Caracterización Del Departamento Del Tolima
Caracterización Del Departamento Del Tolima
Caracterización Del Departamento Del Tolima
Realizado por:
Ingrid Constanza Hómez Gonzalez
todo su territorio y lleva otras cuencas a su vez como Gualí, Sabandija, Recio, Lagunillas,
Opía, Anchique, Chenche y Atá. Su clima es semihúmedo por sus diversas precipitaciones
música que brindan eventos y festividades que llenan a los tolimenses de orgullo.
Gobernación. (2021).
ajonjolí, sorgo, café, algodón, caña panelera, soya, maíz, tabaco, yuca y árboles frutales.
Sin embargo la el maíz y el tabaco fueron los productos con más exportaciones en el siglo
XX. La pesca también ha sido de gran provecho para este departamento, gracias a los ríos
Para comprender la economía del departamento se debe resaltar que antes de la conquista la
explotación del oro (del cual una parte es explotado de manera ilegal para beneficio
su desarrollo, las características geográficas del valle alto del río Magdalena solo permitían
municipio de Mariquita y con desarrollos en el cultivo del maíz, algodón y tabaco este
W. (2023, junio)
Es por ello que la agroindustria se ha convertido en uno de sus pilares económicos; pues fue
municipio de Ambalema. Luego se desarrollan los distritos de riego de los ríos Saldaña
Coello y Recio que a lo largo del Tolima que permiten el cultivo del arroz y algodón en
productor de arroz, segundo de algodón. La cultura del café de la que el departamento del
Tolima es su tercer productor a nivel nacional tiene asiento en los municipios de montaña
productor de arroz, segundo de algodón. La cultura del café de la que el departamento del
Tolima es su tercer productor a nivel nacional tiene asiento en los municipios de montaña.
Tiene el departamento gran riqueza piscícola por extracción de fuentes naturales como el
eléctrico de Prado. Se cuenta también entre los departamentos con hatos ganaderos con
Falan con el turismo histórico colonial en combinación con parques acuáticos. Al sur
oro para uso personal, con la explotación permanente en la colonia y por más de 500 años
han agotado algunas de sus fuentes, en la actualidad se ejerce la minería, con la explotación
artesanal del oro de aluvión en el municipio de Coyaima, Ataco sobre el río Saldaña o
descubierto nuevos yacimientos. Sus reservas de oro están siendo exploradas por la
su magnitud, generación de empleo y por las enormes regalías que podría dejar si se
explota, aunque con bastantes preocupaciones respecto al impacto negativo que dicha
con centros industriales textiles en la ciudad de Ibagué. La industria del Tolima, tal como
ha venido sucediendo con el país, viene perdiendo participación en el PIB, mientras que los
servicios ganan más relevancia, fenómeno conocido por los investigadores como
Marquetones, Lumbies, Palenques (Panches) norte del Tolima en la cuenca del río Gauli;
Muizes, (Muizka o Muzos) sur-occidente de Boyacá en la cuenca del río Negro (derrotados
oriental del río Magdalena; Panchaes, (Panche) norte del Tolima en la cuenca occidental del
río Magdalena; Kundaes, (Kundayes) Departamento del Tolima cuenca del Río Sumapaz;
Yaporoges, (Yaporoges o Poinas) Centro del Departamento del Tolima cuenca oriental del
Río Magdalena; Ambigues, (Ambigues) Centro del Departamento del Tolima cuenca del
Río Cuello. (1550); Kimbaes, (Kimbayas) norte del Valle y Quindío cuenca oriental del río
Cauca. (1607); Coyages, (Coyaimas) sur del Tolima cuenca del río Saldaña. (1556);
Natagaes, (Natagaimas) sur del Tolima cuenca occidental del Río Magdalena; Paeces,
junio)
orden Municipal, de educación primaria, secundaria y superior técnica, pero también tienen
fama las Fiestas de San Pedro en El Espinal, de San Juan en Natagaima, el Festival
junio)
El departamento cuenta con una amplia oferta educativa: la Universidad del Tolima, como
principal universidad pública con sedes en varias ciudades del departamento, además de
El departamento del Tolima también cuenta con variedad gastronómica; entre las comidas
típicas, tales como: La lechona, Tamal Tolimense, Sancocho de gallina, morcillas, entre
otros. La Enciclopedia Libre, W. (2023, junio). Las comidas típicas del Tolima se han
Población
– 47.641, los chicos – 49.906. Por bebés nos referimos a niños pequeños menores de 4
años. 101.270 pequeños niños. De estos chicos – 51.805 y chicas 49.464. Estos son niños
19 años. De estos, las chicas son – 53.107, Niños – 55.354. Hoy en el Departamento de
Tolima 141. Son personas que tienen más de 100 años. De estos hombres 46 y mujeres 93.
Pobreza poblacional
Imagen: Tomada de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-departamentos-
ciudades/220119-InfoDane-Ibague-Tolima.pdf
Grupos que han ejercido un control territorial y poblacional con estrictos sistemas
NNA con discapacidad, dispersión en el área rural lo cual implica dificultad para movilizar
NNA dentro de sus zonas para acceder a los servicios educativos, rutas de acceso en malas
impidiendo una óptima salud mental, homicidio, desplazamiento, amenazas, trabajo infantil
Es vital identificar que en el departamento sus gobernantes tanto del sector departamental y
municipal realizan actividades que incluye a NNA. Por ello, el departamento cuenta con
educación, empleo para las familias, cultura, recreación, deportes entre otros temas que
aportan a la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Esta Política
Cartografía
Tolima, 1985-2016.
Bibliografía
https://www.tolima.gov.co/tolima/informacion-general/historia#:~:text=El
%20Departamento%20de%20Tolima%20est%C3%A1,redes%20hidrogr
%C3%A1ficas%20y%20relieves%20volc%C3%A1nicos.
https://www.tolima.gov.co/tolima/informacion-general/historia
https://es.zhujiworld.com/co/1936387-departamento-de-tolima/
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-departamentos-ciudades/
220119-InfoDane-Ibague-Tolima.pdf
https://repository.iom.int/bitstream/handle/20.500.11788/1786/Tolima%20web.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Gobernación. (s/f). Nuestra política . Gobernación del Tolima. Recuperado el 14 de
junio de 2023, de
https://www.tolima.gov.co/inicio-ninos/1277-portal-ninos/gobernacion