Contesta Traslado. Plantea Nulidad de Franquicia.
Contesta Traslado. Plantea Nulidad de Franquicia.
Contesta Traslado. Plantea Nulidad de Franquicia.
Señor Juez:
I.-
II.-
Así, el contralor del Estado, sobre aquellas compañias de seguro que cubran el
riesgo "transporte público" debe manifestarse, a los fines de controlar su
solvencia, en proporción al riesgo que sus clientes introducen en la sociedad, y
también el contralor del Estado, respecto de los transportistas que cumplen el
servicio público, debe ser exhaustivo a fin de garantizarle a la comunidad que
los mecanismos de seguridad se adopten (control estatal de los vehículos,
aptitud de los conductores, contratación de un seguro de responsabilidad civil,
etc).
Así las cosas, observamos que la Resolución 25429, lejos de incrementar los
controles sobre las aseguradoras del sector y de propiciar el resguardo a la
comunidad, consagran el autoseguro del transporte público de pasajeros, ya
que la aseguradora sólo responderá frente a terceros desde los $ 40.000 en
adelante.
Esto es así ya que la empresa de transporte podría por hipótesis contratar otro
seguro que cubriese ese riesgo no asegurado, pues la mentada Resolución de
la Superintendencia de Seguros de la Nación entiende que es un riesgo no
asegurable.-
Aún más, la ley 17418 establece que el asegurador debe mantener indemne al
asegurado por cuanto deba a un tercero en razón de la responsabilidad
prevista en el contrato, a consecuencia de un hecho acaecido en el plazo
convenido (art. 109 ley 17418).
Más aún, el art.121 dice que: "El asegurador puede asumir cualquier riesgo a
que estén expuestos los vehículos de transporte, como las mercaderías o la
responsabilidad del transportador".
Pero la normativa en crisis impide al asegurador asumir los riesgos por debajo
de la franquicia, toda vez que la misma no resulta opcional sino
OBLIGATORIA. De este modo, el transportista sufre una doble coacción: es
obligado a contratar seguro de responsabilidad civil por el ente de contralor de
su actividad (Secretaria de Transportes de la Nación) y además es obligado a
tomar una franquicia de $ 40.000 (Superintendencia de Seguros de la Nación).
Es por ello, que V.S. deberá interpretar la normativa en crisis como contraria a
la Resolución 21999 emanada del mismo órgano, a la ley 17418 y violatoria del
derecho de propiedad, defensa en juicio e igualdad ante la ley.-
Pero no: la resolución 25429 nos dice que se abre el registro de aseguradoras
para atender monorámicamente el riesgo transporte público, pero bajo dos
formas posibles:
A) ser S.A. y contar con un capital mínimo de $ 6.000.000 y una tasa de riesgo
anual de $ 3950 anuales por vehículo asegurado, lo cual resulta altísimamente
oneroso
Pero la trampa sigue: el art. 4 del anexo de la res. 25429, que establece la
franquicia, dice que "en el caso que la Aseguradora intentara arribar a un
acuerdo transaccional, solicitará previa conformidad del Asegurado, indicándole
el monto respectivo, debiendo este expedirse dentro de las 48 horas de
notificado.
V.-
Proveer de conformidad,
Será Justicia.