Voladuras en Banco
Voladuras en Banco
Voladuras en Banco
INSTRUCTOR:
INGENIERO MARCO LOZADA
Podemos distinguirlos en los siguientes tipos las voladuras de banco en cielo abierto:
Espaciamiento – Sobreperforacion
Otras clasificaciones usadas en las voladuras de banco se hacen atendiendo al diámetro de los
barrenos:
Explotación de canteras
Excavaciones de obras publicas
Minería a cielo abierto de pequeña escala
Se realizan con dos tipos de explosivos, carga de fondo y para la carga de columna.
2.3 RETACO
Se determina en función del diámetro y la resistencia de la roca
2.4 SOBREPERFORACION
Suele calcularse a partir del diámetro de los barrenos, al perforar vertical la sobre
perforación de la primera fila alcanza valores de 10-12; se pueden emplear longitudes
menores en los siguientes casos:
Planos horizontales de estratificación y coincidentes con el pie del banco
Aplicación de cargas selectivas de explosivos
Empleo de barrenos inclinados
2.5 INCLINACION
Es muy frecuente en el empleo de la perforación rotativa, debido a los convenientes
que plantea la angulación del mástil en este tipo de perforaciones, sobre todo en rocas
duras se utilizan en perforación vertical, con alturas de bancos comprendidas entre 10
y 15m. Por otro lado, en rocas blandas con alturas de banco de 24m.
Cuando los barrenos alojaban agua en su interior no era posible la utilización del ANFO,
gracias al desarrollo de las emulsiones y la posibilidad de obtener en propio camión de
carga mezcladas de emulsión y ANFO (pesado), a propiciado la implantación de cargas
selectivas. En voladuras de gran diámetro los consumos específicos de explosivos
varían entre 0.25 y 1.2kg/m3.
Solo se utilizan cuadros de ábacos y ecuaciones, los tipos de rocas quedan caracterizados
por lo que denominan el factor de energía de tensión y el factor de volabilidad, para
comprensión se aplica el método:
Diámetro de perforación
Factor de energía de tensión
Altura de banco
Distancia de desplazamiento deseada
Densidad de explosivo