Historia Y Teoria de La Arquitectura Ii: Transformación. La Re-Elaboración de Lo Moderno

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 153

HISTORIA Y TEORIA DE LA

ARQUITECTURA II
TRANSFORMACIÓN. LA RE-ELABORACIÓN DE LO MODERNO

MG. ARQ. JESUS KANDY LLAMOCA INGA


NOMBRE DE LA SESIÓN:

UNIDAD I La tradición clásica


norteamericana Louis
SEMANA 2 Kahn, James S7rling, Phillipe
Johnson.
LOGRO ESPECÍFICO
DE APRENDIZAJE
Al finalizar la unidad, el estudiante interpreta los nuevos conocimientos y tecnologías que
influirán en la arquitectura,
mediante debates sobre lecturas relevantes y análisis gráficos de obras referentes.
Logro de la sesión
Al finalizar la sesión el estudiante recoge los aprendizajes
de los temas aprendidos de la historia de la arquitectura
de tradición clásica norteamericana de Louis Kahn, James
S7rling, Phillipe Johnson a través del debate y reflexión.
ANTES DE
EMPEZAR…
•  Recordemos algunas ideas.
PHILIP JOHNSON Arquitecto estadounidense. Estudió Filología y en 1940 comenzó sus estudios de arquitectura
en Harvard (Cambridge, MassachuseRs) donde fue educado por Walter Gropius. Dirigió la
sección de arquitectura del Museo de Arte Moderno de Nueva York, donde dedicó
exposiciones a arquitectos como Mies Van der Rohe. Publicó, junto con Henry Russell
Hitchcook, la obra Interna7onal Style, donde manifestó sus concepciones arquitectónicas.
Defendió la edificación como espacio acotado cuya cubierta ideal era la fachada cor7na (de
cristal), para encerrar dentro de sí el volumen puro, rechazando los añadidos ornamentales.
Su propia casa, la Glass House (1949) será producto de esa esté7ca. Construyó también en
New Canaan la Casa Hodgson (1951) y la Casa Wiley (1953), en la línea de su Interna7onal
Style.

En colaboración con Mies Van der Rohe, construyó el Seagram Building (1954-1958, Nueva
York) concebido desde el planteamiento clásico como un prisma ver7cal que resalta por su
carpintería de bronce. En 1963 realizó la Galería de Arte de Sheldon en la Universidad de
Nebraska y el Teatro de Lincoln Centre, ambos con un planteamiento también clasicista.
Durante los años sesenta trabajó en diversos proyectos para edificios bajo la sensación de
bloques cerrados, entre los que destaca la Kunstalle de Bielefeld (1968).

Entre sus construcciones posteriores destaca por su monumentalidad el rascacielos de la
American Telephone and Telegraph, de Nueva York, donde se muestran influencias de Louis
Sullivan en el modo de distribución del edificio. La escala gigantesca u7lizada y su 7po de
coronación, compuesta por un frontón par7do por un elemento circular, hacen que el edificio
destaque en el perfil urbano de la ciudad de Nueva York. En 1979 recibió el premio Pritzker,
considerado el Nobel de la arquitectura.
Casa de Cristal
ARQUITECTO:
PHILIP JOHNSON
AÑO: 1949
UBICACIÓN:
CONNECTICUT,
ESTADOS UNIDOS
Inspirada en la Casa
Farnsworth de Mies van
der Rohe, la Casa de
Cristal Philip Johnson, con
s u s p e r f e c t a s
p r o p o r c i o n e s y
s i m p l i c i d a d , e s t á
considerada una de las
p r i m e r a s o b r a s m á s
b r i l l a n t e s d e l a
arquitectura moderna.
Johnson construyó la
p r o p i e d a d d e 4 7
hectáreas para él en New
Canaan, Connec7cut.
La Glass House, o Casa de Vidrio, diseñada
por Philip Johnson para su tesis de la
Universidad de Harvard y su residencia
desde su construcción hasta su muerte, es la
obra más famosa del arquitecto y a la vez la
más controver7da, ya que fue una de las
precursoras del es7lo moderno y el uso de
nuevos materiales
Finalizada en 1949, la Casa de Cristal fue el primer diseño que Johnson construyó en la propiedad. La casa de un piso 7ene un
plano de planta abierta de 32x56 metros encerrado en láminas de vidrio de piso a techo de 18 pies de ancho entre muelles de
acero negro y vigas en H que anclaron el vidrio en su lugar. La estructura, sin embargo, no impresionó a Mies cuando visitó la
casa. Se dice que el brillante mentor de Philip Johnson se enfureció por lo que interpretó como una falta de pensamiento en los
detalles de la casa.
Ins7tuto de Arte
Munson-Williams-
Proctor
ARQUITECTO: PHILIP
JOHNSON
AÑO: 1960
UBICACIÓN: UTICA,
NUEVA YORK, ESTADOS
UNIDOS
El Ins7tuto de Artes Munson-
Williams-Proctor es una obra
maestra moderna del año 1960 y el
precedente revolucionario del diseño
del museo americano. Ubicado en
U7ca, Nueva York, fue el primero de
muchos equipamientos culturales
diseñados por Philip Johnson.
También conocido como el Museo de
Arte, la estructura representa un
punto de inflexión es7lís7ca en la
carrera de Johnson, que marca el
final de su lealtad hacia el Es7lo
Internacional y el inicio de su
e x p e r i m e n t a c i ó n c o n e l
Neoclasicismo.
El Museo de Arte MWPAI era un
p r o y e c t o p a r 7 c u l a r m e n t e
significa7vo para Johnson, que
lo impulsó a producir un
manifiesto sobre el diseño del
m u s e o e l a ñ o 1 9 6 0 . S u
m a n i fi e s t o e n f a 7 z a
caracterís7cas que luego se
conver7rían en elementos claves
de su es7lo arquitectónico: la
experiencia esté7ca y el uso
lujurioso de la luz y el espacio.
El museo en U7ca ejemplifica un momento en que Johnson
estaba fascinado por Ludwig Mies Van Der Rohe. Johnson había
comisariado previamente una exposición de obra de Mies en el
Museo de Arte Moderno y se encontró trabajando en conjunto
con Mies en el Seagram Building, al mismo 7empo que diseñó
el Museo de Arte. Sin embargo, poco después, Johnson expresó
su deseo de liberarse de su dedicación a los valores miesianos.
Johnson con7nuó una carrera prolífica y ecléc7ca, y el Museo
de Arte MWPAI sirvió como un ejemplo influyente para el
futuro de la arquitectura de los museos de América.

Lincoln Center
ARQUITECTO: PHILIP
JOHNSON, EERO
SAARINEN, HARRISON
WALLACE KIRKMAN,
PIETRO BELLUSCHI,
MAX ABRAMOVITZ
AÑO: 1959 – 1969
UBICACIÓN:
MANHATTAN, NUEVA
YORK, ESTADOS
UNIDOS
fue construido para albergar dos
teatros diferentes, el Teatro
Vivian Beaumont a nivel de plaza
y el Teatro Mitzi Newhouse a
nivel de calle. Se inauguró el 21
de octubre de 1965.
Un consorcio de líderes cívicos y otros liderados por y bajo la
inicia7va de John D. Rockefeller III construyó el Lincoln Center
como parte del "Proyecto de Renovación de Lincoln Square"
durante el programa de renovación urbana de Robert Moses
en las décadas de 1950 y 1960.
Capilla Rothko
ARQUITECTO:
PHILIP JOHNSON,
HOWARD
BARNSTONE,
EUGENE AUBRY
AÑO: 1970 - 1971
UBICACIÓN:
HOUSTON, TEXAS,
ESTADOS UNIDOS
La Capilla Rothko es un centro abierto
a todas las creencias y religiones en
Houston, Texas, al sur de Estados
Unidos
La capilla sería un espacio dedicado al ecumenismo con dos
vocaciones principales: la contemplación y la acción. En ella se
podrá rezar y meditar tanto como celebrar ceremonias
religiosas de cualquier credo, ac7vidades en defensa de los
derechos civiles y eventos ecuménicos o culturales.
En el exterior de la capilla, colocada en el
interior de una lámina de agua, se
encuentra una escultura de BarneR
Newman 7tulada El Obelisco Roto. Dicha
escultura se trajo en 1969 desde
Washington como monumento a la
figura de Mar7n Luther King.

Catedral de Cristal
ARQUITECTO: PHILIP
JOHNSON, JOHN
BURGEE
AÑO: 1977-1980
UBICACIÓN: GARDEN
GROVE, CONDADO DE
ORANGE, CALIFORNIA,
ESTADOS UNIDOS
La Catedral de Cristal fue diseñada como una especie de teatro
religioso, actuando como estudio de televisión y escenario para
una congregación de 3.000 personas. Fue encargado por el
renombrado televangelista Robert Schuller y se completó en
1980 cerca de Los Ángeles, California. Philip Johnson y John
Burgee idearon el recinto de vidrio en respuesta a la solicitud
de Schuller de que la iglesia estuviera abierta al "cielo y al
mundo circundante".
La fachada está compuesta por más
de 10.000 paneles de vidrio fijados a
un marco de armaduras de acero.
Los paneles son de un solo vidrio y se
man7enen en su lugar con silicona
estructural, lo que reduce la
prominencia visual de las juntas.
Johnson y Burgee desarrollaron el
plan angular en forma de estrella
para animar el volumen monolí7co y
monocromá7co. La torre de acero
también fue diseñada por Johnson y
completada en 1990. Es visible en el
campus de 34 acres y sirve como
contraparte ver7cal de la Catedral.
La mediación ambiental
del edificio es sin duda su
m a y o r h a z a ñ a
arquitectónica. El vidrio
espejado transmite solo el
ocho por ciento de luz y el
diez por ciento de la
energía solar total al
espacio. Esto permite un
sistema de ven7lación
completamente pasivo,
además de los controles
mecánicos u7lizados para
operar las ventanas.
Mientras están cerradas,
las ventanas operables
son indis7nguibles de los
paneles fijos, preservando
la con7nuidad de la
f a c h a d a d e v i d r i o .
Abiertos, se proyectan
como agallas de vidrio
desde la superficie lisa.
Torres Kio
ARQUITECTO:
JOHN BURGEE,
PHILIP JOHNSON
AÑO: 1989-1996
UBICACIÓN:
MADRID, ESPAÑA
Puerta de Europa son dos rascacielos inclinados de oficinas con
una altura de 114 metros y 26 plantas ubicados en la plaza de
Cas7lla de Madrid. También son conocidas popularmente como
Torres KIO debido a que fueron promovidas en gran medida
por la empresa kuwait KIO, acrónimo de Kuwait Investment
Office.
LOUIS KAHN (su nombre original era Itze-Leib Schmuilowsky) (20 de febrero
de 1901 – 17 de marzo de 1974) fue un renombrado arquitecto
asentado en Filadelfia (Estados Unidos). Después de trabajar en
varios estudios en esa ciudad, fundó el suyo propio en 1935. Al
mismo 7empo que dirigía su estudio se dedicó también a la
crí7ca del diseño y a la docencia en la Escuela de Arquitectura
de la Universidad de Yale de 1947 a 1957. Desde este úl7mo
año, 1957 hasta su muerte fue profesor de Arquitectura en la
Escuela de Diseño en la Universidad de Pensilvania. El es7lo de
Kahn, influenciado por las an7guas ruinas, 7ende a la
monumentalidad y al monoli7smo, a la intemporalidad. Sus
edificios no esconden su peso, sus materiales o su forma de
construirse.

“La elección de la estructura es sinónimo de


la elección de la luz que da forma a ese
Un edificio debe comenzar con lo espacio. La luz ar7ficial es sólo un breve
inconmensurable, luego someterse a momento está7co de la luz, es la luz de la
medios mensurables, cuando se halla noche y nunca puede igualar a los ma7ces
en la etapa de diseño, y al final debe creados por las horas del día y la maravilla
ser nuevamente inconmensurable. de las estaciones.”
LOUIS KHAN
Kimbell Art Museum
THE SALK INSTITUTE
LABORATORIOS DE
SAINTNATSALO
LABORATORIOS DE
SAINTNATSALO
LABORATORIOS SALK
LABORATORIOS DE
SALT
BIBLIOTECA DE
EXESTER
BIBLIOTECA DE
EXESTER
BIBLIOTECA
DE EXESTER
If you think of Brick, you say to Brick, ‘What do
you want, Brick?’ And Brick says to you, ‘I like an
Arch.’ And if you say to Brick, ‘Look, arches are
expensive, and I can use a concrete lintel over
you. What do you think of that, Brick?’ Brick
says, ‘I like an Arch.’ And it’s important, you see,
that you honor the material that you use. […]

You can only do it if you honor the brick and
glorify the brick instead of shortchanging it.

– Louis Kahn

Indian Ins7tute of Management / Louis Kahn


Para Kahn, el diseño del ins7tuto
fue más que una planificación
espacial eficiente de las aulas;
comenzó a cues7onar el diseño
de la infraestructura educa7va
donde el aula era solo la primera
fase de aprendizaje de los
estudiantes.
En 1961, un grupo visionario de industriales colaboró con la Escuela de Negocios de Harvard para crear una nueva escuela
enfocada en el avance de profesiones específicas para promover la industria de la India. Su obje7vo principal era crear una
nueva escuela de pensamiento que incorporara un es7lo de enseñanza más occidental que permi7era a los estudiantes
par7cipar en discusiones y debates en clase en comparación con el es7lo tradicional en el que los estudiantes se sentaban a
dar clases durante todo el día.
El salón de clases era solo el escenario formal para el comienzo
del aprendizaje; los pasillos y Plaza se convir7eron en nuevos
centros de aprendizaje.
E l r e p l a n t e a m i e n t o
conceptual de la prác7ca
educa7va transformó
u n a e s c u e l a e n u n
i n s 7 t u t o , d o n d e l a
e d u c a c i ó n e r a u n
esfuerzo colabora7vo e
interdisciplinario que
ocurría dentro y fuera
del aula.
Los grandes vanos de la fachada son patrones abstractos que
se encuentran dentro de la cultura india que se colocaron para
actuar como pozos de luz y un sistema de enfriamiento natural
que protege el interior del duro clima desér7co de la India.
Aunque la fachada porosa y geométrica actúa como filtro para
la luz solar y la ven7lación, la porosidad permi7ó la creación de
nuevos espacios de reunión para que los estudiantes y el
profesorado se reunieran.
Na:onal Assembly Building of Bangladesh
SIR JAMES FRAZER Para S7rling un edificio debe reflejar el uso al que es dedicado, y ya que
STIRLING son personas las que protagonizan ese uso, el edificio debe mostrar una
riqueza y una variedad de elementos en su fachada y no debe ser en
modo alguno simple. Así, por ejemplo, un edificio dedicado a inves7gar o
mostrar la historia, debe disponer de formas y elementos que evoquen
los acontecimientos históricos en el transcurso de las diferentes épocas.
La manera en la que estas formas y elementos se combinan consituye
para S7rling el arte de la arquitectura.

Diseñar edificios más humanos es otra constante en la trayectoria de
S7rling. Las consideraciones humanís7cas del edificio, dentro de su
entorno, dominan todo lo rela7vo a la estructura, la esté7ca e incluso la
economía.

A finales de los setenta empezó a alejarse de la subordinación de sus
edificios a la coherencia funcional y construc7va, que había caracterizado
una parte de la arquitectura moderna, pasando a ocupar una posición
más relevante en su esté7ca la combinación de aspectos puramente
formales (colorido, ornamentación...), que hizo de él un representante
del postmodernismo.

En 1981 S7rling recibió el premio Pritzker.
Engineering Building,
University of Leicester,
United Kingdom, 1963

113
El diseño de los Laboratorios de Ingeniería
de la Univesidad de Leicester (1959-1963).
Terminado cuando S7rling tenía treinta y
siete años, y al final de su asociación con
James Gowan, este edificio marca el
comienzo de su reputación internacional y,
aunque pocos edificios han sido tan
apreciados en el momento de su
terminación, éste con7núa siendo una
pauta para los jóvenes arquitectos que
buscan una vía de escape a las secuelas de
la esté7ca Bauhaus

114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
History Faculty Library,
Cambridge University,
Cambridge, United Kingdom,
1967

125
El edificio estaba des7nado a exhibir la biblioteca y el acto de
lectura: su contenido está en exhibición permanente a través
del vidrio entre las dos columnas principales del edificio. Por
primera vez, también iba a haber una Sala de Inves7gación de
Graduados

126
127
128
129
130
131
La Facultad de Historia es una
demostración bastante
sobrecogedora de lo poco que 7enen
que ver los detalles con la fijación de
un es7lo. Llama7vamente, las
superficies de ladrillos y baldosas con
todas esas canaletas, esquinas y
balaustradas impecables reaparecen
en Cambridge, al igual que una gran
superficie de acristalamiento
industrial estandarizado, e incluso las
torres de escaleras con esquinas
achaflanadas.

132
133
t Andrews University, Fife, United Kingdom, 1968 134
135
136
137
138
139
140
141
Runcorn
Newtown
Housing -
James
S7rling

142
143
Reto:
Acercamiento a los proyectos
•  Grupo de 5 estudiantes
•  Panel Infográfico
•  Elegir un arquitecto estudiado en clase
•  Formato a1 digital
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
EN CONCLUSIÓN:

Es importante reconocer los temas aprendidos en la sesión, los cuales marcaron un hito en la
historia de la arquitectura por las caracterís7cas tan par7culares vistas en clase

Datos/Observaciones

También podría gustarte