los procedimientos posibles para resolverlas.
MAS COMPLEJOS - Proponer situaciones en las que haya que reconstruir la colección inicial, cuyo total de elementos se
desconoce, pero se conocen los cambios en la misma.
- Proponer situaciones en las que se conozca la cantidad de elementos de la colección tanto al principio como
al final, pero se desconozca y se tenga que averiguar la cantidad de elementos que reflejan la modificación
entre la situación inicial y la final.
- Proponer situaciones que apunten a despegar el sentido de la suma de los términos de agregar, ganar, etc.
y a la resta de quitar, sacar, perder, etc.
- Discutir colectivamente los distintos procedimientos, analizando la pertinencia y economía de las
estrategias de resolución puestas en juego por los alumnos.
- Presentar situaciones en la que los recursos de cálculo mental abonen directamente a la introducción de
ALGORITMOS DE • Analizar diferentes algoritmos de suma y • Usan progresivamente algoritmos
algoritmos de suma y resta como nuevas organizaciones de la escritura de estos cálculos.
SUMAS Y RESTAS resta. de suma y resta cuando los
- Analizar y comparar colectivamente las descomposiciones usadas para los cálculos mentales y reinvertirlas
• Utilizar algoritmos de suma y resta números lo requieran.
explícitamente en la nueva escritura de los algoritmos de suma y resta.
progresivamente cuando los números lo
- Discutir colectivamente la pertinencia de la utilización de los algoritmos de suma y resta en función de los
requieran.
números involucrados.
Colegio Buenos Aires
DIPREGEP 2654
Carlos Casares 2362 - Isidro Casanova - Prov. de Buenos Aires. Ciclo Lectivo 2021
• Explorar problemas que involucren determinar • Resuelven situaciones usando - Proponer la resolución de una variedad de problemas en que los alumnos utilicen dibujos, marcas, conteo,
PROBLEMAS DE el resultado de un reparto. sumas, restas reiteradas, etc. para averiguar el resultado de un reparto equitativo, analizando si sobran
dibujos, marcas, números, sumas
REPARTO • Usar marcas, dibujos, números, sumas o restas o restas reiteradas para
elementos o no.
para resolver este tipo de situaciones. - Analizar las semejanzas y diferencias entre los procedimientos de los alumnos, reflexionando colectivamente
determinar el resultado de un
sobre la conveniencia de unos u otros en función de la organización de datos y el conteo.
reparto o partición.
Colegio Buenos Aires
DIPREGEP 2654
Carlos Casares 2362 - Isidro Casanova - Prov. de Buenos Aires. Ciclo Lectivo 2021
BLOQUE: Medida
MEDIDAS DE TIEMPO
UNIDADES DE • Conocer la distribución de días en la semana y • Usan el calendario para ubicarse - Organizar actividades permanentes que permitan sistematizar el uso de los recursos de medición social del 2º Trimestre
MEDIDA: DÍAS, de meses en el ano. en el tiempo (meses, días de la tiempo ( días, semanas, meses, años) y
SEMANAS, MESES. • Utilizar el calendario para ubicar fechas y semana). - Promover el uso del calendario para ubicar acontecimientos (fiestas patrias, salidas, cumpleaños) y calcular 3º Trimestre
determinar duraciones. duraciones.
Colegio Buenos Aires
DIPREGEP 2654
Carlos Casares 2362 - Isidro Casanova - Prov. de Buenos Aires. Ciclo Lectivo 2021
BLOQUE: Geometría
• Copiar figuras que contengan cuadrados y • Copian dibujos que contienen cuadrados y - Ofrecer problemas que demanden copiar dibujos que contengan cuadrados y rectángulos,
rectángulos, utilizando hojas cuadriculadas rectángulos presentados en hojas presentados en hojas cuadriculadas.
CUADRADOS Y como modelo. cuadriculadas. - Presentar guardas (en papel cuadriculado) con diferentes figuras que incluyan cuadrados y
RECTÁNGULOS. • Usar la regla para copiar cuadrados y • Utilizan la regla para realizar copiados de rectángulos, para ser completadas, respetando el orden.
rectángulos. figuras. - Proponer problemas en los que haya que comparar un cuadrado/rectángulo con su copia,
CARACTERÍSTICAS.
• Interpretar mensajes que refieran a las • Apelan a características referidas a la analizando errores en el copiado.
SIMILITUDES Y características de cuadrados y/o rectángulos longitud de los lados para interpretar - Promover el análisis de los errores cometidos al copiar un cuadrado y/o un rectángulo (analizando
DIFERENCIAS. en términos de longitud de lados para mensajes que le permitan la reproducción la disposición de los lados y la medida de los mismos en términos de cantidad de cuadraditos y/o
reproducir dibujos que los contengan. de dibujos que contengan cuadrados y /o centímetros).
• Decidir modos de comprobar que las rectángulos. - Propiciar el uso de la regla para trazar rectas con mayor precisión.
reproducciones son correctas.
• Discutir sobre la validez de los
procedimientos utilizados para el copiado de
cuadrados y rectángulos.
• Resolver problemas que impliquen componer • Resuelven problemas que implican - Proponer problemas de plegado de papel (con forma rectangular o cuadrada) de manera que, al
y descomponer figuras a partir de otras que componer y descomponer configuraciones desplegarlo, queden determinados rectángulos, cuadrados o triángulos.
ESTABLECIMIENTO involucren cuadrados, rectángulos y con cuadrados, rectángulos y triángulos. - Propiciar la anticipación de la cantidad de triángulos/rectángulos/ cuadrados que quedaran
DE RELACIONES triángulos. • Resuelven problemas que permiten determinados al plegar una hoja de papel dada, según ciertas condiciones.
• Utilizar materiales con forma cuadrada y anticipar el tipo y cantidad de plegados - Presentar problemas que impliquen cubrir o armar un cuadrado o un rectángulo con triángulos,
ENTRE DISTINTAS rectángulos o cuadrados.
rectangular que permita plegados para para obtener figuras a partir de otras.
FIGURAS obtener triángulos o rectángulos. • Resuelven problemas que impliquen armar - Proponer problemas que involucren componer y descomponer figuras a partir de cuadrados,
GEOMÉTRICAS • Resolver problemas que impliquen cubrir o configuraciones que involucran cuadrados, rectángulos y triángulos.
(RECTÁNGULOS, armar configuraciones, utilizando cuadrados, rectángulos y triángulos. - Propiciar la anticipación de la cantidad necesaria de triángulos/ rectángulos/cuadrados para el
CUADRADOS Y rectángulos y triángulos. cubrimiento/ armado de una cierta figura.
TRIÁNGULOS). • Componer cuadrados y rectángulos a partir de - Promover el análisis de los errores cometidos al anticipar y/o resolver los problemas.
triángulos, decidiendo cantidad y forma de los - Generar intercambios para analizar las diferentes estrategias utilizadas en la resolución de los
mismos a partir de ensayos y anticipaciones. problemas.
Colegio Buenos Aires
DIPREGEP 2654
Carlos Casares 2362 - Isidro Casanova - Prov. de Buenos Aires. Ciclo Lectivo 2021
BLOQUE: Geometría
Planificación sujeta a modificaciones teniendo en cuenta los Contenidos Prioritarios, el grupo escolar y sus necesidades a trabajar en tiempo de pandemia.
Colegio Buenos Aires
DIPREGEP 2654
Carlos Casares 2362 - Isidro Casanova - Prov. de Buenos Aires. Ciclo Lectivo 2021
BLOQUE: Espacio
ESPACIO Observación
CONTENIDOS INDICADORES DE AVANCE SITUACIONES DE ENSEÑANZA
Temporalización
(Se considerará un indicio de progreso si los estudiantes)
BLOQUE: Espacio
ESPACIO Observación
INDICADORES DE AVANCE Temporalización
CONTENIDOS (Se considerará un indicio de progreso si los SITUACIONES DE ENSEÑANZA
estudiantes)
Criterios de Evaluación: Es continua y permanente atendiendo a la diversidad, formativa y sumativa. Se sustenta en las Unidades y actividades que propone las docentes a
través de los cuales se evidencie:
• La comprensión y la interpretación de consignas (Cortas y sencillas). • Cuadernillo de Matemática: Esté completo, ordenado y prolijo (Es una herramienta de trabajo y
• La lectura y la escritura de números. la continuidad de lo que se trabaja en clase).
• La exploración y la participación en las actividades individuales y grupales. • Razonamiento ordenado y continuidad en las actividades prácticas.
• La participación diaria y activa en clase presencial y en zoom como así también el aporte • Responsabilidad, colaboración y respeto.
personal. • Valoración del esfuerzo realizado.
• La elaboración y el compromiso en la tarea propuesta. • Evaluaciones escritas, participaciones orales, en la pizarra y en clases zoom.
• El avance en las dificultades. • Trabajos prácticos áulicos y en el hogar (Entrega en tiempo y forma de los trabajos).
• Participación y aporte en las diferentes instancias de trabajo. • La escucha con atención y el respeto por las opiniones de los demás.
• Búsqueda de procedimientos de resolución. • Participación correcta en juegos didácticos.
• Interpretación y resolución de diferentes situaciones problemáticas aplicadas en vida diaria. • Participación y predisposición para el aprendizaje, trabajos en clase, realización de actividades de
• Conocimientos previos, avances en los mismos y uso en situaciones nuevas. la Plataforma I.B.A
• Cuadernos de clase: Esté completo, ordenado y prolijo (Es una herramienta de trabajo).
Colegio Buenos Aires
DIPREGEP 2654
Carlos Casares 2362 - Isidro Casanova - Prov. de Buenos Aires. Ciclo Lectivo 2021
A continuación, se detalla una selección de logros de aprendizajes esperados al finalizar el 2° año de la Educación Primaria.
En el área de Matemática, al finalizar el 2° año de la Educación Primaria, los estudiantes serán capaces de:
✓ Usar números naturales de hasta 4 cifras, a través de su designación oral y representación escrita, al comparar cantidades, posiciones y números (para
determinar cuál es mayor).
✓ Identificar las regularidades del sistema de numeración en contextos significativos y comprender el valor posicional de las cifras para leer, escribir y
comparar números naturales de hasta 3 cifras.
✓ Resolver situaciones aditivas que involucran unir, agregar, juntar, reunir, quitar, avanzar o retroceder.
✓ Realizar cálculos de sumas y restas, exactos y aproximados de números de 1 o 2 cifras, eligiendo la estrategia según los números involucrados y
argumentando sobre la elección. Usar cálculos memorizados para resolver otros.
✓ Realizar cálculos de dobles, triples y mitades (en este último caso sólo de números pares).
✓ Describir y comparar características de modelos de figuras planas simples (número de lados, de vértices, bordes curvos o rectos).
✓ Proponer afirmaciones sobre las características que comparten las figuras planas.
✓ Dibujar e interpretar en forma oral y gráfica las posiciones y trayectos de objetos y personas.
✓ Copiar rectángulos y triángulos en papel cuadriculado con ayuda de la regla.
✓ Usar el calendario para ubicarse en el tiempo y determinar duraciones (meses, días de la semana).
✓ Integrar recursos digitales para resolver diversos desafíos matemáticos.
___________________________________ __________________________________________
Firma Docente Firma Directivo