EPCAPP
EPCAPP
EPCAPP
AMBITO DE APLICACION
ESTABILIDAD
INGRESO
DEBERES
DERECHOS
LICENCIAS
DISCIPLINARIO
EGRESO
DISPOSICIONES GENERALES
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
CAPITULO I
AMBITO DE APLICACION
Artculo 1: El mbito de aplicacin comprende a todas las personas que presten servicios
remunerados en organismos dependientes del Poder Ejecutivo Provincial y nicamente
cuando sus nombramientos hayan emanado de autoridad competente, quedando excluidas
las siguientes:
a) Las personas que desempeen funciones emanadas de eleccin popular;
b) Las personas que desempean funciones de Ministros Secretarios de Estado;
c) Las personas que desempean funciones: de Secretario General de la Gobernacin y
Subsecretarios Ministeriales;
d) Las personas que integren los gabinetes del Gobernador, Vicegobernador, Ministros
Secretarios de Estado y de la Secretara General de la Gobernacin y siempre que sus
cargos figuren en tal carcter en los presupuestos respectivos;
e) Los miembros integrantes de los Cuerpos Colegiados que funcionen en la
Administracin Provincial;
f) El personal regido por contratos especiales;
g) El personal de Empresas del Estado Provincial, como as tambin el de organismos
regidos por convenios colectivos de trabajo.
h) El personal de Polica;
i) El personal comprendido en el Decreto-Ley N 16767/56, Estatuto del Docente;
j) El Personal de Organismos Provinciales que por la naturaleza de sus funciones
especficas, requiera regmenes especiales y el Poder Ejecutivo as lo resuelva;
k) El personal religioso.
CAPITULO II
ESTABILIDAD
f) El que hubiera sido exonerado, hasta tanto no fuera rehabilitado por autoridad
competente;
g) El que se encuentre en situacin de inhabilidad o incompatibilidad de las previstas en
este Estatuto, o de las que se dictaren en el futuro;
h) El que padezca de enfermedad infectocontagiosa;
i) El que tuviera actuacin pblica contraria a los principios de la libertad y de la
democracia, de acuerdo con el Rgimen establecido por la Constitucin Nacional y
Provincial y el que atente contra el respeto a las Instituciones fundamentales de la Nacin
Argentina,
CAPITULO IV
DEBERES
Artculo 9: Adems de los deberes que particularmente impongan las leyes, decretos y
resoluciones especiales y los que este Estatuto determina en distintos rdenes, el agente de
la Administracin Provincial, est obligado a:
a) Prestacin personal del servicio con eficacia, capacidad y diligencia, en el lugar,
condiciones de tiempo y forma que determinen las disposiciones vigentes;
b) Observar en el servicio y fuera de l conducta decorosa y digna de la consideracin y de
la confianza que su condicin de agente de la Administracin Pblica exige;
c) Conducirse con respeto, cortesa y tacto en sus relaciones con el pblico, conducta que
deber observar tambin respecto a sus superiores, compaeros y subordinados de toda la
Administracin,
d) Obedecer toda orden emanada de un superior jerrquico, con atribuciones y
competencias para darla, que rena las formalidades del caso y tenga por objeto la
realizacin de actos de servicios;
e) Rehusar ddivas, obsequios, recompensas o cualesquiera otras ventajas con motivo
de ejercicio de sus funciones;
f) Guardar secreto de todo asunto del servicio que deba permanecer en reserva en razn de
su naturaleza o de instrucciones especiales, obligacin que subsistir, an despus del cese
de sus funciones,
g) Promover las acciones judiciales que correspondan, cuando fuera objeto de imputaciones
delictuosas;
h) Declarar sus actividades lucrativas de todo orden, a fin de establecer si son compatibles
con el ejercicio de sus funciones:
i) Declarar bajo juramento su situacin patrimonial y modificaciones posteriores, en tiempo
y forma que se fije por reglamentacin, proporcionando los informes y documentacin que
se le requiera al respecto;
j) Declarar las deudas contradas con dependencias oficiales y servicios sociales,
proporcionando la documentacin que se le requiera en cada oportunidad, en las
condiciones y formas que se establezca por reglamentaciones;
k) Excusarse de intervenir en todo aquello que por su actuacin, puedan originarse
interpretaciones de parcialidad y/o concurra incompatibilidad moral;
l) Encuadrarse en las disposiciones legales y reglamentarias sobre incompatibilidad y
acumulacin de cargos;
Artculo 15: Los agentes tendrn derecho a ser clasificados en grupos, categoras y clases
de cuerdo a las modalidades de prestacin del servicio. Los que se desempeen en una
modalidad distinta a su clasificacin, percibirn la retribucin de acuerdo a la prestacin del
servicio que cumplan.
Artculo 16: El ttulo habilitante o la especialidad que adquiera el personal no ser, por s
sola, condicin suficiente para pertenecer a determinada clase, categora o grupo, debiendo
revistar en aquella funcin o tarea para la cual fuera nombrado.
Artculo 17: El personal tiene derecho a ser promovido siguiendo el orden ascendente y
dentro de las escalas de la categora y clase en que hubiere sido designado.
Artculo 18: Para que el personal tenga derecho a ser ascendido debern concurrir las
siguientes circunstancias:
a) Que existan en su grupo, vacantes en las categoras y clases superiores y sea necesario
cubrirlas a juicio de autoridad competente, o sean creados nuevos cargos de acuerdo con las
necesidades del servicio;
b) Que los aspirantes de las categoras inferiores renan las condiciones y calificaciones
que se establecen en este Estatuto y las que se requieran por reglamentaciones especiales o
de los concursos para su provisin;
c) Que un grupo distinto al de su clasificacin exista vacante, y la autoridad competente
resuelva cubrirla, o se creen nuevos cargos y renan los antecedentes, calificaciones y dems requisitos reglamentarios y especiales para su provisin.
Artculo 19: A efectos de las promociones del personal se proceder a una calificacin
anual, como mnimo. La calificacin peridica anual ser el resultado de dos instancias
jerrquicas.
Artculo 20: Las promociones se realizarn en lapsos no mayores de tres aos, a cuyo
efecto los agentes debern haber acumulado no menos del ochenta por ciento (80%) por
perodo anual del mdulo que fijan las disposiciones del personal. El personal que no
obtuviera un mnimo del cuarenta por ciento (40%) anual de la calificacin mxima durante
dos (2) aos consecutivos ser posible de retrogradacin. Si ello ocurriera un ao ms
consecutivo ser pasible de cesanta por razones de mejor servicio.
Artculo 21: El personal tendr derecho a las licencias regladas por este Estatuto y a las
que se establezcan por otras disposiciones de autoridad competente.
Artculo 22: El personal tiene derecho a jubilacin ordinaria y extraordinaria y al retiro
voluntario, de conformidad con la legislacin vigente, en oportunidad de solicitarlo.
Artculo 23: El personal que hubiera sido separado de su cargo en virtud de condena por
hecho doloso de naturaleza infamante, perder derecho a todos los beneficios que le
concede el Estatuto y los que pudiera corresponderle por las leyes de Previsin Social, en
las que se legislar en concordancia en el precepto aqu establecido y adems, quienes le
sucedern en el goce del beneficio.
Artculo 24: El personal que con retencin de su cargo fuera nombrado para desempear
funciones excluidas del mbito de aplicacin de este Estatuto, percibir la remuneracin
mayor de ambas asignaciones y al trmino de su funcin, se reintegrar al cargo de origen,
registrndose en su legajo la mencin correspondiente para su promocin automtica a la
categora superior cuya asignacin percibir a partir del ao siguiente, siempre y cuando
esa funcin acreditara en el agente una mayor idoneidad tcnica o adquirida que justifique
el pase a la categora superior, a cuyo efecto ser motivo de una calificacin ad-hoc, al
trmino de su gestin.
Artculo 25: El personal que tuviera ms de tres (3) aos de servicios en la Administracin
Provincial, que fuera elegido miembro de los Poderes Ejecutivo o Legislativo Nacional,
Provincial o de las Municipalidades, quedar apartado de la prestacin del servicio
establecido en el Art. 22, mientras su mandato y al trmino del mismo se le reintegrar a su
cargo de origen con el mismo beneficio de promocin automtico establecido en el artculo
precedente.
Artculo 26: El personal tendr derecho a que se registren en su legajo personal, las
menciones especiales que a juicio de autoridad competente hubiera merecido por haber
realizado, proyectado y/o ejecutado tareas tendientes a mejorar, facilitar y/o perfeccionar
los servicios de la Administracin Pblica, calificados de mrito extraordinario. Tales
menciones acrecentarn su calificacin a efectos de los ascensos y en la proporcin que
fijen las reglamentaciones de la materia.
Artculo 27: El personal podr continuar en su cargo hasta transcurridos dos (2) aos de
cumplidos los extremos necesarios para obtener la jubilacin ordinaria, salvo que, a pedido
fundado por la autoridad competente, convenga a la Administracin Pblica decretar su
jubilacin de oficio o su permanencia en el mismo por el tiempo que se determine,
debiendo dictarse por resorte del Poder Ejecutivo las disposiciones que correspondan.
Artculo 28: Al personal que solicitare voluntariamente la baja de la carrera administrativa,
para acogerse a cualquiera de los beneficios establecidos por las leyes sociales de la
materia, le comprende lo estatuido para los casos de renuncia, inc. m del Art. 9.
Artculo 29: El personal que haya obtenido los beneficios del retiro voluntario podr
reingresar en la Administracin Provincial, en cuyo caso deber renunciar a la percepcin
del haber que le hubiere correspondido. La reincorporacin del agente a la carrera administrativa ser en el grupo, categora y clase de revista al solicitar su retiro, salvo que por
concurso hubiera obtenido el derecho de militar en un cargo superior.
Artculo 30: El personal que se encontrare en condiciones de obtener su jubilacin y fuera
separado de la carrera administrativa, no tendr derecho a la indemnizacin establecida en
el artculo 45.
Artculo 31: El personal tendr derecho a interponer reclamo fundado y documentado ante
la Junta de Calificaciones por cuestiones relativas a calificaciones, ascensos, menciones y
orden de mrito. Igual derecho le asistir si sufriera sanciones disciplinarias que no
requieran sumario, que interpondr ante la superioridad, por la va jerrquica. El reclamo
deber interponerlo dentro de los cinco (5) das de haberse notificado. Tal recurso no podr
interponerse si el causante se ha negado a firmar la notificacin y la interposicin del
reclamo no anula el cumplimiento de la sancin aplicada, debiendo ser notificado de oficio,
con arreglo a derecho.
Artculo 32: Contra los actos firmes del Poder Ejecutivo Provincial o de Autoridades de la
Administracin Provincial que dispongan cesanta, limitacin de servicios o exoneracin
respecto del personal comprendido en el rgimen de estabilidad previsto por este Estatuto,
se podr recurrir por ante el Superior Tribunal dentro de los veinte (20) das de notificado el
causante, recurso que podr interponer por s o por apoderado, debiendo constituir
domicilio por ante el Tribunal Superior.
Artculo 33: Dentro de los diez (10) das de interpuesto el recurso, la autoridad
administrativa que haya dictado la resolucin recurrida, elevar el expediente, sumario y/o
antecedentes que hayan servido de base para dictar la medida en recurso, al Superior
Tribunal, indicando el funcionario con quien se entender la sustanciacin del recurso
contencioso administrativo y el domicilio donde se lo notificar.
Artculo 34: Recibido el expediente y dems antecedentes lo pondr en la oficina de
Secretara por diez (10) das para que el apelante exprese sus agravios contra la resolucin
en curso de apelacin.
Artculo 35: De su expresin de agravios se dar traslado al representante de la autoridad
administrativa por igual trmino para que lo conteste. En ambos casos la notificacin se
har por cdula.
Artculo 36: El Superior Tribunal a pedido de partes o de oficio, si lo cree necesario, abrir
la causa a prueba, por un trmino no menor de treinta (30) das.
Artculo 37: Se admitir toda clase de pruebas, inclusive las de absolucin de posiciones,
salvo que cuando el que deba absolverlas sea el Gobernador, Vicegobernador y sus
ministros, las mismas debern ser ofrecidas por las partes dentro de los primeros diez (10)
das de apertura a prueba.
Artculo 38: Vencido el trmino, se acumularn las producidas y dentro de los seis (6) das
de notificadas, las partes alegarn cada una si lo desean, sobre el mrito de la prueba
producida. Cumplido ello o vencido el plazo sin hacerlo, el Tribunal llamar autos para
sentencia, quedando con ello cerrada toda discusin, salvo las medidas de mejor proveer
que el tribunal desee practicar.
Artculo 39: Dentro de los veinte (20) das de quedar firme la providencia en autos para
sentencia, el Tribunal dictar la misma, la que tendr por objeto confirmar o revocar la
resolucin de la autoridad administrativa.
Artculo 40: Cuando la sentencia hubiera revocado la resolucin que dispuso la separacin
M agente, dentro de los diez (10) das de notificada, la autoridad administrativa deber
reintegrar al afectado, por la medida, a las funciones y en la jerarqua que desempeaba
antes de la misma. Podr no obstante, por razones fundadas de mejor servicio, darle otro
destino que no afecte su jerarqua, sueldo y funciones, pero necesitar la conformidad del
interesado cuando el nuevo destino implique cambiarlo de lugar desde el punto de vista
geogrfico de la Provincia.
Artculo 41: Cuando el fallo fuere confirmatorio, de los sueldos, retiro, pensin, jubilacin
u otro beneficio en expectativa que pueda corresponder al causante, el Tribunal fijar la
parte que quedar afectada al pago de la cuota de gastos causdicos incurridos hasta su total
cancelacin. Si el causante tuviera otros bienes, que hicieran viable su cobro de inmediato,
deber responder con su totalidad a cuyo fin el Tribunal dictar sentencia en tal sentido.
Artculo 42: Durante la sustanciacin del recurso y hasta que quede notificada la
resolucin del Superior Tribunal, el afectado percibir (a mitad de sus emolumentos
normales y en caso de reposicin la autoridad administrativa, dentro de los treinta (30) das
de reincorporado, le reintegrar el otro cincuenta por ciento que, durante ese lapso dej de
percibir. Si la decisin fuera contraria, ese cincuenta por ciento de emolumentos percibidos,
lo reintegrar al Estado, en la misma forma que se establece en el Art. 41.
Artculo 43: La autoridad y/o funcionario administrativo que desobedezca cumplimentar la
resolucin judicial, incurrir en el delito de desobediencia a la autoridad, previsto y penado
por el articulo 239 del Cdigo Penal.
Artculo 44: Cuando de lo actuado resultare que el agente se encontrare en delito de accin
pblica, el Tribunal Superior ordenar de inmediato la sustanciacin del sumario
correspondiente tomando por s las medidas necesarias para lograr el esclarecimiento del
hecho y la responsabilidad del inculpado.
Artculo 45: El personal tendr derecho a su reincorporacin cuando fuera separado del
cargo por causas indeterminadas en este Estatuto, pudiendo optar por hacer efectiva una
indemnizacin de acuerdo con la aplicacin de las escalas y procedimientos siguientes:
a) Ms de tres (3) aos y hasta diez (10) o fraccin: el cien por ciento (100%) de una
doceava parte de la suma resultante de los doce ltimos sueldos bsicos, bonificaciones por
antigedad, y sueldo anual complementario, con exclusin de toda otra retribucin;
b) Ms de diez (10) aos y hasta quince (15) o fraccin: el noventa por ciento (90%)
de monto resultante de la escala establecida en el inc. a), por cada ao de antigedad que
exceda de diez (10);
c) Ms de quince (15) y hasta veinte (20) o fraccin: el ochenta por ciento (80%) del monto
resultante del inc. a) por cada ao de antigedad que exceda de quince (15);
d) Las fracciones de antigedad menores de quince (15) das se desecharn y las mayores
de quince (15) das se computarn como un mes;
e) Las escalas establecidas en los incisos a) b) y c), son acumulativas y, a los efectos de la
liquidacin de beneficios, no ser computada la antigedad que exceda de veinte aos;
f) A los efectos de la liquidacin del beneficio, slo se considerar la antigedad en el
servicio prestado a la Administracin Provincial desde el 1 de enero de 1957 dentro del
mbito de aplicacin de este Estatuto, exceptuando los agentes incorporados y provenientes
del orden nacional, pertenecientes a la Administracin del ex-Territorio, a quienes se les
computar tambin la acreditada al 31 de diciembre de 1956, en concordancia con el
derecho acordado a los mismos, por el Art. 29 del Decreto-Ley N 6666/57, del Gobierno
Provisional de la Nacin.
g) En ningn caso el beneficio a liquidar podr exceder de la cantidad de cien mil pesos
moneda nacional ($ 100.000 m/n).
Artculo 46: El agente que optara por cobrar la indemnizacin que le concede el Art. 45,
tendr derecho a reclamar su pago, dentro de los treinta (30) das de haberse notificado de
la sentencia que dispuso su reincorporacin y, recibido el pedido por la autoridad
administrativa, sta dispondr de igual trmino para su liquidacin y pago.
Artculo 47: El personal tendr derecho, de acuerdo con las disposiciones que rijan en la
materia, a los beneficios siguientes:
a) Indemnizacin por traslado;
b) Vitico por Comisin de Servicio;
c) Retribucin extraordinaria por servicios que superen las horas legales de trabajo y/o
francos compensatorios debidamente registrados por la Oficina de Personal y autorizados
por autoridad competente;
d) Pasajes oficiales por comisin de servicios y licencia ordinaria;
e) Salario familiar;
f) Bonificacin por antigedad;
g) Bonificacin por ttulo universitario.
Artculo 48: El personal tendr derecho a indemnizacin por accidentes de trabajo o
enfermedad profesional de acuerdo con las disposiciones de la Ley Nacional N 9688, y sus
complementarias, hasta tanto el Estado Provincial dicte su propia Ley.
Artculo 49: El personal y su ncleo familiar tendr derecho a gozar de servicios mdicos
asistenciales y sociales, a cuyo efecto la Autoridad Administrativa en oportunidad de
constituirse los Poderes Provinciales, propiciar la creacin de los entes necesarios para la
prestacin de los beneficios aqu establecido. Hasta tanto no fueran creados y puestos en
funcionamiento los organismos que permitan hacer extensivos los beneficios a los
familiares, el Gobierno como empleador prestar asistencia mdica exclusivamente al
agente, por intermedio de los servicios pblicos.
Artculo 50: El personal tendr derecho a asociarse con fines culturales, sociales y
deportivos, de acuerdo con el rgimen establecido por la Constitucin Nacional, la
Provincia y las modalidades impuestas por las costumbres del pas.
LICENCIAS
CAPITULO VI
Artculo 51: El personal comprendido en el mbito de aplicacin de este Estatuto y de
acuerdo con lo establecido en el Art. 21, gozar de las licencias siguientes:
LICENCIA POR VACACIONES (ORDINARIA)
10
a) De la licencia
Artculo 52: La licencia por vacaciones se conceder obligatoriamente con goce de
haberes, pudiendo ser fraccionada en dos (2) perodos por razones de servicio y a juicio de
la autoridad competente, con arreglo a los turnos que se establezcan en cada Ministerio o
Reparticin a cuyo efecto se considerar -en lo posible- las necesidades del agente, quien
prestar su conformidad y se acordar a partir de los seis (6) meses de antigedad y
subsiguientemente por perodos completos de doce (12) meses de servicios prestados,
dentro del ao calendario.
b) Del trmino
Artculo 53: El trmino de la licencia anual ser:
a) De Diez (10) das laborables, cuando la antigedad del agente sea mayor de seis (6)
meses y no exceda de cinco (5) aos;
b) De quince (15) das laborables, cuando la antigedad del agente sea mayor de cinco (5)
aos y no exceda de diez (10) aos;
c) De veinte (20) das laborables, cuando la antigedad del agente sea mayor de diez (10)
aos y no exceda de quince (15) aos,
c) De veinticinco (25) das laborables, cuando la antigedad del agente sea mayor de quince
(15) aos y no exceda de veinte (20) aos-,
e) De treinta das laborables, cuando la antigedad del agente sea mayor de veinte (20)
aos;
Se considerarn como no laborables los das de asueto total para la Administracin,
dispuesto por la autoridad competente.
Artculo 54: Inclyese en los beneficios establecidos para el personal permanente, con
derecho a la licencia por vacaciones, al personal transitorio o a destajo que hubiere
cumplido un perodo mnimo de seis (6) meses de trabajo y el remunerado a jornal al que se
le hubiera liquidado como mnimo ciento veinte (120) das, siguiendo para la liquidacin de
haberes el siguiente procedimiento:
a) Al personal transitorio o a destajo, que por primera vez haga uso de licencia; en base al
promedio de lo percibido en los ltimos tres meses de trabajo y en lo sucesivo en base al
promedio anual correspondiente al perodo vencido por el cual se le concede
b) El personal a jornal que se le hubiese liquidado como mnimo ciento veinte (120) das;
en base al ltimo jornal percibido en el perodo vencido, por el cual se le concede la
licencia y en lo sucesivo en base tambin al ltimo jornal liquidado del perodo anual vencido, correspondiente a la licencia.
c) De la antigedad
Artculo 55: Para establecer la antigedad del agente, se computarn los aos de servicios
prestados a la Administracin Pblica Nacional, Provincial, Municipal, o en entidades
privadas, cuando en este ltimo caso se haya hecho el cmputo de servicios en la respectiva
Caja de Previsin Social. A los efectos del reconocimiento de la antigedad acreditada en
entidades privadas y hasta tanto la correspondiente Caja extienda las respectivas
certificaciones, los agentes debern presentar una declaracin jurada, acompaada de una
11
12
13
Artculo 66: Los agentes que por razones de salud no puedan desempear sus tareas o que
deban interrumpir su licencia anual estn obligados a comunicar en el da esta circunstancia
a la Oficina de Personal, dependiente de la Secretara General, quien elevar el parte diario
a cada Ministerio atendiendo a la agilizacin y simplificacin del trmite.
Cuando se descentralicen los ministerios de la Casa de Gobierno, se proceder a la inversa,
procedimiento ste que regir para los Organismos y Dependencias descentralizadas.
Artculo 67: La Autoridad Administrativa por resorte del Ministerio de Asuntos Sociales.
determinar y reglamentar la forma de practicar los reconocimientos mdicos y
certificaciones para cumplimentar la fiscalizacin del personal enfermo. En los casos de
accidentes del trabajo, enfermedad profesional o afecciones que requieran largo tratamiento
de la salud es imprescindible la intervencin de La Junta Mdica Permanente, para la
determinacin y certificacin de la naturaleza e importancia de dichas causales de licencia.
Artculo 68: En todos los casos la Secretara General (Oficina de Personal), tendr a su
cargo el control de la situacin declarada por los agentes de la Administracin.
El agente que no se sometiera a tratamiento mdico, perder su derecho a las licencias y
beneficios que otorga el presente decreto.
Artculo 69: Si el agente se encontrara fuera de la provincia o dentro de ella, en lugar
donde no hubiera mdico oficial, deber presentar certificado del mdico de polica del
lugar y, si no hubiera, de mdico particular.
El certificado mdico no perteneciente a una de las reparticiones citadas deber ser
autenticado por la autoridad policial del lugar, sin perjuicio de lo que en cada caso, pudiera
disponerse.
Artculo 70: Los agentes de la Administracin en uso de licencia por enfermedad, no
podrn ausentarse del territorio de la Provincia sin la autorizacin de la reparticin en que
prestan servicios, con intervencin de la Secretara General (Oficina de Personal). En todos
los casos se requerir la conformidad previa de la Junta Mdica Permanente.
e) De la asistencia mdica gratuita
Artculo 71: En los casos a que se refiere el Art. 65, la Autoridad Administrativa proveer
gratuitamente la asistencia mdica y los elementos teraputicos necesarios, a cuyo efecto el
Ministerio de Asuntos Sociales har las reservas presupuestarias pertinentes y reglamentar
la forma de provisin.
f) Del Alta
Artculo 72: En los casos de licencias concedidas por aplicacin del Art. N 65, el agente
no podr ser incorporado a su empleo hasta tanto la Junta Mdica Permanente otorgue el
certificado del alta.
La Junta Mdica Permanente podr aconsejar que antes de reanudar sus tareas se le asigne
al agente, durante un lapso determinado, funciones adecuadas para completar su
restablecimiento, o que las mismas se desenvuelvan en el lugar apropiado a esa final-
14
15
16
Por fallecimiento
d) Del cnyuge o parientes consanguneos de primer grado, cinco (5) das.
e) De parientes afines de primer grado, consanguneos y afines de segundo grado, dos (2)
das.
Por enfermedad de un miembro del grupo familiar
f) Para consagrarse a la atencin de un miembro enfermo del grupo familiar constitudos en
el hogar hasta veinte das contnuos o discontinuos por ao calendario. A este fin el agente
deber expresar por declaracin jurada que es indispensable su asistencia o que el estado
del paciente reviste extrema gravedad. Estas causales, a juicio de autoridad competente
deber ser comprobada por el mdico oficial de reconocimiento, quien informar adems
sobre la necesidad de la presencia del agente en su hogar.
Licencia por asuntos particulares especiales
Artculo 79: En el transcurso de cada decenio el agente podr usar de licencia, sin
remuneracin por el trmino de un ao fraccionable en dos (2) perodos.
El trmino de licencia no utilizado en un decenio no puede ser acumulado a los decenios
subsiguientes. Para tener derecho a esta licencia en distintos decenios, deber transcurrir un
plazo mnimo de dos (2) aos entre la terminacin de una y la iniciacin de otra. Se podr
conceder licencia sin remuneracin, en casos de fuerza mayor o graves asuntos de familia,
debidamente comprobados, por trminos que no excedan de tres (3) meses en el ao
calendario.
LICENCIA EXCEPCIONAL
Artculo 80: Fuera de los casos de licencia contemplados expresamente podrn justificarse
excepcionalmente, con goce de haberes las inasistencias del personal motivadas por razones
atendibles o de fuerza mayor, dentro de las siguientes normas:
a) Permiso para el personal femenino: No exceder de hasta dos (2) das por mes ni de doce
das por ao calendario.
b) Permiso para el personal masculino: No exceder de un da por mes ni de seis (6) por
ao calendario.
LICENCIA PARA ESTUDIOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS OFICIALES E
INCORPORADOS NACIONALES, PROVINCIALES O MUNICIPALES
Licencia para rendir exmen
Artculo 81: Se conceder licencia con goce de haberes hasta veintiocho das laborables
anuales, a los agentes que cursen estudios en los establecimientos oficiales o incorporados
(Nacionales, Provinciales o Municipales) para rendir examen en los turnos fijados
oficialmente, debiendo presentar constancia certificada del examen rendido, otorgada por la
autoridad del establecimiento educacional respectivo.
Este beneficio ser acordado en plazos mximos de hasta siete (7) das laborables, cada vez.
Permisos para asistencia a clase, cursos prcticos
17
Artculo 82: Los agentes tendrn derecho a obtener permiso dentro del horario de trabajo,
cuando sea imprescindible su asistencia a clase, cursos prcticos y dems exigencias
inherentes a su calidad de estudiantes y no fuera posible adaptar su horario a aquella
necesidad. Deber acreditar:
a) Su condicin de estudiante en cursos oficiales o incorporados.
b) La necesidad de asistir al establecimiento educacional en horas de oficina. Este beneficio
se acordar sin perjuicio de la pertinente reposicin horaria. Los permisos los conceder la
autoridad de quien dependa el agente, dando conocimiento a la Oficina de Personal.
LICENCIA PARA REALIZAR ESTUDIOS O ACTIVIDAD CULTURAL EN EL
PAIS O EN EL EXTRANJERO
De la licencia sin auspicio oficial
Artculo 83: El agente tendr derecho a usar de licencia sin goce de haberes por el trmino
de dos aos, cuando deba realizar estudios, investigaciones, trabajos cientficos, tcnicos o
artsticos o participar en conferencias o congresos de esa ndole en el pas o en el
extranjero. Igual beneficio se podr conceder para mejorar la preparacin tcnica o
profesional del agente o para cumplir actividades culturales o deportivas.
De la licencia con auspicio oficial
Artculo 84: Las licencias a que se refiere el artculo 83, podrn ser concedidas con goce
de sueldo, pero por un trmino no mayor de un ao, cuando existan probadas razones de
inters poltico en el cometido a cumplir por el agente o ste acte representando al pas. En
todos los casos se tendr en cuenta las condiciones, ttulos y aptitudes del empleado y se
determinarn asimismo sus obligaciones a favor del Estado en el cumplimiento de su
misin.
DISPOSICIONES COMUNES A ESTE CAPITULO
Artculo 85: El agente tendr derecho a usar, desde la fecha de su incorporacin, las
licencias regladas en este Estatuto, salvo los casos contemplados en los artculos Nros. 52,
53, 76, 79, 83 y 84, en que deber tener seis meses de antigedad como mnimo.
Artculo 86: Todas las licencias concedidas por causa de enfermedad o accidente quedarn
canceladas por el restablecimiento del agente. El agente deber en todos los casos solicitar
la reincorporacin a sus funciones, an cuando no hubiere vencido el trmino de su
licencia, siempre que se encontrare en condiciones necesarias de acuerdo a la
reglamentacin presente.
Artculo 87: Se considerar falta grave toda simulacin realizada con el fin de obtener
licencia o justificacin de inasistencias. El agente se har pasible de suspensiones leves o
graves sin goce de sueldo o cesanta en caso de reincidencia. Igual sancin se aplicar al
mdico funcionario pblico que extienda certificacin falsa.
18
Artculo 88: Las licencias a que se refieren los Arts. Nros 83 y 84 sern acordadas por el
Poder Ejecutivo Provincial, cuando el agente deba trasladarse fuera de la Provincia o al
extranjero.
En los dems casos ser resorte de la oficina de Personal dependiente de la Secretara
General, dependencia que proceder a darles curso siempre que tengan la conformidad
previa de los ministerios o Reparticiones descentralizadas, ante quienes se iniciarn y
notificarn de la resolucin dictada y adems fijarn las fechas respectivas.
Artculo 89: Cada Ministerio y Reparticiones descentralizadas reglamentarn el presente
decreto en concordancia con el mismo, cuando existieran servicios especiales que as lo
aconsejen y planificarn las licencias anuales ordinarias de conformidad con las
necesidades del servicio.
Artculo 90: La Junta Mdica Permanente llevar una ficha mdica reservada de cada
agente de la Administracin en las que registrar las causales de las licencias por
enfermedad regladas en el presente decreto y expedir en cada caso un memorndum por
duplicado, para la Oficina de Personal y Ministerio o Reparticin descentralizada, en el que
slo constarn las fechas fijadas, de iniciacin y vencimiento.
Artculo 91: La Oficina de Personal dependiente de la Secretara General, registrar en
fichas individuales todas las licencias acordadas a cada agente de la Administracin, de
conformidad con el presente decreto y, en el mismo orden, las delegaciones de la Oficina de
Personal de las reparticiones autrquicas o descentralizadas.
Artculo 92: Todos los agentes comprendidos en el presente rgimen estn obligados a
cumplir estrictamente el horario establecido para la Administracin Provincial, debiendo
hallarse en sus puestos a la hora fijada para iniciar las actividades diarias.
Artculo 93: Estn exceptuados de registrar su hora de entrada y salida, los funcionarios
superiores hasta la categora de jefe de despacho o cargo equivalente inclusive.
Artculo 94: El agente que hubiere llegado despus de los cinco (5) minutos de tolerancia,
deber registrar su firma en planilla especial que se denominar Registro de Faltas de
Puntualidad y se presentar ante su Superior Jerrquico, sin cuya conformidad no podr
tomar servicio, cuando la causal fuera justificables lo har por escrito a efectos de no caer
en las penalidades establecidas en este Estatuto.
Artculo 95: Ser considerada falta de asistencia toda llegada tarde registrada despus de
vencidos los primeros sesenta (60) minutos de la hora fijada para la iniciacin de las tareas,
y previo descuento del da de sueldo o jornal, no ser computable la falta a efectos de la
aplicacin de otra penalidades.
Artculo 96: Las faltas de asistencia justificadas al trabajo, que no estn encuadradas en
algunas de las situaciones contempladas por este Estatuto, darn motivo a que se reduzca de
la licencia ordinaria o se descuente el o los das de haberes, en su caso, a opcin del agente,
no pudiendo stas, exceder de seis (6) das en el ao.
19
Artculo 97: El agente deber justificar por escrito, dentro de los dos (2) das laborables
siguientes de producida, la inasistencia a su trabajo en que pudiera incurrir, bajo
apercibimiento de aplicrsele sanciones de carcter extraordinario que el caso aconseje.
Artculo 98: Las licencias o faltas a las tareas diarias contempladas en este Estatuto, no
facultan al agente para disponer por s, salvo casos de fuerza mayor o excepcin, pues es
privativo de la autoridad competente, determinar si las causales invocadas justifican el uso
de las licencias o franquicias estatuidas, con la prevencin de aplicarse otras penalidades a
juicio de la misma autoridad,
Artculo 99: El jefe de la oficina con conocimiento del superior jerrquico, podr conceder
permiso a sus subordinados, para salir o retirarse, en horario de labor, por causas
debidamente justificadas, exceptuando los casos por enfermedad, a cuyo efecto llenar un
formulario ad-hoc que proveer la Oficina de Personal en el que contar:
a) Causal invocada;
b) Hora de salida o retiro y regreso en su caso;
c) Firmas del interesado, del Jefe o Encargado autorizante y visto bueno del Superior
Jerrquico.
d) Si est obligado a compensar despus de horario.
Artculo 100: Cuando las necesidades del servicio as lo requiera, el agente deber
compensar las horas no laboradas acordadas, de acuerdo en lo previsto en el inc. d) Art. 99
precedente.
Artculo 101: Los formularios, rdenes de permiso, establecidos en el artculo 99, llevarn
numeracin correlativa independientemente y distinta en cada Ministerio, Organismo o
Reparticin e individual de cada agente, que sern entregados en la Oficina de Personal, por
el propio agente autorizado a salir, debiendo registrarse en la planilla individual de
asistencia y puntualidad a los fines estadsticos y como elementos de juicio para formar
concepto para las calificaciones del personal.
Artculo 102: El agente que solicita permiso para retirarse enfermo o indispuesto, deber
retirar una orden de reconocimiento mdico extendida en formulario ad-hoc que proveer
la Oficina de Personal y concurrir de inmediato al consultorio mdico oficial para su
reconocimiento, salvo casos de fuerza mayor en que se girar la orden directamente al
servicio mdico, debiendo en este caso, el agente permanecer en su domicilio hasta que
haya sido revisado.
Artculo 103: En los casos de inasistencia por razones de enfermedad, el agente
comunicar la novedad, dentro de las dos (2) primeras horas de labor, a efectos de que la
Oficina de Personal expida la orden de reconocimiento para el servicio mdico, debiendo el
afectado permanecer en su domicilio hasta ser examinado por el facultativo oficial.
Artculo 104: Cuando por razones de urgencia el agente deba trasladarse a un servicio
asistencial, har comunicar la novedad, de inmediato, a la Oficina de Personal, indicando el
lugar de su internacin o consultorio donde concurra, a efectos de poder verificarse la
20
21
22
Las causales enunciadas precedentemente, excepto las del apartado c), no son taxativas,
quedando a juicio de la Superioridad la consideracin de otras.
f) y g) Postergacin de ascenso o retrogradacin
En los casos de postergacin del ascenso, f), cuando el agente haya sido motivo de
sanciones graves, se dispondr aunque hubiera alcanzado el mdulo de calificacin y
tiempo, establecidos en el Art. N 20, a cuyo efecto, pasarn los antecedentes a la Junta de
Calificaciones por ser materia de su competencia.
Se dispondr la retrogradacin g) de acuerdo con lo dispuesto en el Art. 20, sancin que
solo podr imponer la Junta de Calificaciones;
h), i) y j) Limitacin de servicios, cesanta o exoneracin
De la limitacin de servicio, h)
Se dispondr la limitacin de servicios, cuando por razones de conveniencia administrativa,
el agente deba ser separado de su cargo y que la causal originaria, no conforme la gravedad
requerida para su cesanta o exoneracin, a saber: Reincidentes, luego de agotadas las
sanciones disciplinarias previstas. Si se presentara la renuncia no ser aceptada, debiendo
constar en el decreto la limitacin de servicios, los antecedentes en que se fundamenta.
De la cesanta, i)
Se dispondr la cesanta cuando la gravedad de la falta que la motiva, inhiba
temporariamente al agente para reingresar a la Administracin Pblica hasta tanto se
prescriba la penalidad que la origin, o el Superior Tribunal llegar a rever la medida
adoptada por el Poder Ejecutivo, siendo causales entre otras las siguientes:
a) Ocultacin de alguna de las reglas inhibitorias para ingresar, a la Administracin Pblica,
Art. 8, a cuyo efecto, al presentar su solicitud de ingreso, el aspirante deber manifestar su
conocimiento expresamente, como declaracin jurada;
b) Apartarse del cumplimiento de los deberes comunes y especficos, y prohibiciones de y
al agente de la Administracin Pblica, fijados en este Estatuto y que no se haya previsto
expresamente, penar de modo ms lenitivo;
c) Abandono del servicio sin causa justificada o inasistencia injustificada de cinco (5) das
laborables y continuos (abandono del cargo);
d) Reiterado incumplimiento de las tareas y falta grave de respecto al Superior, en la
oficina o en acto de servicio;
e) Ser declarado en estado de concurso civil o quiebra, salvo caso de excepcin, exhaustiva
y fehacientemente probada su justificacin;
f) Reiterada y notoria inconducta administrativa;
g) Calificacin deficiente durante tres (3) perodos consecutivos, Art. 20, in fine;
De la exoneracin, j)
Se dispondr la exoneracin cuando la razn inhiba permanentemente al agente, para su
reingreso a la Administracin Pblica, siendo causales entre otras las siguientes:
a) Delito contra la Administracin Pblica;
b) Falta grave que perjudique material o moralmente a la Administracin Pblica;
c) Incumplimiento intencional de rdenes legales;
d) Notoria indignidad moral;
23
24
Si la sancin que se aplique, en ambos casos, no fuera privativa de haberes, stos le sern
pagados ntegramente o en su defecto y segn se disponga, en la proporcin
correspondiente.
Artculo 114: Las sanciones disciplinarias puntualizadas en los apartados d), e), f), h), i) y
j) del Art. N 111, se dictarn previa instruccin de sumario y en los dems casos slo
mediar la medida dictada por la autoridad competente, con especificacin de las causas
originarias y la notificacin pertinente.
Artculo 115: El sumario podr ser secreto hasta que el sumariante d por terminada la
prueba de cargo. En este estado se dar vista por tres (3) das al inculpado, para que el
mismo efecte sus descargos y proponga las medidas que estime oportunas para su defensa,
pudiendo ser asistido por un letrado.
Artculo 116: Toda sancin disciplinaria en cuanto no est reglada, se graduar de acuerdo
con la gravedad de la falta o infraccin y teniendo en cuenta los antecedentes del agente
registrado en su legajo y los perjuicios causados.
Artculo 117: El Poder Ejecutivo nombrar una Junta Disciplinaria compuesta de cuatro (4)
miembros titulares y tres (3) suplentes, uno de ellos deber ser letrado. En la Junta habr un
miembro titular y un suplente en representacin del Personal, elegidos en la forma y tiempo
que establezca el decreto de constitucin y funcionamiento.
Artculo 118: El Poder Ejecutivo nombrar el Presidente, ms dos miembros titulares y dos
suplentes y la Junta nombrar de sus integrantes, al miembro que actuar de Secretario,
debiendo ser asistidos por auxiliares administrativos, en la medida de sus necesidades.
Artculo 119: Para ser miembro de la Junta se requerir ser argentino, tener ms de treinta
y cinco (35) aos de edad y una antigedad en la Administracin Pblica de diez (10) aos
como mnimo; sus mandatos sern honorarios y por dos (2) aos, debiendo continuar en sus
cargos hasta tanto no fueran confirmados, renovados o reelegidos, segn el caso.
Artculo 120: La Junta de Disciplina dictaminar necesariamente, en todo sumario
administrativo incoado por razones disciplinarias, a cuyo fin le sern remitidas las
actuaciones promovidas, dentro de los cinco (5) das de concluidas por el funcionario
sumariante, acompaado en todos los casos, conjuntamente con el cuerpo del sumario, bajo
sobre cerrado, el legajo personal del sumariado.
Artculo 121: La Junta de Disciplina debe pronunciarse dentro de los veinte (20) das,
plazo prorrogable a diez (10) ms, si fuere necesario requerir o disponer munirse de otros
elementos de juicio para mejor proveer.
Artculo 122: El Poder Ejecutivo nombrar una Junta de Calificaciones, compuesta de
igual nmero de miembros, constitucin, funcionamiento, condiciones y mandato que lo
establecido para la Junta de Disciplina, pudiendo elevarse el nmero de sus integrantes
cuando la cantidad de ministerios se ample, y/o la existencia de grandes organismos o
dependencias descentralizadas futuras lo justifique, en cuyo caso se ampliarn los
25
26
27
28
29
c) Hipotecarios hasta el cincuenta por ciento (50%) de la tasacin, cuando por razones de
edad y de orden mdico el riesgo sea inaceptable.
Artculo 152: A los efectos de ulterior separacin del cargo con derecho a la indemnizacin
establecida en el Art. N 45, al agente que hubiera obtenido anteriormente aquel beneficio y
fuera reincorporado, no se le considerar la antigedad anterior que sirvi de base para la
liquidacin, pero s se tendr en cuenta para los dems beneficios estatutarios provenientes
del ltimo nombramiento.
Artculo 153: A solicitud del agente meritorio, se le podrn asignar cada quinquenio nuevas
tareas y siempre que la conveniencia administrativa as lo aconseje.
Artculo 154: La autoridad administrativa podr rotar al personal en sus funciones, por
razones de reorganizacin o conveniencia administrativa que no sean de carcter
correccional previstas penadas expresamente en el apartado e) del Art. 111.
Artculo 155: La autoridad administrativa competente reglamentar la aplicacin de las
disposiciones del Estatuto en cuanto no est previsto y en concordancia con las normas
expresamente en l contenidas.
Artculo 156: La autoridad administrativa competente efectuar anualmente las reservas
presupuestarias para la liquidacin, de los beneficios acordados en este Estatuto.
CAPITULO X
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Artculo 157: El derecho a la carrera administrativa establecido en el Art. N 13 y
concordantes, cuyo escalafonamiento no est reglado en este Estatuto, se mantiene
inalterable y su rgimen ser dictado cuando las circunstancias aconsejen su implantacin.
Artculo 158: La razn de la intervencin del Ministerio de Asuntos Sociales acordada en
las licencias por enfermedad del agente, es de carcter supervisor en razn de la
competencia que le asiste sobre la Junta Mdica Permanente, facultndose a la Secretara
General, (Oficina de Personal) para tramitar sin intervencin del Ministerio y en razn
fundada para agilizacin de tareas, todo cuando se relacione con licencias por enfermedad,
que no requieran su visto bueno previo.
Artculo 159: Al personal de la Administracin Provincial que tuviera sus haberes
embargados a la fecha de vigencia de este Estatuto, se le acordar un plazo de veinticuatro
meses para levantarlos, salvo los trabados por alimentos, sin que su existencia incida en las
calificaciones de Conducta en sus funciones, por esta sola vez.
Artculo 160: La autoridad administrativa solicitar al Poder Judicial, la designacin de un
Superior Tribunal ad hoc, a los fines de que el agente pueda anteponer recurso de
apelacin contra los actos firmes de la autoridad administrativa competente, (Art. 32).
FDO.) FRANZINI RAMON
30
DECRETO N 1945
Neuqun, 31 de marzo de 1958
VISTO:
Que a la fecha de sancin del Estatuto del Personal Civil de la Administracin Pblica de la
Provincia militaban en los cuadros de la Administracin Pblica Provincial, agentes
menores de 18 aos de edad, cuya situacin de revista no se ha considerado al fijarse la
edad mnima para el ingreso, inc. a) del Art. 5 del Decreto N 1853, y
CONSIDERANDO:
Que es medida de buen gobierno respetar las situaciones existentes y contemplar en el
futuro el ingreso de cadetes para distintos servicios auxiliares,
Por ello,
EL COMISIONADO FEDERAL EN LA PROVINCIA DEL NEUQUEN EN
ACUERDO GENERAL DE MINISTROS DECRETA:
Artculo 1: Mantener en sus cargos a los agentes menores de 18 de edad que militan a la
fecha, en los cuadros de la Administracin Pblica Provincial.
Artculo 2: Modificase de acuerdo con el siguiente tenor, el inc. a) del artculo 52, del
Decreto N 1853:
Ser argentino nativo o naturalizado y tener no menos de dieciocho (18) aos, pudiendo
apartarse de estos requisitos, en casos de excepcin y cuando la funcin o actividad
especfica as lo justifique, debiendo mediar resolucin expresa del Poder Ejecutivo Provincial, a propuesta del Ministerio o reparticin interesada.
Artculo 3: El presente decreto ser refrendado por los seores Ministros en acuerdo
general.
Artculo 4: Comunquese, publquese, dse al Boletn Oficial y archvese.
Fdo.) HERMELO Franzini Schuber Ramn
DECRETO N 1656
Neuqun, 31 de diciembre de 1959
VISTO:
Las peticiones formuladas por distintos agentes de la Administracin Provincial solicitando
acogimiento a las disposiciones emergentes del artculo 15 del Estatuto del Personal Civil
de la Administracin Pblica de la Provincia del Neuqun; y
CONSIDERANDO:
Que el rgimen fijado en la aludida disposicin legal para ponderar los derechos que le
corresponden a los agentes de la Administracin cuando se desempeen en una modalidad
distinta a su clasificacin presupuestaria, no define precisamente cuales deben ser las
condiciones que permitan avalar el reconocimiento del citado derecho;
31
Que por ello y con el propsito de clasificar el concepto, es menester ampliar las
disposiciones del recordado artculo 15 del Estatuto, con normas complementarias que
faciliten la interpretacin adecuada del espritu de la disposicin por parte de los Organismos que intervengan en casos anlogos a los que nos ocupan;
Por ello, atento lo dictaminado por la Asesora Letrada y teniendo en cuenta lo informado
por la Contadura General de la Provincia,
EL VICEGOBERNADOR EN EJERCICIO DEL PODER EJECUTIVO EN
ACUERDO GENERAL DE MINISTROS
DECRETA:
Artculo 1: A los efectos del reconocimiento de diferencias de sueldos que deban abonarse
a aquellos agentes que se desempean en una modalidad distinta y categora funcional
presupuestaria a su clasificacin, deber documentarse expresamente lo siguiente:
a) Disposicin legal de autoridad competente designando al agente en la funcin jerrquica
superior;
b) Haber transcurrido como mnimo noventa (90) das corridos en el cumplimiento de las
funciones superiores encomendadas.
Artculo 2: La diferencia ser reconocida en todos los casos en que hayan ocurrido las
causas a que se refiere el artculo precedente as el cargo ocupado por el inferior no
estuviera vacante, ya sea por incapacidad, licencia, adscripcin, enfermedad o cambio
eventual de funciones del titular. En estos casos la Contadura General de la Provincia
imputar el gasto que se origine al Anexo e tem correspondiente, en el Inciso 19 -P.P. 4 p.p. 4 del Presupuesto General del ao 1960.
Artculo 3: El presente decreto ser refrendado por los seores Ministros en Acuerdo
General y archvese.
Artculo 4: Comunquese, publquese, dse al Boletn Oficial
Fdo.) ASMAR Tarantino Ordez Cavilla Noya
DECRETO N 0565
Neuqun, 9 de mayo de 1960
VISTO:
La necesidad del P. E. en regular el normal funcionamiento de la Administracin Pblica,
en lo que a sus agentes se refiere; y
CONSIDERANDO:
Que dicha normalidad es producto de estabilidad en el desempeo del cargo como tambin
de la eficaz y permanente dedicacin del agente que lo efecta;
Que en cuanto a la estabilidad, la misma se halla establecida y asegurada a todo el personal
de la administracin pblica por disposiciones legales en vigor;
Que la eficaz y permanente dedicacin del agente es producto de factores personales y
circunstancias ajenas al Poder Administrador, que no puede ste, sin embargo desatender;
32
33
Artculo 1: Reglamntase el inciso c) del art. 52 (Decreto Ley N2 1853/58) del Estatuto del
Personal Civil de la
Administracin Pblica de la Provincia del Neuqun, el que quedar redactado en la
siguiente forma:
El personal a nombrar o contratar, luego de presentar su solicitud de ingreso y antes de
iniciarse en el desempeo de sus funciones, debern presentar radiografa de trax o
abreugrafa y someterse a examen clnico completo, anlisis de sangre (reacciones de
Kahn y de Wasermann) y reaccin de Mantoux. En caso de encontrarse afectados por
enfermedades temporarias, no podrn ser puestos en posesin de sus cargos hasta que,
luego de iniciado y seguido bajo control mdico el tratamiento correspondiente, se
produzca por el organismo autorizado el alta que autorice su incorporacin. En casos
de incapacidad o de disminucin fsica no podrn ingresar a la administracin
Provincial.
Artculo 2: El presente decreto ser refrendado por los seores Ministros de Economa a
cargo de
Gobierno, Asuntos Sociales y Asuntos Agrarios.
Artculo 3: Comunquese, publquese, dse al Boletn Oficial
Fdo.) ASMAR Crdova Cavilla Rambeaut
DECRETO N 0155
Neuqun, 30 de Noviembre de 1965.VISTO:
La necesidad de reglamentar el Captulo VI del E.P.C.A.P.P. que establece el rgimen de
licencias para el personal de la Administracin Publica Provincial,
EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DEL NEUQUEN
DECRETA:
Artculo 1: A partir de la fecha, las licencias que establece el Captulo VI del Estatuto para
el Personal Civil de la Administracin Pblica, se concedern de acuerdo a la siguiente
reglamentacin:
- Licencia Anual Ordinaria: (Artculo 53). No se computar en los trminos fijados por
dicho artculo, el tiempo normal empleado en los viajes de ida y vuelta que utilice el
agente hasta el lugar de destino. A dicho efecto, el agente deber presentar constancia
escrita extendida por la autoridad policial, donde se certifique su permanencia en el
lugar donde se ha dirigido en uso de su licencia.
- Licencia por corto tratamiento de salud: (Artculo 61). El trmino de las licencias por
enfermedad del agente que estipula el Artculo 61, es improrrogable, debindose
descontar de su licencia anual o de los haberes, segn corresponda, toda cantidad de
das que haya utilizado el agente excedindose en los trminos fijados.
En igual forma corresponde el procedimiento para las licencias otorgadas por el Artculo 78
para atencin de un miembro del grupo familiar.
34
- Licencia por largo tratamiento de salud (Artculo 62). El personal que haya hecho uso del
beneficio que otorga este
Artculo, no podr pasar nuevamente por esta situacin hasta haber transcurrido cinco (5)
aos de haber sido dado de alta por la Junta Mdica
Licencia sin goce de haberes (Artculo 79). Para tener derecho al uso de licencia sin goce
de haberes por asuntos particulares a que se refiere este artculo, el agente deber
registrar una antigedad mnima de tres (3) aos de servicios continuados prestados en
la Administracin Provincial.
- Licencia por matrimonio (Artculo 78, inciso a ). La licencia por matrimonio ser
independiente de cualquier otra licencia, pudiendo ser otorgada conjuntamente con la
licencia anual ordinaria, debiendo el agente presentar los documentos probatorios
dentro de los treinta (30) das de haber cambiado de estado civil y ser acordada para la
fecha fijada por el peticionante.
-Licencia por exmenes (Artculo 81). Djase establecido que este beneficio slo se
otorgar para rendir exmenes finales o parciales de cada curso, segn se trate de
estudios secundarios o universitarios, no correspondiendo en consecuencia su
otorgamiento en los casos de rendirse simples pruebas trimestrales de materias
estudiadas durante el ao.
-Licencias no utilizadas (Artculo 58). Las licencias que por cualquier motivo no hayan sido
utilizadas en su debida oportunidad, no adquiere el derecho al reconocimiento de su
pago en efectivo.
-Permiso por lactancia (Artculo 75). El perodo de lactancia deber ser determinado
necesariamente por el mdico oficial de reconocimientos, quien certificar sobre la real
necesidad del uso y tiempo que demande dicha franquicia, tomndose como base la
cantidad de ciento cuarenta (140) das a partir del alumbramiento.
Artculo 2: El presente decreto ser refrendado por el seor Ministro de Gobierno.
Artculo 3: Comunquese, publquese, dse al Boletn Oficial y archvese.
Fdo.) SAPAG - Esteves
DECRETO N 2024
Neuqun, 11 de diciembre de 1970
VISTO:
la necesidad de reglamentar el beneficio consagrado por el artculo 52 del Estatuto del
Personal Civil de la Administracin Pblica Provincial referido a licencias al personal
por vacaciones, y
CONSIDERANDO
Que resulta necesario establecer un sistema racional de orden administrativo, a travs del
cual la concesin del beneficio que se reglamenta, coincida con la seguridad de una
prestacin del servicio en forma eficiente y continuada;
Que a tales efectos se estima conveniente, la implantacin de dos turnos, dentro de los
cuales el personal deber tomar la licencia correspondiente, de modo tal, que salvo por
razones debidamente fundadas y con carcter de excepcin, durante todo el resto del
ao, la Administracin funcionar con relacin a licencias por vacaciones con la
35
36
del presente Decreto. Slo por excepcin debidamente fundada, podrn postergarse
para ser concedidas fuera de dichos turnos.
Artculo 7: Los respectivos Servicios Administrativos tomarn las providencias necesarias
a efectos de que, en la medida de lo posible, el personal que deba tomar licencia en el
primer turno fijado en el artculo 1 de este Decreto, pueda percibir sus haberes antes de
iniciar sus respectivas licencias.
Artculo 8: Los titulares de los distintos Organismos debern comunicar a los agentes, con
una anticipacin mnima de quince das corridos, el turno asignado a su licencia y
dentro de l, convendr con el agente en la medida de lo posible, la fecha en que la
misma comenzar a ser gozada.
Artculo 9: Quedan excluidos de las prescripciones del presente Decreto, el personal que
cumpla tareas en Establecimientos Hospitalarios o que se encuentre afectado a la
prestacin de Servicios Tursticos u otros servicios pblicos especiales, en cuyos casos
se le otorgar su licencia en la oportunidad en que lo disponga la autoridad competente.
Artculo 10: El presente Decreto ser refrendado por los seores Ministros en Acuerdo
General.
Artculo 11: Comunquese, publquese, dse al Boletn Oficial y archvese.
Fdo.) SAPAG Fuentes Salvatori Del Vas
DECRETO N 1026
Neuqun, 12 de abril de 1984
VISTO.
El expediente N 2400-12852/84, del registro del Ministerio de Bienestar Social; y
CONSIDERANDO:
Que por dicho actuado se propone sea incorporado al Estatuto para el Personal Civil de la
Administracin Pblica Provincial el beneficio de Licencia de tenencia con fines de
adopcin, a favor de la agente mujer; Que dicho beneficio est contemplado en el rgimen
de licencias, Justificaciones y Franquicias (Decreto Nacional N 3413/ 80), para la
Administracin Pblica Nacional;
Que la Provincia del Neuqun, ha incorporado para su personal docente, dicho beneficio, a
travs de la Ley 1492/83;
Que es un acto de estricta justicia incluir en dicho beneficio al Personal Civil de la
Administracin Pblica Provincial, por los que es necesario el dictado de la pertinente
norma legal a tal fin;
Por ello,
EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DEL NEUQUEN EN ACUERDO
GENERAL DE MINISTROS
37
DECRETA:
Artculo1: Incorprase al Artculo 73 del Estatuto para el personal Civil de la
Administracin Pblica Provincial, el siguiente prrafo, al agente mujer que se le ha
otorgado la tenencia de uno o ms nios de hasta siete (7) aos de edad, con fines de
adopcin, se le conceder licencia especial con goce de haberes por un trmino de sesenta
(60) das corridos, a partir del da hbil siguiente al de haberse dispuesto la misma.
Artculo 2: El presente Decreto ser refrendado por los seores Ministros en acuerdo
general.
Artculo 3: Comunquese, publquese, dse al Boletn Oficial y archvese.
Fdo.) SAPAG Robiglio Salvatori Jalil
DECRETO N 0291
Neuqun, 24 de febrero de 1977
VISTO:
La caducidad de los mandatos de los miembros de la Junta de Disciplina estatuida por el
Decreto N2 1853/58 y la necesidad de adaptar las normas respectivas a las pautas
establecidas por Ley 21476, y
CONSIDERANDO
Que habiendo caducado el mandato de los miembros de la Junta de Disciplina, debe
adecuarse el rgimen establecido en los Arts. 117 al 120 y concordante del Decreto
1853/58, a las pautas cuya eficiencia se ha observado en la prctica;
Que los principios emergentes de la Ley 21476, ilustren sobre la conveniencia y necesidad
de su adaptacin a la esfera provincial resultando por tanto aconsejable que las funciones de
la referida Junta de Disciplina sea suplida por otro sistema que igualmente, asegure la
regularidad del trmite y la garanta de defensa en todo sumario administrativo:
Por ello y en uso de sus atribuciones,
EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DEL NEUQUEN EN ACUERDO
GENERAL DE MINISTROS
DECRETA:
Artculo 1: En caso de caducidad de los mandatos de los miembros de la Junta de
Disciplina, por vencimiento del trmino, renuncia o por cualquier otra causa, las funciones
establecidas en los artculos 117 al 120 y concordantes del Decreto N2 1853/58, sern
suplidas por Dictamen fundado de Asesora General de Gobierno.
Artculo 2: El presente decreto ser refrendado por seores Ministros en Acuerdo General.
Artculo 3: Comunquese, publquese, dse al Boletn Oficial, y archvese.
Fdo.) MARTINEZ WALDNER - Surez - Moreta - Jorge
38
39
Leopoldo Melo - Carlos Saavedra Lamas - Alberto Hueyo - Manuel Iriondo - Manuel A.
Rodrguez - Pedro S. Casal - Antonio de Tomaso - Manuel R. Alvarado
ESTATUTO DEL PERSONAL CIVIL DE LA ADMINISTRACION PUBLICA DE LA
PROVINCIA DEL NEUQUEN
Dto. N 1853/58: Aprobando el Estatuto del Personal Civil de la Administracin Pblica de
la Provincia del Neuqun.
Dto. N 1945/58: Modificando de acuerdo con el siguiente tenor, el inc. a), del art. 5 del
Dto. N 1853/58.
Dto. N 1656/59: Reconociendo diferencia de sueldos por funcin Jerrquica Superior.
Dto. N 0565/60: Todo agente que haya dejado de pertenecer a la Administracin Pblica
no podr reingresar a la misma, y por consiguiente desempear cargo alguno hasta
transcurrido 6 meses desde la fecha de su egreso.
Dto. N 0508/62: Reglamentando el inc. c) del art. 5 del Dto. Ley N 1853/58, del Estatuto
del Personal de la Administracin Pblica Provincial.
Dto. N 0155/65: A partir de la fecha, las licencias que establece el captulo VI del Estatuto
para el Personal de la Administracin Pblica se concedern de acuerdo a la siguiente
reglamentacin.
Dto. N 2024/70: Licencia anual por vacaciones prevista en el Art. 52, concedida en dos
turnos.
Dto. N 0291/77: Funciones establecidas en los Arts. 117 al 120 y concordantes con el Dto.
1853/58, sern suplidas por dictamen de Asesora General de Gobierno.
Dto. N 1026/84: Incorporando al Art. 73 del Estatuto, el siguiente prrafo.
LEY N 139
POR CUANTO:
LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DEL NEUQUEN SANCIONA CON
FUERZA DE LEY:
Artculo 1: Concdese a todos los agentes del Estado Provincial un pasaje anual sin cargo,
de ida y vuelta, primera clase con cama o pullman, a cualquier punto del pas, en todos los
ferrocarriles nacionales o transportes automotores.
Artculo 2: La presente Ley deber ser reglamentada por el Poder Ejecutivo a efectos que
entre en vigencia a partir del 1 de octubre de 1960.
Artculo 3: Los gastos que demande el cumplimiento de la Presente Ley, se tomarn de
Rentas Generales, Economas de Inversin del Ejercicio 1960.
Artculo 4: Comunquese al Poder Ejecutivo.
DADA: en la Sala de Sesiones de la Honorable Legislatura Provincial del Neuqun, a los
diecisis das del mes de junio de mil novecientos sesenta.
FDO.: LORENZO CARLOS CREASE - P. G. FERNANDEZ
Registrada baja el nmero: 139.
Promulgada ipso-jure, conforme el artculo 103 de la Constitucin Provincial.
40
RESOLUCION N 321
Neuqun, 15 de octubre de 1960
VISTO Y CONSIDERANDO:
La necesidad de adecuar a los actuales medios de transportes los perodos de tiempo
computables por das de viaje licencia anual por vacaciones (art. 53 del E.P.C.A.P.P.,
Decretos N s, 0156/66 y N 2188/77 art. 22, inc. c), apartado J);
Por ello.
EL SECRETARIO GENERAL DE LA GOBERNACION
RESUELVE:
1) CONCEDANSE los das de viaje que a continuacin se detallan desde la ciudad de
Neuqun y hasta la Capital Federal (Casa del Neuqun) hasta las provincias que se indican
seguidamente, a partir del 1 de octubre de 1980:
NEUQUEN
a) Menos de 200 ks. no computan das
b) Entre 200 y 300 ks..................................................1 da
c) Resto de las Pcias. de Neuqun, R. Negro, La Pampa, Mendoza, San Luis Chubut, Bs.
As. y Crdoba.....................................2 das
d) Pcias. de Corrientes, Entre Ros, La Rioja, San Juan, S. Cruz, S. F, Catamarca, Sgo. del
Estero, Chaco, Tucumn, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Ter. Nac. de Tierra del Fuego e
Islas del Atlntico Sur 3...............................das
CAPITAL FEDERAL (Casa del Neuqun)
a) Menos de 200 ks. no se computan das.
b) Entre 200 y 300 Ks................................. 1 da.
c) Resto de la Provincia de Buenos Aires y Provincias del Entre Ros, Santa Fe, Chaco,
Corrientes, Misiones, Formosa, Salta, Jujuy, La Rioja, San Luis, Catamarca, Tucumn,
Santiago del Estero, San Juan, Mendoza, Crdoba, La Pampa, Ro Negro, Neuqun y
Chubut .........................2 das
d) Provincia de Santa Cruz, Territorio Nacional de Tierra del Fuego e Islas del Atlntico
Sur.........3 das
2) El beneficio acordado precedentemente se conceder por ao calendario siendo
computado al trmino de la licencia ordinaria y en forma corrida (Dictamen 4104/73 de la
Asesora General de Gobierno).
3) Comunquese, dse al Boletn Oficial y archvese.
FDO) GARCIA
PROVINCIA DEL NEUQUEN MINISTERIO DE ECONOMIA CONTADURIA
GENERAL DE LA PROVINCIA
CIRCULAR N 09/91
Neuqun, 1 de febrero de 1991
41
Al Seor:
Director de Administracin
DE:
SU DEPACHO
Nos dirigimos, a Ud., con el objeto de poner en su conocimiento, como as tambin a los
sectores de Sueldos y de Personal de su jurisdiccin lo siguiente:
1 - Asignacin prenatal
Se ha detectado falta de uniformidad en la informacin, tanto manual como la que se realiza
por la Base de datos por lo que se indica que debe observarse las siguiente reglas:
a) Perodo mximo de pago 9 (nueve) meses que procede a la fecha probable de parto a la
mujer embarazada bajo relacin de dependencia o al empleado cuya esposa no trabaje.
b) Antigedad mnima y continuada de 3 (tres) meses en el empleo anteriores al mes que se
hubiese producido la concepcin si se cumpliera la antigedad con posterioridad, se
liquidar desde ese mes lo que reste, hasta que se produzca el parto.
c) El pago CESA al producirse el parto, an cuando este ocurra antes de los 9 (nueve)
meses de comenzado el embarazo, por aborto espontneo o teraputico y por extincin de
la relacin laboral.
d) Se paga por mensualidades completas, computndose ntegramente el mes, cualquiera
sea el da, en que presuntamente se hubiera producido el embarazo, el nacimiento y/o
defuncin.
e) El pago es compatible con la percepcin de la asignacin por hijo correspondiente a) mes
que se produce el parto. Por lo que en el mes en que se produce el parto pueden liquidrsele
prenatal y salario por hijo, siempre que se encuentre comprendido en el inciso (a) perodo
mximo 9 meses.
f) Si no ha cumplido los 9 (nueve) meses y se produce el parto por la Base de Datos se
modificar la fecha probable de parto ratificando el da, mes y ao del acontecimiento. Si la
fecha se conoce con posterioridad, en forma manual por el sector Sueldos, se descontar los
meses liquidados dems.
g) En caso de extincin de la relacin laboral se abonar completo, siempre que la misma
se produzca despus del da 15 del mes.
II -Viviencia Oficial - Cdigo 790
Se reitera la circular N 45/90 - punto IV, mediante la cual se solicita que deber indicarse
en las altas de tal cdigo las fechas de ocupacin de la vivienda adjuntndose las normas
que avalen tal alta. Tambin la descripcin de fecha se realizar a los cdigos ya existentes
por planilla de cambio detalle haberes.
III - Personal Temporario y de Prcticas Rentadas
En las altas de tal personal con fecha a trmino, se indicar en el cdigo 017, en columna
fecha de cuota o finalizacin la fecha de finalizacin de la designacin o contrato. Igual
tratamiento se realizar al personal existente en tal calidad.
IV - Indocumentados
Habindose tomado conocimiento de la regularizacin de los documentos nacionales de
identidad en los registros civiles de esta provincia; se reitera la circular N 30/90, rigiendo
los plazos especificados en ella, a partir de 12 de febrero de 1991.
42
43
44
b) Cuados o cuadas del agente, y hermanos o hermanas del mismo 2 (dos) das.
3) Fallecimiento de otros parientes:
No est contemplado en el art. 78, pero no obstante puede incluirse en el supuesto
excepcional del art. 80, y por los breves plazos all estipulados. La interpretacin expuesta
permite contemplar los supuestos de fallecimiento de otros familiares no incluidos en los
incisos d) y e) del art. 78, en cuyo supuesto es atendible la ausencia del agente para cumplir
con elementales normas de respeto a los vnculos familiares. En efecto, la obligacin moral
de asistir al sepelio de un pariente en tales casos, es un supuesto de fuerza mayor que
justifica la inasistencia al trabajo por parte del agente.
En cuanto al procedimiento aplicable, debe aceptarse la agregacin o verosimilitud de la
alegacin del luctuoso evento, con posterioridad prudencial al mismo.
Vuelva, sirviendo el presente de muy atenta nota de remisin.
Asesora General de Gobierno, 12 de noviembre de 1980.
Dr. Hctor Atilio Sabattoli
Asesor General de Gobierno
SECRETARIA GENERAL: 13 de noviembre de 1980.
Con lo dictaminado por el seor Asesor General de Gobierno, vuelva a la Direccin
General de Personal, para sus efectos.
Juan Carlos Courriet Secretario General de la Gobernacin.
RESOLUCION N 308/81
Neuqun, 7 de octubre de 1981
VISTO Y CONSIDERANDO:
El expediente N 2408/55941/81, inicia el Departamento Afiliados, mediante el cual eleva
informe sobre plazo mximo para incorporacin del afiliado con licencia sin goce de
haberes como afiliado adherente;
Que tratado en reunin del Consejo de Administracin del da 30 de setiembre de 1981
(Acta N 16) se resolvi aceptar el temperamento expuesto por el Departamento Afiliados.
Por ello, y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley 611/70;
EL ADMINISTRADOR GENERAL DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL
DEL NEUQUEN
RESUELVE:
Artculo 1: Aceptar el temperamento expuesto por el Departamento Afiliados y fijar en 5
das de plazo mximo para presentacin de la documentacin por parte del agente con
licencia sin goce de haberes a los efectos de ser incorporado como afiliados adherente.
Artculo 2: Por el Departamento Afiliados se tomarn los recaudos pertinentes a los efectos
de dar cumplimiento a la presente Resolucin.
Artculo 3: Comunquese, notifquese, tomen razn Departamentados, Direccin de
Prestaciones de Salud y Asistenciales, Contadura, Tesorera, Asesora Letrada y Departamento administrativo de Secretara General, cumplido Archvese.
45
46
Por todo lo expuesto, se aconseja se abonen a los interesados que certifiquen esa asistencia
debidamente, la asignacin familiar por escolaridad primaria y, consecuentemente, la
prevista en el artculo 17 de la Ley 1159, en su oportunidad.
Vuelva la presente, con carcter de muy atenta nota de remisin.
ASESORIA GENERAL, 29 de enero de 1982
Dr. Hctor Atilio Sabattoli. Asesor General de Gobierno
LEY N 1492
Neuqun, 28 de octubre de 1983
VISTO:
Lo actuado en el expediente N 2211-9193/83, del Registro del Consejo Provincial de
Educacin y el Decreto Nacional N 877/80 en ejercicio de las facultades legislativas
conferidas por la Junta Militar,
EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DEL NEUQUEN
PROMULGA CON FUERZA DE LEY:
SANCIONA Y
Artculo 1: La presente Ley ser de aplicacin al personal docente femenino del Consejo
Provincial de Educacin sin discriminacin de titulares, o suplentes en todas las
modalidades.
Artculo 2: Por maternidad se acordar una licencia con goce ntegro de haberes por el
trmino de 90 das corridos, lapso que deber ser dividido en 2 (dos) perodos
preferentemente iguales, uno anterior y otro posterior . Los perodos son acumulables y en
ningn caso el perodo pre-parto ser mayor de 30 das y el perodo post-parto inferior de
45 das corridos. En el caso de adopcin el agente tendr derecho a gozar de 45 das a partir
de la tenencia del hijo.
Artculo 3: En caso de nacimiento mltiple la licencia podr ampliarse en diez (10) das
corridos por cada alumbramiento posterior al primero.
Artculo 4: En caso de complicaciones en el embarazo a peticin de parte y previa
certificacin mdica de autoridad competente que as lo aconseje podr acordarse cambio
de tareas o destino a partir de la concepcin.
Artculo 5: Toda gestante tendr derecho a gozar de la licencia por complicacin de su
embarazo durante los perodos establecidos para enfermedades y largo tratamiento.
Artculo 6: Toda agente madre de lactante tendr derecho a la reduccin de un perodo
determinado en relacin con su jornada de labor para atender a su hijo.Esta franquicia
tendr una duracin de 240 das corridos, excepto de nacimientos mltiples o en el caso de
lactante minusvlido en que 395 das,
Artculo 7: La presente Ley deber ser reglamentada por el Poder Ejecutivo dentro de los
treinta das de su promulgacin.
47
Artculo 8: Tngase por Ley de la Provincia, cmplase, dse al Registro y Boletn Oficial y
Archvese.
Fdo. TRIMARCO Fernndez
PROVINCIA DEL NEUQUEN MINISTERIO DE ECONOMIA CONTADURIA
GENERAL DE LA PROVINCIA
CIRCULAR N 2
Neuqun, 02 de febrero de 1989.AL SEOR DIRECTOR
DE ADMINISTRACION GOBIERNO
S/DESPACHO.1 - ASIGNACION POR AYUDA ESCOLAR
Con motivo del pago de asignacin de ayuda escolar, que se efectuar en el prximo mes
del corriente ao, deber solicitarse a la Unidad Sectorial de Personal la presentacin a esta
Contadura General, Seccin Sueldos, de las declaraciones juradas de agentes cuyos hijos
inicien:
- jardn de infantes (sala de 3 y 4 aos)
- preescolar
- escuela primaria para los empleados sin registro de escolaridad anterior.
De dichas presentaciones, indefectiblemente, se efectivizarn hasta el da 20 de febrero de
1989.
Posteriormente en un plazo no mayor de 60 das corridos, a partir del da de comienzo de
clases, los agentes debern presentar los respectivos certificados de escolaridad, que
prueben la concurrencia regular al establecimiento educativo, cumplimentando el requisito
establecido en el artculo 42, inciso h) del decreto n 1050/ 79, en su defecto se suspender
el pago y se actuar conforme a la norma de referencia.
Se adjunta a la presente, el modelo del formulario de declaracin jurada.
INFORMACION:
Se recuerda que las preescolaridades de nios que cumplan los 6 aos antes del 30 junio del
corriente ao, sern promocionadas automticamente al 1 grado de nivel primario; adems
sern promocionadas al 1 ao del secundario, las escolaridades de nios que figuren en 7
grado. Tales promociones se verificarn en el momento de la presentacin de los
respectivos certificados.
Se debe tener en cuenta que nicamente se considerarn para el pago de la asignacin por
preescolaridad, los certificados emitidos por jardines de infantes oficiales (nacionales,
provinciales, municipales) los privados adscriptos o incorporados a los institutos oficiales
y todo establecimiento donde se imparta enseanza preescolar autorizado por el organismo
educativo oficial.
2- ACTUALIZACION DE DOMICILIO POR BASE DE DATOS:
A los efectos del correcto registro en base de datos y posterior utilizacin de la Unidades
Sectoriales, se solicita actualizar los domicilios de los agentes de su jurisdiccin.
Esperando el cumplimiento de la presente circular, saludo a usted atentamente.
Cr. Juan Carlos Denhan
48
49
Por Decreto N 1726, artculo 22, se fija como sueldo mnimo la suma de A 4.000,00
(Australes Cuatro MIL). Para las categoras cuyas asignaciones no lleguen a este valor se
implemento el cdigo compensacin asignacin categora de a automtica por parte del
C.U.I.N. y a travs del cual se liquide la diferencia.
3- CODIGO 486 - PAGO DE VACACIONES:
En los casos en que se liquiden vacaciones, para determinar el valor da, se dividir la
remuneracin mensual por 20, multiplicando por los das reconocidos por licencia. Se
recuerda que en los casos en que la relacin laboral se haya interrumpido antes de la
finalizacin del mes la remuneracin deber llevarse a 30 das y realizarse la liquidacin en
funcin a este mes.
Cuando se d de alta a este cdigo debern presentarse a esta Contadura General, los
antecedentes que motivan el pago.
4- BAJAS, CODIGOS DE UPCN, ATEN, MUTEN, MUDON:
En caso de que se deba dar de baja algunos de los cdigos que utilizan estas entidades,
debern ser informadas a la Contadura General con descripcin del cdigo que se desea
dar de baja, nombre, apellido y nmero de empleado del agente al cual no le corresponde el
descuento.
Sin otro particular, saludo a usted atentamente.
Cr. Juan Carlos Denhan Cr. General de la Provincia Interino
DECRETO N 2141/93
Neuqun, 31 de agosto de 1993
VISTO:
El Artculo 111 apartado 1) inciso c) del E. P.C.A. P. P. que regula la cesanta por abandono
de servicio y el Decreto 1801/92, Y;
CONSIDERANDO:
Que establecido un determinado procedimiento, el mismo debe ser peridicamente revisado
atendiendo a la calidad de respuesta en el tratamiento de la realidad para la cual fue
diseado.
Que esta metodologa de actualizacin garantiza una ms dinmica gestin convirtindose
en una herramienta en la desburocratizacin del apartado administrativo.
Que analizada la aplicacin del Decreto N 1801/92 se concluye en la necesidad de su
modificacin de manera tal de simplificar el trmite all normado.
Que el presente Decreto ha sido intervenido por los sectores competentes de la Secretara
General de la Gobernacin;
Por ello:
EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DEL NEUQUEN
DECRETA:
Artculo 1: Modifcase el Artculo 1 del Decreto N 1801/92, el que quedar redactado de
la siguiente forma:
50
Artculo 1: Reglamentar el artculo 111, apartado I), inciso c) del E.P.C.A.P.P., que
establece la cesanta por abandono del servicio, conforme los siguientes puntos:
1) Producido el abandono del servicio sin causa justificada o inasistencias injustificadas de
cinco (5) das laborables y continuos, se notificar al agente del inicio del sumario
administrativo y su pase a situacin de disponibilidad sin prestacin de servicio activo goce
de haberes - y a resultas del sumario administrativo.
2) La notificacin a que alude en el punto l), en los trminos del ttulo V Captulo VII de la
Ley 1284, ser cursado dentro de las cuarenta y ocho (48) horas subsiguientes, a contar
despus del octavo (8) da de inasistencia injustificada contina, por la Unidad de Personal
o Jefe inmediato superior, al ltimo domicilio que el agente hubiera denunciado y que obre
en su legajo personal o archivo que la administracin dispusiera. Tal domicilio se tendr por
vlido a todos los efectos emergentes de la relacin laboral.
3) Dicha notificacin contendr la transcripcin textual integra de la norma que instruya el
sumario administrativo, segn el modelo que como anexo 1 forma parte integrante del
presente Decreto.
4) Dentro de las veinticuatro (24) horas de determinarse en forma fehaciente la notificacin
del agente, la unidad de Gestin de Recursos Humanos de la Jurisdiccin a la cual
perteneciere aquel, girar a la Direccin General de Sumarios Administrativos las actuaciones que contendrn:
4.1 Norma legal de nombramiento del agente
4.2 Norma legal que instruye el sumario administrativo.
4.3 Certificacin de las inasistencias injustificadas por parte del superior inmediato del
agente.
4.4 Copia de la notificacin.
4.5 Comprobante de haber cumplimentado la notificacin.
5) A partir de la fecha de notificacin, segn lo establecido en la Ley 1284 ttulo V Captulo
VII, regir el plazo de diez (10) das, durante el cual el agente podr presentar sus
descargos pertinentes aportando pruebas a la causa.
6) Vencido dicho plazo sin que se hubiesen presentado descargos o prueba alguna, la
Direccin General de Sumarios Administrativos en trmino perentorio, concluir las
actuaciones girando las mismas a la Junta de Disciplina, quien deber otorgarle carcter de
preferente despacho.
7) Cuando en los plazos del punto 5) se hubiesen presentado los descargos y/o pruebas
pertinentes, la instruccin y resolucin del respectivo sumario se cumplir en un plazo de
veinte (20) das, pudindose excepcionalmente extenderse a diez (10) das ms, ante la
51
52
RESUELVE:
Artculo 1: Aprubase la Organizacin del Legajo Personal del Agente y su respectivo
Instructivo, que como Anexo I y Anexo II respectivamente, forman parte de la presente
Resolucin, siendo de aplicacin para la Administracin Pblica Provincial Centralizada y
Descentralizada. El Consejo Provincial de Educacin determinar la conveniencia de la
aplicacin de la presente, al personal perteneciente al escalafn docente.
Artculo 2: A partir del 12 de junio de 1995, se deber cumplir obligatoriamente con la
presente norma para todo personal que se designe o que se transfiera a Organismos de la
Administracin Pblica Provincial. Para el resto de los agentes de la Administracin, las
Unidades de Personal adoptarn las providencias para que a partir de la fecha de la
presente, se inicie el vuelco al Legajo Personal del Agente de los antecedentes personales
que deban integrar el mismo, dndose como plazo mximo para completar esta tarea, el 31
de Marzo de 1996.
Artculo 3: La tramitacin, guarda y archivo de los Legajos Personales, es de carcter
confidencial y nicamente tendrn acceso a los mismos, adems de los propios interesados:
a) Las autoridades superiores
b) Los Organismos de Control, en virtud de las funciones de auditoria y control que les
asignan normas legales y vigentes,
b) Los funcionarios o autoridades debidamente autorizados al efecto por el Responsable de
la Unidad de Gestin de Recursos Humanos y/o Directores de Personal
c) Quienes tengan encomendada su confeccin, diligenciamiento y guarda.
Toda remisin o traslado de los Legajos fuera de las respectivas sedes, as como la de la
documentacin incluida o relacionada con ellos, deber realizarse en sobre cerrado y con
rtulo Confidencial.
Cuando por alguna causa judicial corresponda la remisin o traslado de la documentacin
original, la unidad responsable del Legajo, deber quedarse con fotocopia de la misma.
Artculo 4: Por la Direccin General de Personal, efectense las notificaciones
correspondientes.
Artculo 5: Comunquese, regstrese y cumplido, archvese.
Fdo. LAFFITTE
Ley 2592
53
54