Aud 1813 - Integral Atención Al Ciudadano
Aud 1813 - Integral Atención Al Ciudadano
Aud 1813 - Integral Atención Al Ciudadano
OBJETIVO DE LA AUDITORÍA
Evaluar la gestión del Proceso a la Oficina de Atención al Ciudadano, con el fin de verificar el cumplimiento de los requisitos
de la NTC ISO 9001, Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG, así como la normatividad vigente y los procedimientos
establecidos para el mejoramiento continuo del proceso.
ALCANCE DE LA AUDITORÍA
CRITERIOS DE LA AUDITORÍA
Se tendrán como criterios normativos los establecidos en la Ley 594 de 2000, Ley 1474 de 2011, Ley 1712 de 2014, Decreto -
Ley 1755 de 2015, Decreto 897 de 2017, Decreto 4138 de 2011, Decreto 1072 de 2015 (Cap. 6), ISO 9001:2008, - Resolución
1893 de 2015, Resolución 1111 de 2017 y el Manual Operativo Modelo Integrado de Planeación y Gestión -MIPG-.
La caracterización del proceso, procedimientos, manuales, instructivos, inscritos en el SIGER, así como las demás normas,
documentos, circulares, procedimientos, manuales e instructivos que regulen y le apliquen al proceso de Gestión administrativa
DESARROLLO DE AUDITORIA
La Auditoría Integral a este Proceso se ejecutó conforme a los procedimientos de auditoría previamente definidos en el Diseño
de Pruebas y el Plan de Auditoría.
Así las cosas, en el desarrollo de esta Auditoría se adelantaron los siguientes procedimientos:
Reunión de apertura.
Charla Fomento cultura autocontrol.
INFORME DE AUDITORIA
En este punto es importante resaltar que, debido a las limitaciones de cualquier estructura de control interno, pueden ocurrir
errores e irregularidades que no hayan sido detectados bajo la ejecución de los procedimientos de auditoría previamente
planeados. Así las cosas, la Agencia y el Proceso son responsables de establecer y mantener un adecuado Sistema de Control
Interno y de prevenir irregularidades y materialización de riesgos.
Se realizó una (1) charla sobre el Sistema de Control Interno, a la cual asistieron ocho (8) colaboradores. En esta charla
se contextualizó el marco normativo, funciones y roles de Control Interno, en el cual se manifestó la necesidad de
fortalecer, a través de socializaciones y capacitaciones, temas del Sistema de Gestión de Calidad de la Entidad; el Mapa
de Procesos; y, también del nuevo Modelo Integrado de Planeación y Gestión.
TEMAS VERIFICADOS:
VERIFICAR LA POLÍTICA DE LA OFICINA DE ATENCION AL CIUDADANO, ARTICULADA CON LAS DEMÁS POLÍTICAS
DEL MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN - MIPG Y SG-SST
Página 2 de 12
INFORME DE AUDITORIA
Página 3 de 12
INFORME DE AUDITORIA
Página 4 de 12
INFORME DE AUDITORIA
Página 5 de 12
INFORME DE AUDITORIA
Página 6 de 12
INFORME DE AUDITORIA
De acuerdo con la información suministrada por el proceso de Atención al Ciudadano, frente a las PQRS-D tramitadas en el
primer semestre de 2018 así como el Informe de PQRS-D generado por el Grupo de Control Interno de Gestión, se pudo
evidenciar que la gestión de respuesta fue satisfactoria y no se presentaron tiempos de respuesta extemporáneos.
PM-16-00071
La Oficina DE Atención al Ciudadano en el año 2016 fue actualización del 100% de las hojas de vida de los contratistas de la
Entidad, resultado de la misma se generó una (1) no conformidad a la cual el Grupo le formuló cinco (5) acciones las cuales
quedaron definidas en el Plan de Mejoramiento PM-16-00071. Frente a la oportunidad del cierre de las acciones por parte de
los responsables se observó que el Proceso solicitó el cierre de manera Extemporánea de cuatro (4) acciones. Se concluye
que el plan fue EFICAZ, por cuanto se generó la solución al hallazgo mediante acciones efectivas.
Nro., Fecha
Fecha Fin Fecha Oportunidad de
Plan Hallazgo Acción Inicio Gestión
Acción Gestión cierre
Mejora Acción
Página 7 de 12
INFORME DE AUDITORIA
Página 8 de 12
INFORME DE AUDITORIA
Articulando todos los procesos de la Entidad para trabajar en mutua colaboración, apalancando lo misional, haciendo
cumplir las directrices presupuestales en cuanto a las campañas de divulgación se planeen y ejecuten de manera tal, que
generen impacto en la población objeto de la campaña. Administrando los recursos, prestando un servicio oportuno y
eficaz en la respuesta a tiempo de los diferentes requerimientos que se hacen a través de la WEB, el Call Center, y por
todos los medios disponibles de la Entidad para atención a los ciudadanos.
A través de reuniones mensuales en dónde se evalúa el desempeño de los funcionarios de la Entidad y su nivel de
cumplimiento con los objetivos trazados podemos garantizar el óptimo desarrollo de los planes de la Entidad y de todos
los procesos de apoyo.
Con la aplicación de los valores institucionales, destacamos la solidaridad en trabajar en equipo, la responsabilidad en la
contratación del recurso humano, involucrando a todas las dependencias de la Entidad, entendiéndose que debemos
cumplir con los principios misionales y deben apoyar todos los procesos para su ejecución exitosa.
1. CONFORMIDADES
Dentro del ejercicio de auditoría practicada a la OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO se identificaron las siguientes
conformidades:
En el desarrollo de la auditoría a la Oficina de Atención al Ciudadano, se evidenció el conocimiento general que los
colaboradores de esta Oficina tienen de los procedimientos, Manuales y demás herramientas con que cuentan, para
ejercer sus funciones y llevar a cabo su labor con eficiencia y diligencia.
Se evidenció la eficacia del Plan de Mejoramiento PM-16-00071, se verificó revisando la gestión realizada y su aplicación
en cada uno de los puntos del plan de mejoramiento.
La aplicación del Manual del Sistema de PQRS-D, se realiza de manera diligente y con resultados positivos, mejorando
sus índices en cada periodo, y en especial el de las PQRS-D extemporáneas.
2. HALLAZGOS DE LA AUDITORIA:
1. Incumplimiento en el plazo de los tiempos para la solicitud y realización de campañas de salida a través del
Call Center, evidenciados en documento resumen de campañas que se presenta a continuación:
Página 9 de 12
INFORME DE AUDITORIA
Página 10 de 12
INFORME DE AUDITORIA
Incumpliendo con lo establecido en el instructivo para realizar campañas de salida a través del Call Center,
numeral 5.1
2. Se presentan debilidades en la realización y cierre de las campañas de salida, debido a que se evidencia una
baja efectividad en la aplicación de las campañas, desactualización de las bases de datos y no se identificó un
informe de análisis que sirva de insumo para el cálculo de indicador de gestión como se muestra a continuación:
FECHA
TIPO DE FECHA DE Días
RECEPCION GRUPO TERRITORIAL No REGISTROS EFECTIVOS NO EFECTIVOS
CAMPAÑA CONVOCATORIA gestión
CAMPAÑA
OUTBOUND 5/06/2018 N/A N/A ARN GT PUTUMAYO 91 35 56
OUTBOUND 7/06/2018 12/06/2018 4 ARN GT SOACHA 82 58 24
PAZ Y
6
OUTBOUND 7/06/2018 14/06/2018 RECONCILIACION 74 31 43
OUTBOUND 8/06/2018 N/A N/A ARN GT URABA 18 6 12
OUTBOUND 14/06/2018 19/06/2018 4 ARN GT ATLANTICO 65 28 37
OUTBOUND 26/06/2018 N/A N/A AREA CENTRAL 1016 262 673
OUTBOUND 4/07/2018 6/07/2018 3 ARN GT CASANARE 68 46 22
ARN GT EJE
4
OUTBOUND 5/07/2018 10/07/2018 CAFETERO 20 13 7
OUTBOUND 13/07/2018 26/07/2018 10 ARN GT ATLANTICO 848 397 451
ARN GT EJE
4
OUTBOUND 19/07/2018 24/07/2018 CAFETERO 19 13 6
ARN GT EJE
N/A
OUTBOUND 8/08/2018 N/A CAFETERO 2 0 2
ARN GT EJE
4
OUTBOUND 16/08/2018 21/08/2018 CAFETERO 23 13 10
OUTBOUND 22/08/2018 29/08/2018 6 ARN GT CORDOBA 105 66 39
Página 11 de 12
INFORME DE AUDITORIA
Incumpliendo con el instructivo para realizar campañas de salida a través del Call center, numeral 5.2
3. OBSERVACIONES:
Recomendaciones/Oportunidades de Mejora:
1. Realizar las correspondientes capacitaciones de actualización. Ejemplo: En temas que tienen como fin dar
información sobre trámites, conocimientos de los acuerdos generados, aplicación de Normatividad sobre temas
de Justicia y Paz, etc., a los integrantes del Call Center.
2. Evidenciar siempre las reuniones de trabajo que se realicen en la Oficina de Atención al Ciudadano, mediante
el diligenciamiento de las planillas de asistencia correspondiente.
3. Presentar informes de PQRS-D comparativos y discriminados; así como los que se presenten para evaluación.
4. CONCLUSIONES:
Se concluye que, una vez realizada la auditoría integral al Proceso Oficina de Atención al Ciudadano, el proceso
presenta progresos en su gestión y operatividad, al igual que se encontraron oportunidades de mejora y hallazgos, que,
con la implementación de los correspondientes planes de mejora, contribuirán al desarrollo y fortalecimiento de este
proceso, como uno de los soportes de la gestión de la Entidad.
Nota: El presente informe no requiere firma por parte del Auditor Líder ni del Auditado, teniendo en cuenta que su
aprobación se realizó a través del Sistema de Gestión para la Reintegración – SIGER.
Página 12 de 12