Selva Negra
Selva Negra
Selva Negra
DESARROLLO GERENCIAL.
CURSO: Pastelería
CICLO: III
INTEGRANTES:
AÑO:
2023
Contenido
INTRODUCCION ....................................................................................................................................................... 3
“HISTORIA DE LA TORTA SELVA NEGRAS” ................................................................................................... 4
ESTANDARIZACIÓN................................................................................................................................................ 5
EVIDENCIAS .............................................................................................................................................................. 7
INTRODUCCION
En el presente trabajo se habla sobre una receta muy conocida y consumida hoy en día, nos referimos al
famoso pastel Selva Negra, es uno de los más amados y solicitados en las pastelerías de todo el mundo. el
pastel Selva Negra ha conquistado a lo largo del tiempo los paladares de todo el mundo.
A través de este trabajo, queremos compartir un poco de su origen e historia sobre este rico postre.
Además de compartir también la receta para una elaboración mucho más técnica e sencilla. poniendo en
práctica la buena manipulación de BPM (buenas prácticas de manipulación).
“HISTORIA DE LA TORTA SELVA NEGRAS”
La versión tradicional del pastel Selva Negra consiste en múltiples capas de bizcocho de chocolate con
crema batida y cerezas, cubierto con crema batida y escamas de chocolate, así como cerezas confitadas en
la parte superior.
Tradicionalmente, la receta incluye el uso de Kirschwasser, también conocido como "Kirsch", un licor de
cereza que recuerda al brandy.
El postre hizo su primera aparición "cierta" en un texto de cocina de la década de 1930 y comenzó a gozar
de mucha popularidad después de la Segunda Guerra Mundial.
Sin embargo, hay dos historias que estarían detrás de este pastel. La primera cuenta que fue Josef Keller,
gerente del Café Agner en Bad Godesberg - otrora municipio independiente y ahora incluido en el distrito
urbano de Bonn - quien lo inventó en su restaurante en 1915; la segunda versión indica que el postre se
originó en la Selva Negra, o en la zona montañosa de Baden-Württemberg, donde abundan los cerezos,
tradicionalmente plantados por los recién casados.
Sin embargo, hay dos historias que estarían detrás de este pastel. La primera cuenta que fue Josef Keller,
gerente del Café Agner en Bad Godesberg - otrora municipio independiente y ahora incluido en el distrito
urbano de Bonn - quien lo inventó en su restaurante en 1915; la segunda versión indica que el postre se
originó en la Selva Negra, o en la zona montañosa de Baden-Württemberg, donde abundan los cerezos,
tradicionalmente plantados por los recién casados.
ESTANDARIZACIÓN
TECNICAS
CORTES COCCIONES
Horneado
OBSERVACIONES: El chantilly debe batirse por 4 o menos para obtener una textura moldeable para la decoración