Ley 4067
Ley 4067
Ley 4067
Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina
LEY Nº 4067.
L E Y:
TÍTULO I
CAPÍTULO I
Disposiciones generales
ARTÍCULO 1º. LA presente ley será el instrumento legal que regulará las
relaciones de los agentes comprendidos en la Administración Pública de la Provincia
de Corrientes, dependiente del Poder Ejecutivo y entre sí.
El agente público es la persona que deberá accionar y dinamizar las finalidades de
la Administración Pública para la implementación de las políticas generales y
específicas que fijen y decidan los organismos y/o autoridades superiores de la
Administración Pública Provincial, dentro del marco de las normas legales vigentes
que regulen la función de la Administración Pública.
CAPÍTULO II
Ámbito de aplicación
ARTÍCULO 4º. LA presente Ley comprende a las personas que en virtud de acto
administrativo, emanado de autoridad competente, presten servicios remunerados en
dependencias del Poder Ejecutivo Provincial, inclusive entidades jurídicamente
descentralizadas y/o autárquicas.
b) el Clero oficial;
c) el personal de seguridad y vigilancia;
d) el personal comprendido en leyes especiales, estatutos especiales,
convenciones colectivas de trabajo;
e) los funcionarios para cuyo nombramiento o remoción existan
procedimientos determinados en la Constitución o en las leyes;
f) el personal que requiera un régimen particular por las especiales
características de sus actividades cuando así lo resolviera el Poder Ejecutivo
Provincial, o estuviera establecido por ley.
CAPÍTULO III
Del servicio civil de la provincia
CAPÍTULO IV
Sistema de administración de personal
CAPÍTULO V
Planta de personal
ARTÍCULO 12. EL Personal Contratado es aquél cuya relación laboral está regida
por un Contrato y que presta servicios en forma personal y directa. Se contratará
solamente para la realización de trabajos específicos o determinados, y cuando las
razones de servicio lo exigiera.
ARTÍCULO 13. EL Contrato que regirá la relación laboral podrá sumir las
siguientes modalidades:
a) Plazo Fijo: a celebrarse por un plazo no mayor de doce (12) meses vencido
el término del contrato el agente cesará en sus funciones, salvo que medie
renovación del mismo;
b) Eventual: a celebrarse para la satisfacción de resultados concretos en
relación a servicios extraordinarios, determinados de antemano o exigencias
extraordinarias y transitorias. Los términos de duración del Contrato estarán
dados por el comienzo y finalización de la obra, la realización del acto o la
prestación del servicio, para el cual fue contratado.
ARTÍCULO 14. EL Personal Becario comprende a los agentes que deban cumplir
funciones como consecuencia de convenios que realice el Gobierno de la Provincia
con instituciones de enseñanza e investigación públicas o privadas reconocidas.
CAPÍTULO VI
Admisibilidad e ingreso
ARTÍCULO 21. EL Personal que ingrese como Permanente lo hará en los niveles
escalafonarios establecidos en la presente ley. El ingreso del Personal de la
Administración Pública Provincial se realizará conforme a lo dispuesto en esta ley y
su reglamentación.
CAPÍTULO VII
Situación de revista
ARTÍCULO 29. EL Personal que goce de estabilidad podrá ser puesto en situación
de disponibilidad. No afectará su foja de servicio, el goce de sus derechos ni la
percepción de haberes y será de carácter transitorio por los plazos establecidos en la
presente ley.
ARTÍCULO 32. AL término de los plazos establecidos en el art. 31, primer párrafo,
el personal deberá ser reintegrado al servicio o ser dado de baja; en este caso se
deberá abonar la indemnización establecida en la presente ley. El reintegro se
efectuará según lo previsto en el art. 33.
CAPÍTULO VIII
De los traslados
ARTÍCULO 38. UN agente podrá solicitar su traslado cuando razones fundadas así
lo justifiquen y las necesidades del servicio lo permitan. Podrá accederse siempre y
cuando el agente posea no menos de un año de antigüedad en su lugar de trabajo.
Cuando el traslado se otorgue a pedido del agente, no tendrá derecho a la
indemnización por desarraigo establecida en el art. 37.
ARTÍCULO 39. EN todos los casos, para que se disponga el traslado del agente, es
necesaria la existencia de vacantes en el Plantel Básico respectivo.
CAPÍTULO IX
Derechos
ARTÍCULO 40. SIN perjuicio de los demás que le acuerden la Constitución, las
Leyes y Reglamentos, el Personal Permanente de la Administración Pública
Provincial, tiene los siguientes derechos:
a) estabilidad;
ARTÍCULO 48. EL agente gozará de subsidios por carga de familia o por cualquier
otro concepto de conformidad con las leyes o normas que se dicten en su
consecuencia.
ARTÍCULO 50. EL agente que considere vulnerado sus derechos podrá recurrir
ante la autoridad administrativa pertinente, conforme al régimen vigente en materia
de impugnación de los actos administrativos.
ARTÍCULO 51. DE conformidad con las leyes provinciales que rigen la materia, el
agente tendrá derecho a jubilarse. El agente podrá ser emplazado a iniciar los
trámites jubilatorios cuando reúna los requisitos exigidos para obtener el porcentaje
máximo del haber de la jubilación ordinaria. El personal que fuese emplazado a
jubilarse y el que solicitara voluntariamente su jubilación o retiro podrá continuar en
la prestación del servicio hasta que se le acuerde el respectivo beneficio y/o por los
plazos que determinen las leyes vigentes en la materia.
ARTÍCULO 53. (Texto según Ley Nº 5869). Para hacerse acreedor del beneficio
del artículo anterior, el agente deberá cumplir con los requisitos que se establecen a
continuación:
ARTÍCULO 61. EL personal tiene derecho a desempeñar sus funciones en las más
altas condiciones de higiene y seguridad, según lo establecido por las leyes vigentes
en la materia.
ARTÍCULO 63. EL personal será calificado por lo menos una vez al año, de
acuerdo a las modalidades y procedimientos que se establezcan reglamentariamente.
El personal deberá ser notificado de tal calificación, asistiéndole el derecho a
interponer el correspondiente recurso.
ARTÍCULO 64. EL personal tiene derecho a asistir a los cursos de capacitación que
dicten los organismos nacionales, provinciales, municipales o internacionales,
incluidos los organizados por sectores gremiales, para lo cual la autoridad
competente otorgará licencia o limitación de jornada de trabajo, según las
modalidades establecidas en la presente ley, y en el Reglamento que al efecto se
dictará. Se considerará particular, el ingreso a los cursos que dicte la E. C. A. P.
(Escuela de Capacitación de la Administración Pública), creada por esta Ley,
principalmente mediante la limitación o ajuste de horario de trabajo. También el
agente podrá asistir a los cursos dictados por Institutos Privados, en cuyo caso la
licencia, limitación o ajuste de jornada, será otorgada mediante actos fundados del
Poder Ejecutivo.
ARTÍCULO 65. SI el agente fuere electo y/o designado para desempeñar un cargo
previsto en la Constitución y/o en las leyes, tendrá derecho a que se le reserve el
cargo durante el lapso que dure su mandato, debiendo reintegrarse dentro de los 30
CAPÍTULO X
Obligaciones
CAPÍTULO XI
Prohibiciones
ARTÍCULO 69. LOS que violen las disposiciones establecidas en esta ley,
consignen declaraciones que no correspondan a la verdad, se harán pasibles de
exoneración o cesantía, según la gravedad del hecho a juicio del Poder Ejecutivo
Provincial.
CAPÍTULO XII
Cese o egreso
ARTÍCULO 70. EL cese del agente que será dispuesto por el Poder Ejecutivo
Provincial, se producirá por las siguientes causas:
a) la situación prevista en el art. 16º;
b) renuncia aceptada;
c) fallecimiento;
d) haber agotado el máximo de licencias por razones de enfermedad;
e) por pérdida de las condiciones psico-físicas necesarias para el desempeño
laboral, la que será determinada por una Junta Médica;
f) supresión del cargo por la situación prevista en el art. 32;
g) estar comprendido en disposiciones que le creen incompatibilidad o
inhabilidad;
h) automáticamente a partir del momento que el agente haya alcanzado las
condiciones exigidas por las leyes jubilatorias y/o previsionales;
i) exoneración o cesantía según las causales previstas en la presente ley;
j) ocultamiento de los impedimentos para el ingreso.
CAPÍTULO XIII
Reingreso
CAPÍTULO XIV
Antigüedad
CAPÍTULO XV
Junta de Relaciones Laborales
ARTÍCULO 84. EN todos los casos los representantes designados por la entidad
gremial para integrar la Junta de Relaciones Laborales gozarán de Licencia o
Permiso con reconocimiento de haberes, cuando deba reunirse para cumplir con sus
funciones.
TÍTULO II
RÉGIMEN DE LICENCIAS
CAPÍTULO I
Licencias ordinarias
ARTÍCULO 89. LA Licencia Anual Ordinaria será otorgada por el término que se
determina en el art. 88 inc a) de la presente ley, según la antigüedad que registre el
agente al 31 de diciembre del año calendario vencido al que corresponde el
beneficio. El hecho que dentro del año en el cual el agente pueda hacer uso de su
licencia, complete antigüedad en un término mayor no le hará acreedor de una
ampliación de la Licencia.
2 - Licencia Decenal
ARTÍCULO 96. LA licencia decenal será otorgada por los ministros, previa
presentación de la documentación correspondiente que acredite los diez (10) años de
servicio efectivo, cumplidos dentro de la Administración Pública Provincial,
exclusivamente.
CAPÍTULO II
Licencias extraordinarias
ARTÍCULO 99. PARA poder reintegrarse al cargo una vez dado de baja, el agente
deberá presentar documento de identidad o constancia que acredite su
licenciamiento. Si el agente se excediere de los plazos establecidos en el art. 97, se
considerará en abandono de servicio.
ARTÍCULO 100. EL período en que el agente goce de este beneficio según los
términos establecidos en los Artículos anteriores, serán válidos a los fines
jubilatorios y de computación de antigüedad.
ARTÍCULO 102. LOS agentes que se han incorporado a las Fuerzas Armadas, de
Seguridad o Policiales en carácter de Oficiales o Suboficiales de Reserva, tendrán
derecho a Licencia durante el tiempo que dure la incorporación y hasta treinta (30)
días corridos después de haber sido dados de baja.
ARTÍCULO 103. DICHA Licencia será sin goce de haberes cuando la retribución
del agente en la Administración Pública Provincial sea menor o igual a la que le
corresponda por su grado en la Unidad o Repartición Militar a la que se le destine.
Cuando la retribución en la Administración Pública Provincial sea mayor que la
que le corresponda por el grado militar que se le asigne, se le liquidará la diferencia
hasta igualarla.
b) Por matrimonio:
ARTÍCULO 107. EL agente que contraiga matrimonio tendrá derecho a quince (15)
días corridos de licencia con goce íntegro de haberes, que podrá utilizar dentro de los
quince (15) días anteriores o treinta (30) días posteriores a la fecha de su matrimonio.
ARTÍCULO 108. ESTA licencia será solicitada por el agente con una anticipación
de diez (10) días hábiles como mínimo ante el titular de la Unidad de Organización
en la que se desempeña.
ARTÍCULO 109. A pedido del agente la licencia por matrimonio podrá adicionarse
a la Licencia Anual Ordinaria.
ARTÍCULO 110. PARA el goce de este beneficio el agente deberá poseer una
antigüedad de seis (6) meses en la Administración Pública Provincial. Sus términos
serán válidos a los fines jubilatorios y de cómputo de antigüedad.
ARTÍCULO 113. Estudios de interés particular: esta licencia se regirá por las
siguientes normas:
1) causa y efecto: tendrá derecho a licencia sin goce de haberes el agente que
deba desarrollar en el país o en el exterior, estudios, investigaciones, trabajos
o misiones en Congresos o reuniones de carácter científico o técnico, no
encuadradas en el art. 11 de la presente ley;
2) término: el término de la licencia será concedido teniendo en consideración
la actividad a desarrollar y por un máximo de seis (6) meses, pudiendo
reiterarse luego que el agente haya prestado servicios efectivos en la
Administración Pública Provincial por un término mayor de un año, contado
a partir de la fecha de su reintegro;
3) otorgamiento: será concedido a criterio del Poder Ejecutivo, atendiendo a
razones de servicio y a las causales invocadas.
ARTÍCULO 115. Actividades artísticas y culturales: esta licencia se regirá por las
siguientes normas:
1) causa y efecto tendrá derecho a licencia con goce de haberes el agente que
esté comprendido en los siguientes casos:
a) protagonista individual y/o participante de una delegación de carácter
Provincial, Nacional o Internacional;
b) participante de una selección previa a un certamen o encuentro Provincial,
Nacional o Internacional;
c) por actividades artísticas o culturales dentro o fuera de la Provincia;
2) término: la facultad del término queda a criterio de la Autoridad
Competente, según la necesidad de cada caso, tomando en consideración el
lapso de duración del evento más los días que correspondiera para su traslado
personal;
3) condiciones: esta licencia se otorgará a solicitud del agente con expresa
certificación de la Entidad Cultural que corresponda y/o Secretaría de Cultura
de la Provincia u otro Organismo similar y/o Comisión Municipal de Cultura,
Academia de Bellas Artes, etc. Su otorgamiento estará sujeto a las
necesidades del servicio.
ARTÍCULO 117. EL pedido de las licencias enunciadas en los artículos 111, 113 y
115 deberá formularse ante el titular de la Unidad de Organización donde presta
servicios con no menos de quince (15) días hábiles de anticipación a la fecha de
iniciación cuando la licencia sea por un período mayor de 30 (treinta) días corridos y
de cinco (5) días hábiles cuando el período de licencia sea menor de treinta (30) días
corridos.
El titular de la Unidad de Organización, con opinión fundada elevará la solicitud
al Ministerio del cual depende, la opinión del Organismo específico, con la finalidad
de evaluar las razones que justifiquen el otorgamiento del beneficio.
ARTÍCULO 119. LA solicitud de estas licencias será efectuada por escrito con
indicación del examen a rendir, establecimiento educacional y no menos de tres (3)
días hábiles de anticipación a la iniciación de las mismas; debiendo acreditar
fehacientemente el examen rendido dentro de los tres (3) días hábiles.
ARTÍCULO 122. SE podrá conceder licencia sin goce de haberes por actividades
deportivas, con la salvedad del artículo anterior:
a) al agente que en su carácter de dirigente y/o representante deba integrar
delegaciones que participen en las competencias a que se refiere el art. 121;
b) el agente que deba participar necesariamente en congresos, asambleas,
reuniones, cursos u otras manifestaciones en el deporte que se realicen en el
país o en el extranjero, ya sea como representante de las federaciones
deportivas reconocidas o como miembros de las organizaciones del deporte;
c) el agente que en su carácter de juez, árbitro o jurado, sea designado por las
federaciones u organismos nacionales e Internacionales para intervenir en ese
concepto en los campeonatos mencionados en el art. 121;
d) el agente que se desempeñe como director técnico, entrenador y todo aquel
que necesariamente deba cumplir funciones referidas a la atención psico-
física del deportista.
ARTÍCULO 123. LA solicitud será formulada por escrito al titular del organismo en
que desempeña con no menos, de diez (10) días corridos de anticipación a la fecha de
iniciación, acompañando certificación expedida por la Autoridad Directriz del
respectivo deporte, que acredite su condición de aficionado, carácter de su
intervención, actividad a desarrollar y duración de la misma.
ARTÍCULO 126. PARA el goce de las licencias previstas en los artículos 121 y 122
se requerirá una antigüedad de seis (6) meses de servicios efectivos ininterrumpidos
en la Administración Pública Provincial; sus términos serán válidos a los fines
jubilatorios y de computación de antigüedad.
ARTÍCULO 128. ESTAS licencias serán ampliadas en un (1) día cuando el agente
deba trasladarse a un lugar distante más de doscientos kilómetros de su residencia.
ARTÍCULO 129. EL agente cuyo cónyuge fallezca y tenga hijos menores de hasta
siete (7) años de edad, tendrá derecho hasta treinta (30) días corridos de licencia con
goce de haberes, sin perjuicio de la que le corresponda por duelo.
ARTÍCULO 130. ESTAS licencias serán concedidas por el titular del organismo
donde preste servicios, debiendo acreditarse con el certificado de defunción.
ARTÍCULO 133. EL plazo establecido en el art. 132 podrá prorrogarse con goce de
haberes, con la intervención de la Junta Médica establecida en el art. 169 de la
presente ley y por decreto fundado del Poder Ejecutivo Provincial.
c) que el familiar enfermo no pueda valerse por sus propios medios para
desarrollar las actividades elementales;
d) que se trate de un ascendiente o descendiente, cónyuge o hermano;
e) certificado médico autorizado por el Médico Fiscal.
ARTÍCULO 136. LA solicitud será formulada por el interesado ante el titular del
organismo donde presta servicio, quedando pendiente de justificación hasta cinco
días hábiles posteriores a la fecha de vencimiento de la misma, plazo en que el
interesado deberá acreditar los requisitos establecidos en el art. 134. Caso contrario
serán consideradas ausencias injustificadas.
ARTÍCULO 139. ES obligación del agente que haga uso de esta licencia llevar a
conocimiento de la dependencia donde presta servicio, por el medio más rápido
posible, ya sea verbal o escrito, la solicitud de reconocimiento médico a domicilio o
nosocomio donde se encuentra internado el paciente.
h) Por maternidad:
ARTÍCULO 141. (Texto según Ley Nº 6137). El personal femenino podrá hacer
uso de ciento ochenta (180) días corridos de licencia por maternidad, con goce
íntegro de haberes. Esta licencia comenzará a contarse a partir de los siete meses de
embarazo, el que se acreditará mediante la presentación del certificado médico.
ARTÍCULO 144. (Texto según Ley Nº 6137). El término de ciento ochenta (180)
días de licencia podrá modificarse en los siguientes casos:
ARTÍCULO 154. EL agente que registre treinta (30) días de ausentismo continuo
con la misma afección, deberá someterse a una Junta Médica de contralor, la que
ratificará o rectificará si la licencia debe encuadrarse en lo establecido en el art. 153.
ARTÍCULO 156. CUANDO se compruebe que las lesiones o enfermedades por las
que se hubiera acordado licencias con arreglo a lo previsto a los art. 153 y 155, son
irreversibles o han tomado un carácter definitivo, el agente afectado será reconocido
por una Junta Médica, la que determinará el grado de capacidad laborativa,
aconsejando en su caso el tipo de función que podrá desempeñar, como así también
el horario a cumplir que no podrá ser inferior a cuatro (4) horas diarias. Esta
excepción será acordada con goce íntegro de haberes por un lapso que no podrá
extenderse más de un (1) año, vencido el mismo deberá encuadrarse según lo
previsto en el art. 157.
ARTÍCULO 160. ES obligación del agente que haga uso de licencias por motivos
de salud, llevar a conocimiento de la dependencia donde presta servicios por el
medio más rápido posible, ya sea en forma verbal o escrita, su solicitud de
reconocimiento médico a domicilio o consultorio, el que será realizado por un
Médico Fiscal.
Disposiciones Generales
ARTÍCULO 174º. TODO agente en uso de las licencias indicadas en el art. 151 no
podrá desempeñar en forma simultánea otras ocupaciones, ya sea en el ámbito
privado u oficial, ni ausentarse de su domicilio actual sin autorización expresa del
Médico Fiscal o de la Junta Médica. En caso de comprobarse una transgresión a lo
anteriormente expuesto, la licencia será dejada sin efecto y consideradas como
ausencias injustificadas.
k) Actividades gremiales:
ARTÍCULO 178. PARA el goce de esta licencia el agente deberá contar con una
antigüedad no inferior a dos (2) años de servicios en la Administración Pública
Provincial, con sujeción a los términos establecidos en la presente ley.
ARTÍCULO 179. EL agente deberá reintegrarse a sus funciones una vez finalizado
el mandato gremial que diera origen a la concesión de esta licencia dentro de los
treinta (30) días de finalizado el mismo.
CAPÍTULO III
Licencias especiales
c) Donación de sangre:
ARTÍCULO 183 BIS. (Texto agregado por Ley Nº 4164). Toda licencia no
prevista en la presente Ley, se resolverá por Decreto del Poder Ejecutivo y será sin
goce de haberes.
CAPÍTULO IV
Permisos
ARTÍCULO 185. LA compensación deberá otorgarse dentro de los quince (15) días
inmediatos al cumplimiento de la jornada extraordinaria, transcurrido este término se
pierde el derecho a la compensación, salvo que el titular de la dependencia disponga
fundadamente, por razones de servicios prorrogar el derecho a la compensación por
un término que no podrá ser mayor a un año.
ARTÍCULO 186. EN todos los casos el trabajo en jornadas y horas extras deberá ser
expresamente autorizado por el titular de la dependencia donde el agente preste
servicios.
CAPÍTULO V
Franquicias
a) Asistencia a clase:
ARTÍCULO 189. CUANDO en el transcurso del mes el agente haya hecho uso de
más de tres (3) horas, se tendrá en cuenta cada caso en concreto para determinar si
puede o no concederse un nuevo permiso con goce de haberes. Este permiso se
originará cuando se deban efectuar trámites judiciales, policiales u otros similares
siempre que mediare citación de la autoridad competente.
c) Por lactancia:
CAPÍTULO VI
Control de Asistencia
ARTÍCULO 192. LAS anotaciones a que se refiere el Artículo anterior serán tenidas
en cuenta para:
a) la concesión o no de nuevos permisos con goce de sueldo, conforme a lo
establecido en la presente ley;
CAPÍTULO VII
Tardanzas
ARTÍCULO 195. EL agente que llega a tomar servicio después de pasados cinco (5)
minutos de la hora fijada para la iniciación de su tarea, será considerado en tardanza.
Si la demora, sobrepasara cuarenta minutos a la hora de iniciación del trabajo, el
agente será considerado ausente, en este último caso el agente no está obligado a
prestar servicio.
CAPÍTULO VIII
Autoridades Competentes
TÍTULO III
RÉGIMEN DISCIPLINARIO
ARTÍCULO 199. EL agente podrá ser objeto de sanciones por las faltas que
cometiera con las siguientes medidas disciplinarias:
1 - Correctivas:
a) apercibimiento;
b) suspensión hasta treinta (30) días corridos;
2 - Expulsivas:
a) cesantía;
b) exoneración.
Estas sanciones se aplicarán sin perjuicio de las responsabilidades civiles y/o
penales que fija la legislación vigente.
ARTÍCULO 200. SON causas para aplicar las sanciones disciplinarias enunciadas
en el punto 1 - incisos a) y b) del artículo anterior las siguientes:
a) incumplimiento reiterado del horario fijado por las leyes y reglamentos en
los doce (12) meses inmediatos anteriores;
b) inasistencias injustificadas que no excedan de quince (15) días
discontinuos en el lapso de doce (12) meses inmediatos, siempre que no
configure abandono de servicio;
c) falta de respeto a los superiores, iguales, subordinados o al público;
d) negligencia en el cumplimiento de sus funciones;
e) incumplimiento de las obligaciones determinadas en el art. 66 o
quebrantamiento de las prohibiciones establecidas en el art. 67 de la presente
ley.
ARTÍCULO 207. TODA sanción deberá aplicarse por Resolución fundada que
contenga la clara exposición de los hechos y la indicación de las causas
determinantes de la medida.
ARTÍCULO 211. LAS normas sobre la prescripción a las que alude el artículo
anterior no serán aplicables a los casos de responsabilidad por los daños y perjuicios
que se hayan ocasionado al patrimonio del Estado, como consecuencia de la falta
administrativa acreditada.
CAPÍTULO I
Ámbito de Aplicación
CAPÍTULO II
Ingreso
CAPÍTULO III
Carrera Administrativa
CAPÍTULO IV
De las Categorías
ARTÍCULO 226. LAS categorías son las divisiones primarias en que se agrupa el
personal permanente comprendido en este Escalafón. Cada categoría estará
constituida por el conjunto de agentes que realizan actividades afines o correlativas
en cuanto a la naturaleza de sus funciones y/o tareas.
Cada categoría se dividirá en clases.
ARTÍCULO 228. LOS tramos son las divisiones de las distintas categorías,
efectuadas conforme a la importancia o jerarquía de las funciones o tareas que
desempeñe el personal y en relación a la clase que revista.
ARTÍCULO 229. LAS categorías del presente Escalafón son las siguientes:
a) personal de conducción;
b) personal profesional;
c) personal técnico;
d) personal administrativo;
e) personal artístico;
CATEGORÍA CONDUCCIÓN
ARTÍCULO 231. ESTA categoría estará integrada por dos (2) tramos de acuerdo al
siguiente detalle:
a) personal superior: se incluirá a los agentes que ejercen funciones de
dirección, organización, asesoramiento, a fin de elaborar o aplicar las políticas
gubernamentales.
Este tramo comprenderá las siguientes clases:
- CLASE 15: director
- CLASE 14: subdirector
- CLASE 13: jefe de departamento
CLASE 15: (Director) reúne a los agentes que tengan asignadas la titularidad de las
Direcciones que integran la estructura orgánica de la Administración Pública
Provincial.
CLASE 14: (Subdirector) reúne a los agentes que en los organismos que por sus
características especiales se llegare a justificar, por parte del Poder Ejecutivo
Provincial, el nivel de Subdirección por asignación directa de las funciones derivadas
del nivel inmediato superior y/o ejerzan funciones que impliquen un desdoblamiento
de las funciones de Director.
CLASE 13: (Jefe de Departamento) reúne a los agentes que tengan asignadas la
titularidad de los Departamentos que integran la estructura Orgánica de la
Administración Pública Provincial.
b) Personal de Supervisión: son los agentes con relación de dependencia con
el Personal Superior, ejercen funciones de fiscalización, inspección, control y
supervisión sobre las tareas encomendadas al personal de ejecución.
Comprende a las siguientes clases:
- CLASE 12: jefe de división
- CLASE 11: jefe de sección
CLASE 12: (Jefe de división) reúne a los agentes que tengan asignadas la titularidad
de las Divisiones que integran la estructura Orgánica de la Administración Pública
Provincial, en las cuales los factores determinados para su evaluación están presentes
en un grado máximo y cuyo desempeño implica un alto grado de autonomía,
programación, coordinación y supervisión de las tareas asignadas a su división y la
responsabilidad por los resultados obtenidos.
CLASE 11: (Jefe de sección) reúne a los agentes que tengan asignadas la titularidad
de las Secciones que integran la estructura Orgánica de la Administración Pública
Provincial; en las cuales los factores determinados para su evaluación están presentes
en un grado medio y cuyo desempeño implica cierto grado de autonomía, supervisión
de procesos, control de procedimientos y orientación en la ejecución de los mismos.
ARTÍCULO 232. PARA acceder a cualquier clase del tramo "Personal Superior",
deberán concurrir los siguientes requisitos sin perjuicio de lo establecido en la
presente ley y su reglamentación:
a) revistar en la categoría "Personal de Conducción";
b) que exista vacante;
c) reunir las condiciones que para cada caso se establezcan;
d) tener buena calificación en los tres (3) últimos períodos;
e) haber aprobado el curso y concurso para el Personal Superior.
- CLASE 10;
- CLASE 9: ingresante
ARTÍCULO 238. CUANDO exista una vacante que requiera como condición poseer
título universitario en cualquier jurisdicción podrá exceptuarse del Concurso Abierto
a los agentes que al obtener dicho título revistan en el presente Escalafón y opten por
el ingreso a la categoría.
CATEGORÍA ADMINISTRATIVA
ARTÍCULO 253. PARA el ascenso de la Clase seis (6) a la diez (10) deberán
concurrir los siguientes requisitos mínimos sin perjuicio de los establecidos en la
presente ley y su reglamentación:
a) revistar en la Categoría "Personal de Mantenimiento y Producción";
b) existir vacante;
c) poseer buena calificación en los tres (3) últimos períodos;
d) reunir los requisitos que para cada caso se establezcan.
ARTÍCULO 255. COMPRENDE a los agentes que realizan tareas vinculadas con la
atención personal de otros agentes, conducción de vehículos livianos, vigilancia y
limpieza.
ARTÍCULO 258. PARA el ascenso de la Clase seis (6) a la Clase ocho (8) deberán
concurrir los siguientes requisitos mínimos sin perjuicio de los establecidos en la
presente ley y su reglamentación:
ARTÍCULO 264. LAS clases de las categorías laborales previstas en el presente con
excepción de las clases correspondientes a las categorías “Personal de Conducción" y
"Personal Artístico", corresponderán a tareas de naturaleza operativa y auxiliares de
colaboración correspondiendo que las mismas, en virtud del conocimiento, habilidad
o destreza requerida, queden definidas genéricamente de las siguientes maneras:
CLASE 10: reúne a los agentes en los cuales los factores determinados para su
evaluación están presentes en un grado máximo y cuyo desempeño
implica un conocimiento completo de las normas, técnicas y
procedimientos a seguir en la ejecución de distintas tareas con rapidez y
destreza; poseer iniciativa, criterio formado y saber interpretar las
directivas de sus inmediatos superiores;
CLASE 9: reúne a los agentes en los cuales los factores determinados para su
evaluación están presentes en un grado elevado y cuyo desempeño
implica el conocimiento de las normas técnicas y procedimientos a seguir
para la ejecución de distintas tareas con rapidez y destreza sujeto a cierto
control y orientación;
CLASE 8: reúne a los agentes en los cuales los factores determinados para su
evaluación están presentes, en su conjunto, en un grado medio y cuyo
desempeño implica el conocimiento específico de ciertas normas,
técnicas y procedimientos a seguir para la ejecución de su tarea sujetos a
control y orientación;
CLASE 7: reúne a los agentes en los cuales los factores determinados para su
evaluación, están presentes en su conjunto, en un grado medio y cuyo
desempeño implica el conocimiento específico de los procedimientos a
seguir para la ejecución de su tarea, sujeto a frecuente control y
orientación;
CLASE 6: reúne a los agentes en los cuales los factores determinados para su
evaluación, están presentes en su conjunto, en un grado mínimo, y cuyo
desempeño implica ciertos conocimientos de los procedimientos a seguir
en la ejecución de su tarea, sujeto a permanente control y orientación;
CLASE 1 A CLASE 5: reúne a los agentes en los cuales los factores determinados
para su evaluación están presentes, en su conjunto, en un
grado mínimo y cuyo desempeño implica la realización de
tareas simples y/o de rutina, auxiliares de trabajos
complejos que se realizan en el sector, sujetos a
permanentes controles y orientaciones.
CAPÍTULO V
De los Concursos
CAPÍTULO VI
De los Jurados de Concurso
ARTÍCULO 268. EL "Jurado de Concurso" estará integrado por cinco (5) miembros
a saber:
a) un miembro en representación de la jurisdicción, unidad de organización
y/u organismo donde se ha producido la vacante;
b) dos miembros representantes del Poder Ejecutivo;
c) dos miembros designados a propuesta de las entidades sindicales.
ARTÍCULO 273. EL dictamen del Jurado que será firmado por todos los miembros
intervinientes formará el expediente de iniciación del trámite de designación.
TÍTULO V
ESCUELA CORRENTINA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
TÍTULO VI
|DISPOSICIONES TRANSITORIAS
ARTÍCULO 285. EL Poder Ejecutivo dentro de los noventa (90) días de sancionada
la presente ley dictará el decreto reglamentario.
efectivamente desempeñe, las condiciones que reúna y las determinadas por los
planteles básicos respectivos.
ARTÍCULO 292. QUEDA establecido como Día del Empleado Público Provincial
el día cuatro (4) de Diciembre, acordándose asueto administrativo para dicha fecha.