Caracterización Del Departamento Del Tolima

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA – CARTOGRAFIA

Realizado por:
Ingrid Constanza Hómez Gonzalez

El Departamento de Tolima está ubicado en el centro del país, tiene 47 municipios y limita

con los departamentos Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. Se caracteriza por

tener cordilleras, redes hidrográficas y relieves volcánicos. El río Magdalena atraviesa por

todo su territorio y lleva otras cuencas a su vez como Gualí, Sabandija, Recio, Lagunillas,
Opía, Anchique, Chenche y Atá. Su clima es semihúmedo por sus diversas precipitaciones

anuales. La capital es Ibagué, que es un municipio lleno de cultura, folclore, danzas y

música que brindan eventos y festividades que llenan a los tolimenses de orgullo.

Gobernación. (2021). 

Entre sus actividades económicas se encuentra la agricultura con la producción de arroz,

ajonjolí, sorgo, café, algodón, caña panelera, soya, maíz, tabaco, yuca y árboles frutales.

Sin embargo la el maíz y el tabaco fueron los productos con más exportaciones en el siglo

XX. La pesca también ha sido de gran provecho para este departamento, gracias a los ríos

Magdalena y el río Saldaña. Por otro lado, la minería ha prosperado en el municipio

Mariquita, especialmente con el oro. La ganadería se desarrolla en varios municipios, pero

más que todo para satisfacer la demanda local. Gobernación. (2021). 

Para comprender la economía del departamento se debe resaltar que antes de la conquista la

explotación del oro (del cual una parte es explotado de manera ilegal para beneficio

de bandas criminales y mineros informales) y el cultivo del tabaco fueron los impulsores de

su desarrollo, las características geográficas del valle alto del río Magdalena solo permitían

el cultivo de pancoger y el de tabaco, algodón y maíz y de manera intensiva . Luego

durante casi trescientos años prosperó la minería en el departamento con centro en el

municipio de Mariquita y con desarrollos en el cultivo del maíz, algodón y tabaco este

último hasta su industrialización y exportación, que tuvo como foco el municipio

de Ambalema. Aparece la actividad ganadera y el cultivo del café que son incorporados a la


economía por criollos y mestizos en las laderas de las cordilleras. ),. La Enciclopedia Libre,

W. (2023, junio)

Es por ello que la agroindustria se ha convertido en uno de sus pilares económicos; pues fue

a principios del siglo XX fueron factor de desarrollo el maíz y tabaco este último hasta su

industrialización y exportación a Europa a manera de “tabaco inglés” procesados en La

Factoría (o Casa de la Logia) construida en 1916, la Casa Inglesa, la Casa Amurallada en el

municipio de Ambalema. Luego se desarrollan los distritos de riego de los ríos Saldaña

Coello y Recio que a lo largo del Tolima que permiten el cultivo del arroz y algodón en

vastas extensiones del departamento con centro en el municipio de El Espinal siendo

entonces la agroindustria el polo de desarrollo para el departamento haciéndolo primer

productor de arroz, segundo de algodón. La cultura del café de la que el departamento del

Tolima es su tercer productor a nivel nacional tiene asiento en los municipios de montaña

destacando los de Libano, Anzoategui, Santa Isabel, Ibague, Murillo, Chaparral,

Roncesvalles, Dolores y Planadas, entre otros. La Enciclopedia Libre, W. (2023, junio)

Entonces, la agroindustria el polo de desarrollo para el departamento haciéndolo primer

productor de arroz, segundo de algodón. La cultura del café de la que el departamento del

Tolima es su tercer productor a nivel nacional tiene asiento en los municipios de montaña.

Tiene el departamento gran riqueza piscícola por extracción de fuentes naturales como el

río Magdalena y Saldaña y como industria de la acuicultura establecida en el embalse

eléctrico de Prado. Se cuenta también entre los departamentos con hatos ganaderos con

diversidad en razas puras para la producción de carne o de quesos en Roncesvalles y leche

para el consumo nacional. La Enciclopedia Libre, W. (2023, junio)


Con el turismo como industria verde, el departamento del Tolima desarrollo centros

turísticos de importancia en los municipios denominados de “Tierra Caliente”, que cuentan

con parques acuáticos, ráfting en el río Sumapaz de Melgar, Carmen de Apicalá,

Coello, Flandes y Suárez. Al norte del departamento con Mariquita, Honda, Ambalema y

Falan con el turismo histórico colonial en combinación con parques acuáticos. Al sur

encontramos turismo de tierra caliente con la represa de Prado enfocada a la pesca

deportiva y los deportes náuticos enmarcado en expresiones amerindias regionales en

cerámica donde resalta la de la chamba y la cestería, elaboradas por las comunidades

indígenas pijao y con paisajes como el Cerro del Pacandé y el Desierto de la Tatacoa en la

margen occidental enarcado en el valle del Río Magdalena en el municipio de Natagaima.

En el centro del departamento los municipios de Ibagué, Murillo y Líbano con el Parque

nacional de los Nevados promueven el turismo de carácter ecológico y deportes de montaña

como la escalada. La Enciclopedia Libre, W. (2023, junio)

La riqueza mineral en oro del departamento se reconoce desde periodos prehispánicos

cuando las etnias Pijao comerciaban este material y fabricaban herramientas y elementos de

oro para uso personal, con la explotación permanente en la colonia y por más de 500 años

han agotado algunas de sus fuentes, en la actualidad se ejerce la minería, con la explotación

artesanal del oro de aluvión en el municipio de Coyaima, Ataco sobre el río Saldaña o

Amoya y la explotación de socavón en las vertientes de la Cordillera Central y se han

descubierto nuevos yacimientos. Sus reservas de oro están siendo exploradas por la

empresa AngloGold Ashanti, el proyecto se desarrolla en el área denominada La Colosa en


inmediaciones del municipio de Cajamarca. Este proyecto ha generado interés regional por

su magnitud, generación de empleo y por las enormes regalías que podría dejar si se

explota, aunque con bastantes preocupaciones respecto al impacto negativo que dicha

explotación podría generar en el medio ambiente. La Enciclopedia Libre, W. (2023, junio)

La agroindustria del algodón propicio el desarrollo de la Industria textil en el departamento

con centros industriales textiles en la ciudad de Ibagué. La industria del Tolima, tal como

ha venido sucediendo con el país, viene perdiendo participación en el PIB, mientras que los

servicios ganan más relevancia, fenómeno conocido por los investigadores como

desindustrialización. Dentro del sector servicios sobresalen el comercio, la administración

pública y otros servicios a la comunidad. La Enciclopedia Libre, W. (2023, junio)

Antes de la conquista la región fue poblada por diversas tribus pertenecientes a la

familia Caribe. Habitaba estos territorios los grupos Pijao: Ondaimas, Gualies,

Marquetones, Lumbies, Palenques (Panches) norte del Tolima en la cuenca del río Gauli;

Muizes, (Muizka o Muzos) sur-occidente de Boyacá en la cuenca del río Negro (derrotados

y hechos aliados castellanos en 1539); Kolimaes, occidente de Cundinamarca en cuenca

oriental del río Magdalena; Panchaes, (Panche) norte del Tolima en la cuenca occidental del

río Magdalena; Kundaes, (Kundayes) Departamento del Tolima cuenca del Río Sumapaz;

Yaporoges, (Yaporoges o Poinas) Centro del Departamento del Tolima cuenca oriental del

Río Magdalena; Ambigues, (Ambigues) Centro del Departamento del Tolima cuenca del

Río Cuello. (1550); Kimbaes, (Kimbayas) norte del Valle y Quindío cuenca oriental del río
Cauca. (1607); Coyages, (Coyaimas) sur del Tolima cuenca del río Saldaña. (1556);

Natagaes, (Natagaimas) sur del Tolima cuenca occidental del Río Magdalena; Paeces,

(Nasa) Departamentos de Cauca y Huila. (1562, 1914),. La Enciclopedia Libre, W. (2023,

junio)

La música es la expresión cultural distintiva del Tolima. Su capital, Ibagué, es conocida

como la Capital Musical de Colombia con la educación impartida desde el Conservatorio

del Tolima de orden Departamental a nivel universitario y el Conservatorio de Ibagué, de

orden Municipal, de educación primaria, secundaria y superior técnica, pero también tienen

fama las Fiestas de San Pedro en El Espinal, de San Juan en Natagaima, el Festival

Nacional de Música "Mangostino de Oro" en Mariquita y en Ibagué el Festival Folclórico

colombiano, el Concurso Nacional de duetos "Príncipes de la Canción" y el Concurso

Nacional de Composición "Leonor Buenaventura". El Conservatorio de Música de Ibagué

es una escuela de músicos reconocida a nivel nacional. La Enciclopedia Libre, W. (2023,

junio)

El departamento cuenta con una amplia oferta educativa: la Universidad del Tolima, como

principal universidad pública con sedes en varias ciudades del departamento, además de

la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, y en educación superior privada,

la Universidad de Ibagué, antes denominada Corporación Universitaria de

Ibagué, Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad Antonio Nariño, Corporación

Unificada Nacional de Educación Superior, Universidad Santo Tomás, Pontificia

Universidad Javeriana, Corporación Universitaria Remington, Fundación Universitaria San


Martín, Universidad Católica de Colombia, Corporación John F. Kennedy, Fundación

Universitaria del Área Andina y la Uniminuto. La Enciclopedia Libre, W. (2023, junio)

El departamento del Tolima también cuenta con variedad gastronómica; entre las comidas

típicas, tales como: La lechona, Tamal Tolimense, Sancocho de gallina, morcillas, entre

otros. La Enciclopedia Libre, W. (2023, junio). Las comidas típicas del Tolima se han

popularizado a nivel nacional y mundial. Teniendo en cuenta que ya en el mercado se

pueden adquirir algunos de estos productos. La Enciclopedia Libre, W. (2023, junio)

Población

Imagen: tomada de https://es.zhujiworld.com/co/1936387-departamento-de-tolima/


Explicación: Hoy en Departamento de Tolima vivo 1.422.829 personas; de ellos

698.091 hombres y 724.737 mujeres. La edad promedio de un residente de Departamento

de Tolima es 32 años. Hoy en Departamento de Tolima 97.549 bebés. De estas, las chicas

– 47.641, los chicos – 49.906. Por bebés nos referimos a niños pequeños menores de 4

años. 101.270 pequeños niños. De estos chicos – 51.805 y chicas 49.464. Estos son niños

de 5 a 9 años. Existen 102.490 niños. De estos, los chicos son – 52.376 y chicas – 50.114.

Estos son niños de 10 a 14 años. De estos 108.461 son adolescentes. Son personas de 14 a

19 años. De estos, las chicas son – 53.107, Niños – 55.354. Hoy en el Departamento de

Tolima 141. Son personas que tienen más de 100 años. De estos hombres 46 y mujeres 93.

es. zhujiworld.com. (s/f). Departamento de Tolima, Colombia — estadísticas

Pobreza poblacional
Imagen: Tomada de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-departamentos-

ciudades/220119-InfoDane-Ibague-Tolima.pdf

Causas del problema

Dentro de ellas se encuentran:

 Presencia de grupos armados ilegales

 Grupos que han ejercido un control territorial y poblacional con estrictos sistemas

de regulación de las relaciones sociales y las actividades ilegales

 Por situaciones de seguridad y conflicto armado

 Baja intensificación dinamismo de la económico

Vulneración de derechos en NNA

Violencia intrafamiliar, violencia interpersonal, discriminación étnica, falta de apoyo a

NNA con discapacidad, dispersión en el área rural lo cual implica dificultad para movilizar

NNA dentro de sus zonas para acceder a los servicios educativos, rutas de acceso en malas

condiciones para el desplazamiento de los habitantes, barreras para el acceso a servicios de

salud óptimos y acceso a medicamentos, embarazo de adolescentes, consumo de SPA,

suicidio a consecuencia de baja autoestima en NNA y la inoportunidad para acceso a citas

impidiendo una óptima salud mental, homicidio, desplazamiento, amenazas, trabajo infantil

(forzado o voluntario), reclutamiento forzado, perdida familiares, abuso sexual.


Capacidades Departamentales y/o municipales

Es vital identificar que en el departamento sus gobernantes tanto del sector departamental y

municipal realizan actividades que incluye a NNA. Por ello, el departamento cuenta con

políticas públicas que orientan a los gobernantes en la ejecución de programas y proyectos

que benefician a la población de 0 a 17 años en temas de salud, seguridad alimentaria,

educación, empleo para las familias, cultura, recreación, deportes entre otros temas que

aportan a la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Esta Política

Pública de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Fortalecimiento Familiar se

denomina “Soy con todos” 2018-2026. Gobernación. (s/f). Nuestra política 

Estas se caracterizan por ir orientada a la población objeto a través de:

 Campañas de sensibilización, trabajo infantil, pautas de crianza entre otras orientada

por profesionales en los diversos ambientes.

 Programas hogares comunitarios, CDI

 Línea Amiga salud mental

 Ruta de atención en caso de vulneración de derechos.

 Atención, orientación y recepción de denuncias en cabeza de ICBF, Comisarias de

Familia, Policia y/o Fiscalía.

 Programas alimentación escolar

 Formación gratuita en diversas disciplinas (música, teatro, deporte, entre otras);

dirigidas por clubes municipales, departamentales y cajas de compensación.

 Formación educativa a través de convenios con el Sena; para diversas disciplinas

dirigidas a jóvenes y adolescentes


 Encuentros juveniles acompañada de profesionales de diversas areas

Cartografía

Imagen: tomada de https://repository.iom.int/bitstream/handle/20.500.11788/1786/Tolima

%20web.pdf?sequence=1&isAllowed=y - Espacialidad de la victimización en el Departamento del

Tolima, 1985-2016.
Bibliografía

 La Enciclopedia Libre, W. (2023, junio). Tolima. Wikipedia La Enciclopedia Libre.

https://www.tolima.gov.co/tolima/informacion-general/historia#:~:text=El

%20Departamento%20de%20Tolima%20est%C3%A1,redes%20hidrogr

%C3%A1ficas%20y%20relieves%20volc%C3%A1nicos.

 Gobernación. (2021). Historia del Tolima. Gobernación del Tolima.

https://www.tolima.gov.co/tolima/informacion-general/historia

 es. zhujiworld.com. (s/f). Departamento de Tolima, Colombia — estadísticas.

Zhujiworld.com. Recuperado el 14 de junio de 2023, de

https://es.zhujiworld.com/co/1936387-departamento-de-tolima/

 Tolima, I. –. (s/f). La información del DANE en la toma de decisiones regionales.

Gov.co. Recuperado el 14 de junio de 2023, de

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-departamentos-ciudades/

220119-InfoDane-Ibague-Tolima.pdf

 FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNACIîN DEL TOLIMA. (s/f). Iom.int.

Recuperado el 14 de junio de 2023, de

https://repository.iom.int/bitstream/handle/20.500.11788/1786/Tolima%20web.pdf?

sequence=1&isAllowed=y
 Gobernación. (s/f). Nuestra política . Gobernación del Tolima. Recuperado el 14 de

junio de 2023, de

https://www.tolima.gov.co/inicio-ninos/1277-portal-ninos/gobernacion

También podría gustarte