La Hipoteca
La Hipoteca
La Hipoteca
PORTADA DE LA HIPOTECA
ABRIL 2023
Contenido
Introducción: ............................................................................................................................. 1
La Hipoteca ................................................................................................................................ 2
Definición de la Hipoteca: .................................................................................................. 2
Constitución del contrato de Hipoteca: ......................................................................... 2
Características del Contrato de Hipoteca:..................................................................... 2
Clases de Hipoteca: ............................................................................................................. 3
Personas que pueden hipotecar: ..................................................................................... 3
Cosas que pueden Hipotecarse: ...................................................................................... 3
No se podrán hipotecar: ..................................................................................................... 4
Hipoteca de cosa ajena: ..................................................................................................... 4
Cosas a la que se extiende la hipoteca: ......................................................................... 4
Modalidades de la hipoteca:.............................................................................................. 5
Efectos de la hipoteca: ....................................................................................................... 5
Extinción de la hipoteca. .................................................................................................... 6
Conclusiones: ........................................................................................................................... 6
Introducción:
El presente trabajo esta basado en el estudio amplio de nuestro Codigo Civil que
nos profundiza el tema de la hipoteca, este contrato por el cual se genera una
obligación de las partes en que el uno entrega un bien inmueble a cambio de un
préstamo, de igual manera aprender en los casos que se da la hipoteca, sus
efectos, sus características y su forma de extinción, asi mismo como se regula
este tipo de contrato y ante quien se presenta.
1
La Hipoteca
Definición de la Hipoteca:
➢ Según el art. 2098 de nuestro Codigo Civil la hipoteca es un derecho
constituido sobre los bienes inmuebles o derechos reales del deudor o de
un tercereo en beneficio de un acreedor, para asegurar sobre los mismos
el cumplimiento de una obligación
➢ Una hipoteca es un contrato mediante el cual un deudor deja como
garantía un bien (generalmente un Inmueble) a quien le hace un préstamo
(acreedor).
➢ De esta forma, si el deudor no paga su deuda, el acreedor tendrá derecho
a solicitar la venta del bien para así poder cobrar lo que le deben. Por lo
tanto, una hipoteca es un instrumento de deuda que otorga un derecho
real de garantía para el acreedor, que utiliza un bien del deudor como
colateral.
2
Clases de Hipoteca:
➢ La convencional: esta se constituye por acuerdo de voluntades entre el
acreedor y el constituyente por acuerdo de voluntades entre el acreedor y
el constituyente, que puede ser el mismo deudor o un tercero.
➢ La hipoteca legal: esta se constituye por disposición de la ley.
3
No se podrán hipotecar:
Según el art. 2129 de nuestro Codigo Civil no se podrán hipotecar:
➢ Los frutos y rentas pendientes, con separación del predio que los
produzca.
➢ Los objetos muebles colocados permanentemente en lo edificio9s, bien
para su adorno o comodidad, o bien para el servicio de alguna industria,
a no ser que se hipotequen juntamente con dichos edificios.
➢ Los títulos de la deuda del Estado o de los Municipios, y las obligaciones
y acciones de Banco, Empresas o Compañías de cualquier especie.
➢ El derecho real en cosas que, aun cuando se deban poseer en lo futuro,
no estén aun inscritas a favor del que tenga el derecho a poseer.
➢ Las servidumbres, a menos que se hipotequen juntamente con el predio
dominante, y exceptuándose en todo caso la de aguas, la cual podrá ser
hipotecada.
➢ El uso y la habitación.
➢ Las minas, mientras no se haya obtenido el título de la concesión
definitiva, aunque estén situadas en terreno propio.
4
Modalidades de la hipoteca:
➢ La hipoteca puede constituirse bajo cualquier condición o desde día cierto
o hasta un día cierto, o por una obligación condicional. Otorgada bajo
condición suspensiva o desde día cierto, no tendrá valor sino desde que
se cumpla la condición o llegado el día será su fecha la misma en que se
hubiere tomado razón de ella en el Registro de la Propiedad.
Efectos de la hipoteca:
➢ Efecto con respecto al inmueble hipotecado.
5
Extinción de la hipoteca.
Formas de extinción:
➢ Extinción de la hipoteca por vía de consecuencia: la hipoteca se extingue
por vía de consecuencia o indirecta, cada vez que se extingue la
obligación principal, por cualquiera de los modos generales de extinguirse
las obligaciones.
➢ Extinción de la hipoteca por vía principal o directa: por esta vía, la hipoteca
se extingue por las siguientes causas:
1. Por la resolución del derecho del que la constituyo.
2. Por el evento de la condición resolutoria.
3. Por la llegada del día hasta el cual fue constituida.
4. Por la cancelación que el acreedor otorgue por escritura pública, de que
se tome razón al margen de la inscripción respectiva en el Registro de
Hipotecas.
5. Por el transcurso de diez años desde su inscripción en el Registro de la
Propiedad.
6. Por renuncia del acreedor, declarada en escritura pública.
7. Por la confusión de los derechos del acreedor hipotecario y dueño, es
decir, cuando una misma persona llegue a ser a la vez el acreedor
hipotecario.
8. Por remate de inmueble hipotecado.
9. Por la prórroga del plazo.
10. Por expropiación, por causa de utilidad pública.
Conclusiones: