Ley 4067

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

H.

Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

LEY Nº 4067.

EL HONORABLE SENADO Y LA HONORABLE CÁMARA DE


DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES,
SANCIONAN CON FUERZA DE

L E Y:

TÍTULO I
CAPÍTULO I
Disposiciones generales

ARTÍCULO 1º. LA presente ley será el instrumento legal que regulará las
relaciones de los agentes comprendidos en la Administración Pública de la Provincia
de Corrientes, dependiente del Poder Ejecutivo y entre sí.
El agente público es la persona que deberá accionar y dinamizar las finalidades de
la Administración Pública para la implementación de las políticas generales y
específicas que fijen y decidan los organismos y/o autoridades superiores de la
Administración Pública Provincial, dentro del marco de las normas legales vigentes
que regulen la función de la Administración Pública.

ARTÍCULO 2º. CUANDO alguna cuestión no pueda resolverse por aplicación de


las normas de la presente ley y su reglamentación, se decidirá conforme a las demás
normas del Derecho Administrativo y/o Público.

ARTÍCULO 3º. EL Poder Ejecutivo provincial dictará el Decreto Reglamentario


para la aplicación de la presente ley.

CAPÍTULO II
Ámbito de aplicación

ARTÍCULO 4º. LA presente Ley comprende a las personas que en virtud de acto
administrativo, emanado de autoridad competente, presten servicios remunerados en
dependencias del Poder Ejecutivo Provincial, inclusive entidades jurídicamente
descentralizadas y/o autárquicas.

ARTÍCULO 5º. SE exceptúa de lo establecido en el artículo anterior:


a) los Ministros, Subsecretarios y las personas que por disposición legal o
reglamentaria ejerzan funciones de jerarquía equivalente a la de los cargos
mencionados;

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

b) el Clero oficial;
c) el personal de seguridad y vigilancia;
d) el personal comprendido en leyes especiales, estatutos especiales,
convenciones colectivas de trabajo;
e) los funcionarios para cuyo nombramiento o remoción existan
procedimientos determinados en la Constitución o en las leyes;
f) el personal que requiera un régimen particular por las especiales
características de sus actividades cuando así lo resolviera el Poder Ejecutivo
Provincial, o estuviera establecido por ley.

CAPÍTULO III
Del servicio civil de la provincia

ARTÍCULO 6º. EL personal comprendido en la presente ley integrará el Personal


del Servicio Civil de la Administración Pública Provincial dependiente del Poder
Ejecutivo. El personal que reviste como permanente será organizado conforme a los
principios de estabilidad en el empleo, capacitación y carrera administrativa.

CAPÍTULO IV
Sistema de administración de personal

ARTÍCULO 7º. EL "Sistema de Administración de Personal" de la Provincia


constituye la base orgánica para el planeamiento, ejecución y desarrollo de las
políticas dictadas por el Poder Ejecutivo y que atañen a las relaciones entre la
Provincia y sus agentes.

ARTÍCULO 8º. EL "Sistema de Administración de Personal" estará integrado por


una unidad central denominada Dirección General de Personal (D.G.P.P.) y por las
correspondientes Unidades Sectoriales (Áreas de Personal de cada Jurisdicción),
correspondiendo al principio de centralización normativa y descentralización
operativa.

ARTÍCULO 9º. LA dependencia jerárquica de la Unidad Central será la que fije la


Ley de Ministerios de la Provincia.

ARTÍCULO 10. EN función de lo dispuesto en el art. 9º, el Poder Ejecutivo


dispondrá la estructura orgánico-funcional de la Dirección General de Personal
necesaria para el cumplimiento de los objetivos previstos en el art. 7º.

CAPÍTULO V
Planta de personal

ARTÍCULO 11. EL Personal se clasifica en Permanente y No Permanente.

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

a) Personal Permanente: comprende al agente que designado en un cargo


vacante previsto en el Presupuesto General de Gastos y Calculo de Recursos
se incorpora al Presupuesto de determinada dependencia, gozando de la
estabilidad prevista en la presente Ley;
b) Personal No Permanente: comprende a los agentes con prestaciones
determinadas y fecha cierta de finalización del servicio.
Esta clasificación comprende:
1: contratados;
2: becarios, y;
3: de Gabinetes.

ARTÍCULO 12. EL Personal Contratado es aquél cuya relación laboral está regida
por un Contrato y que presta servicios en forma personal y directa. Se contratará
solamente para la realización de trabajos específicos o determinados, y cuando las
razones de servicio lo exigiera.

ARTÍCULO 13. EL Contrato que regirá la relación laboral podrá sumir las
siguientes modalidades:
a) Plazo Fijo: a celebrarse por un plazo no mayor de doce (12) meses vencido
el término del contrato el agente cesará en sus funciones, salvo que medie
renovación del mismo;
b) Eventual: a celebrarse para la satisfacción de resultados concretos en
relación a servicios extraordinarios, determinados de antemano o exigencias
extraordinarias y transitorias. Los términos de duración del Contrato estarán
dados por el comienzo y finalización de la obra, la realización del acto o la
prestación del servicio, para el cual fue contratado.

ARTÍCULO 14. EL Personal Becario comprende a los agentes que deban cumplir
funciones como consecuencia de convenios que realice el Gobierno de la Provincia
con instituciones de enseñanza e investigación públicas o privadas reconocidas.

ARTÍCULO 15. EL Personal de Gabinete es aquel que desempeña funciones de


colaborador, Asesor Directo o Secretario Privado de Autoridades Superiores de
jerarquía no inferior a Subsecretario o equivalente. Carecerán de estabilidad y
cesarán al término de la gestión de la autoridad en cuyo Gabinete hayan revistado.

ARTÍCULO 16. EL Personal que ingrese como Permanente adquirirá


automáticamente la estabilidad luego de haber cumplido seis (6) meses de servicio
efectivo, si no mediare previamente causales debidamente fundadas y notificadas por
Autoridad Competente, en cuyo caso cesará en sus funciones automáticamente.

ARTÍCULO 17. EL Poder Ejecutivo queda facultado para disponer la creación de


otras modalidades de relación laboral la que en ningún caso podrá incluirse en la
clasificación de Personal Permanente.

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

CAPÍTULO VI
Admisibilidad e ingreso

ARTÍCULO 18. SON requisitos para la admisibilidad en la Administración Pública


Provincial:
a) ser argentino nativo, por opción o naturalizado con la excepción
establecida por el segundo párrafo del artículo 24 de la Constitución de la
Provincia, respecto a extranjeros;
b) tener dieciocho años como mínimo y sesenta años de edad como máximo;
salvo cuando por razones de servicios debidamente fundadas lo justifique,
podrá designarse fuera de los límites mencionados con autorización del Poder
Ejecutivo;
c) no ser infractor a disposiciones vigentes sobre leyes electorales,
enrolamiento y servicio militar, salvo rehabilitación legal;
d) poseer aptitud psico-física para la función o cargo a desempeñar;
e) poseer buena conducta;
f) cumplir los requisitos particulares que para cada grupo ocupacional
establezca el RÉGIMEN ESCALAFONARIO PERTINENTE;
g) acreditar domicilio real en la Provincia de Corrientes.

ARTÍCULO 19. PREVIA a la designación, el interesado deberá presentar en tiempo


y forma que determine esta ley y su reglamentación, los documentos y certificaciones
que corresponda, sin las que no se podrá dictar instrumento de designación.

ARTÍCULO 20. LAS designaciones efectuadas en violación a lo dispuesto en los


artículos 18, 19 y 24 de esta ley o cualquier otra norma vigente podrán ser declaradas
nulas, en cualquier momento.

ARTÍCULO 21. EL Personal que ingrese como Permanente lo hará en los niveles
escalafonarios establecidos en la presente ley. El ingreso del Personal de la
Administración Pública Provincial se realizará conforme a lo dispuesto en esta ley y
su reglamentación.

ARTÍCULO 22. NO se podrá designar, nombrar o contratar a agentes sin que


previamente existan vacantes y/o partidas presupuestarias disponibles.

ARTÍCULO 23. CUANDO un agente cese por fallecimiento o deba renunciar a su


cargo por razones de enfermedad o accidente, siendo la única fuente de ingreso de su
familia y siempre que la baja no le permita acceder a los beneficios previsionales, el
Poder Ejecutivo Provincial podrá designar al cónyuge, a un familiar de primer grado
de consanguinidad o en su defecto a otro que deba subvenir el mantenimiento del
grupo y que conviva con el grupo familiar del agente dado de baja, previo

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

cumplimiento de los requisitos establecidos en esta ley y en el nivel escalafonario


que corresponda.

ARTÍCULO 24. SIN perjuicio de lo establecido en el artículo 18 de la presente Ley


no podrán ingresar a la Administración Pública Provincial:
a) el que hubiere sido exonerado o declarado cesante en la Administración
Pública provincial, nacional o municipal, por razones disciplinarias, mientras
no esté rehabilitado en la forma que la reglamentación determine;
b) el que tenga condena penal por delito doloso y de acuerdo a las
prescripciones de la ley de fondo;
c) el fallido o concursado civilmente, mientras no obtenga su rehabilitación
judicial;
d) El que esté alcanzado por disposiciones que le crean incompatibilidad o
inhabilidad;
e) los contratistas o proveedores del Estado Provincial;
f) los jubilados, pensionados y/o retirados de cualquier régimen de Previsión
Social, salvo que su Régimen lo permita.

CAPÍTULO VII
Situación de revista

ARTÍCULO 25. EL agente que gozare de estabilidad podrá revistar transitoriamente


en algunas de las siguientes situaciones de excepción:
a) ejercicio de un cargo Superior;
b) en Comisión de Servicio;
c) por adscripción;
d) por disponibilidad.

ARTÍCULO 26. EN caso de ausencia temporaria o definitiva de los titulares de


cargos superiores se podrá disponer su cobertura mediante la designación transitoria
de funciones, con arreglo a las disposiciones que establezca la reglamentación.

ARTÍCULO 27. CONSIDÉRASE en Comisión de Servicio al agente que es


afectado a otra dependencia dentro o fuera de la jurisdicción presupuestaria en la que
revista, a fin de cumplir una misión específica, concreta y temporaria que responda a
las necesidades del organismo de origen. El agente podrá ser designado en Comisión
de Servicio por un término no mayor de seis (6) meses corridos a partir de la fecha de
iniciación de la misma.

ARTÍCULO 28. ENTIÉNDASE por adscripción la situación del agente que es


desafectado de las tareas inherentes al cargo que revista presupuestariamente para
pasar a desempeñar con carácter transitorio, por un término no mayor de veinticuatro

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

(24) meses, y a requerimiento de otra dependencia, jurisdicción o Poderes del Estado


Provincial, funciones tendientes a satisfacer necesidades excepcionales del área
solicitante.
Vencido dicho término, el agente deberá reintegrarse a su lugar de origen o ser
nombrado como Personal de Planta Permanente en la dependencia que solicitó su
adscripción.

ARTÍCULO 29. EL Personal que goce de estabilidad podrá ser puesto en situación
de disponibilidad. No afectará su foja de servicio, el goce de sus derechos ni la
percepción de haberes y será de carácter transitorio por los plazos establecidos en la
presente ley.

ARTÍCULO 30. LA disponibilidad es la situación del agente cuyo cargo ha sido


eliminado como consecuencia de la reestructuración de un ministerio, secretaría,
asesoría, organismos de la Constitución y/o reparticiones autárquicas y/o
descentralizadas o de la supresión de las funciones o tareas específicas propias del
cargo del agente.

ARTÍCULO 31. LA situación de disponibilidad del agente como consecuencia de la


reestructuración de un ministerio, secretaría, asesoría, organismos de la Constitución
y/o reparticiones autárquicas y/o descentralizadas no podrá ser superior a los seis (6)
meses contados a partir de la fecha en que se notifique la supresión referida
precedentemente.
Cuando se deba a la supresión de sus funciones o tareas específicas tendrá una
duración máxima de treinta (30) días contados a partir de la fecha de notificación.
Transcurrido este plazo deberá ser reintegrado al servicio según lo previsto en el art.
33.

ARTÍCULO 32. AL término de los plazos establecidos en el art. 31, primer párrafo,
el personal deberá ser reintegrado al servicio o ser dado de baja; en este caso se
deberá abonar la indemnización establecida en la presente ley. El reintegro se
efectuará según lo previsto en el art. 33.

ARTÍCULO 33. EL reintegro al servicio deberá realizarse en un cargo de nivel


escalafonario similar al que revistaba el agente. En caso de no existir dicho cargo, el
agente podrá ser reubicado en uno de inferior nivel, pagándose en tal caso la
diferencia de haberes existentes entre ambos cargos. El agente será considerado para
todos los efectos en el cargo de mayor nivel.
ARTÍCULO 34. SI el agente no aceptare su reubicación en un cargo de nivel
escalafonario inferior, podrá solicitar su baja, percibiendo la indemnización prevista
en esta ley.

ARTÍCULO 35. LAS indemnizaciones a que se refiere el art. 34 se calcularán sobre


el total de las remuneraciones y asignaciones de carácter regular y permanente
correspondiente al último mes, y serán acordadas conforme a las siguientes
condiciones y escalas acumulativas:

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

a) hasta diez (10) años de antigüedad en la Administración Pública Provincial


exclusivamente, el 100% de las remuneraciones y asignaciones por cada año
de antigüedad;
b) más de diez (10) años y hasta veinte (20) años de antigüedad en la
Administración Pública Provincial exclusivamente, el 120% por cada año de
antigüedad que excedan de los diez (10) años;
c) más de veinte (20) años de antigüedad en la Administración Pública
Provincial exclusivamente, el 140% por cada año de antigüedad que exceda
los veinte (20) años. En caso de reingreso, posterior al cobro de las
indemnizaciones previstas en este artículo, ellas deberán ser reintegradas en la
forma que establezca esta Ley y la Reglamentación.

CAPÍTULO VIII
De los traslados

ARTÍCULO 36. CUANDO necesidades propias del servicio debidamente


justificadas lo requieran podrá disponerse el traslado del agente dentro del ministerio
u organismo donde preste servicios o a otro ministerio u otro organismo siempre que
con ello no afecte el principio de unidad familiar y sólo podrá tener lugar para la
prestación de servicios que correspondan a su situación escalafonaria.
A los fines del presente artículo establécese que el principio de unidad familiar
queda afectado cuando el agente deba permanecer alejado de su hogar por lapsos
mayores al 150% de la duración de la jornada normal de trabajo.

ARTÍCULO 37. EL personal trasladado con carácter permanente a un lugar fuera de


su asiento habitual, por razones de servicios, tendrá derecho a una indemnización por
desarraigo en la forma y condiciones que establezca la reglamentación.

ARTÍCULO 38. UN agente podrá solicitar su traslado cuando razones fundadas así
lo justifiquen y las necesidades del servicio lo permitan. Podrá accederse siempre y
cuando el agente posea no menos de un año de antigüedad en su lugar de trabajo.
Cuando el traslado se otorgue a pedido del agente, no tendrá derecho a la
indemnización por desarraigo establecida en el art. 37.

ARTÍCULO 39. EN todos los casos, para que se disponga el traslado del agente, es
necesaria la existencia de vacantes en el Plantel Básico respectivo.
CAPÍTULO IX
Derechos

ARTÍCULO 40. SIN perjuicio de los demás que le acuerden la Constitución, las
Leyes y Reglamentos, el Personal Permanente de la Administración Pública
Provincial, tiene los siguientes derechos:
a) estabilidad;

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

b) a igual función, responsabilidad y modalidades en la prestación de servicio,


el Personal gozará de idénticos derechos y remuneración;
c) a la carrera administrativa, según lo dispuesto en la presente ley;
d) a la igualdad de oportunidades en la carrera, según lo previsto en la
presente ley;
e) a las licencias, justificaciones;
f) a compensaciones, indemnizaciones y reintegros;
g) asistencia social para sí y su familia;
h) a la interposición de recursos;
i) a la jubilación o retiro;
j) a la renuncia;
k) a la reincorporación, según normas previstas en el art. 57 de la presente
ley;
l) al reingreso;
m) a la jornada de trabajo;
n) a traslados y permutas;
o) a menciones y premios especiales;
p) a la capacitación;
q) a la higiene y seguridad en el trabajo;
r) a agremiarse y asociarse libremente;
s) a ropas y útiles de trabajo, en la forma que establezca la reglamentación;
t) a postularse a cargos electivos previstos en la Constitución y/o las leyes.

ARTÍCULO 41. DE los derechos enumerados sólo alcanzará al personal no


permanente o clasificado como personal de Gabinete los incisos e), g), h), i), j), q),
m), s), y t). El personal clasificado como Contratado, o Becario se regirá
expresamente por lo establecido en los respectivos Contratos o Convenios celebrados
entre los Establecimientos Educacionales y el Poder Ejecutivo Provincial y por las
disposiciones de esta ley en todo lo que éstos no previeran.

ARTÍCULO 42. LA Estabilidad es el derecho del Personal Permanente a conservar


el empleo y el nivel escalafonario alcanzado, así como también la permanencia en la
zona donde desempeña sus funciones, siempre que las necesidades del servicio lo
permitan.

ARTÍCULO 43. EL personal que gozare de estabilidad, la retendrá cuando fuere


designado para cumplir otras funciones sin dicha garantía. La estabilidad sólo se
perderá por las causales establecidas en la presente ley.

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

ARTÍCULO 44. EL personal tiene derecho a igualdad de oportunidades para optar a


cubrir cada uno de los niveles y jerarquías según lo previsto en el Escalafón.

ARTÍCULO 45. EL personal tiene derecho a licencias y justificaciones de acuerdo


con lo establecido en la presente ley.

ARTÍCULO 46. EL personal tiene derecho a compensaciones, reintegros e


indemnizaciones por los conceptos y en las condiciones que determine el Poder
Ejecutivo Provincial, sin perjuicio de lo que dispongan las leyes o normas dictadas
en su consecuencia.

ARTÍCULO 47. EL importe de todas las indemnizaciones previstas en la presente


ley se abonará íntegramente en un plazo no mayor de treinta (30) días de concluido el
trámite administrativo del hecho que las genera.

ARTÍCULO 48. EL agente gozará de subsidios por carga de familia o por cualquier
otro concepto de conformidad con las leyes o normas que se dicten en su
consecuencia.

ARTÍCULO 49. EL personal tiene derecho a la reparación de infortunios que por el


cumplimiento de sus funciones sufra, ya sea en caso de enfermedad profesional y/o
accidente de trabajo, la que se regirá por el sistema resarcitorio fijado por las leyes
vigentes en la materia.

ARTÍCULO 50. EL agente que considere vulnerado sus derechos podrá recurrir
ante la autoridad administrativa pertinente, conforme al régimen vigente en materia
de impugnación de los actos administrativos.

ARTÍCULO 51. DE conformidad con las leyes provinciales que rigen la materia, el
agente tendrá derecho a jubilarse. El agente podrá ser emplazado a iniciar los
trámites jubilatorios cuando reúna los requisitos exigidos para obtener el porcentaje
máximo del haber de la jubilación ordinaria. El personal que fuese emplazado a
jubilarse y el que solicitara voluntariamente su jubilación o retiro podrá continuar en
la prestación del servicio hasta que se le acuerde el respectivo beneficio y/o por los
plazos que determinen las leyes vigentes en la materia.

ARTÍCULO 52. EL personal que encontrándose en ejercicio de sus funciones,


obtuviera el beneficio de la jubilación ordinaria tendrá derecho a percibir una
asignación consistente en un mes de la última retribución percibida por cada diez
años de servicios prestados en la Administración Pública Provincial.

ARTÍCULO 53. (Texto según Ley Nº 5869). Para hacerse acreedor del beneficio
del artículo anterior, el agente deberá cumplir con los requisitos que se establecen a
continuación:

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

a) Encontrándose en situación de obtener el beneficio previsional, deberá


iniciar los trámites por ante el Instituto de Previsión Social de la Provincia de
Corrientes, en un término no mayor a treinta (30) días posteriores.
b) Otorgado el Beneficio Previsional por parte del Instituto de Previsión
Social, deberá presentar, ante la jurisdicción que corresponda la renuncia al
cargo que se halle desempeñando, en un término no mayor a treinta (30) días
desde su notificación formal.
c) Dictado el Acto del Poder Ejecutivo, del Decreto de aceptación de la
renuncia, o la Resolución del Organismo correspondiente, deberá solicitar el
pago de la asignación prevista en el artículo anterior en un término no mayor
a treinta (30) días posteriores desde su notificación formal.
d) El beneficio será abonado dentro de los treinta (30) días posteriores a partir
de la solicitud del Agente, debiendo acompañar indefectiblemente copias
certificadas de la Resolución del Instituto de Previsión Social mediante la
cual se le acordó el beneficio previsional y del Acto Administrativo de
aceptación de la renuncia por parte del Organismo correspondiente.

ARTÍCULO 54. EL agente tiene derecho a la renuncia. Se considerará aceptada si la


autoridad competente no se pronunciare dentro de los treinta (30) días corridos a
partir de su presentación. El agente estará obligado a permanecer en el cargo durante
igual lapso, si antes no fuera reemplazado o aceptada su dimisión o autorizado a
cesar en sus funciones.

ARTÍCULO 55. LA aceptación de la renuncia podrá ser dejada en suspenso por un


término no mayor de noventa (90) días corridos, cuando razones de fuerza mayor
impuestas por el servicio, debidamente justificadas por autoridad competente, así lo
disponga.

ARTÍCULO 56. SI al presentar la renuncia, el agente tuviera pendiente sumario en


su contra, ésta quedará en suspenso hasta la resolución definitiva del mismo. La
renuncia podrá ser aceptada, exclusivamente para acogerse a los beneficios
jubilatorios sin perjuicio de la prosecución del trámite y de la responsabilidad
emergente que pudiera corresponderle, si de las conclusiones del sumario así se
justificare.

ARTÍCULO 57. EL personal que hubiere cesado acogiéndose a las normas


previsionales que amparan la invalidez, podrá a su requerimiento, cuando
desaparezcan las causas motivantes y consecuentemente se limite el beneficio, ser
reincorporado en tareas para las que resulte apto, de igual clase que tenía al momento
de la separación del cargo, siempre que exista vacante en la respectiva jurisdicción.

ARTÍCULO 58. EL agente tiene derecho a la provisión de ropa y útiles de trabajo


conforme a la índole de su tarea, a las necesidades del servicio y en los casos que
disponga la Reglamentación.

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

ARTÍCULO 59. (Texto según Ley Nº 5053). Se considera jornada de trabajo, el


tiempo que el personal está a disposición de la Administración Pública Provincial.
Facúltase al Poder Ejecutivo para que con las limitaciones emergentes de las
normas de higiene y seguridad del trabajo a establecer la jornada de trabajo para
todos los agentes de la Administración Pública Provincial (administración central y
organismos descentralizados y autárquicos) cualquiera fuere la categoría laboral y
situación de revista presupuestaria y cualquiera fuera la norma que a la fecha de
sanción de la presente ley rigiera la jornada laboral, inclusive aquellos que se
encontraren bajo convenios o leyes especiales.
La disminución de la jornada de trabajo en ningún caso significará reducción de
las remuneraciones de los agentes de la Administración Pública Provincial.
Derogase todas las normas que se opongan a la presente.

ARTÍCULO 60. LOS agentes permanentes tendrán derecho a obtener traslados y a


efectuar permutas por mutuo consentimiento, bajo los requisitos y condiciones que
determine el Poder Ejecutivo.

ARTÍCULO 61. EL personal tiene derecho a desempeñar sus funciones en las más
altas condiciones de higiene y seguridad, según lo establecido por las leyes vigentes
en la materia.

ARTÍCULO 62. EL personal tiene derecho a agremiarse y asociarse libremente


conforme a las leyes vigentes en la materia.

ARTÍCULO 63. EL personal será calificado por lo menos una vez al año, de
acuerdo a las modalidades y procedimientos que se establezcan reglamentariamente.
El personal deberá ser notificado de tal calificación, asistiéndole el derecho a
interponer el correspondiente recurso.

ARTÍCULO 64. EL personal tiene derecho a asistir a los cursos de capacitación que
dicten los organismos nacionales, provinciales, municipales o internacionales,
incluidos los organizados por sectores gremiales, para lo cual la autoridad
competente otorgará licencia o limitación de jornada de trabajo, según las
modalidades establecidas en la presente ley, y en el Reglamento que al efecto se
dictará. Se considerará particular, el ingreso a los cursos que dicte la E. C. A. P.
(Escuela de Capacitación de la Administración Pública), creada por esta Ley,
principalmente mediante la limitación o ajuste de horario de trabajo. También el
agente podrá asistir a los cursos dictados por Institutos Privados, en cuyo caso la
licencia, limitación o ajuste de jornada, será otorgada mediante actos fundados del
Poder Ejecutivo.

ARTÍCULO 65. SI el agente fuere electo y/o designado para desempeñar un cargo
previsto en la Constitución y/o en las leyes, tendrá derecho a que se le reserve el
cargo durante el lapso que dure su mandato, debiendo reintegrarse dentro de los 30

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

(treinta) días corridos de finalizado el mismo. Transcurrido dicho lapso, se


considerará abandono de servicio.

CAPÍTULO X
Obligaciones

ARTÍCULO 66. SIN perjuicio de lo que particularmente impongan las leyes,


decretos, resoluciones y disposiciones en el orden provincial, los agentes deben
cumplir estricta e ineludiblemente las siguientes obligaciones:
a) prestar servicio en forma personal, regular y continua dentro del horario
general, especial o extraordinario, que de acuerdo con la naturaleza y
necesidades de los mismos, se determine, con toda su capacidad, dedicación,
contracción al trabajo y diligencia, conducentes a su mejor desempeño y a la
eficiencia de la Administración Pública Provincial;
b) obedecer toda orden emanada de un superior jerárquico competente para
darla y que tenga por objeto la realización de actos de servicios que
correspondan a la función del agente;
c) guardar la discreción correspondiente, con respecto a todos los hechos e
informaciones de los cuales tenga conocimiento en el ejercicio de sus
funciones, independientemente de lo que establezcan las disposiciones
vigentes en la materia de secreto o reserva administrativa, excepto cuando sea
liberado de esa obligación por autoridad competente;
d) mantener el secreto, después de haber cesado en el cargo, de los asuntos
del servicio que por su naturaleza o en virtud de disposiciones especiales sean
necesarias;
e) cuidar los bienes del Estado, velando por la economía del material y
conservación de los elementos que fueran confiados a su custodia, utilización
y examen;
f) proceder con cortesía, diligencia y ecuanimidad en el trato con el público;
g) mantener vínculos cordiales y demostrar espíritu de colaboración,
solidaridad y respeto para con los demás agentes de la Administración
Pública Provincial;
h) cumplir los cursos de capacitación, perfeccionamiento y exámenes de
competencia que se dispongan con la finalidad de mejorar el servicio;
i) dar cuenta por la vía jerárquica que corresponde de las irregularidades
administrativas que lleguen a su conocimiento;
j) declarar bajo juramento en la forma y época que la Ley respectiva y su
Reglamentación establezca, los bienes que posean y toda alteración de su
patrimonio;
k) excusarse de intervenir en todo aquello en que su actuación pueda originar
interpretaciones de parcialidad o concurra incompatibilidad moral, fundando
por escrito la causal de excusación;

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

l) declarar bajo juramento los cargos y/o actividades oficiales o privadas


computables para la jubilación, que desempeñe o haya desempeñado, como
asimismo toda otra actividad lucrativa;
m) declarar y mantener actualizado su domicilio ante la repartición donde
presta servicio, el que subsistirá a todos los efectos legales mientras no
denuncie otro nuevo;
n) declarar en los sumarios administrativos ordenados por autoridad
competente, siempre que no tuviere impedimento legal para hacerlo, como así
también en las informaciones sumarias;
o) promover las acciones judiciales que correspondan cuando públicamente
fuera objeto de imputación delictuosa;
p) someterse a examen psico-físico en las circunstancias y formas que
determine la Reglamentación;
q) permanecer en el cargo en caso de renuncia por el término de 30 (treinta)
días corridos, si antes no fuera reemplazado o aceptada su dimisión o
autorizado a cesar en sus funciones. Este lapso podrá ser ampliado hasta en
90 (noventa) días corridos;
r) rehusar recompensas o cualquier otra ventaja con motivo del desempeño de
sus funciones que no estén previstos legalmente;
s) encuadrarse dentro de las disposiciones vigentes sobre incompatibilidad y
acumulación de cargos;
t) usar la indumentaria de trabajo que para el caso se determine, siempre que
ésta sea provista por el Estado Provincial;
u) registrar el ingreso y egreso a sus tareas;
v) aportar en los plazos establecidos en la Reglamentación y a los efectos de
la formación del Legajo Personal, toda la documentación que se exige al
respecto;
w) respetar las reglas generales de higiene, acatando las disposiciones que se
establezcan respecto a presentación personal;
x) respetar la vía jerárquica para llegar a las escalas superiores salvo que el
Superior inmediato se negara a atender su presentación;
y) respetar las disposiciones vigentes en materia de higiene y seguridad en el
trabajo, establecidas para el tipo de tareas y funciones que se desempeña.

CAPÍTULO XI
Prohibiciones

ARTÍCULO 67. ESTÁ prohibido a todo agente:


a) aceptar dádivas u obsequios que se ofrezcan como retribución de actos
inherentes a sus funciones o a consecuencia de ellas;

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

b) arrogarse atribuciones que no le correspondan;


c) ser directa o indirectamente proveedor o contratista habitual u ocasional de
la Administración Pública Provincial o dependiente o asociado de los
mismos;
d) asociarse, dirigir, administrar, asesorar, patrocinar o representar a personas
físicas o jurídicas que cuestionen o exploten concesiones o privilegios en la
Administración Pública Provincial, salvo que las mismas cumplan un fin
social o de bien público, como así también mantener relaciones de
dependencia con Entes directamente fiscalizados por la Repartición a la que
pertenece;
e) realizar con motivo o en ocasión del ejercicio de sus funciones,
propaganda, proselitismo, coacción ideológica o de otra naturaleza,
cualquiera fuere el ámbito donde se realicen las mismas;
f) retirar y/o utilizar con fines particulares los bienes del Estado y los
documentos de las Reparticiones Públicas, como así también los de servicios
del personal a sus órdenes dentro del horario de trabajo que el mismo tenga
fijado;
g) hacer circular o promover listas de suscripciones o donaciones dentro de la
repartición, salvo que las mismas cumplan un fin social, en cuyo caso deberá
mediar la correspondiente autorización superior;
h) promover o aceptar homenajes o todo otro acto que implique sumisión u
obediencia a los superiores jerárquicos;
i) patrocinar trámites o gestiones administrativos o judiciales referentes a
asuntos de terceros que se encuentren o no oficialmente a su cargo;
j) usar de las credenciales otorgadas por el servicio para autenticar su calidad
de agente público en forma inmediata o para fines ajenos a sus funciones;
k) practicar el comercio dentro del lugar del trabajo o en cualquier oficina
pública;
l) cumplir tareas en estado de ebriedad, disminución o alteración de
facultades por uso de estimulantes o depresivos;
m) abandonar el lugar de trabajo sin previa autorización del superior;
n) incurrir en embargo de haberes por cuarta vez en un lapso de tres (3) años
con sentencia firme o en juicios en que fuera titular de la obligación;
o) realizar, propiciar o consentir actos incompatibles con las normas de
moralidad y buenas costumbres dentro de la Administración Pública
Provincial;
p) exceder sin justificaciones el término de las Licencias Ordinarias y
Extraordinarias o Permisos o cometer cualquier acto de simulación o falsedad
para obtenerlas o prolongarlas;

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

q) contratar servicios técnicos, profesionales o de cualquier naturaleza con


dependencias, jurisdicciones y/o instituciones dependientes de cualquiera de
los poderes del Estado Provincial o Municipal;
r) los funcionarios o empleados de la Administración Pública Provincial, no
podrán representar o patrocinar a litigantes contra la Provincia o intervenir en
cuestiones extra-judiciales en que la Provincia sea parte, salvo que se trate de
intereses personales o de parientes consanguíneos del funcionario o
empleado.
En este último supuesto, nunca podrán patrocinar o realizar gestiones ante
la misma repartición en que el funcionario o empleado preste servicios.

ARTÍCULO 68. EL desempeño de un cargo rentado en la Administración Pública


Provincial será incompatible con el ejercicio de otro en el orden nacional, provincial
o municipal. Exceptúase de esta prohibición según las modalidades que fije la ley.

ARTÍCULO 69. LOS que violen las disposiciones establecidas en esta ley,
consignen declaraciones que no correspondan a la verdad, se harán pasibles de
exoneración o cesantía, según la gravedad del hecho a juicio del Poder Ejecutivo
Provincial.

CAPÍTULO XII
Cese o egreso

ARTÍCULO 70. EL cese del agente que será dispuesto por el Poder Ejecutivo
Provincial, se producirá por las siguientes causas:
a) la situación prevista en el art. 16º;
b) renuncia aceptada;
c) fallecimiento;
d) haber agotado el máximo de licencias por razones de enfermedad;
e) por pérdida de las condiciones psico-físicas necesarias para el desempeño
laboral, la que será determinada por una Junta Médica;
f) supresión del cargo por la situación prevista en el art. 32;
g) estar comprendido en disposiciones que le creen incompatibilidad o
inhabilidad;
h) automáticamente a partir del momento que el agente haya alcanzado las
condiciones exigidas por las leyes jubilatorias y/o previsionales;
i) exoneración o cesantía según las causales previstas en la presente ley;
j) ocultamiento de los impedimentos para el ingreso.

CAPÍTULO XIII
Reingreso

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

ARTÍCULO 71. PARA el reingreso en la Administración Pública Provincial se


exigirán los mismos requisitos previstos en el Capítulo VI de la presente ley.

ARTÍCULO 72. EL agente que haya renunciado a la Administración Pública


Provincial para ser considerado reingresante deberá solicitar su reingreso luego de
transcurrido seis (6) meses desde el cese de sus funciones y hasta los cinco (5) años
de producido el mismo.

ARTÍCULO 73. SI el reingreso se produjera en calidad de personal permanente


dentro de los cinco (5) años del egreso y el agente hubiera gozado de estabilidad en
aquel momento, la readquirirá en forma automática.

ARTÍCULO 74. EL agente que reingresara a la Administración Pública Provincial,


antes de los cinco (5) años de producido su cese, y hubiera percibido indemnización
con motivo de su egreso, deberá reintegrar actualizado a valores constantes la
indemnización percibida en la parte proporcional que corresponda al tiempo que falte
para cumplir los cinco (5) años.

ARTÍCULO 75. EL personal que reingresara a la Administración Pública Provincial


y hubiera percibido indemnización con motivo de su egreso, no le serán computados
los años de servicios considerados a ese fin en el caso de ulterior separación, por
idénticos motivos.

CAPÍTULO XIV
Antigüedad

ARTÍCULO 76. PARA la determinación de la antigüedad del personal de la


Administración Pública Provincial serán computables las siguientes prestaciones de
servicios, según lo establecido en la presente ley:
a) Servicios Estatales: el tiempo de prestación en reparticiones nacionales,
provinciales, municipales o empresas del Estado Nacional, Provincial o
Municipal y Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires;
b) Servicios Privados: la prestación de servicios en cualquier actividad
privada debidamente comprobada mediante la presentación de la certificación
de aportes jubilatorios de la respectiva Caja.

ARTÍCULO 77. PARA determinar el adicional que pudiese percibir el agente en


concepto de Bonificación por Antigüedad se deberá tener en cuenta cada año de
servicio o fracción de seis (6) meses al treinta y uno de diciembre, cumplidos en
forma ininterrumpida o alternada según lo previsto en el artículo 76, inciso a) de la
presente ley.

ARTÍCULO 78. NO serán computados a los fines establecidos en el Artículo 76 los


años que devengan beneficio de pasividad y/o aquéllos servicios prestados en forma
simultánea en reparticiones o empresas del Estado nacional, provincial o municipal.

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

ARTÍCULO 79. PARA el cómputo de la antigüedad no se tendrán en cuenta los


períodos en los cuales el agente se halla en uso de cualquiera de las licencias sin
percepción de haberes establecidas en la presente ley.

ARTÍCULO 80. PARA determinar la antigüedad en la Administración Pública


Provincial, a efectos del goce del beneficio de las Licencias y Permisos previstos en
esta ley, serán válidas las prestaciones establecidas en el artículo 76, inciso a), con
excepción de la Licencia Anual Ordinaria, para la cual se computarán las
prestaciones, establecidas en el artículo 76, Incisos a) y b) de la presente ley.

ARTÍCULO 81. AL Personal No Permanente que sea designado como Personal


Permanente le serán computados el tiempo de prestación de servicios a los fines
establecidos en el artículo 76 de la presente ley.

CAPÍTULO XV
Junta de Relaciones Laborales

ARTÍCULO 82. EN el ámbito de la Administración Pública Provincial se


constituirá una Junta de Relaciones Laborales que estará integrada por:
a) tres (3) representantes titulares designados por el Poder Ejecutivo
Provincial; uno de los cuales actuará como Presidente, todos con voz y voto y
su desempeño será de carácter ad- honorem;
b) (Texto según Ley Nº 4601) un representante titular por cada uno de los
dos sindicatos con mayor representatividad, con personería gremial que
nucleen a los empleados públicos provinciales en todas las Jurisdicciones de
la Administración Pública, con voz y voto desempeñándose con carácter ad-
honorem;
c) se designarán igual número de suplentes según lo establecido en los
incisos a) y b) del presente artículo.

ARTÍCULO 83. LA Junta de Relaciones Laborales se constituirá en un lapso que no


excederá de los treinta (30) días corridos a partir de la fecha de la sanción de la
presente ley, debiendo dictar el Reglamento Interno para su funcionamiento, el que
será puesto en vigencia mediante Decreto del Poder Ejecutivo con las modificaciones
que éste introduzca, dentro de los treinta (30) días hábiles subsiguientes a su
constitución.

ARTÍCULO 84. EN todos los casos los representantes designados por la entidad
gremial para integrar la Junta de Relaciones Laborales gozarán de Licencia o
Permiso con reconocimiento de haberes, cuando deba reunirse para cumplir con sus
funciones.

ARTÍCULO 85. LA Junta de Relaciones Laborales tendrá como función expedirse


en todos los casos referidos a:

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

a) elaborar y proponer al Poder Ejecutivo el anteproyecto del decreto


reglamentario de la presente ley en el término de noventa días corridos a
partir de la constitución de la Junta;
b) proponer al Poder Ejecutivo la recategorización y reencasillamiento de los
agentes en virtud de lo previsto en esta ley y su reglamentación, previa
determinación y aprobación de lo previsto en el art. 286 de la presente ley;
c) elaborar y proponer al Poder Ejecutivo un Sistema de Evaluación y
Desempeño, una vez aprobado lo dispuesto en el inciso b) del presente
artículo.

ARTÍCULO 86. LA Junta de Relaciones Laborales quedará disuelta


automáticamente una vez que cumplimente con las funciones previstas en el artículo
85 de la presente ley y se volverá a integrar toda vez que se deban tratar los temas
referidos a las funciones que se le confieren en el artículo 85 de la presente ley.

TÍTULO II
RÉGIMEN DE LICENCIAS

ARTÍCULO 87. LICENCIA es el tiempo de no prestación de servicios por las


causas que la presente ley determina.

CAPÍTULO I
Licencias ordinarias

1 - licencia ordinaria para el descanso anual;

ARTÍCULO 88. LA Licencia Anual Ordinaria se acordará por año vencido. El


período de Licencia se otorgará con goce íntegro de haberes, siendo obligación su
concesión y utilización de acuerdo a las siguientes normas:
a) términos: el término de esta licencia será fijado en relación con la
antigüedad que registre el agente al 31 de diciembre del año que corresponda
el beneficio y de acuerdo a la siguiente escala:
1 - ocho (8) días corridos cuando la antigüedad sea menor de un (1)
año y mayor de seis (6) meses;
2 - quince (15) días corridos cuando la antigüedad del agente no
exceda los cinco (5) años;
3 - veinte (20) días corridos cuando la antigüedad del agente sea
mayor de cinco (5) años y menor de diez (10) años;
4- veinticinco (25) días corridos cuando la antigüedad del agente sea
mayor de diez (10) años y menor de quince (15) años;
5- Treinta (30) días corridos cuando la antigüedad del agente sea
mayor de quince (15) años y menor de veinte (20) años;

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

6- treinta y cinco (35) días corridos cuando la antigüedad del agente


sea mayor de los veinte (20) años.
Cuando el tiempo de servicio no alcance a completar seis (6) meses
no se tendrá derecho al goce de la licencia prevista en el punto 1.
En todos los casos el período de Licencia comenzará el día
laborable inmediato al día siguiente del descanso semanal;
b) fecha de Utilización: la licencia será acordada para hacer uso en el lapso
comprendido entre el primero de enero y el treinta y uno de diciembre de cada
año.
Vencido el año calendario de otorgamiento el agente perderá el derecho a usar
la Licencia Ordinaria o de los días que le faltaren para completarla;
c) postergación: se exceptúa del inciso anterior los casos en que el agente no
hubiere podido gozar de tal licencia en el lapso establecido por encontrarse en uso
de licencia por afecciones o lesiones de largo tratamiento, enfermedad
profesional, accidente de trabajo, maternidad, incorporación a las Fuerzas
Armadas, de Seguridad o Policiales, o cuando razones de servicios debidamente
fundamentadas, por autoridad competente hagan imprescindible adoptar tal
medida. La misma deberá ser utilizada dentro de los seis (6) meses posteriores a la
finalización de la causa que motivo tal postergación;
d) interrupción: la licencia Anual Ordinaria podrá ser interrumpida por afecciones
o lesiones de corto tratamiento para cuya atención se hubieren acordado más de
cinco (5) días, por afecciones o lesiones de largo tratamiento, enfermedad
profesional, maternidad o duelo familiar. El agente deberá continuar en uso de la
misma en forma inmediata a la finalización del lapso abarcado por la interrupción
cualquiera fuere el año calendario en que se produzca su reingreso al trabajo;
e) períodos que no generan derecho a Licencia: los períodos en que el agente no
preste servicios por hallarse en uso de Licencias por afecciones o lesiones de largo
tratamiento, Licencias Extraordinarias sin goce de sueldo, se encuentre
incorporado a las Fuerzas Armadas, de Seguridad o Policial, no generan derecho a
Licencia Anual Ordinaria;
f) personal aeronavegante: el personal aeronavegante de la Dirección de
Aeronáutica de la Provincia, cualquiera sea su antigüedad, gozará de treinta (30)
días corridos como licencia anual ordinaria.

ARTÍCULO 89. LA Licencia Anual Ordinaria será otorgada por el término que se
determina en el art. 88 inc a) de la presente ley, según la antigüedad que registre el
agente al 31 de diciembre del año calendario vencido al que corresponde el
beneficio. El hecho que dentro del año en el cual el agente pueda hacer uso de su
licencia, complete antigüedad en un término mayor no le hará acreedor de una
ampliación de la Licencia.

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

ARTÍCULO 90. LA licencia por descanso anual no podrá ser utilizada a


continuación de licencia por servicio militar y licencias extraordinarias sin goce de
haberes.

ARTÍCULO 91. LA Licencia Anual Ordinaria será concedida, a requerimiento del


agente por el titular de la Unidad de Organización, quien atendiendo las necesidades
del servicio, deberá programar los períodos de licenciamiento, considerando en la
medida de lo posible, los pedidos especiales que puedan formular aquellos agentes
que por razones de salud debidamente justificada por Autoridad Oficial, deben hacer
uso de la misma en períodos determinados; contemplándose también las
posibilidades de la coincidencia con la licencia del cónyuge.

ARTÍCULO 92. AL agente que presente renuncia a su cargo o sea separado de la


Administración Pública Provincial por cualquier causa, se le liquidará el importe
proporcional de Licencia Ordinaria correspondiente al año calendario en que se
produjo la baja.

ARTÍCULO 93. EN caso de fallecimiento del agente, sus derechohabientes


percibirán la suma proporcional que pudiera corresponderle por la Licencia Anual
Ordinaria no gozada a la fecha de su fallecimiento en el año calendario en que se
produzca la baja.

ARTÍCULO 94. PARA la determinación de la Licencia proporcional al tiempo


trabajado en el Año Calendario que se produzca la baja, que no fuere por motivo o
razones disciplinarias, se computará una doceava (1/12) parte del término
correspondiente según el art. 88, inc. a) por cada mes o fracción mayor de quince
(15) días trabajados. Se tomarán en cuenta en el total resultante las cifras enteras en
días, desechándose las fracciones inferiores a cincuenta centésimos (50/100) y
computándose como un día las que excedan esa proporción.

2 - Licencia Decenal

ARTÍCULO 95. AL finalizar cada decenio de servicio, existirá el derecho a


disfrutar hasta doce (12) meses de licencia, sin goce de haberes, fraccionables en dos
(2) períodos de seis (6) meses cada uno.

ARTÍCULO 96. LA licencia decenal será otorgada por los ministros, previa
presentación de la documentación correspondiente que acredite los diez (10) años de
servicio efectivo, cumplidos dentro de la Administración Pública Provincial,
exclusivamente.

CAPÍTULO II
Licencias extraordinarias

a) Por incorporación a las Fuerzas Armadas o de Seguridad.

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

ARTÍCULO 97. POR incorporación a las Fuerzas Armadas o de Seguridad, en


cumplimiento del Servicio Militar Obligatorio, al agente se le concederá licencia con
goce del cincuenta por ciento de haberes durante el tiempo de su permanencia y hasta
treinta (30) días corridos después de haber sido dado de baja.

ARTÍCULO 98. ESTA licencia será concedida por el titular de la jurisdicción,


debiéndose acompañar a la solicitud respectiva la cédula de llamado o certificación
expedida por Autoridad Competente.

ARTÍCULO 99. PARA poder reintegrarse al cargo una vez dado de baja, el agente
deberá presentar documento de identidad o constancia que acredite su
licenciamiento. Si el agente se excediere de los plazos establecidos en el art. 97, se
considerará en abandono de servicio.

ARTÍCULO 100. EL período en que el agente goce de este beneficio según los
términos establecidos en los Artículos anteriores, serán válidos a los fines
jubilatorios y de computación de antigüedad.

ARTÍCULO 101. EL término de la licencia comprenderá el período de efectiva


incorporación a las Fuerzas Armadas, los días de viaje desde el lugar de residencia
hasta el destino y viceversa y los días que fueran necesarios para realizar los trámites
previos a la incorporación, los que serán certificados por la Autoridad Militar
correspondiente.

ARTÍCULO 102. LOS agentes que se han incorporado a las Fuerzas Armadas, de
Seguridad o Policiales en carácter de Oficiales o Suboficiales de Reserva, tendrán
derecho a Licencia durante el tiempo que dure la incorporación y hasta treinta (30)
días corridos después de haber sido dados de baja.

ARTÍCULO 103. DICHA Licencia será sin goce de haberes cuando la retribución
del agente en la Administración Pública Provincial sea menor o igual a la que le
corresponda por su grado en la Unidad o Repartición Militar a la que se le destine.
Cuando la retribución en la Administración Pública Provincial sea mayor que la
que le corresponda por el grado militar que se le asigne, se le liquidará la diferencia
hasta igualarla.

ARTÍCULO 104. ESTA Licencia será acordada por el titular de la Jurisdicción


resultando indispensable acompañar al pedido el certificado que acredite el grado
militar asignado y la retribución.

ARTÍCULO 105. EL agente estará obligado a comunicar a la Dependencia de


Personal de la Jurisdicción a la que pertenece, dentro de los treinta (30) días corridos
de producidos cualquier variación en el monto de la retribución a los efectos del
encuadramiento de sus haberes. El certificado que acredite la baja deberá consignar
la última retribución percibida.

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

ARTÍCULO 106. PARA los agentes encuadrados en la situación prevista en el


artículo 104, regirán las mismas disposiciones enunciadas en los artículos 101 y 102
de la presente ley.

b) Por matrimonio:

ARTÍCULO 107. EL agente que contraiga matrimonio tendrá derecho a quince (15)
días corridos de licencia con goce íntegro de haberes, que podrá utilizar dentro de los
quince (15) días anteriores o treinta (30) días posteriores a la fecha de su matrimonio.

ARTÍCULO 108. ESTA licencia será solicitada por el agente con una anticipación
de diez (10) días hábiles como mínimo ante el titular de la Unidad de Organización
en la que se desempeña.

ARTÍCULO 109. A pedido del agente la licencia por matrimonio podrá adicionarse
a la Licencia Anual Ordinaria.

ARTÍCULO 110. PARA el goce de este beneficio el agente deberá poseer una
antigüedad de seis (6) meses en la Administración Pública Provincial. Sus términos
serán válidos a los fines jubilatorios y de cómputo de antigüedad.

c) Para estudios o actividades culturales:

ARTÍCULO 111. ESTUDIO de interés general: esta licencia será concedida a


criterio de Autoridad Competente atendiendo a razón de servicio y a la importancia
del tema a cursar, rigiéndose por las siguientes normas:
1) causal y efectos: tendrán derecho a licencias con goce de haberes los
agentes que deban desarrollar en el país o en el exterior estudios,
investigaciones, trabajos o misiones en Congresos o reuniones de carácter
científico o técnico, siempre y cuando la actividad que deba desarrollar el
agente tenga un notorio y probado interés público para la Provincia, en razón
de la directa relación entre ella y sus funciones específicas. Ello será
determinado a juicio de la autoridad competente, por acto fundado del Poder
Ejecutivo;
2) término: el término será fijado según la actividad o motivo de la solicitud y
deberá determinarse expresamente en la Resolución que se dicte al efecto;
3) condiciones: cuando el término de esta licencia sea mayor de dos meses, su
otorgamiento exigirá:
a) presentación del plan de actividades o estudios a desarrollar
y aprobación del mismo por parte de Autoridad Competente;
b) presentación de un informe completo de las actividades
desarrolladas con los respectivos comprobantes, una vez que el
agente se haya reintegrado a sus funciones;

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

c) obligación de permanecer en sus funciones por un período


igual al doble del lapso acordado;
d) el incumplimiento de las condiciones enumeradas en los
incisos a), b) y c) hará exigible la devolución de los haberes
percibidos.

ARTÍCULO 112. PARA el goce de este beneficio, se requerirá una antigüedad de


seis (6) meses en la Administración Pública Provincial, los términos acordados serán
válidos a los fines jubilatorios y de computación de antigüedad, debiendo presentar al
reincorporarse la certificación del Organismo de Estudio correspondiente que
acredite el hecho.

ARTÍCULO 113. Estudios de interés particular: esta licencia se regirá por las
siguientes normas:
1) causa y efecto: tendrá derecho a licencia sin goce de haberes el agente que
deba desarrollar en el país o en el exterior, estudios, investigaciones, trabajos
o misiones en Congresos o reuniones de carácter científico o técnico, no
encuadradas en el art. 11 de la presente ley;
2) término: el término de la licencia será concedido teniendo en consideración
la actividad a desarrollar y por un máximo de seis (6) meses, pudiendo
reiterarse luego que el agente haya prestado servicios efectivos en la
Administración Pública Provincial por un término mayor de un año, contado
a partir de la fecha de su reintegro;
3) otorgamiento: será concedido a criterio del Poder Ejecutivo, atendiendo a
razones de servicio y a las causales invocadas.

ARTÍCULO 114º - PARA tener derecho a este beneficio es indispensable una


antigüedad mínima de dos (2) años en la Administración Pública Provincial y la
presentación de la certificación correspondiente al estudio realizado. Sus términos
serán válidos para la determinación de antigüedad; siempre que realice los aportes
pertinentes a los efectos previsionales.

ARTÍCULO 115. Actividades artísticas y culturales: esta licencia se regirá por las
siguientes normas:
1) causa y efecto tendrá derecho a licencia con goce de haberes el agente que
esté comprendido en los siguientes casos:
a) protagonista individual y/o participante de una delegación de carácter
Provincial, Nacional o Internacional;
b) participante de una selección previa a un certamen o encuentro Provincial,
Nacional o Internacional;
c) por actividades artísticas o culturales dentro o fuera de la Provincia;
2) término: la facultad del término queda a criterio de la Autoridad
Competente, según la necesidad de cada caso, tomando en consideración el

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

lapso de duración del evento más los días que correspondiera para su traslado
personal;
3) condiciones: esta licencia se otorgará a solicitud del agente con expresa
certificación de la Entidad Cultural que corresponda y/o Secretaría de Cultura
de la Provincia u otro Organismo similar y/o Comisión Municipal de Cultura,
Academia de Bellas Artes, etc. Su otorgamiento estará sujeto a las
necesidades del servicio.

ARTÍCULO 116. PARA gozar de este beneficio se requerirá una antigüedad de


doce (12) meses en la Administración Pública Provincial y sus términos serán
válidos a los fines jubilatorios y de cómputo de antigüedad.

ARTÍCULO 117. EL pedido de las licencias enunciadas en los artículos 111, 113 y
115 deberá formularse ante el titular de la Unidad de Organización donde presta
servicios con no menos de quince (15) días hábiles de anticipación a la fecha de
iniciación cuando la licencia sea por un período mayor de 30 (treinta) días corridos y
de cinco (5) días hábiles cuando el período de licencia sea menor de treinta (30) días
corridos.
El titular de la Unidad de Organización, con opinión fundada elevará la solicitud
al Ministerio del cual depende, la opinión del Organismo específico, con la finalidad
de evaluar las razones que justifiquen el otorgamiento del beneficio.

d) Por examen o pre - examen

ARTÍCULO 118. EL agente que curse estudios en establecimientos privados u


oficiales reconocidos de enseñanza tendrá derecho a las siguientes licencias con goce
de haberes:
a) carreras universitarias correspondientes al curso superior de enseñanza:
hasta un total de veinte (20) días hábiles por año calendario para la
preparación del examen. Esta licencia será otorgada en fracciones de hasta
cinco (5) días hábiles por vez, incluyendo el día del examen inmediato
anterior a la fecha fijada para tal fin;
b) enseñanza media, especializada o terciaria: hasta un total de diez (10) días
hábiles, por fracciones de hasta tres días hábiles continuos, incluido el día del
examen;
c) curso primario: tres (3) días hábiles por examen.

ARTÍCULO 119. LA solicitud de estas licencias será efectuada por escrito con
indicación del examen a rendir, establecimiento educacional y no menos de tres (3)
días hábiles de anticipación a la iniciación de las mismas; debiendo acreditar
fehacientemente el examen rendido dentro de los tres (3) días hábiles.

ARTÍCULO 120. CUANDO razones especiales fehacientemente justificadas no


permitan al agente rendir examen y haya hecho uso de licencia por preexamen, ésta

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

quedará pendiente de justificación por un plazo de noventa (90) días corridos; si en


dicho período no acredita haber rendido el examen, se dispondrá el descuento en sus
haberes por el término concedido y se le considerará como inasistencias
injustificadas.

e) Por actividades deportivas

ARTÍCULO 121. EL agente que sea deportista aficionado, y que, como


consecuencia de su actividad fuere designado para intervenir en Campeonatos
Regionales Selectivos, y dispuestos por los organismos competentes de su deporte,
en campeonatos argentinos o para integrar delegaciones que figuran regular o
habitualmente en el Calendario de las Internacionales, se le podrá conceder Licencia
especial deportiva para su preparación y/o participación en las mismas. Estas
licencias serán concedidas sin goce de haberes, salvo disposición debidamente
fundada del Poder Ejecutivo.

ARTÍCULO 122. SE podrá conceder licencia sin goce de haberes por actividades
deportivas, con la salvedad del artículo anterior:
a) al agente que en su carácter de dirigente y/o representante deba integrar
delegaciones que participen en las competencias a que se refiere el art. 121;
b) el agente que deba participar necesariamente en congresos, asambleas,
reuniones, cursos u otras manifestaciones en el deporte que se realicen en el
país o en el extranjero, ya sea como representante de las federaciones
deportivas reconocidas o como miembros de las organizaciones del deporte;
c) el agente que en su carácter de juez, árbitro o jurado, sea designado por las
federaciones u organismos nacionales e Internacionales para intervenir en ese
concepto en los campeonatos mencionados en el art. 121;
d) el agente que se desempeñe como director técnico, entrenador y todo aquel
que necesariamente deba cumplir funciones referidas a la atención psico-
física del deportista.

ARTÍCULO 123. LA solicitud será formulada por escrito al titular del organismo en
que desempeña con no menos, de diez (10) días corridos de anticipación a la fecha de
iniciación, acompañando certificación expedida por la Autoridad Directriz del
respectivo deporte, que acredite su condición de aficionado, carácter de su
intervención, actividad a desarrollar y duración de la misma.

ARTÍCULO 124. ESTAS licencias no podrán exceder de 60 (sesenta) días corridos


por año calendario, pudiendo fraccionarse en periodos que no superen en ningún caso
de treinta (30) días corridos.

ARTÍCULO 125. EL término de la licencia comprenderá el lapso de duración del


evento más los días que correspondiera a su traslado personal.

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

ARTÍCULO 126. PARA el goce de las licencias previstas en los artículos 121 y 122
se requerirá una antigüedad de seis (6) meses de servicios efectivos ininterrumpidos
en la Administración Pública Provincial; sus términos serán válidos a los fines
jubilatorios y de computación de antigüedad.

f) Por duelo familiar:

ARTÍCULO 127. SE concederá licencia con goce de haberes al agente por


fallecimiento de:
a) madre, padre, cónyuge, hijo y hermano de cinco (5) días hábiles;
b) abuelo, nieto, bisabuelo, padres, hermanos e hijos políticos, padrastro,
madrastra, hijastro o hermanastro, de dos (2) días hábiles;
c) tío carnal, sobrino carnal, primo hermano, sobrino y tío político, de un (1)
día hábil.

ARTÍCULO 128. ESTAS licencias serán ampliadas en un (1) día cuando el agente
deba trasladarse a un lugar distante más de doscientos kilómetros de su residencia.
ARTÍCULO 129. EL agente cuyo cónyuge fallezca y tenga hijos menores de hasta
siete (7) años de edad, tendrá derecho hasta treinta (30) días corridos de licencia con
goce de haberes, sin perjuicio de la que le corresponda por duelo.

ARTÍCULO 130. ESTAS licencias serán concedidas por el titular del organismo
donde preste servicios, debiendo acreditarse con el certificado de defunción.

ARTÍCULO 131. SUS términos serán válidos a los fines jubilatorios y de


computación de antigüedad.

g) Para atención de un familiar enfermo:

ARTÍCULO 132. PARA la atención de personas que integren un mismo grupo


familiar, que padezcan una enfermedad que les impida valerse por sus propios
medios para desarrollar las actividades elementales, se concederá al agente licencia
con goce íntegro de haberes hasta un máximo de treinta (30) días hábiles, corridos o
alternados por año calendario.

ARTÍCULO 133. EL plazo establecido en el art. 132 podrá prorrogarse con goce de
haberes, con la intervención de la Junta Médica establecida en el art. 169 de la
presente ley y por decreto fundado del Poder Ejecutivo Provincial.

ARTÍCULO 134. LA concesión de esta licencia está condicionada a la acreditación


de los siguientes requisitos con carácter de Declaración Jurada:
a) que el agente sea el único familiar que pueda llevar a cabo ese cometido;
b) que habite en el mismo domicilio o integre el mismo grupo familiar;

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

c) que el familiar enfermo no pueda valerse por sus propios medios para
desarrollar las actividades elementales;
d) que se trate de un ascendiente o descendiente, cónyuge o hermano;
e) certificado médico autorizado por el Médico Fiscal.

ARTÍCULO 135. SI el familiar se hallare internado en un establecimiento


asistencial, el agente no tendrá derecho a esta licencia, salvo que el estado de aquél
sea de gravedad o se haga imprescindible su presencia, previo informe por el Médico
Fiscal.

ARTÍCULO 136. LA solicitud será formulada por el interesado ante el titular del
organismo donde presta servicio, quedando pendiente de justificación hasta cinco
días hábiles posteriores a la fecha de vencimiento de la misma, plazo en que el
interesado deberá acreditar los requisitos establecidos en el art. 134. Caso contrario
serán consideradas ausencias injustificadas.

ARTÍCULO 137. EL agente no podrá ausentarse de su lugar de residencia o en su


caso de la del familiar enfermo, sin la autorización del Médico Fiscal, que hubiera
acordado la respectiva licencia. De no cumplir con este requisito, la misma será
considerada sin goce de haberes, a partir de la fecha que se comprueba la falta, sin
perjuicio de las sanciones que correspondan.

ARTÍCULO 138. SI se operara el re-establecimiento total del familiar enfermo


antes de lo previsto, acreditado con el certificado correspondiente expedido por el
Médico Fiscal, el agente deberá reintegrarse a sus tareas.

ARTÍCULO 139. ES obligación del agente que haga uso de esta licencia llevar a
conocimiento de la dependencia donde presta servicio, por el medio más rápido
posible, ya sea verbal o escrito, la solicitud de reconocimiento médico a domicilio o
nosocomio donde se encuentra internado el paciente.

ARTÍCULO 140. LAS comunicaciones de las inasistencias deben efectuarse dentro


de las dos (2) primeras horas de labor. Pasado ese lapso se considerará falta
injustificada, salvo que la naturaleza, motivos y circunstancias de la falta obliguen a
reconsiderar la situación del agente.

h) Por maternidad:

ARTÍCULO 141. (Texto según Ley Nº 6137). El personal femenino podrá hacer
uso de ciento ochenta (180) días corridos de licencia por maternidad, con goce
íntegro de haberes. Esta licencia comenzará a contarse a partir de los siete meses de
embarazo, el que se acreditará mediante la presentación del certificado médico.

ARTÍCULO 142. (Derogado por Ley Nº 6137).

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

ARTÍCULO 143. EL agente podrá optar por la reducción de la licencia anterior al


parto, la que en ningún caso podrá ser inferior a treinta (30) días corridos; en tal
supuesto el resto del período se acumulará al período posterior al parto.

ARTÍCULO 144. (Texto según Ley Nº 6137). El término de ciento ochenta (180)
días de licencia podrá modificarse en los siguientes casos:

a) nacimientos múltiples: cuando se produzca el nacimiento de dos (2) o más


niños se otorgará ciento noventa (190) días corridos de licencia, la que se
ampliará a doscientos (200) días corridos cuando sean prematuros;
b) si se produjera defunción fetal, entre el séptimo y noveno mes de
gestación, se otorgará sesenta (60) días corridos de licencia, sin perjuicio de
otros que podrán acordarse por enfermedad;
c) si la defunción fetal, se produjera entre el cuarto y sexto mes de gestación
se otorgarán treinta (30) días corridos de licencia, sin perjuicio de otros que
podrían concederse por enfermedad;
d) si se produjera la interrupción del embarazo, antes de los tres meses, se
podrá conceder hasta quince (15) días de licencia.

ARTÍCULO 145. EN caso de ser reconocida por autoridad sanitaria alguna


epidemia en el ámbito del trabajo, con conocida probabilidad teratogénica, las
agentes que se encuentren entre el primer y cuarto mes de embarazo se hallarán
eximidos de prestar servicio hasta que se disponga con carácter transitorio su cambio
de destino a otro ámbito en el cual no existiera dicha situación y mientras persista la
misma en el lugar de trabajo de origen.

ARTÍCULO 146. (Texto según Ley Nº 6137). En casos anormales o cuando el


parto se retrase y fuera necesario otorgar términos superiores a los establecidos en el
artículo 141, el excedente se imputará a la licencia por enfermedad de corta o larga
duración, según corresponda. La prolongación no podrá superar los diez (10) días.

ARTÍCULO 147. PARA el goce de este beneficio no se requerirá antigüedad alguna


y sus términos serán válidos a los efectos jubilatorios y de determinación de
antigüedad.

i) Tenencia con fines de adopción:

ARTÍCULO 148. EL agente que acredite que se le ha otorgado la tenencia de uno o


más niños de hasta tres (3) años de edad con fines de adopción se le concederá
licencia especial con goce de haberes por un término de sesenta (60) días corridos a
partir del día hábil siguiente de haberse dispuesto la misma.
En el caso en que los niños tuvieren de cuatro (4) hasta siete (7) años de edad a los
mismos fines se le concederá licencia especial con goce de haberes por el término de
treinta (30) días corridos a partir del día hábil siguiente de haberse dispuesto la
misma.

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

ARTÍCULO 149. PARA el goce de esta licencia el interesado deberá presentar


solicitud por escrito ante el titular del Organismo donde presta servicios
acompañando la Libreta de Familia o constancia expedida por la Autoridad
Competente que acredite el otorgamiento de la tenencia y/o adopción; Documento
Nacional de Identidad o Certificado expedido por el Registro Nacional de las
Personas acreditando la edad del o los menores.

ARTÍCULO 150. PARA el goce de este beneficio no se requerirá antigüedad alguna


y sus términos serán válidos a los efectos jubilatorios y de determinación de
antigüedad.

ARTÍCULO 151. CUANDO exista enfermedad de corta o larga duración,


enfermedad profesional o accidente de trabajo que ocasione al agente impedimento
para prestar normalmente las tareas asignadas, se le concederá licencia en la forma y
condiciones que establezca la presente ley.
ARTÍCULO 152. PARA la atención de afecciones o lesiones de corto tratamiento
que inhabiliten para el desempeño del trabajo, incluidas operaciones quirúrgicas
menores, se concederán hasta treinta (30) días corridos por año calendario en forma
continua o alternada.

ARTÍCULO 153. PARA la atención de afecciones o lesiones de largo tratamiento


que inhabiliten para el desempeño del trabajo y para los casos de intervenciones
quirúrgicas no comprendidas en el art. 152, se concederán hasta dos (2) años de
licencia con goce íntegro de haberes, pudiendo prorrogarse por un año más sin goce
de haberes.
Para el otorgamiento de esta licencia no será necesario agotar previamente los
treinta (30) días a que se refiere el art. 152.

ARTÍCULO 154. EL agente que registre treinta (30) días de ausentismo continuo
con la misma afección, deberá someterse a una Junta Médica de contralor, la que
ratificará o rectificará si la licencia debe encuadrarse en lo establecido en el art. 153.

ARTÍCULO 155. POR enfermedad profesional o accidente de trabajo se otorgará al


agente hasta dos (2) años de licencia con goce íntegro de haberes, pudiendo
prorrogarse por un (1) año más, previo dictamen de la Junta Médica.

ARTÍCULO 156. CUANDO se compruebe que las lesiones o enfermedades por las
que se hubiera acordado licencias con arreglo a lo previsto a los art. 153 y 155, son
irreversibles o han tomado un carácter definitivo, el agente afectado será reconocido
por una Junta Médica, la que determinará el grado de capacidad laborativa,
aconsejando en su caso el tipo de función que podrá desempeñar, como así también
el horario a cumplir que no podrá ser inferior a cuatro (4) horas diarias. Esta
excepción será acordada con goce íntegro de haberes por un lapso que no podrá
extenderse más de un (1) año, vencido el mismo deberá encuadrarse según lo
previsto en el art. 157.

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

ARTÍCULO 157. EN caso que la incapacidad laboral determinada sea total,


absoluta y permanente; parcial, absoluta y permanente, se aplicarán las leyes vigentes
en materia de seguridad social.

ARTÍCULO 158. CUANDO el agente se reintegre al servicio agotado el término


máximo previsto en el art. 153 no podrá utilizar una nueva licencia de este carácter
hasta después de transcurridos tres (3) años de servicios.

ARTÍCULO 159. CUANDO la licencia prevista en el art. 153 se otorgue por


períodos discontinuos, los mismos se irán acumulando hasta cumplir los plazos
indicados, siempre que entre los períodos no medie un término de tres (3) años sin
haber hecho uso de licencias de este tipo. De darse este supuesto no serán
considerados y el agente tendrá derecho a la licencia total a que se refiere el art. 153
de este Régimen de Licencias.
Procedimiento y Comunicación:

ARTÍCULO 160. ES obligación del agente que haga uso de licencias por motivos
de salud, llevar a conocimiento de la dependencia donde presta servicios por el
medio más rápido posible, ya sea en forma verbal o escrita, su solicitud de
reconocimiento médico a domicilio o consultorio, el que será realizado por un
Médico Fiscal.

ARTICULO 161. Las comunicaciones de las inasistencias por los motivos


mencionados en el art. 151 deben efectuarse dentro de las dos (2) primeras horas de
labor. Pasado ese lapso se considerará falta injustificada salvo que la naturaleza,
motivo y circunstancia de la falta obliguen a reconsiderar la situación del agente.

ARTÍCULO 162. EL Médico Fiscal hará el reconocimiento del agente en su


domicilio o en el lugar donde se encontrare únicamente cuando el mismo esté
obligado a guardar cama o reposo absoluto.

ARTÍCULO 163. EL reconocimiento médico se efectuará en el Consultorio cuando


el agente no esté obligado a guardar cama o reposo absoluto. En esta circunstancia el
agente deberá presentarse al Médico Fiscal para que sea considerada su situación y a
la vez determine si es procedente la justificación de la inasistencia ocurrida. Si así no
lo hiciese, pasadas las veinticuatro (24) horas de reingreso a sus tareas, las faltas
incurridas serán consideradas injustificadas y sancionadas como tales.

ARTÍCULO 164. CUANDO el Médico Fiscal a quien corresponda realizar el


examen de un agente con parte de enfermo no pudiera hacerlo por no ser el domicilio
registrado por aquél, el actual, las inasistencias no serán justificadas, salvo que el
interesado reitere el aviso denunciando el nuevo domicilio, pero la justificación sólo
se hará desde el día de la visita efectiva.

ARTÍCULO 165. EL agente que solicitara licencia por razones de salud y se


encontrara en el país fuera de su residencia habitual deberá presentar la certificación

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

médica autenticada por profesional municipal, provincial o nacional, o autoridad


judicial o policial.

ARTÍCULO 166. CUANDO el agente o miembro de su núcleo familiar por razones


de salud hubiese sido derivado fuera de la Provincia, al reintegrarse a sus funciones
deberá presentar dentro de las cuarenta y ocho horas la documentación a los fines de
la justificación correspondiente.

ARTÍCULO 167. CUANDO el agente se encontrare en el extranjero y solicitara


licencia por enfermedad o accidente, deberá acreditar para la justificación
certificados extendidos por autoridades médicas oficiales del país donde se
encontrara, legalizadas por el Consulado de la República Argentina. De no existir las
autoridades a que se hace referencia, el interesado recabará ante la policía del lugar
una constancia que acredite tal supuesto, adquiriendo entonces validez el certificado
médico particular.

ARTÍCULO 168. EL agente que antes de vencido el término de la licencia se


considere en condiciones de prestar servicios, deberá solicitar su reincorporación, la
cual se hará efectiva con la presentación del certificado médico de alta
correspondiente.

Del Organismo de Contralor

ARTÍCULO 169. EL Poder Ejecutivo Provincial designará una Junta Médica


integrada por tres (3) Profesionales Médicos que se constituirán y actuarán en los
casos que correspondan someter a su consideración, según lo dispuesto en la presente
ley, sin perjuicio del derecho del agente a designar un Médico particular.

ARTÍCULO 170. LA solicitud de Junta Médica de Contralor será cursada a través


de las Unidades de Personal de las respectivas Jurisdicciones.

ARTÍCULO 171. LAS conclusiones o dictámenes de la Junta Médica deberán


concretarse dentro de las setenta y dos (72) horas de recepcionadas, salvo que los
mismos estimen necesaria la ampliación o verificación de los antecedentes aportados
por el agente, debidamente justificados.

ARTÍCULO 172. LAS conclusiones o dictámenes de la Junta Médica tienen


carácter de inapelables. Recibido el informe de la Junta Médica en la Unidad de
Personal de la Jurisdicción, se procederá a comunicar al agente la justificación o no
de la licencia.

ARTÍCULO 173. LAS licencias concedidas por causa de enfermedad o accidente


podrán ser canceladas si la Junta Médica estima que se ha operado el re-
establecimiento total antes de lo previsto.

Disposiciones Generales

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

ARTÍCULO 174º. TODO agente en uso de las licencias indicadas en el art. 151 no
podrá desempeñar en forma simultánea otras ocupaciones, ya sea en el ámbito
privado u oficial, ni ausentarse de su domicilio actual sin autorización expresa del
Médico Fiscal o de la Junta Médica. En caso de comprobarse una transgresión a lo
anteriormente expuesto, la licencia será dejada sin efecto y consideradas como
ausencias injustificadas.

ARTÍCULO 175. LAS licencias y franquicias por razones de salud y maternidad


previstas en la presente ley, no podrán ser acordadas, en ningún caso, por servicios
médicos que dependan jerárquica o funcionalmente de obras sociales o mutuales.

ARTÍCULO 176. PARA el goce de licencia por enfermedad o accidente no se


requerirá antigüedad alguna. Sus términos serán válidos a los fines jubilatorios y de
determinación de antigüedad, siempre y cuando sean con goce íntegro de haberes.

k) Actividades gremiales:

ARTÍCULO 177. EL agente gozará de permiso o licencia por tareas de índole


gremial, en virtud de la legislación vigente en la materia, sin perjuicio de las mayores
franquicias que pudieran corresponderle por disposiciones legales provinciales.
El Poder Ejecutivo queda facultado para otorgar otras franquicias no previstas en
la legislación vigente.

ARTÍCULO 178. PARA el goce de esta licencia el agente deberá contar con una
antigüedad no inferior a dos (2) años de servicios en la Administración Pública
Provincial, con sujeción a los términos establecidos en la presente ley.

ARTÍCULO 179. EL agente deberá reintegrarse a sus funciones una vez finalizado
el mandato gremial que diera origen a la concesión de esta licencia dentro de los
treinta (30) días de finalizado el mismo.

l) Licencia por razones políticas:

ARTÍCULO 180. EL agente gozará de permiso o licencia extraordinaria con goce


de haberes por el término de treinta (30) días hábiles anteriores a toda elección
popular, para constituir los Poderes ejecutivos, legislativos de la Nación, de las
provincias y de las municipalidades, siempre y cuando fuese candidato a ocupar
alguno de los cargos electivos, ya sea como titular o suplente. En el caso de ser
electo gozará de licencia sin goce de haberes, según lo previsto en el art. 65 de la
presente ley. Esta licencia será otorgada por el Poder Ejecutivo.

CAPÍTULO III
Licencias especiales

a) Por nacimiento de un hijo:

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

ARTÍCULO 181. (Texto según Ley Nº 6137). El personal masculino gozará de


cinco (5) días hábiles de licencia especial por nacimiento de cada hijo. La
justificación se efectuará dentro del término de quince (15) días hábiles contados a
partir de la fecha de nacimiento, acompañando el certificado correspondiente.

ARTÍCULO 182. PARA examen médico pre-matrimonial el agente gozará de un (1)


día hábil de licencia especial, siempre que el mismo coincida con el horario de
trabajo. Dentro de los dos (2) días hábiles posteriores a su reintegro deberá presentar
el certificado que acredite el día que concurrió a la realización del mismo.

c) Donación de sangre:

ARTÍCULO 183. EL agente gozará de licencia especial por donación de sangre, el


día que concurrió a la extracción. Dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a su
reintegro deberá presentar certificado que acredite la extracción, en el que constará si
es dador voluntario regular o el destinatario de la donación. Será imprescindible que
medie un plazo no menor de tres meses entre esta extracción y la anterior que se haya
efectuado.

ARTÍCULO 183 BIS. (Texto agregado por Ley Nº 4164). Toda licencia no
prevista en la presente Ley, se resolverá por Decreto del Poder Ejecutivo y será sin
goce de haberes.

CAPÍTULO IV
Permisos

Por razones de compensación:

ARTÍCULO 184. CUANDO por razones de servicio debidamente justificadas el


agente cumpla su labor en jornadas y horas extraordinarias y éstas no sean retribuidas
monetariamente, el titular de la dependencia donde presta servicios dispondrá la
compensación con permisos por períodos idénticos a las horas cumplidas. Cuando la
labor sea realizada en día feriado y/o días de descanso, los períodos a compensar se
duplicarán

ARTÍCULO 185. LA compensación deberá otorgarse dentro de los quince (15) días
inmediatos al cumplimiento de la jornada extraordinaria, transcurrido este término se
pierde el derecho a la compensación, salvo que el titular de la dependencia disponga
fundadamente, por razones de servicios prorrogar el derecho a la compensación por
un término que no podrá ser mayor a un año.

ARTÍCULO 186. EN todos los casos el trabajo en jornadas y horas extras deberá ser
expresamente autorizado por el titular de la dependencia donde el agente preste
servicios.

CAPÍTULO V
Franquicias

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

a) Asistencia a clase:

ARTÍCULO 187. SE podrá acordar franquicias en el cumplimiento de la jornada de


labor al agente cuando, en casos excepcionales sea imprescindible su asistencia a
clase por cursos prácticos inherentes a su calidad de estudiante. En estos casos el
agente deberá compensar las horas utilizadas en otro horario.
b) Asuntos particulares:

ARTÍCULO 188. SE acordarán franquicias en el cumplimiento de la jornada de


labor al agente para atender asuntos particulares de tres (3) horas durante el mes, las
cuales podrán utilizarse en forma fraccionada o total.

ARTÍCULO 189. CUANDO en el transcurso del mes el agente haya hecho uso de
más de tres (3) horas, se tendrá en cuenta cada caso en concreto para determinar si
puede o no concederse un nuevo permiso con goce de haberes. Este permiso se
originará cuando se deban efectuar trámites judiciales, policiales u otros similares
siempre que mediare citación de la autoridad competente.

c) Por lactancia:

ARTÍCULO 190. TODA madre de lactante dispondrá a su elección, al comienzo o


término de la jornada de labor y siempre que ésta tenga una duración no menor a la
que con carácter general rija para la Administración Pública Provincial, de un lapso
de tres (3) horas para el cuidado de su hijo. Esta franquicia se acordará por espacio
de trescientos sesenta (360) días corridos a partir de la fecha de nacimiento del niño.

CAPÍTULO VI
Control de Asistencia

ARTÍCULO 191. EN cada Unidad de Personal se llevará un Libro o Registro de


Licencias y Asistencias donde se anotarán diariamente:
a) las licencias que hagan uso los agentes;
b) la asistencia al trabajo comprobado con la firma del agente antes de
comenzar y al finalizar sus actividades cotidianas;
Esta disposición no regirá para las dependencias que hagan uso del reloj de
control;
c) las inasistencias con aclaración de si son justificadas o no;
d) las tardanzas;
e) los permisos.

ARTÍCULO 192. LAS anotaciones a que se refiere el Artículo anterior serán tenidas
en cuenta para:
a) la concesión o no de nuevos permisos con goce de sueldo, conforme a lo
establecido en la presente ley;

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

b) la calificación del empleado.

ARTÍCULO 193. LOS titulares de las Jurisdicciones o dependencias firmarán todos


los días el Libro de Asistencias y Licencias autorizando las anotaciones y serán
responsables administrativamente de la exactitud, así como de los informes que se
produzcan en ese sentido.

CAPÍTULO VII
Tardanzas

ARTÍCULO 194. LAS tareas administrativas se desarrollarán durante el horario que


determine el Poder Ejecutivo Provincia] para la Administración Pública Provincial.
Los agentes de la Administración Pública Provincial deberán hallarse en sus
puestos de labor a la hora fijada para su iniciación.

ARTÍCULO 195. EL agente que llega a tomar servicio después de pasados cinco (5)
minutos de la hora fijada para la iniciación de su tarea, será considerado en tardanza.
Si la demora, sobrepasara cuarenta minutos a la hora de iniciación del trabajo, el
agente será considerado ausente, en este último caso el agente no está obligado a
prestar servicio.

CAPÍTULO VIII
Autoridades Competentes

ARTÍCULO 196. LAS licencias previstas en la presente ley serán otorgadas:


a) por el Poder Ejecutivo, las licencias de los arts. 111, 113, 130, 180;
b) por los Directores o Jefes de Reparticiones, las licencias de los arts. 88,
107, 118, 127, 132, 141, 152 y 183;
c) por los Señores Ministros, Secretario General de la Gobernación, Fiscal de
Estado y Secretarios de Estado, las licencias de los arts. 95, 97, 115, 153 y
155.

ARTÍCULO 197. EN los casos no expresamente indicados en la presente ley, el


agente deberá presentar dentro del término de diez (10) días hábiles la certificación
correspondiente que acredite el uso de las licencias concedidas ante la dependencia
donde presta servicios.

TÍTULO III
RÉGIMEN DISCIPLINARIO

ARTÍCULO 198. EL agente de la Administración Pública Provincial, no podrá ser


privado de su empleo ni objeto de sanciones disciplinarias sino por las causas y
procedimientos determinados por esta ley.

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

ARTÍCULO 199. EL agente podrá ser objeto de sanciones por las faltas que
cometiera con las siguientes medidas disciplinarias:

1 - Correctivas:
a) apercibimiento;
b) suspensión hasta treinta (30) días corridos;
2 - Expulsivas:
a) cesantía;
b) exoneración.
Estas sanciones se aplicarán sin perjuicio de las responsabilidades civiles y/o
penales que fija la legislación vigente.

ARTÍCULO 200. SON causas para aplicar las sanciones disciplinarias enunciadas
en el punto 1 - incisos a) y b) del artículo anterior las siguientes:
a) incumplimiento reiterado del horario fijado por las leyes y reglamentos en
los doce (12) meses inmediatos anteriores;
b) inasistencias injustificadas que no excedan de quince (15) días
discontinuos en el lapso de doce (12) meses inmediatos, siempre que no
configure abandono de servicio;
c) falta de respeto a los superiores, iguales, subordinados o al público;
d) negligencia en el cumplimiento de sus funciones;
e) incumplimiento de las obligaciones determinadas en el art. 66 o
quebrantamiento de las prohibiciones establecidas en el art. 67 de la presente
ley.

ARTÍCULO 201. SON causas para imponer cesantía:


a) inasistencias injustificadas que excedan de quince (15) días discontinuos en
los doce (12) meses inmediatos anteriores a la fecha en que se produjo la
primera inasistencia;
b) abandono de servicio, el que considerará consumado cuando el agente
registre cinco (5) o más inasistencias continuas sin causas que lo justifiquen
en los doce (12) meses inmediatos anteriores. La misma será en forma
automática;
c) faltas reiteradas en el cumplimiento de sus tareas o faltas graves de respeto
al Superior en la oficina o en acto de servicio;
d) incumplimiento de las obligaciones determinadas en el art. 66, salvo
cuando originen las sanciones establecidas en el artículo anterior;
e) quebrantamiento de las prohibiciones dispuestas en el art. 67;
f) inconducta notoria;

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

g) concurso civil o quiebra no causales;


h) delito que no se refiera a la Administración, cuando sea doloso y/o por
circunstancias afecte el decoro o prestigio de la función;
i) encontrarse en la situación prevista en el artículo 24, inciso e) de la presente
ley;
j) la sentencia condenatoria dictada en perjuicio del agente como autor,
cómplice o encubridor de delito común de carácter doloso.

ARTÍCULO 202. SON causas para imponer exoneración:


a) la sentencia condenatoria por delito doloso dictada contra el agente como
autor, cómplice o encubridor de los delitos previstos en el Código Penal;
b) falta grave que perjudique materialmente a la Administración Pública
Nacional, Provincial y/o Municipal o que afecte el prestigio de las mismas;
c) pérdida de la ciudadanía conforme a las normas que rigen la materia.

ARTÍCULO 203. LA aplicación de apercibimiento y suspensión hasta un máximo


de dos (2) días no requerirá instrucción de Información Sumaria.

ARTÍCULO 204. LAS causales enunciadas en los arts. 66 y 67 no excluyen otras


que importen violación a los deberes y obligaciones del personal.

ARTÍCULO 205. LA aplicación de suspensión mayor de dos (2) días y hasta un


máximo de diez (10) días requerirá la instrucción de información sumaria. La
suspensión que exceda de los diez (10) días será aplicada previa instrucción sumaria.

ARTÍCULO 206. LA cesantía será aplicada previa instrucción sumaria.


La exoneración será aplicada previa instrucción sumaria

ARTÍCULO 207. TODA sanción deberá aplicarse por Resolución fundada que
contenga la clara exposición de los hechos y la indicación de las causas
determinantes de la medida.

ARTÍCULO 208. LA instrucción del sumario no obstará los derechos escalafonarios


del agente, pero los ascensos y cambios de categoría que pudieran corresponderle no
se harán efectivo hasta la resolución definitiva del sumario, reservándosele la
correspondiente vacante, accediendo a la misma con efecto retroactivo en caso que la
resolución no afectare el derecho.

ARTÍCULO 209. LOS procedimientos para la aplicación de sanciones disciplinarias


que requieran instrucción de sumario se regirán por la legislación establecida en la
materia.

ARTÍCULO 210. EL poder disciplinario por parte de la Administración Pública


Provincial se extingue:

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

a) por fallecimiento del responsable;


b) después de haber transcurrido tres (3) años de cometida la falta que se le
imputa; no podrá ser sancionado sino una vez por la misma causa.
Toda sanción se graduará teniendo en cuenta la gravedad de la falta, los
antecedentes del agente y los perjuicios causados.

ARTÍCULO 211. LAS normas sobre la prescripción a las que alude el artículo
anterior no serán aplicables a los casos de responsabilidad por los daños y perjuicios
que se hayan ocasionado al patrimonio del Estado, como consecuencia de la falta
administrativa acreditada.

ARTÍCULO 212. SON competentes para aplicar las sanciones disciplinarias:


a) expulsivas: Poder Ejecutivo;
b) correctivas:
1- suspensión hasta diez (10) días: Presidente o autoridad máxima de
los Entes Autárquicos, Subsecretarios y/o Funcionarios de nivel
superior;
2- suspensión hasta treinta (30) días: Ministros y/o Autoridades de
igual nivel o superior.

ARTÍCULO 213. A los efectos de la graduación de las medidas disciplinarias que


deban aplicarse a los agentes de la Administración Pública Provincial, se considerará
reincidente los que durante el término de dos (2) años inmediatos a la fecha de la
Comisión de la nueva falta hayan sido sancionados con las penas previstas en el
artículo 201, incisos a) y b).

ARTÍCULO 214. CONTRA los actos administrativos que dispongan la cesantía o


exoneración del personal al que corresponde la presente Ley, podrán interponerse los
recursos previstos en la legislación vigente en la materia, en la forma y medios allí
establecidos.
TÍTULO IV
ESCALAFÓN

CAPÍTULO I
Ámbito de Aplicación

ARTÍCULO 215. ESTE Escalafón es de aplicación al personal permanente


comprendido en la presente ley.
Quedan exceptuados aquellos agentes mencionados en el art. 5º, Título I de la
presente ley.

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

CAPÍTULO II
Ingreso

ARTÍCULO 216. EL ingreso a este Escalafón se hará previa acreditación de las


condiciones establecidas al efecto en esta ley, cumplimiento de los requisitos
particulares que se establezcan para cada categoría, tramo, clase, función y/o cargo
conforme al procedimiento de selección que para cada caso se determine por
reglamentación.

ARTÍCULO 217. EL personal ingresará en la clase inferior de la categoría, salvo


que las mismas prevean ingresos en Clases superiores a la inicial por razones
debidamente fundadas por el Poder Ejecutivo.

ARTÍCULO 218. EL ingreso y/o movimiento a operarse en el presente Escalafón se


hará siempre que exista vacante en los respectivos planteles básicos previstos en el
Presupuesto General de Gastos y Cálculos de Recursos.

ARTÍCULO 219. PLANTEL BÁSICO es la dotación necesaria de personal para el


cumplimiento de las misiones y funciones propias de las distintas Unidades de
Organización, Jurisdicciones y/u Organismos de la Administración Pública
dependientes del Poder Ejecutivo Provincial.

CAPÍTULO III
Carrera Administrativa

ARTÍCULO 220. LA carrera administrativa es el proceso que puede ir alcanzando


el agente en las clases de la categoría en que revista o en las que pueda revistar como
consecuencia de cambio de categoría.

ARTÍCULO 221. EL pase de un agente de una clase a otra superior dentro de la


categoría tendrá lugar cuando se hubieren alcanzado las condiciones que se
determinan en la presente ley y su reglamentación.

ARTÍCULO 222. PARA el cambio de categoría serán de aplicación las siguientes


normas:
a) que exista vacante en la categoría respectiva;
b) reunir las condiciones que se establecen para el ingreso a la respectiva
categoría;
c) cuando por el cambio de categoría corresponda asignar al agente una clase
comprendida en los tramos de promoción automática, éste quedará
exceptuado de los requisitos exigidos a tal fin, salvo que hubiere más de un
postulante;
d) el cambio de categoría se efectuará en la misma clase o en la inicial de la
nueva categoría si ésta fuera mayor que la clase que revista al producirse el
cambio.

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

ARTÍCULO 223. LAS promociones de carácter automático previstas en las


diferentes categorías, se concretarán en todos los casos y para todo el personal
comprendido en este Escalafón, el mes subsiguiente de haber cumplido el agente el
requisito de antigüedad en la clase prevista en la presente ley para cada categoría.

ARTÍCULO 224. A los efectos de la promoción automática la antigüedad en la


clase se considerará de la siguiente manera:
a) si el agente mantiene igual clase pero cambia de categoría, se le computará
el tiempo de servicio ya acreditado en la categoría de la cual proviene;
b) si el agente cambia de clase, permaneciendo en la misma categoría o
pasando a revistar en otra categoría distinta, se le computará el tiempo de
servicio a partir de su incorporación a la nueva clase.

ARTÍCULO 225. EL título habilitante o la especialidad que posea o adquiera el


agente no será por sí sola condición suficiente para pertenecer a una determinada
categoría, debiendo figurar en aquella que corresponda a la función o tarea que se
encuentra desempeñando o que se propone desempeñar.

CAPÍTULO IV
De las Categorías

ARTÍCULO 226. LAS categorías son las divisiones primarias en que se agrupa el
personal permanente comprendido en este Escalafón. Cada categoría estará
constituida por el conjunto de agentes que realizan actividades afines o correlativas
en cuanto a la naturaleza de sus funciones y/o tareas.
Cada categoría se dividirá en clases.

ARTÍCULO 227. LAS clases son los sucesivos grados correlativamente


enumerados de uno (1) a quince (15), cada clase establece el nivel resultante de la
suma de factores determinados para la evaluación de las tareas y permiten, a los
efectos remunerativos, el agrupamiento de las tareas semejantes.

ARTÍCULO 228. LOS tramos son las divisiones de las distintas categorías,
efectuadas conforme a la importancia o jerarquía de las funciones o tareas que
desempeñe el personal y en relación a la clase que revista.

ARTÍCULO 229. LAS categorías del presente Escalafón son las siguientes:
a) personal de conducción;
b) personal profesional;
c) personal técnico;
d) personal administrativo;
e) personal artístico;

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

f) personal de mantenimiento y producción;


g) personal de servicios generales

CATEGORÍA CONDUCCIÓN

ARTÍCULO 230. COMPRENDE a los agentes que desempeñan funciones de


Dirección, Planeamiento y Fiscalización de las actividades de la Administración.

ARTÍCULO 231. ESTA categoría estará integrada por dos (2) tramos de acuerdo al
siguiente detalle:
a) personal superior: se incluirá a los agentes que ejercen funciones de
dirección, organización, asesoramiento, a fin de elaborar o aplicar las políticas
gubernamentales.
Este tramo comprenderá las siguientes clases:
- CLASE 15: director
- CLASE 14: subdirector
- CLASE 13: jefe de departamento

CLASE 15: (Director) reúne a los agentes que tengan asignadas la titularidad de las
Direcciones que integran la estructura orgánica de la Administración Pública
Provincial.
CLASE 14: (Subdirector) reúne a los agentes que en los organismos que por sus
características especiales se llegare a justificar, por parte del Poder Ejecutivo
Provincial, el nivel de Subdirección por asignación directa de las funciones derivadas
del nivel inmediato superior y/o ejerzan funciones que impliquen un desdoblamiento
de las funciones de Director.
CLASE 13: (Jefe de Departamento) reúne a los agentes que tengan asignadas la
titularidad de los Departamentos que integran la estructura Orgánica de la
Administración Pública Provincial.
b) Personal de Supervisión: son los agentes con relación de dependencia con
el Personal Superior, ejercen funciones de fiscalización, inspección, control y
supervisión sobre las tareas encomendadas al personal de ejecución.
Comprende a las siguientes clases:
- CLASE 12: jefe de división
- CLASE 11: jefe de sección
CLASE 12: (Jefe de división) reúne a los agentes que tengan asignadas la titularidad
de las Divisiones que integran la estructura Orgánica de la Administración Pública
Provincial, en las cuales los factores determinados para su evaluación están presentes
en un grado máximo y cuyo desempeño implica un alto grado de autonomía,
programación, coordinación y supervisión de las tareas asignadas a su división y la
responsabilidad por los resultados obtenidos.

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

CLASE 11: (Jefe de sección) reúne a los agentes que tengan asignadas la titularidad
de las Secciones que integran la estructura Orgánica de la Administración Pública
Provincial; en las cuales los factores determinados para su evaluación están presentes
en un grado medio y cuyo desempeño implica cierto grado de autonomía, supervisión
de procesos, control de procedimientos y orientación en la ejecución de los mismos.

ARTÍCULO 232. PARA acceder a cualquier clase del tramo "Personal Superior",
deberán concurrir los siguientes requisitos sin perjuicio de lo establecido en la
presente ley y su reglamentación:
a) revistar en la categoría "Personal de Conducción";
b) que exista vacante;
c) reunir las condiciones que para cada caso se establezcan;
d) tener buena calificación en los tres (3) últimos períodos;
e) haber aprobado el curso y concurso para el Personal Superior.

ARTÍCULO 233. PARA acceder a cualquier clase del tramo "Personal de


Supervisión" deberán concurrir los siguientes requisitos mínimos sin perjuicio de lo
establecido en la presente ley y su reglamentación:
a) revistar en la categoría "Personal de Conducción" y/o revistar en cualquiera
de las clases superiores de las categorías según lo establecido en la presente
ley, a excepción de la categoría "personal artístico";
b) que exista vacante;
c) reunir las condiciones que para cada caso se establezca;
d) tener buena calificación en los tres (3) últimos períodos;
e) haber aprobado el Curso y Concurso para el tramo "Personal de
Supervisión".

ARTÍCULO 234. TENDRÁN derecho a participar en los cursos de supervisión los


agentes que revisten en las clases ocho (8), nueve (9) y diez (10) de cualesquiera de
las categorías previstas en la presente ley, y al curso para el "Personal Superior"
todos los agentes que revistan en el tramo "Personal de Supervisión" y los que
habiendo aprobado el Curso de Supervisión no hayan accedido a la categoría
“Personal de Conducción”.

CATEGORÍA PERSONAL PROFESIONAL

ARTÍCULO 235. LA categoría "Personal Profesional" comprende a los agentes que


desempeñan funciones propias de una profesión, no incluida en otras categorías y
cuyo ejercicio requiera poseer título universitario reconocido oficialmente.

ARTÍCULO 236. ESTA categoría comprende las siguientes clases:

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

- CLASE 10;
- CLASE 9: ingresante

ARTÍCULO 237. PARA el ingreso a la categoría "Personal Profesional" deberán


concurrir los siguientes requisitos mínimos sin perjuicio de otros establecidos en la
presente ley y su reglamentación:
a) poseer título universitario;
b) que exista vacante;
c) reunir los requisitos que para cada caso se establezcan.

ARTÍCULO 238. CUANDO exista una vacante que requiera como condición poseer
título universitario en cualquier jurisdicción podrá exceptuarse del Concurso Abierto
a los agentes que al obtener dicho título revistan en el presente Escalafón y opten por
el ingreso a la categoría.

ARTÍCULO 239. PARA el ascenso a la CLASE 10 deberán concurrir los siguientes


requisitos mínimos sin perjuicio de lo establecido en la presente ley y su
reglamentación:
a) revistar en la categoría "Personal Profesional";
b) existir vacante:
c) reunir las condiciones que para cada caso se establezcan;
d) tener buena calificación en los tres (3) últimos períodos.

CATEGORÍA PERSONAL TÉCNICO

ARTÍCULO 240. LA categoría "Personal Técnico" comprende a los agentes que


desempeñan funciones o tareas de orden técnico, cuyo ejercicio requiere poseer
habilidad, conocimientos o estudios técnicos determinados.

ARTÍCULO 241. La categoría "Personal Técnico" comprende las siguientes clases:


- CLASE 10;
- CLASE 9;
- CLASE 8;
- CLASE 7;
- CLASE 6;
- CLASE 5: ingresante.

ARTÍCULO 242. PARA el ingreso a la categoría "Personal Técnico" deberán


concurrir los siguientes requisitos mínimos sin perjuicio de lo establecido en la
presente ley y su reglamentación:

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

a) poseer título técnico de nivel secundario inherente a la especialidad


requerida para la función;
b) existir vacante;
c) reunir los requisitos que para cada caso se establezcan.

ARTÍCULO 243. PARA el ascenso a las clases 8, 9 y 10 deberán concurrir los


siguientes requisitos mínimos:
a) revistar en la categoría “Personal Técnico”;
b) existir vacante;
c) reunir los requisitos que para cada caso se establezcan;
d) poseer buena calificación en los tres (3) últimos períodos.

ARTÍCULO 244. LOS ascensos en la categoría "Personal Técnico" de la Clase


cinco (5) a la siete (7) serán automáticos cada tres (3) años de antigüedad en la Clase
de la categoría que revista debiendo acreditar buena calificación durante dicho
período y aprobación de cursos de capacitación que se establezcan.

CATEGORÍA ADMINISTRATIVA

ARTÍCULO 245. COMPRENDE a los agentes que ejecutan tareas de gestión


administrativa principales, auxiliares o elementales.

ARTÍCULO 246. LA categoría administrativa comprende las siguientes clases:


- CLASE 10;
- CLASE 9;
- CLASE 8;
- CLASE 7;
- CLASE 6;
- CLASE 5;
- CLASE 4;
- CLASE 3: ingresante.
ARTÍCULO 247. PARA el ingreso a esta categoría deberán concurrir los siguientes
requisitos mínimos sin perjuicio de lo establecido en la presente ley y su
Reglamentación:
a) existir vacante:
b) poseer título de nivel secundario;
c) obtener la calificación de acuerdo a las bases del concurso.

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

ARTÍCULO 248. PARA el ascenso a las clases 7, 8, 9 y 10 deberán concurrir los


siguientes requisitos mínimos sin perjuicio de lo establecido en la presente ley y su
reglamentación:
a) revistar en la categoría personal administrativo;
b) existir vacante;
c) poseer buena calificación en los tres (3) últimos períodos;
c) poseer los cursos de capacitación requeridos que para cada caso se
establezca por reglamentación.

ARTÍCULO 249. LOS ascensos en la categoría "Personal Administrativo" de la


clase tres (3) a las seis (6) serán automáticos cada tres (3) años de antigüedad en la
clase de la categoría que revista debiendo acreditar buena calificación durante dicho
período y aprobación de cursos de capacitación que se establezcan.

CATEGORÍA DE MANTENIMIENTO Y PRODUCCIÓN

ARTÍCULO 250. COMPRENDE a los agentes que realizan tareas de


industrialización, construcción, reparación o conservación de toda clase de bienes,
incluyendo al personal que realiza la conducción y conservación de maquinarias y
equipos pesados.

ARTÍCULO 251. LA categoría de mantenimiento y producción comprende las


siguientes clases:
- CLASE 10;
- CLASE 9;
- CLASE 8;
- CLASE 7:
- CLASE 6;
- CLASE 5;
- CLASE 4;
- CLASE 3;
- CLASE 2: ingresante.
ARTÍCULO 252. PARA el ingreso a la categoría "Personal de Mantenimiento y
Producción" deberán concurrir los siguientes requisitos mínimos sin perjuicio de lo
establecido por la presente ley y su reglamentación:
a) existir vacante;
b) tener aprobado el ciclo de enseñanza primaria;
c) reunir los requisitos que para cada caso se establezcan.

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

ARTÍCULO 253. PARA el ascenso de la Clase seis (6) a la diez (10) deberán
concurrir los siguientes requisitos mínimos sin perjuicio de los establecidos en la
presente ley y su reglamentación:
a) revistar en la Categoría "Personal de Mantenimiento y Producción";
b) existir vacante;
c) poseer buena calificación en los tres (3) últimos períodos;
d) reunir los requisitos que para cada caso se establezcan.

ARTÍCULO 254. LOS ascensos en la categoría "Personal de Mantenimiento y


Producción" de la Clase dos (2) a la Clase cinco (5) serán automáticos cada tres (3)
años de antigüedad en la Clase de la categoría que revista, debiendo acreditar buena
calificación durante dicho período y aprobación de cursos de capacitación que se
establezcan.

CATEGORÍA PERSONAL DE SERVICIOS GENERALES

ARTÍCULO 255. COMPRENDE a los agentes que realizan tareas vinculadas con la
atención personal de otros agentes, conducción de vehículos livianos, vigilancia y
limpieza.

ARTÍCULO 256. ESTA categoría comprende las siguientes clases:


- CLASE 8;
- CLASE 7;
- CLASE 6;
- CLASE 5;
- CLASE 4;
- CLASE 3;
- CLASE 2;
- CLASE 1: ingresante.

ARTÍCULO 257. PARA el ingreso a la categoría "Personal de Servicios Generales"


deberán concurrir los siguientes requisitos mínimos sin perjuicio de otros
establecidos en la presente ley y su reglamentación:
a) existir vacante;
b) saber leer y escribir;
c) reunir los requisitos que para cada caso se establezcan.

ARTÍCULO 258. PARA el ascenso de la Clase seis (6) a la Clase ocho (8) deberán
concurrir los siguientes requisitos mínimos sin perjuicio de los establecidos en la
presente ley y su reglamentación:

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

a) revistar en la categoría "Personal de Servicios Generales";


b) existir vacante;
c) tener buena calificación en los tres (3) últimos períodos;
d) reunir los requisitos que para cada caso se establezcan.

ARTÍCULO 259. LOS ascensos en la categoría "Personal de Servicios Generales"


de la Clase uno (1) a la Clase cinco (5) serán automáticos cada tres (3) años de
antigüedad en la Clase de la categoría que revista, debiendo acreditar buena
calificación durante dicho período.

CATEGORÍA PERSONAL ARTÍSTICO

ARTÍCULO 260. COMPRENDE al personal que realiza actividades artísticas en


dependencias específicas de la Administración Pública Provincial.

ARTÍCULO 261. ESTA categoría comprende los siguientes tramos y clases:


a) Tramo Superior: CLASE 13 Maestro Director;
CLASE 12 Maestro;
CLASE 11 Auxiliar de Dirección.

b) Tramo Ejecución: CLASE 9 Solista;


CLASE 8 Solista Suplente;
CLASE 7 Masa Grupo Artístico de Primera;
CLASE 6 Masa Grupo Artístico de Segunda.

ARTÍCULO 262. EL ingreso y promoción en esta categoría será exclusivamente por


Concurso y en las clases y funciones que se encuentren vacantes de acuerdo a la
estructura orgánico- funcional prevista al efecto.

ARTÍCULO 263. LA modalidad laboral de cada situación particular, incluyendo el


régimen de prestación horaria de clasificación necesaria para conservar la
estabilidad, de ascenso, de ingreso, será establecida por reglamentación, así como
todo lo referente a las particulares características de la actividad artística.

DE LA DEFINICIÓN GENÉRICA DE LAS CLASES:

ARTÍCULO 264. LAS clases de las categorías laborales previstas en el presente con
excepción de las clases correspondientes a las categorías “Personal de Conducción" y
"Personal Artístico", corresponderán a tareas de naturaleza operativa y auxiliares de
colaboración correspondiendo que las mismas, en virtud del conocimiento, habilidad
o destreza requerida, queden definidas genéricamente de las siguientes maneras:

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

CLASE 10: reúne a los agentes en los cuales los factores determinados para su
evaluación están presentes en un grado máximo y cuyo desempeño
implica un conocimiento completo de las normas, técnicas y
procedimientos a seguir en la ejecución de distintas tareas con rapidez y
destreza; poseer iniciativa, criterio formado y saber interpretar las
directivas de sus inmediatos superiores;
CLASE 9: reúne a los agentes en los cuales los factores determinados para su
evaluación están presentes en un grado elevado y cuyo desempeño
implica el conocimiento de las normas técnicas y procedimientos a seguir
para la ejecución de distintas tareas con rapidez y destreza sujeto a cierto
control y orientación;
CLASE 8: reúne a los agentes en los cuales los factores determinados para su
evaluación están presentes, en su conjunto, en un grado medio y cuyo
desempeño implica el conocimiento específico de ciertas normas,
técnicas y procedimientos a seguir para la ejecución de su tarea sujetos a
control y orientación;
CLASE 7: reúne a los agentes en los cuales los factores determinados para su
evaluación, están presentes en su conjunto, en un grado medio y cuyo
desempeño implica el conocimiento específico de los procedimientos a
seguir para la ejecución de su tarea, sujeto a frecuente control y
orientación;
CLASE 6: reúne a los agentes en los cuales los factores determinados para su
evaluación, están presentes en su conjunto, en un grado mínimo, y cuyo
desempeño implica ciertos conocimientos de los procedimientos a seguir
en la ejecución de su tarea, sujeto a permanente control y orientación;
CLASE 1 A CLASE 5: reúne a los agentes en los cuales los factores determinados
para su evaluación están presentes, en su conjunto, en un
grado mínimo y cuyo desempeño implica la realización de
tareas simples y/o de rutina, auxiliares de trabajos
complejos que se realizan en el sector, sujetos a
permanentes controles y orientaciones.

CAPÍTULO V
De los Concursos

ARTÍCULO 265. TODA vacante producida en cualquiera de las categorías


laborales previstas, serán cubiertas de acuerdo al siguiente orden de modalidad:
a) Concursos Internos: producida una vacante se llamará a Concurso Interno a los
efectos de cubrir la misma, en primera instancia a los agentes que presten servicios
en la Unidad de Organización donde se hubiere producido la misma; de no ser
posible su cobertura se llamará a los agentes que presten servicios en el ámbito de la
Jurisdicción donde se hubiera producido la vacante;
b) Concursos Cerrados: no habiéndose cubierto la vacante en las instancias previstas
en el inciso a) del presente artículo, se llamará a Concurso a los agentes que

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

reuniendo los requisitos que se establezcan se encuentren comprendidos en el


presente Escalafón;
c) Concursos Abiertos: no habiéndose cubierto la vacante en las instancias previstas
en los incisos a) y b) del presente artículo, se llamará a Concurso a agentes que
presten servicios en la Administración Pública no comprendidos en el presente
Escalafón y/o personas que reuniendo los requisitos exigidos para el ingreso en la
Administración Pública Provincial y los previstos para la cobertura de la vacante
deseen postularse.

ARTÍCULO 266. POR Reglamentación se establecerá el procedimiento del llamado


a Concurso para la cobertura de vacantes que se opere en virtud a lo establecido en el
presente Escalafón.
POR causas excepcionales que serán previstas en la reglamentación, podrá
obviarse el Concurso y se procederá a la designación o promoción directa.

CAPÍTULO VI
De los Jurados de Concurso

ARTÍCULO 267. A los efectos de la evaluación de los resultados de los Concursos


que se efectúen para la cobertura de vacantes, se deberá conformar un "Jurado de
Concurso" con arreglo a lo previsto en la presente ley y su reglamentación.

ARTÍCULO 268. EL "Jurado de Concurso" estará integrado por cinco (5) miembros
a saber:
a) un miembro en representación de la jurisdicción, unidad de organización
y/u organismo donde se ha producido la vacante;
b) dos miembros representantes del Poder Ejecutivo;
c) dos miembros designados a propuesta de las entidades sindicales.

ARTÍCULO 269. PARA integrar como Miembro del "Jurado de Concurso" se


deberán cumplimentar los siguientes requisitos:
a) personal de planta permanente;
b) revistar jerárquicamente en una clase o categoría superior del cargo
concursado;
c) conocer la especialidad, tarea, profesión u oficio requerido.
Quedan exceptuados de los requisitos a) y b) del presente artículo los miembros
designados en representación del Poder Ejecutivo.

ARTÍCULO 270. CUANDO la vacante a concursar corresponda a los cargos de


Director o Subdirector, el Jurado de Concurso estará integrado por cinco (5)
miembros a saber:

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

a) el Ministro y/o Subsecretario de la Jurisdicción donde se ha producido la


vacante;
b) dos (2) Miembros designados por el Poder Ejecutivo;
c) dos (2) Miembros representantes gremiales que ejerzan cargos en su
secretariado.
Quedan exceptuados de los requisitos a) y b) del presente artículo los Miembros
designados por el Poder Ejecutivo.

ARTÍCULO 271. CUALQUIER Miembro del Jurado de Concurso podrá excusarse


o ser recusado para intervenir cuando mediaran causases establecidas en el Código
Procesal Civil y Comercial de la Provincia o existieren motivaciones atendibles de
orden personal.

ARTÍCULO 272. LA presidencia del Jurado de Concurso procederá a notificar a los


participantes y publicar el orden de prioridad adjudicado dentro de los cinco (5) días
hábiles de la fecha del dictamen.

ARTÍCULO 273. EL dictamen del Jurado que será firmado por todos los miembros
intervinientes formará el expediente de iniciación del trámite de designación.

ARTÍCULO 274. LA interposición de recursos se realizará según las medidas


previstas en la presente y/o la legislación vigente sobre impugnación de actos
administrativos.

ARTÍCULO 275. NINGÚN agente de la Administración Pública Provincial que


haya resultado ganador de un concurso podrá ser retenido en su función de origen
por más de treinta (30) días corridos a contar de la fecha de su designación. Vencido
este plazo el agente que sea retenido, percibirá automáticamente la retribución que le
corresponda en la clase.

ARTÍCULO 276. TANTO en los casos de ascenso como de cambio de categorías, el


agente (seleccionado) deberá tomar posesión del nuevo cargo dentro de los quince
(15) días corridos de notificado el acto administrativo que lo dispuso, salvo que
medie algunas de las situaciones previstas en la presente y su reglamentación.

ARTÍCULO 277. LA persona ajena a la Repartición, ganadora de un Concurso


abierto deberá hacerse cargo dentro del plazo de quince (15) días corridos. Si no lo
hiciere, se procederá a un nuevo llamado a concurso.

ARTÍCULO 278. EL Jurado de Concurso quedará disuelto automáticamente una


vez que se cumplimenten los plazos establecidos en el art. 274 de la presente ley.

TÍTULO V
ESCUELA CORRENTINA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

(Derogado por Decreto Ley Nº 53/2000)

ARTÍCULO 279 (Derogado por Decreto Ley Nº 53/2000).

ARTÍCULO 280 (Derogado por Decreto Ley Nº 53/2000).

ARTÍCULO 281 (Derogado por Decreto Ley Nº 53/2000).

ARTÍCULO 282 (Derogado por Decreto Ley Nº 53/2000).

ARTÍCULO 283 (Derogado por Decreto Ley Nº 53/2000).

ARTÍCULO 284 (Derogado por Decreto Ley Nº 53/2000)

TÍTULO VI
|DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ARTÍCULO 285. EL Poder Ejecutivo dentro de los noventa (90) días de sancionada
la presente ley dictará el decreto reglamentario.

ARTÍCULO 286. LAS jurisdicciones, organismos autárquicos y/o descentralizados


sujetos a la presente ley, deberán elevar para su aprobación al Poder Ejecutivo dentro
de los noventa (90) días de sancionada la presente, las estructuras orgánicas
funcionales de cada una de sus unidades de organización.
Las estructuras orgánicas funcionales servirán a los efectos del reencasillamiento
de los agentes a efectuarse por aplicación del Título IV "Escalafón" de la presente
ley.
El Poder Ejecutivo para disponer el reencasillamiento y recategorización deberá,
confeccionar una tabla de estructura administrativa y de servicio de planta personal
que la compone, por decreto que deberá ser homologado por el Poder Legislativo a
los efectos de su aplicación.

ARTÍCULO 287. EL personal que a la fecha de la sanción de la presente ley se


encuentre revistando presupuestariamente como personal de "Planta Temporaria"
queda encuadrados bajo las normas previstas en la presente ley, excepto las
establecidas en el Título IV "Escalafón".
Su incorporación al Escalafón se producirá a partir de su ingreso a la Planta de
Personal Permanente.
El Poder Ejecutivo dispondrá la modalidad en que el Personal Temporario, será
incorporado a la Planta de Personal Permanente. Si así correspondiere.

ARTÍCULO 288. EL personal incluido en el presente Escalafón recategorizado y


reencasillado conforme a lo previsto en la presente ley y su reglamentación, una vez
cumplido lo previsto en el art. 85, incisos b) y c), acorde con las tareas que

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados


H. Cámara de Diputados
Provincia de Corrientes
República Argentina

efectivamente desempeñe, las condiciones que reúna y las determinadas por los
planteles básicos respectivos.

ARTÍCULO 289. AL agente que por aplicación del "Escalafón" previsto en el


Título IV de la presente ley, le correspondiera una remuneración inferior a la que
percibe, mantendrá idéntico nivel remunerativo, el que quedará congelado hasta que
los aumentos que pudieren producirse absorban las diferencias existentes entre la
clase que revistaba y la que resultara de la aplicación de dicho Escalafón.

ARTÍCULO 290. EL agente administrativo tendrá derecho adquirido a la función


que detenta al momento de la sanción de la presente ley y a los fines del
reencasillamiento y recategorización que prevé esta norma.

ARTÍCULO 291. EL Escalafón, recategorización y reencasillamiento previsto en la


presente ley será implementado en el término del año de vigencia por el ejercicio de
cálculos y recursos correspondiente.

ARTÍCULO 292. QUEDA establecido como Día del Empleado Público Provincial
el día cuatro (4) de Diciembre, acordándose asueto administrativo para dicha fecha.

ARTÍCULO 293. DERÓGANSE todas las leyes que se opongan a la presente.

ARTÍCULO 294. COMUNÍQUESE al Poder Ejecutivo.

Dada en la Sala de Sesiones de la Honorable Legislatura de la Provincia de


Corrientes, a los siete días del mes de marzo del año mil novecientos ochenta y seis.

Digesto de Leyes Provinciales – Honorable Cámara de Diputados

También podría gustarte