Interes Simple Practica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

COMPETENCIA: “Resuelve problemas de cantidad “

ACTIVIDAD 1
Comprendemos el interés simple en situaciones de
préstamos

¡Hola! Julia me comentó que ya han reflexionado y reconocido junto


a su familia los criterios para un emprendimiento. Ahora, para seguir
ampliando nuestro aprendizaje y para continuar con el recorrido de
la experiencia, en esta actividad vamos a reconocer las
características y uso del interés simple en situaciones de préstamos
que se pudieran solicitar para iniciativas de emprendimientos.

¡Es momento de empezar con la actividad!


INTERES SIMPLE
EJEMPLO:
Susana acepta un préstamo de S/2000 a una tasa de interés simple del 10 % anual para
pagar en 4 años, los intereses y el monto final que pagará, podríamos calcularlo utilizando la
formula
I=CxRxT
Luego, determino el monto (M) final que pagará, utilizando la expresión: M = C + I.
Identifico los datos y calculo el monto:
Donde:
I: interés producido
C: capital
r: tasa % anual (expresada en decimal)
t: tiempo en años
Identifico los datos y calculo el interés De manera general, el interés (I) que produce un
capital (C) colocado a una tasa de interés (r) está
determinado por la siguiente expresión: I = C · r · t.
I=C·r·t
I = 2000 (0,10) (4)
I = 800
M = 2000 + 800
M= 800
RESOLVEMOS LA SITUACION SIGNIFICATIVA
Luisa y su hermana Fernanda tienen mucha iniciativa para emprender y están pensando en ampliar
su negocio, para lo cual, necesitan contar con una inversión de S/8000. Consultan en dos entidades
la posibilidad de obtener el préstamo por ese monto y reciben las siguientes propuestas:

‘‘Presta ahora” ‘‘Te presto ya’’

Tasa de interés simple anual del 15 % Tasa de interés simple bimestral del 8 %

I.-COMPRENDEMOS LA SITUACION
Para garantizar que comprendimos la situación, leemos y respondemos las siguientes preguntas:

➢ ¿Cuánto dinero se prestarán las hermanas?



➢ ¿Cuál es la tasa de interés que ofrece cada una de las entidades?

➢ ¿En cuánto tiempo se cancelará el préstamo?

➢ ¿Por qué crees que se paga interés cuando se realiza un préstamo?

➢ ¿Qué entiendes por interés simple?

➢ ¿Qué piden hallar en la situación?

II.-APLICAMOS Y DISEÑAMOS UNA ESTRATEGIA


1,- Calculamos el interés generado y el monto que se pagaría en la entidad “Presta ahora” después de los
tres años.
2.- Calculamos el interés generado y el monto que se pagaría en la entidad “Te presto ya” después
de los tres años.

➢ ¿Cuál sería el interés generado y el monto que pagarían en la entidad “Presta ahora” al finalizar los
tres años?
➢ ……………………………………………………………………………………………………………………………….
➢ ¿Cuál sería el interés generado y el monto que pagarían en la entidad “Te presto ya” al finalizar los
tres años?
➢ ……………………………………………………………………………………………………………………………..
➢ ¿Qué opción les recomendarías elegir?
Justifiquemos nuestra respuesta.
………………………………………………………………………………………………………………………………

AcTIvidad 1:
Experiencia de aprendizaje 4:

INTERÉS SIMPLE.

AcTIvidades adicionales:
Karina deposITó s/ 3000 en un banco a una TAsa de inTERÉS simple de 2% mensual. ¿CUÁNTO ganara en dos años?
Se deposITA s/ 4000 a una TASA de INTERés del 0,8 quincenal. ¿Qué INTERés producirá en cinco quincenas?

¿Cuánto tiempo estuvo depositado un capital al 5% de interés anual, si los intereses producidos equivalen a la
décima parte del capital?

1. DO un CAPITAL al 5% de INTERés anual si los INTEReses producidos equivalen a la


décima parTE del CAPITAL?

Un capital impuesto al 20% trimestral de interés simple se convirtió, al cabo de ocho meses en
s/ 49 680. ¿Cuál fue el capital?

Un capital se impone al 5% mensual. ¿En qué tiempo se quintuplicará?

¿A qué tasa se debe prestar s/25 000 para que en 4 años se obtenga un monto de s/35
000?

También podría gustarte