Tecnologia Superficies Areas Señor Milagros
Tecnologia Superficies Areas Señor Milagros
Tecnologia Superficies Areas Señor Milagros
. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: DERECHOS/ INTERCULTURAL/ INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
CYT La tecnología Indaga mediante métodos - Hace preguntas sobre Plantea problemas y Lista de
científicos para construir hechos, fenómenos u preguntas de cotejos.
sus conocimientos. objetos naturales o investigación sobre la
- Problematiza situaciones tecnológicos que explora. tecnología.
para hacer indagación. Elabora una posible
- Diseña estrategias para explicación como respuesta,
hacer indagación. donde establece una Expresa sus
relación entre los hechos y conclusiones y lo que
- Genera y registra datos e
los factores que producen aprendió basado en
información
los cambios. Ejemplo: El fuentes.
- Analiza datos e estudiante podría preguntar:
información. “¿Por qué algunos globos
- Evalúa y comunica el inflados se elevan y otros
proceso y resultados de caen al suelo? Y, luego,
su indagación. responder: “El aire que
contienen tiene diferente
peso y por eso unos caen al
suelo mientras otros siguen
elevándose”.
- Propone un plan donde
describe las acciones y los
procedimientos que utilizará
para recoger información
acerca de los factores
relacionados con el
problema en su indagación.
Selecciona materiales,
instrumentos y fuentes de
información científica que le
permiten comprobar la
respuesta.
2. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA:
Fichas de trabajo.
INICIO
Leen:
Así como tu has creado algo útil, las personas, o inventores como los llamamos, se tomaron su tiempo para crear objetos
que tuvieran una utilidad.
Un invento es un objeto creado a descubierto que es útil para el hombre. Gracias a los inventos podemos satisfacer
muchas necesidades.
En este siglo, los inventos se han dado, sin parar, tanto en la ciencia como en la medicina, transportes, comunicaciones y
otros campos.
Lo que el científico ha descubierto por la mañana, la tecnología la aplica por la tarde, porque una de las características
de nuestro siglo es que la tecnología llegue a todos.
La tecnología nos ayuda a vivir mejor. En casi todo el mundo podemos encontrar diferentes aplicaciones de la tecnología
como, por ejemplo, la televisión, el teléfono celular, el acceso a Internet.
Plantean el problema a indagar: ¿Cómo ha avanzado la tecnología como apoyo para los seres
humanos?
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
Los estudiantes responden la pregunta a indagar: Por ejemplo: “Es posible que muchos avances
tecnológicos sean beneficiosos para los seres humanos”.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN
En grupos de cuatro
Acompañamos este momento pasando por los grupos y preguntando: ¿qué se quiere lograr con la tecnología?, ¿qué ideas
tienen?, ¿cómo se podrían expresar de una manera breve y clara?
Proponemos a los grupos socializar sus propuestas y que dialoguen sobre ellas teniendo en cuenta lo siguiente:
El escrito debe ser claro y breve.
Lo que se coloque debe expresar sobre la tecnología.
Se da un tiempo para que escriban el primer borrador de su texto.
Orientamos su mirada hacia la información, subrayan las ideas más importantes.
Organizan:
La tecnología
¿Que es la tecnología?
Consecuencias
Ventajas Desventajas
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Responde:
01. ¿Qué es la tecnología?
02 ¿Qué son los inventos?
03 ¿Qué fue lo primero que inventó el hombre?
04 ¿Para qué sirve la tecnología?
Ahora, con ayuda del organizador visual que completaste, contrasta tu respuesta inicial con lo que
acabas de comprender sobre la pregunta de investigación: ¿CÓMO EL USO DE LOS EQUIPOS
TECNOLÓGICOS PUEDE AFECTAR NUESTRA SALUD?
CIERRE
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
¿Cuáles fueron las preguntas que
queríamos resolver?, ¿qué posibles
respuestas dimos?
¿cómo la tecnología forma parte de nuestra
vida?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
- Problematiza situaciones para hacer indagación.
Criterios
Plantea problemas y Expresa sus Identifica que abarca
preguntas de conclusiones y lo el término
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes investigación sobre que aprendió TECNOLOGÍA en la
la tecnología. basado en fuentes. sociedad.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1 SNAIDER
2 BRIANNA
3 FERNANDO
4 SAMANTHA
5 LITZY
6 SOLANLLY
7 SERGIO
8 FRANK
9 GEINNER
10 NAOMI
11 DAMARIS
12 TIAGO
13 JUDITH
14 CARLOS F.
15 ALDER
16 ALISSON
17 EIKER
18 JEANCARLO
19 ANTONELLA
20 YADHIRA
DATOS INFORMATIVOS:
Grado y sección:
Profesora :
Fecha:
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Criterios de Instrumento
Área Denominación Desempeños
capacidades evaluación de evaluación
Enfoque transversal: DERECHOS / AMBIENTAL/ ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
M Medición de Resuelve problemas de Emplea estrategias, recursos y Conoce las Lista de
superficies. forma, movimiento y procedimientos como la unidades de cotejos.
localización. composición y descomposición, la medida de
- Modela objetos con visualización, así como el uso de superficie y
formas geométricas y las cuadrículas, para construir sus
sus transformaciones. formas simétricas, ubicar objetos y relaciones.
trasladar figuras, usando recursos.
- Comunica su
Así también, usa diversas
comprensión sobre
estrategias para medir, de manera
las formas y
exacta o aproximada (estimar), la
relaciones
medida de los ángulos respecto al
geométricas.
ángulo recto, la longitud, el
- Usa estrategias y perímetro (metro y centímetro), la
procedimientos para superficie (unidades patrón) y la
orientarse en el capacidad (en litro y con
espacio. fracciones) de los objetos, y hace
- Argumenta conversiones de unidades de
afirmaciones sobre longitud. Emplea la unidad de
relaciones medida, convencional o no
geométricas. convencional, según convenga, así
como algunos instrumentos de
medición (cinta métrica, regla,
envases o recipientes).
2. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA:
- Fichas de trabajo.
INICIO
DESARROLLO
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Analizan un problema a resolver:
El perímetro del patio del colegio es 12 m. Determina su área para la señalización ante desastres.
Elabora tu estrategia de resolución.
3m
3m
¿Qué otros materiales podemos utilizar para representar el problema? ¿Por qué?
1 metro 1 metro
1 metro
Su perímetro es de cm.
¿Cuál es su área? Su área es de cm2
CIERRE
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
SI NO
Resolví problemas de estimación
de superficies.
Apliqué estrategias variadas para
resolver los problemas
propuestos.
FECHA : 28 /10/2022
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Criterios de Instrumento
Área Denominación Desempeños
capacidades evaluación de evaluación
Enfoque transversal: DERECHOS / AMBIENTAL/ ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
M Área de Resuelve problemas de - Emplea estrategias, recursos Conoce las Lista de
superficies. forma, movimiento y unidades de cotejos
y procedimientos como la
localización. composición y medida de
- Modela objetos con descomposición, la superficie y sus
formas geométricas y visualización, así como el uso relaciones.
sus transformaciones. de las cuadrículas, para
- Comunica su construir formas simétricas,
comprensión sobre ubicar objetos y trasladar
las formas y figuras, usando recursos. Así
relaciones también, usa diversas
geométricas. estrategias para medir, de
manera exacta o aproximada
- Usa estrategias y
(estimar), la medida de los
procedimientos para
ángulos respecto al ángulo
orientarse en el
recto, la longitud, el perímetro
espacio.
(metro y centímetro), la
- Argumenta superficie (unidades patrón) y
afirmaciones sobre la capacidad (en litro y con
relaciones fracciones) de los objetos, y
geométricas. hace conversiones de
unidades de longitud. Emplea
la unidad de medida,
convencional o no
convencional, según
convenga, así como algunos
instrumentos de medición
(cinta métrica, regla, envases
o recipientes).
2. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA:
- Fichas de trabajo.
INICIO
Observan el video “Superficie y área https://www.youtube.com/watch?v=ZL7CPNCS7_U
Comentan ¿Qué observamos en el vídeo? ¿Cómo resolvemos áreas de superficies? ¿Creen que es
necesario aplicar diversas estrategias sobre las áreas de superficies?
Se pregunta ¿Cómo resolvemos problemas con áreas de superficies?
El reto a lograr el día de hoy es: RESOLVER SITUACIONES PROBLEMÁTICAS SOBRE ÁREAS
DE SUPERFICIES.
DESARROLLO
Leen si es necesario dos o más veces para que puedan comprender el problema planteado.
Observa las figuras. ¿Cuál de ellas tiene mayor superficie?
Cada lado tiene 1cm de lado
1cm
1 cm
4 cm 3cm
5cm
4 cm
Promueve la comprensión a través de preguntas ¿Cuántos cuadrados hay? ¿Cómo hallamos las
áreas de las figuras? ¿Cómo hallamos el área de diversas figuras o superficies?
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS
SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES
Entrégales a los niños una hoja bond para que dibujen las superficies y reconozcan las medidas.
Pídeles que representen utilizando varias medidas.
unidad
9 unidades
16 unidades
1 cm➜1 cm2
➜ área = 2
ÁREA
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
4dm
¡ojo! Las unidades
4 dm son diferentes
16 dm2 = 0,16 m2
8
2 x 8 = 16 cm2
CIERRE
¿Qué aprendiste hoy?¿Para qué te sirve lo que has aprendido ¿Qué dificultades has tenido?
¿Cómo lo resolviste?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Resolví problemas con áreas de superficies.
Apliqué estrategias variadas para resolver
los problemas propuestos.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Denomina Criterios de Instrumento
Área Competencias y capacidades Desempeños
ción evaluación de evaluación
Enfoque transversal: DERECHOS / AMBIENTAL/ ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
ER Señor de Construye su identidad como persona humana, - Promueve la Conoce la Lista de
los amada por Dios, digna, libre y trascendente, convivencia cristiana historia del cotejos.
Milagros. comprendiendo la doctrina de su propia religión, basada en el diálogo, Señor de los
- abierto al diálogo con las que le son cercanas. el respeto, la Milagros para
- Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y comprensión y el amor compartirlo
espiritual como persona digna, libre y fraterno. con su
trascendente. familia
- Reconoce el amor de
Dios asumiendo
Asume la experiencia del encuentro personal y acciones para mejorar
comunitario con Dios en su proyecto de vida en la relación con su
coherencia con su creencia religiosa. familia, institución
- Transforma su entorno desde el encuentro educativa y
personal y comunitario con Dios y desde la fe que comunidad.
profesa.
2. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA:
Fichas de trabajo.
INICIO
Se les presenta a los estudiantes una sopa de letras e invita a resolverla , ubicando palabras
ocultas.
E M I L A G R O S
R D E M M O L A T
O E F A O N M I G
J V E I C R O N O
E O D S E O A T O
S C I S L L I D S
Ú I O C V B E E O
S Ó S Z Á N A S Ó
U N B H D S E A T
Comentan ¿Qué palabras encontraron? ¿Con qué festividad se relacionan estas palabras ?¿Qué
significa el señor de los Milagros en estas fechas? ¿Qué hizo el Señor de los Milagros? ¿Dónde se le
festeja? ¿Por qué creen que es una gran fiesta religiosa?
El reto a lograr el día de hoy es: REFLEXIONAR SOBRE EL SEÑOR DE LOS MILAGROS , SU
HISTORIA Y SIGNIFICADO
Recordamos los Acuerdos de Convivencia planteados en el aula.
DESARROLLO
VER
Escuchan un audio con el HIMNO AL SEÑOR DE LOS MILAGROS .
Dialogan ¿Qué sentimos al cantar al Señor de los Milagros? ¿Qué nos dice nuestro corazón?
JUZGAR
Leen la historia del Señor de los Milagros:
El Señor de los Milagros
Amiguitos, como el mes de octubre es el mes dedicado al El 15 de noviembre de 1655 un violento terremoto
Señor de los Milagros, voy a hacerles una pequeña reseña conmovió Lima entera, pero ¡Oh prodigio! En derredor de
histórica de esta venerada imagen. En 1650, en las afueras de Cristo solo quedaron ruinas, más la pared sin cimientos en
Lima, unos negros esclavos hicieron pintar sobre un muro de que se hallaba pintado, quedo milagrosamente el pie.
adobes la imagen de cristo crucificado y construyeron un
rustico cobertizo de palmas.
Este milagro hizo que la devoción de los negros que Por ello, en 1671 el arzobispado mando borrar la
empezaron a tributarle una más asidua veneración, pero imagen, pero los encargados de ejecutar la orden o perdían el
mezclaron con diversiones poco decentes. sentido o les entraba un extraño temblor. En vista de estos
fenómenos y otros patentes prodigios se autorizó el culto al
señor de los Milagros. En 1716 fue proclamado patrono de
Lima y en 1771 se inauguró el Santuario actual. Todos los
años una copia de la imagen es llevada en procesión por las
calles de la capital, tradición popular que se remonta al año
1687.
En el siglo XVIII, un grupo de personas de la casta de los angola (raza negra), constituyeron una cofradía en el barrio de
Pachacamilla, llamado así, porque allí habitaron unos indígenas de la zona prehispánica del dios de Pachacamac. Este
barrio de la ciudad de los Reyes, donde actualmente se yergue el Monasterio de las Nazarenas, casa del Señor de los
Milagros, fue llamado también de la Santa Cruz, pues allí por el año 1624 se pintó una Cruz, como símbolo de protección,
ante las amenazas de invadir Lima, por el pirata Jacobo L'Hermite Clerk.
Corrían los años de 1651 y uno de los angoleños pintó sobre el muro del lugar, la imagen del Señor Crucificado para orar,
presidir las reuniones de la cofradía y presentarle ofrendas. Así y con gran sencillez, nace la imagen de mayor devoción
limeña y símbolo del Perú. El muro en que se pintó estaba en el terreno de Hernán Gonzales y servía de medianera con
la casa huerta de Don Diego Tebes Montalvo Manrique de Lara.
Tiempo después por los años de 1670, el lugar quedó abandonado y Antonio de León, vecino del barrio, decidió tributarle
culto, poniendo por techo una pobre ramada y por altar una mesa de adobes. El Señor premió este gesto sanándole de
una cruel enfermedad. A este primer devoto muchos le hicieron compañía en su devoción al Crucificado, y viendo que el
Señor les favorecía con visibles favores, establecieron cada viernes por la noche, romerías con música y cajón.
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Reflexionamos sobre el Señor de los
Milagros.
Reconocimos la importancia de nuestro
actuar.
.
FICHA DE APLICACIÓN
MILAGROS QUE REALIZÓ EL CRISTO MORENO
El año 1655 ocurrió un terremoto que destruyó edificios e iglesias, el barrio de Pachacamilla quedó
destruido, pero el muro con la imagen del Señor quedó intacta. Al ver que el culto al señor era
escandalosas, las autoridades mandaron borrarla. El obrero que debía hacerlo sufrió convulsiones,
otro quedó con el brazo paralizado.
Treinta años después ocurrió un maremoto que destruyó el Callao y un sismo que destruyó
nuevamente Lima y el muro permaneció intacto.
Por tal motivo, sacaron en procesión del Señor. Desde entonces, todos los años se repite la procesión
en el mes de octubre con fe y devoción llamándolo “Señor de los Milagros”, “Cristo de
Pachacamilla” o “Cristo Moreno”.
Por varios siglos son incontables los milagros que se le atribuye.
La imagen del Señor de los Milagros se venera en el templo de las nazarenas en la avenida Tacna.
Responden:
- ¿Qué hizo el Señor de los Milagros?
_________________________________________________________________________________
- ¿Por qué se llama de “Pachacamilla”?
_________________________________________________________________________________
Nos muestra a Jesús muerto sobre la cruz. Aparece con luz sobre el fondo oscuro, significa que la luz es Cristo
y la oscuridad es la vida del mundo.
2. Dios Padre:
Se encuentra en la parte más alta. Tiene el mundo en su mano porque Él es el creador de cielo y Tierra.
3. Espíritu Santo:
Está representado por la paloma, está entre el Padre y el hijo porque es el vínculo de amor entre ellos.
La Virgen tiene una espada en el corazón que simboliza el gran dolor que sintió al ver morir a su hijo en la
cruz. María Magdalena representa a la Iglesia fiel la que no abandona y sigue a Jesús hasta la Cruz.
5. El Sol y la Luna:Son las divinidades antiguas de los pueblos del Ande peruano. Aparecen subordinadas del
Padre porque son sus criaturas, ambas acompañan a la Cruz pues son sus servidores.
LISTA DE COTEJOS
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de
su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
- Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia
religiosa.
- Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que
profesa.
Criterios
Conoce la Identifica los Reconoce el
historia del milagros que significado que
Señor de los realizó el tienen las
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Milagros para Cristo de imágenes del
compartirlo con Pachacamilla. cuadro .
su familia
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20